Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes un cuy (también conocido como “conejillo de indias” o “cobayo”), ¡por supuesto querrás saber qué trata de decirte! Los cuyes emiten una variedad de sonidos para mostrar tanto felicidad como disgusto, y pueden usarlos para pedir comida o para decirte que dejes de hacer lo que estás haciendo. Si te tomas el tiempo para escuchar al cuy, podrás descifrar lo que quiere la mayor parte del tiempo.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los sonidos de felicidad

Descargar el PDF
  1. Este sonido también se conoce como “chillido”. El cuy puede hacerlo cuando le sirves comida o te ve. En otras palabras, ¡es un sonido que significa que está anticipando felizmente lo que va a suceder! [1]
    • Se le dice “silbido” porque el sonido que emite se asemeja a un silbido.
    • El cuy puede usar este ruido para pedir comida, sobre todo si escucha un ruido que significa que la comida está en camino, como cuando abres el refrigerador o arrugas una bolsa.
  2. Al igual que los gatos, los cuyes ronronean cuando están contentos con lo que sucede. Es un sonido grave y retumbante que se mantiene constante, a diferencia de un gato, cuyo ronroneo puede hacerse más grave o agudo en la vocalización. [2]
    • Puedes escuchar este sonido cuando lo alimentas o acaricias, por ejemplo.
  3. Este sonido es muy corto y dulce, y es probable que el cuy lo haga cuando está deambulando y mirando cosas. Es posible que lo escuches cuando lo dejes salir del área confinada, por ejemplo, y pueda explorar un área más grande. [3]
    • También es posible que escuches el ruido cuando esté mirando un juguete nuevo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comprender los sonidos de tristeza

Descargar el PDF
  1. No todos los cuyes harán este ruido, pero cuando lo hacen, suena muy similar al canto de un pájaro. Por lo general, un cuy hará este ruido si algo lo sobresalta o tiene miedo. [4]
    • Otros cuyes pueden tomar este ruido como un sonido de advertencia y congelarse.
  2. Los cuyes pueden chillar cuando rechinan los dientes hacia arriba y hacia abajo. Normalmente, este sonido es de enojo. Por ejemplo, puede suceder si colocas un nuevo cuy en la jaula. [5]
    • Los chirridos que acompañan este castañeteo de dientes sonarán con enojo. Puede sonar como un silbido.
  3. El gruñido de los cuyes en realidad no suena como lo que haría un perro o un gato, pero emiten un ruido cuando se sienten amenazados. El cuy puede hacer un ruido de “drr, drr, drr” para indicar que no está contento. [6]
    • Trata de acariciarlo y hablarle con una voz suave cuando emita este sonido.
  4. Si bien los ronroneos suelen ser un sonido que emiten cuando están felices, si lo escuchas junto con lloriqueos, probablemente estén molestos. Cuando hace este sonido, el cuy te dice a ti u otro cuy que quiere que deje de hacer lo que está haciendo. [7]
    • Los cuyes pueden hacer este sonido cuando uno persigue al otro, y cualquiera de los dos puede hacerlo.
  5. Puedes escuchar este sonido cuando acaricias al cuy y no le gusta lo que haces. Es similar a un ronroneo, pero cambia el tono al final. También puedes darte cuenta de que el cuy se pone tenso al mismo tiempo que emite el sonido. [8]
    • Por ejemplo, a algunos cuyes no les gusta que les acaricien la espalda. Pueden hacer este ruido cuando golpeas su rabadilla. [9]
  6. Los cuyes pueden emitir chillidos fuertes y, por lo general, es una respuesta de miedo o dolor. Revisa al cuy si escuchas este ruido, ya que podría significar que está en problemas. [10]
    • Este ruido también puede describirse como chirridos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Interpretar su comportamiento

Descargar el PDF
  1. Este comportamiento es de diversión y emoción. El cuy rebotará y correrá de un lado a otro, dando pequeños saltos en el aire. Los cuyes más jóvenes rebotarán más alto que los mayores, pero la mayoría de ellos exhibirán este comportamiento. [11]
    • Esto puede mostrar que están entusiasmados con algo, como un regalo, o simplemente puede significar que quieren jugar.
  2. Cuando el cuy ve algo que teme, por lo general, se congelará en su lugar. Esta es una reacción natural y también les dice a los otros cuyes que están cerca que algo anda mal. [12]
    • El cuy puede hacer un pequeño ruido de vibración mientras se congela.
  3. El cuy puede acicalarse más de lo habitual o masticar las barras de la jaula. También puede esconderse, beber más de lo normal o tener cambios en su comportamiento para comer o ir al baño. [13]
    • También puedes notar que el cuy está letárgico o da vueltas alrededor de la jaula.
    • Este comportamiento puede indicar una lesión, pero también puede significar que está aburrido. Es posible que necesite más tiempo fuera de la jaula o más juguetes para que se mantenga entretenido.
  4. De esta forma, el cuy actuará como si fuera un gato. Tiene glándulas olfativas en las mejillas y la cara, y las frotará contra las cosas de su entorno para impregnar su olor. [14]
    • También puede usar su parte trasera para este propósito.
  5. Cuando cargas a un cuy, es posible que te dé señales de que quiere que lo dejes en el suelo, por ejemplo, si se mueve mucho. Como alternativa, puede levantar la cabeza, sobre todo si lo estás acariciando. Esto te permite saber que quiere que lo dejes de acariciar. [15]
    • Por otro lado, si te lame es otra buena señal.
  6. Un ruido sordo se parece mucho a un ronroneo, excepto que suele ser más fuerte. Los machos son los únicos que lo emiten, y por lo general lo hacen para cortejar hembras. [16]
    • Asimismo, es posible que te des cuenta de que el cuy trata de bailar para una hembra. Por lo general, el baile consiste en un movimiento de la espalda hacia adelante y hacia atrás.
  7. Si el cuy tiene sibilancias, puede indicar una enfermedad. Busca otros síntomas para estar seguro. También puedes notar un pelaje áspero, caída del pelo, cansancio y ojos legañosos. [17]
    • Asimismo, un cuy enfermo probablemente se niegue a comer o beber, y puede tener orina con sangre o heces blandas.
    • El cuy también puede hacer sonidos de tos. [18]
    Anuncio

Consejos

  • Si no estás seguro de qué tipo de ruido hace el cuy, observa su lenguaje corporal. Si parece feliz y relajado, entonces el sonido probablemente sea de felicidad. Si parece enojado o angustiado, probablemente el sonido coincida con su estado de ánimo.
  • Ten en cuenta que cada cuy es diferente y puede hacer sonidos ligeramente distintos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4060 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio