Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Oh no! Te cayó superpegamento en la camisa. Afortunadamente, es posible eliminarlo de la tela. Lo difícil de esta tarea depende de qué tan grave sea el daño. Primero, deja secar el pegamento y ráspalo. Si el daño persiste, tendrás que usar acetona y lavar muy bien la camisa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Raspar el pegamento

Descargar el PDF
  1. Raspar, usar acetona y lavar podría funcionar para la mayoría de las telas, pero puede destruir las telas delicadas. Afortunadamente, los productos de lavado en seco pueden eliminar de manera segura el pegamento. [1]
    • Lee los cuidados en la etiqueta de la prenda. Si dice que debe ser lavada en seco, entonces hazlo.
    • Las telas delicadas incluyen velos, encajes y seda.
  2. Ten paciencia y deja que se seque. Si tratas de eliminarlo mientras aún esté mojado, sólo empeorarás las cosas. No intentes acelerar el proceso con un secador de cabello o fijarás permanentemente la mancha en la prenda. [2]
  3. El pegamento se secará en 15 o 20 minutos. Si no puedes esperar ese tiempo, llena un recipiente con agua y agrega suficientes cubos de hielo para enfriarla. Sumerge el área manchada en el agua durante unos segundos y sácala. El agua helada provocará que el pegamento se endurezca. [3]
  4. Coloca la prenda sobre una superficie dura y raspa el pegamento con la uña o con el borde de una cuchara. No será posible eliminar todo el pegamento, pero podrás arrancar los pedazos más grandes. [4]
    • Omite este paso si la tela es de tejido holgado, como prendas de punto o muselina porque podrías rasgarla.
  5. Algunas veces, todo lo que necesitas es raspar el pegamento. Si la prenda tiene pedazos grandes de pegamento pegado, tendrás que continuar con el siguiente paso: acetona.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mojar el pegamento con acetona

Descargar el PDF
  1. Moja una bola de algodón con acetona al 100 % y presiónala contra un área oculta de la prenda como el dobladillo o una costura. Espera unos segundos y retira la bola de algodón. [5]
    • Si no notas ninguna decoloración o descomposición, puedes continuar con el tutorial.
    • En caso de que notes decoloración o descomposición, detente, enjuaga el área con agua y lleva la prenda a lavar en seco.
  2. Moja otra bola con más acetona al 100 %. Presiónala contra la mancha y asegúrate no tocar las demás partes de la prenda. Esto minimizará las posibilidades dañar la prenda. [6]
    • También puedes usar una pieza de tela blanca en lugar de una bola de algodón. No uses tela de color o estampada. [7]
  3. Revísalo cada cierto tiempo. El tiempo que le tome ablandarse al pegamento dependerá de la cantidad vertida sobre la prenda, la composición química del pegamento, la tela, etc. Podría tomarle de 3 a 15 minutos. [8]
  4. Una vez más, usa la uña o el borde de una cuchara para raspar el pegamento. Tal vez no puedas eliminarlo todo, pero está bien. La clave para eliminar el superpegamento de manera segura, es tomarlo con calma. [9]
    • No uses la uña si tiene esmalte. El área tendrá acetona y podría disolver el esmalte y manchar la prenda.
  5. Aunque es poderosa, la acetona solo puede eliminar las capas superiores del pegamento. Esto significa que tendrás que mojar y raspar repetidamente. Si aún ves pedazos grandes de pegamento, moja otra bola de algodón con acetona y repite el proceso. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lavar la prenda

Descargar el PDF
  1. Una vez que la mayoría de la mancha haya desaparecido, aplica un eliminador de manchas para tratar previamente la prenda. Friega el producto profundamente en la mancha y después enjuágala con agua fría. [11]
  2. Esto eliminará cualquier residuo que haya quedado. La mayoría de las prendas se pueden lavar con agua tibia o fría. Si la prenda ya no tiene la etiqueta, usa agua fría y el ciclo para ropa delicada.
    • Si no tienes tiempo de meter la prenda a la lavadora, lava la parte afectada con agua fría y jabón. Enjuágala y después sécala dándole golpecitos con una toalla.
  3. Si la mancha es muy leve, solo necesitará otro rato en la lavadora. Si aún es visible, tendrás que repetir el tratamiento con acetona. [12]
    • No pongas la prenda en la secadora si aún no eliminas la mancha. Sin embargo, puedes secarla al aire.
  4. La opción más segura es dejarla secar al aire, pero puedes usar la secadora si estás absolutamente seguro de que eliminaste la mancha. Si notas cualquier residuo después de haber lavado la prenda, no la pongas en la secadora o la mancha se pegará más. [13]
    • Si queda algún residuo, lava la prenda de nuevo en la lavadora. También puedes repetir el tratamiento con acetona o llevarla a lavar en seco.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes usar quitaesmalte con base de acetona. Asegúrate de que sea transparente, ya que uno con color podría manchar la prenda.
  • Si no puedes conseguir acetona, prueba con jugo de limón. También puedes probar quitaesmalte regular.
  • Pídele consejos al encargado del lavado en seco cuando tengas dudas. [14]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • bolas de algodón
  • acetona
  • eliminador de manchas para usar antes de lavar (si es necesario)
  • lavadora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 249 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio