Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas han usado rastas desde épocas antiguas. Para muchos hindúes y rastafaris, las rastas tienen un significado cultural y espiritual profundo. Sin embargo, muchas personas hoy en día las usan tan solo por motivos estéticos. Si siempre has querido probar con hacerte rastas en el cabello, ¡esta es tu oportunidad! Sigue leyendo para aprender todo lo que debes saber para empezar las rastas, incluyendo el estilo que sea mejor para ti, qué esperar a medida que te crece el cabello y cómo mantener las rastas. ¡Disfruta del recorrido! [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Empezar las rastas

Descargar el PDF
  1. Por algo esta es una de las formas más comunes de empezar rastas: ¡es fácil! Tan solo lávate, desenrédate y sécate el cabello y luego divídelo en secciones. Coloca el extremo de una sección de cabello entre las cerdas de un peine y gíralo de la raíz a la punta para crear el bucle. Repite el procedimiento con cada sección hasta tener toda la cabeza cubierta. [2]
    • Mejor para: el cabello más corto (de 5 a 7,5 cm o 2 a 3 pulgadas)
    • Ventajas: las rastas permanecen uniformes a lo largo de todas las etapas de crecimiento y son fáciles de hacer
    • Desventajas: pueden lastimarte el cuero cabelludo al hacértelas, el agua puede hacer que los bucles se desarmen con facilidad, se necesita mucho mantenimiento al principio y puede tomar mucho tiempo hacer bucles en el cabello más largo
  2. Divide tu cabello en secciones formando un patrón de cuadrícula. Divide cada sección en 2 mechones, tuércelas una con la otra 2 o 3 veces y luego rásgalas hacia arriba para ajustarlos y enredar el cabello. continúa hasta haber torcido toda la sección hasta el final y luego pasa a la siguiente. [3]
    • Mejor para: el cabello lacio o las texturas más sueltas
    • Ventajas: método simple si tienes el cabello lacio o fino y resultados coherentes
    • Desventajas: el cabello tiene mayor propensión a romperse que con otros métodos para empezar rastas y estas requieren un mayor mantenimiento diario al principio
  3. Divídete el cabello en secciones y luego carda una sección con un peine de cerdas finas. Empieza cerca de las raíces y desplázate hacia las puntas. Rueda la sección cardada de cabello entre las palmas de las manos para crear una forma más cilíndrica. [4]
    • Mejor para: el cabello de 10 cm (4 pulgadas) o más largo, el cabello lacio y el cabello procesado
    • Ventajas: método muy fácil y suave con el cabello fino o dañado
    • Desventajas: las rastas requieren mucho mantenimiento diario, deben rodarse mucho entre las palmas al principio y puede tomar un tiempo para que se ajusten
  4. Divide tu cabello en secciones y divide cada una en 2 mechones. Tuerce cada mechón usando un peine para formar un bucle y luego tuerce los bucles uno con el otro en dirección opuesta a la dirección en la que hayas torcido cada mechón. En otras palabras, si torciste los mechones en sentido horario, los girarías uno con el otro en sentido antihorario. Continúa hasta haber cubierto toda la cabeza. [5]
    • Mejor para: el cabello de 10 cm (4 pulgadas) o más largo y texturas más lacias y sueltas
    • Ventajas: forma rastas con mayor rapidez que los bucles con un peine y quedan más ajustadas y pulcras
    • Desventajas: las rastas requieren de mayor mantenimiento diario al principio, y puede tomar un tiempo para que empiecen a parecer rastas en lugar de trenzas
  5. Compra una esponja para rizos o trenzadora y frótatela sobre las puntas del cabello en un movimiento circular. No apliques nada de presión sino deja que la esponja haga el trabajo. [6] Puedes hacerlo en sentido horario o antihorario, la dirección en sí no importa. Lo que importa es que mantengas la misma dirección de manera constante a lo largo del proceso. Hazlo por aproximadamente de 10 a 15 minutos dos veces al día todos los días y, después de un par de semanas, verás que empiezan a formarse rastas de manera natural. [7]
    • Mejor para: el cabello muy corto y las texturas más gruesas de cabello con un patrón de rizos más ajustado
    • Ventajas: es fácil y te da un aspecto más natural y de estilo libre
    • Desventajas: las rastas se desarrollan con lentitud y no estarán estructuradas ni serán uniformes
  6. Divide tu cabello en secciones formando un patrón de cuadrícula y haz una trenza de 3 mechones en cada sección. Luego, pasa a la siguiente. ¡Eso es todo! Si puedes trenzarte el cabello, puedes empezar rastas con trenzas o braidlocs . [8]
    • Mejor para: el cabello de 13 cm (5 pulgadas) o más y texturas más lacias y sueltas que no retengan un bucle o una trenza de dos mechones
    • Ventajas: el agua no desarma las trenzas, por lo que es muy bueno si estás mucho en el agua, y el cabello permanece pulcro a lo largo de tu recorrido hacia las rastas [9]
    • Desventajas: puede tomar un tiempo para que la trenza adquiera una apariencia de rasta, puede parecer plana en lugar de cilíndrica, y toma mucho tiempo hacerlas debido a todo lo que hay que trenzar
  7. Divídete el cabello en secciones, tuerce la sección para sujetarla en su lugar y luego pasa una aguja de ganchillo hacia dentro y hacia afuera de la sección. La aguja entreteje el cabello a medida que avanzas. [10]
    • Mejor para: el cabello con una textura más fina y el cabello lacio u ondulado (pero funciona con cualquier tipo de cabello)
    • Ventajas: obtienes el aspecto que quieres con rapidez
    • Desventajas: puede romper el cabello y disminuir las raíces, puede dejar un patrón duradero en el cabello y puede tomar mucho tiempo hacértelas (de 10 horas en adelante si tienes mucho cabello largo)
  8. Envuélvete una banda elástica alrededor del extremo de la sección para mantenerla unida. Enhebra la punta de la sección a través del centro de las raíces. Luego, vuelve a enhebrar la punta a través de las raíces en la dirección opuesta. Entonces, te desplazas de norte a este y luego de sur a oeste. Continúa hacia arriba por la sección hasta que todo tu cabello esté en rastas. Si bien puede tomar un tiempo agarrarle el truco, entrarás en un patrón después de hacer unas cuantas rastas. [11]
    • Mejor para: cabello de cualquier textura o longitud
    • Ventajas: fácil de hacer, no se necesita ninguna herramienta ni producto y las rastas son casi instantáneas
    • Desventajas: puede tomar mucho tiempo hacértelas, puede ocasionar rupturas, y ejerce mucha presión sobre las raíces y el cuero cabelludo.
  9. Las rastas de estilo libre son quizás las más fáciles de hacer porque tan solo dejas de cepillarte el cabello y lo dejas crecer naturalmente. Si tienes el cabello grueso con un patrón de rizos ajustado, se entretejerá de manera natural sin ninguna interferencia de tu parte. Sin embargo, sí es necesario que mantengas el compromiso y tengas paciencia con este proceso natural. [12]
    • Mejor para: las texturas gruesas de cabello con un patrón ajustado de rizos
    • Ventajas: de bajo mantenimiento y no se necesita ninguna herramienta ni producto
    • Desventajas: podría tomar hasta 2 años para que se formen rastas, y no tienes control sobre el aspecto final
  10. Las sisterlocks en esencia son rastas diminutas que te cubren la cabeza y pueden peinarse más o menos como tu cabello normal. El término sisterlocks hace referencia a un proceso registrado que utiliza herramientas, patrones de cuadrícula y técnicas específicos. Las sisterlocks solo puede hacerlas un consultor de marca certificado, aunque muchos expertos en rastas pueden hacer rastas diminutas usando otros métodos. [13]
    • Mejor para: las texturas gruesas de cabello con un patrón ajustado de rizos
    • Ventajas: puede peinarse más que otros tipos de rastas y puede hacerse en el cabello relajado o tratado con químicos
    • Desventajas: debe hacerlas un profesional, puede tomar entre 8 y 10 horas para hacerlas y podría tomar hasta 2 años para que se formen rastas por completo en tu cabello [14]
  11. Si quieres el aspecto de las rastas sin todo el trabajo, las extensiones de rastas son una excelente alternativa. Compra extensiones de cualquier color y trénzalas en tu cabello natural. [15] Luego, átate extensiones texturizadas de cabello en la raíz y envuélvelas alrededor de cada trenza. [16] Asimismo, puedes usar rastas de diosa, que son extensiones que ya vienen con forma de rasta.
    • Mejor para: el cabello de cualquier textura o longitud
    • Ventajas: las rastas se ven muy bien desde el primer día, pueden quitarse con facilidad, puedes experimentar con los colores y texturas, le añaden cuerpo al cabello y tienes el máximo control sobre el aspecto final
    • Desventajas: pueden ser costosas si las hace un profesional y pueden ser pesadas y ejercer presión sobre la cabeza y el cuello si no estás acostumbrado a usar extensiones
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Qué esperar

Descargar el PDF

Tu cabello no necesariamente pasará por todas las etapas, pero esto te será de ayuda para comprender qué esperar a lo largo de tu recorrido hacia las rastas. [17]

  1. Las rastas están más abiertas y sueltas y aún tienen una forma un poco en espiral si empezaste con bucles o trenzas. Es probable que tu cabello esté más lustroso de lo normal pero aún tiene en esencia la misma textura que tiene normalmente. [18]
    • Si empiezas las rastas con el método del ganchillo o de entretejer, no pasarás por esta etapa debido a que estos métodos están diseñados para imitar una etapa posterior de desarrollo de rastas.
    • Utiliza esta etapa para establecer un sistema para mantener las rastas y crear una rutina de forma que tus rastas sean lo menos engorrosas posible y no tengas ningún problema.
  2. Las rastas empiezan a expandirse a medida que crean capullos. Así es como sabes que tu cabello empieza a formar rastas. Tu cabello ya no tiene un aspecto lustroso sino que empiezan a parecer rastas de verdad. Observas mucho frizz, sobre todo si tu cabello tiene un patrón más ajustado de rizos por naturaleza. [19]
    • Si empezaste las rastas a partir de trenzas de 2 o 3 mechones, el patrón empieza a disminuir y quizás incluso desaparezca por completo.
    • En esta etapa, vuelve a trenzar o rodar las rastas entre las palmas de tus manos cada 3 o 4 semanas para ajustarlas y contraerlas. El proceso de expansión y contracción ayuda a que las rastas maduren. [20]
  3. Los adolescentes son estereotípicamente revoltosos, y las rastas adolescentes son iguales. Algunas personas se refieren a esta etapa como la etapa "fea", y quizás sea una de las más difíciles de superar. A medida que tu cabello sigue formando capullos y rastas, se encoge, por lo que podría parecerte que no crece del todo. [21]
    • Este suele ser el momento del recorrido hacia las rastas en el que las personas empiezan a cuestionar su decisión de hacerse rastas. Es un bache que tan solo hay que superar para obtener las rastas que quieres.
    • Debido a que el proceso de la etapa incipiente ha terminado, las rastas adolescentes te dan una idea en cuanto al grosor que tendrán en última instancia tus rastas maduras.
  4. Las rastas se sienten firmes y densas, y las puntas empiezan a sellarse. Después del encogimiento durante la etapa adolescente, las rastas empiezan a crecer y hacerse más largas. Observarás un menor apelmazamiento y frizz. Las rastas han madurado y suelen permanecer separadas. [22]
    • Si tienes el cabello texturizado y más suelto, es posible que las puntas nunca se sellen. [23]
    • Cerca del final de la etapa adulta, sabrás cómo se verán tus rastas en última instancia. Todas tienen una apariencia relativamente uniforme y habrá desaparecido todo rastro del método que hayas usado para empezarlas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidado de las rastas a largo plazo

Descargar el PDF
  1. El principal motivo para hacerlo es mantener a raya las pelusas de tus rastas. Te quitarás todo el polvo y la suciedad al lavarte el cabello, pero las pelusas son mucho más difíciles de quitar. Asimismo, la pañoleta protege contra las rupturas innecesarias. [24]
    • Asimismo, quizás debas conseguir una funda de almohada de seda o de satén como una seguridad adicional para tu cabello por si acaso la pañoleta se te salga durante la noche.
  2. Después del primer mes, puedes humectarte el cabello hasta una vez al día si deseas. Humectarte el cabello evita las rupturas y daños innecesarios. [25]
    • Evita el aceite de coco o de oliva. Pueden servir si se mezclan con otros aceites, pero no te brindan la humectación suficiente por sí solos. [26]
  3. Esto le da un poco de tiempo a tu cabello para hacer lo que tenga que hacer de forma que las rastas puedan empezar y tengas una base sólida para tu recorrido. Algunos métodos para empezar rastas son más susceptibles que otros al daño por el agua, pero 4 semanas evitan que reviertas todo el trabajo que hayas hecho. [27]
    • Esto también implica que no debes nadar ni mojarte las rastas por 4 semanas. El agua es lo que te daña el peinado, no el acto de aplicarte champú en sí.
  4. Lávate las rastas una vez cada 1 o 2 semanas usando un champú libre de residuos. Mójate por completo las rastas y luego frótate el champú directamente en el cuero cabelludo y forma espuma. Al enjuagar, se escurrirá hacia abajo y a través de las rastas para limpiarlas también. [28]
    • El champú natural y libre de residuos es más importante en las primeras etapas debido a que las rastas están más sueltas y tienen una mayor propensión a que se les adhieran polvo y residuos. [29]
    • Existen champús diseñados específicamente para rastas. Puedes usar uno, pero no es estrictamente necesario. Lo más importante es que cualquier champú que utilices se enjuague limpiamente y no deje ningún residuo.
    • Nunca debes usar un acondicionador profundo en las rastas. Los acondicionadores profundos están diseñados para dejar residuos, y no te debe quedar ningún residuo en las rastas. Si bien no hay problema con acondicionarte el cabello, asegúrate de que se enjuague todo y de no dejártelo demasiado tiempo en el cabello. [30]
  5. Una toalla de microfibra no les transfiere pelusas a las rastas, lo cual es muy importante. Es muy difícil quitar las pelusas de las rastas y, con el tiempo, ocasionarán problemas e incluso puede crecerles moho. [31]
    • Antes de envolverte las rastas en la toalla, exprímelas muy bien. Se empapan mucho de agua, por lo que exprimirlas ayudará a que se sequen con mayor rapidez.
    • Si tienes mucho cabello o si las rastas son muy densas, quizás debas usar una secadora para secártelas por completo. Puede crecerles moho si dejas que permanezcan húmedas durante horas.
  6. A menos que tengas rastas de estilo libre o de descuido y simplemente estés dejando que sigan su curso, ocúpate del cabello nuevo que te crezca alrededor de una vez al mes. Esto mantendrá a las rastas con un aspecto pulcro y ordenado. [32]
    • Ten en cuenta que tendrás la cabeza un poco adolorida uno o dos días después de ajustarte las rastas . Esto es normal y simplemente ocurre porque tu cuero cabelludo no está acostumbrado a tanta estimulación.
    • Espera como mínimo 4 semanas antes de hacerlo por primera vez. Esto les da tiempo a las rastas para engrosarse. [33]
  7. Con el tiempo, algunas de tus rastas empezarán a fusionarse unas con otras. Esto es común en particular con las rastas en la parte trasera de la cabeza, aunque puede ocurrir en cualquier parte. Tómate el tiempo de simplemente separarlas y colocar los cabellos sueltos en donde quieras que estén. [34]
    • Si las rastas se fusionan, puede ser muy doloroso separarlas. Asimismo, por lo general implica acudir a un experto en rastas para que las arregle, pero puedes evitarlo si les prestas atención y las separas cuando sea necesario.
  8. Péinate las rastas de forma suelta y con suavidad. Los peinados ajustados ejercen demasiada presión sobre el cuero cabelludo. Asimismo, pueden ocasionarles rupturas y otros daños irreversibles a las rastas. [35] Utiliza diademas grandes para mantener las rastas hacia atrás si quieres recogértelas o mantenerlas fuera del cuello. Asimismo, puedes usar una pañoleta o un tubo para rastas si tan solo quieres mantenerlas fuera de tu rostro.
    • Si bien puedes usar peinados más ajustados con las rastas maduras, las rastas más recientes son mucho más propensas a las rupturas y los daños.
    • Si quieres un peinado fácil, decórate las rastas con joyas.
  9. Las rastas implican que tu cuero cabelludo está mucho más expuesto de lo que es probable que estaría de otro modo, por lo que debes asegurarte de protegerlo. Usar un sombrero o pañoleta también puede protegerte la cabeza y el cabello de los elementos. [36]
  10. A menos que optes por las rastas instantáneas o las extensiones, el desarrollo de rastas es un recorrido largo (y a veces frustrante). Antes de comenzar, debes estar preparado para el hecho de que podría tomar 2 años para lograr el aspecto que quieres. Esperar es un ejercicio de paciencia, sobre todo durante la etapa de adolescencia revoltosa. [37]
    • Acepta los cambios que experimente tu cabello. Durante el recorrido hacia las rastas, verás tu cabello de una forma completamente nueva y lo comprenderás mejor que nunca.
    • Si decides que las rastas no son para ti, ¡no tienes que rasurarte la cabeza! Sí puedes quitarte las rastas peinándotelas , y tu cabello estará tan saludable como cuando empezaste.
    Anuncio

Consejos

  • Las mejores rastas se forman de un cabello saludable y fuerte. Puedes empezar rastas con un cabello que haya sido relajado o alisado químicamente, pero los expertos no lo recomiendan. [38]
  • Si estás atascado en cuanto a cuál método usar para empezar las rastas, mira fotos de distintos estilos. Muchos únicamente pueden lograrse con métodos específicos, por lo que a veces es más fácil elegir una forma de empezar rastas si sabes cuál es el aspecto definitivo que quieres. [39]
  • Si conoces a personas que tengan rastas, pregúntales por su recorrido. Aunque la experiencia sea distinta para cada persona, alguien que haya pasado por ello siempre puede darte los mejores consejos.
Anuncio

Advertencias

  • Si quieres que las rastas las empiece un experto, déjate crecer el cabello primero entre 5 y 13 cm (2 a 5 pulgadas). Ellos utilizan herramientas especiales y técnicas avanzadas, por lo que generalmente necesitan una mayor cantidad de cabello con el que trabajar. [40]
  • ¡Ten paciencia! Toma tiempo lograr las rastas perfectas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 891 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio