Descargar el PDF Descargar el PDF

Busca lombrices en la tierra fría y húmeda. Cuando el suelo se moje debido a la lluvia, las lombrices treparán por la tierra en busca de suelo seco. Revisa las aceras, los patios y las entradas para autos. Ya sea que estés recogiendo lombrices para carnada, composta, investigación o cualquier otra razón, asegúrate de tomarlas suavemente y mantenerlas vivas en un vaso con tierra suelta húmeda.

Método 1
Método 1 de 2:

Encontrar lombrices

Descargar el PDF
  1. Puedes encontrar lombrices en cualquier momento, pero será más fácil hacerlo si llueve. El agua las lleva fuera del suelo a la intemperie. Las lombrices buscan tierra seca en aceras, caminos, entradas para autos y patios. [1] Búscalas en días húmedos antes de que llueva o durante la lluvia. Trata de cazar lombrices durante los días frescos y húmedos de otoño.
    • Si quieres recoger lombrices de muestra para estudiarlas, el otoño es el mejor momento para comenzar a buscar. La mayoría de las lombrices alcanzan la madurez sexual al llegar el otoño y esto hace más sencillo diferenciarlas.
    • Si no es temporada de lluvias, contempla la posibilidad de regar el suelo en donde crees que haya lombrices. Asegúrate de que la tierra esté empapada. Después, espera unas pocas horas a que salgan. El mejor momento es por la tarde.
  2. Camina con delicadeza y ten paciencia. Las lombrices pueden sentir la vibración de los pasos por medio del suelo y el efecto de la presión las podría llevar más hondo bajo tierra. Si hay muchas lombrices afuera, asegúrate de no aplastarlas accidentalmente con los pies.
  3. Revisa el suelo del jardín, el campo, pastizales, césped, parques; en todos los lugares con tierra suelta. Busca debajo de rocas, troncos u otros objetos que puedan servir como refugio en la tierra. No temas cavar más profundamente si crees que ahí podría haber lombrices.
    • Revisa tus huellas. La presión de los pasos casi siempre atrae lombrices curiosas a la superficie. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Recoger lombrices

Descargar el PDF
  1. Usa los dedos o unas pinzas largas. Si usas los dedos, aprieta la lombriz con cuidado entre el pulgar y el índice. Usa guantes, de ser necesario, pero ten en cuenta que esto puede dificultar un poco el agarre.
  2. Si una tiene la mitad del cuerpo afuera de su agujero, no tiene caso usar la fuerza. Las lombrices pueden tensar mucho los músculos en cualquier momento y sostener sus cuerpos dentro del agujero. Si tiras demasiado fuerte, la lombriz se partirá a la mitad antes de salir.
    • Si estás decidido, prueba cavar alrededor de la lombriz para que puedas tirar de ella en una sola pieza. Saca el pedazo de tierra dura del suelo y luego desbarátala hasta que la lombriz no tenga en dónde esconderse.
  3. Llena un vaso, cubeta u otro recipiente abierto con un puñado de tierra mojada suelta. Coloca ahí cada lombriz en cuanto la hayas recogido. No necesitas mucha tierra; solo la suficiente para mantener las lombrices frescas y húmedas.
  4. La mejor manera de mantener una colección de lombrices es hacerlo en tierra fría y húmeda. Plantéate la posibilidad de construir una “caja de lombrices” o “caja de carnada” llena de tierra para tenerlas a todas en un solo lugar. Conserva las lombrices en el refrigerador, en un recipiente hermético lleno de tierra húmeda. [3]
    • También puedes hacer (o comprar una granja de lombrices ).
    • Mantén las lombrices vivas incluso si planeas usarlas como carnada. [4] Estas funcionan mejor si las colocas vivas en el cebo. Las lombrices vivas se retorcerán en el agua y atraerán peces de manera más efectiva. [5]
    Anuncio

Consejos

  • Busca en ferreterías, tiendas de jardinería y grupos de permacultura. [6] Busca en línea organizaciones y foros dedicados a la composta. Los miembros de estos grupos casi siempre estarán felices de proporcionarles a los novatos un lote de lombrices vivas. [7]
  • Las lombrices casi siempre se esconden debajo de objetos pesados que acumulan humedad.
  • Ten cuidado cuando caves con una pala porque podrías partir las lombrices a la mitad.
  • No intentes tirar de la lombriz. Esto la cortará en dos.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado con los ciempiés, serpientes, reptiles y demás bichos peligrosos.
  • Si una lombriz sangra, no la toques sin guantes. Si está sobre el césped, déjala ahí. Si está en la acera, desplázala al césped.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 156 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio