Descargar el PDF Descargar el PDF

Al estar afuera en la naturaleza, saber cuándo oscurecerá puede constituir una habilidad importante de supervivencia. Independientemente de que hayas perdido tu reloj o tan solo quieras mostrarles un truco genial a tus amigos, puedes medir la distancia entre el horizonte y el sol con las manos y estimar la cantidad de tiempo que falte para la puesta del sol. Cada medida del ancho de una mano entre el horizonte y el sol equivale a una hora, y cada medida del ancho de un dedo equivale a 15 minutos adicionales.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Buscar una buena posición

Descargar el PDF
  1. Este método funcionará mejor si es que el cielo está despejado y no hay nubes pero, en caso de que esté nublado o haya árboles que obstruyan el sol, quizás sea necesario que aproximes.
    • En caso de que esté nublado y puedas observar un contorno difuso del sol, de todos modos puedes hacer una medida entre el horizonte y el sol. Habrá una bruma alrededor del sol en las nubes, por lo que puedes usarla como la posición del sol. Si bien es posible que tu cálculo esté un poco errado debido a que la bruma que rodee al sol será más grande que el sol en sí, apenas será por un factor de unos minutos.
    • En caso de que esté nublado y no sea posible ver el sol para nada, no podrás usar esta técnica. Sin embargo, si tienes la sensación de que el cielo podría despejarse, espera entre 10 y 15 minutos para determinar si es posible ver el sol.
  2. En caso de que haya árboles u otras cosas en el paisaje que te bloqueen la vista, será necesario que busques un lugar más elevado en donde haya una mejor vista. Camina o trepa un poco hasta que el sol quede despejado en el cielo y puedas ver el espacio entre el sol y el horizonte.
    • En caso de que el terreno sea muy montañoso y no sea posible trepar más arriba, camina lo más que puedas para ver si puedes ubicar el sol. En caso de que puedas obtener una pequeña pista en cuanto a su ubicación, puedes emplear este método con la ubicación aproximada del sol.
    • En caso de que haya árboles que te bloqueen la vista, también debes hacer una adivinanza aproximada. De todos modos podrás ver un contorno difuso del sol, y esto bastará para una medida.
  3. Extiende un brazo con la muñeca flexionada de forma que la palma mire hacia ti. No importa la mano que elijas, puede ser la derecha o la izquierda según lo que te resulte más cómodo. Posiciona tu mano con los dedos juntos y la palma de la mano completamente extendida. Sostén el borde inferior de tu mano (el lado del dedo meñique) en paralelo al suelo. [1]
    • Debes colocarte en una postura cómoda para este truco, ya que será necesario que mantengas las manos y tu cuerpo inmóviles durante un tiempo.
    • Ten cuidado de que el suelo que haya debajo de ti sea sólido, sin rocas en movimiento, lutita ni puntos de apoyo incómodos, ya que podría tener un efecto sobre la precisión de tu medida.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Medir con la mano

Descargar el PDF
  1. Sujétala de forma que el borde inferior de tu mano quede "apoyado" sobre el horizonte. El borde inferior de tu mano quedará directamente alineado con la línea entre la tierra y el cielo. Debes sujetar la mano inmóvil y lo más cerca que puedas a una posición paralela de forma que puedas obtener la medida más precisa posible.
    • Independientemente de tu ubicación, el horizonte debe ser una línea plana entre el cielo y el suelo.
    • En caso de que no puedas obtener una buena vista del horizonte a raíz de las montañas, los árboles u otras obstrucciones, será necesario que hagas una adivinanza aproximada. Si bien tu medida no será perfecta, como mínimo tendrás una idea general de la cantidad de horas que faltan.
  2. En caso de que aún quede una distancia entre el borde superior de tu mano y el sol, será necesario que tomes otra medida con la mano. Sujeta tu primera mano inmóvil de forma que no pierda su posición y coloca la otra mano directamente sobre ella en la misma forma extendida y paralela que la primera mano. Mantén inmóvil la mano y prepárate para otro movimiento. [2]
    • Si lo haces correctamente, el borde superior de tu primera mano (tu dedo índice) quedará alineado con el borde inferior de tu otra mano (tu dedo meñique).
    • Mantén el dedo pulgar fuera del camino. Solo debes tomar en cuenta tus cuatro dedos en las medidas.
  3. En caso de que aún quede una distancia entre el borde superior de tu mano y el sol, será necesario que midas usando nuevamente la primera mano. Sujeta la segunda mano con firmeza sin moverla y luego retira la primera mano de abajo y colócala sobre la segunda, manteniendo esta última inmóvil para no perder el lugar.
  4. Conforme vayas moviendo las manos y apilándolas una sobre otra, no olvides la cantidad de anchos de la mano que hayas medido. Este conteo es una medida de la cantidad de anchos de la mano que hay entre el horizonte y el sol.
    • En caso de que sea una cantidad grande o de que no puedas recordarlo, puedes pedírselo a un amigo en caso de que estés en un grupo. Puedes apilar tus manos en tanto tu amigo lleva la cuenta.
    • En caso de que estés solo, será necesario que cuentes con cuidado por tu cuenta. Habla en voz alta al apilar tus manos y suma cada pila vocalmente en lugar de hacerlo en la mente. Esto te servirá para recordarlo.
  5. Continúa apilando tus manos siguiendo el mismo método hasta que una de ellas llegue al sol. No hay problema si el sol queda parcialmente oculto por uno o más de tus dedos. La posición exacta de tus dedos se tomará en cuenta para tu cálculo de la cantidad de tiempo que falte para la puesta del sol. Por ende, debes tener cuidado de sujetar tu mano en su lugar. [3]
  6. En caso de que sea una hora avanzada del día y el sol esté tan abajo que toda tu mano no quepa entre el horizonte y el sol, mide la distancia entre ambos usando únicamente los dedos. De todos modos equivaldrán a 15 minutos cada uno.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Calcular las horas

Descargar el PDF
  1. Fíjate cuánto del sol "tocan" tus dedos. Cada dedo de tu mano equivale a 15 minutos, por lo que la diferencia entre un dedo y el siguiente será una cantidad significativa de tiempo hasta que oscurezca. Omite el dedo pulgar del cálculo.
    • En caso de que parezca que el sol está apoyado sobre el borde superior de tu mano, no debes añadir tiempo adicional.
    • En caso de que tu dedo índice cubra el sol, debes añadir 15 minutos al conteo total.
    • En caso de que tus dedos índice y medio cubran el sol, debes añadir 30 minutos.
    • Sigue añadiendo 15 minutos más por cada dedo adicional que cubra el sol.
  2. Cada mano equivale a una hora, por lo que debes saber con exactitud la cantidad de manos que hayas apilado. En caso de que hayas olvidado la cuenta en algún momento, puedes empezar de nuevo.
    • Suma la cantidad de veces que hayas apilado las manos (1, 3, 5, etc.).
    • En caso de que la parte superior de tu mano se haya quedado alineada perfectamente con el sol, habrás terminado con el total. La cantidad de manos apiladas simplemente equivale a la cantidad de horas que faltan para la puesta de sol. Cuatro manos apiladas equivalen a 4 horas de luz solar. Sin embargo, en caso de que el sol haya estado posicionado sobre uno de tus dedos, deberás sumar más.
  3. No olvides que cada medida del ancho de una mano equivale a una hora de tiempo antes de la puesta del sol y cada medida del ancho de un dedo equivale a 15 minutos adicionales.
    • Por ejemplo, en caso de que haya tomado 3 anchos de tus manos para que "toques" el sol y este haya quedado posicionado sobre tus dedos índice, medio y anular, la distancia entre el sol y el horizonte será de tres anchos de una mano y tres anchos de un dedo (15 minutos cada uno). Por ende, faltarán 3 horas y 45 minutos para la puesta del sol. [4]
    Anuncio

Consejos

  • Este método no te dirá la hora que sea en el reloj sino únicamente la cantidad de horas de luz solar que quedan. La hora de la puesta del sol varía según la época del año, por lo que la cantidad de horas de luz solar que falten en realidad no te sirve para saber la hora aproximada a menos que de por sí sepas la hora de la puesta del sol para ese día en ese lugar.
  • De todos modos habrá un poco de luz, incluso después de que se ponga el sol. Este método mide el tiempo durante el cual el sol se desplaza debajo del horizonte y, por ende, aún habrá un poco de luz después de este punto.
  • En un día nublado, no será posible obtener una posición tan precisa para el sol como en un día despejado. Sin embargo, en este caso, es posible que de todos modos puedas ver su contorno y emplear este método, aunque quizás tus medidas sean un poco erradas.
  • Nota: las fotos de ejemplo muestran que se usa el ancho completo de la mano en lugar de 4 dedos, como figura en el texto.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca debes mirar directamente al sol, ya que mirar una luz tan brillante durante mucho tiempo puede dañarte los ojos.
  • Este método funciona bien únicamente en las latitudes centrales de la Tierra, lo cual abarca la mayor parte de América y Europa. Sin embargo, por encima de los 50 grados de latitud, en los lugares que están cerca de los polos (por ejemplo, Canadá o Escandinavia), el sol aparecerá cerca del horizonte durante más tiempo y este método no servirá.
  • Este es únicamente un método aproximado. En caso de que vayas a utilizarlo como un método de supervivencia, ten en cuenta que cualquier tiempo que estimes será solo eso: un estimado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 220 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio