Descargar el PDF Descargar el PDF

El fútbol es uno de los deportes más populares en todo el mundo. Con más de 200 millones de participantes, es realmente un deporte global. Las reglas del fútbol son bastante sencillas, por lo que no lleva mucho tiempo aprender a jugarlo. Sin embargo, es importante saber lo que significan las señales del árbitro para que cuando lo juegues o lo veas jugar, puedas mantenerte al tanto de lo que está sucediendo.

Método 1
Método 1 de 2:

Comprender al árbitro principal

Descargar el PDF
  1. El árbitro extenderá los dos brazos de forma paralela hacia adelante, apuntando hacia la meta del equipo que tiene la ventaja. Es importante notar que el árbitro no soplará el silbato para esta señal. [1]
    • La ley de la ventaja se aplica cuando un equipo ha cometido una falta menor, pero se percibe que el otro equipo tiene una posición ventajosa. Por lo tanto, en lugar de sancionar la falta, el árbitro dejará que el juego continúe y mostrará la señal de ventaja.
    • Por ejemplo, si un defensor comete una falta contra el atacante, pero el atacante aún tiene la oportunidad de tirar a puerta, el árbitro indicará la aplicación de la ley de la ventaja.
    • En caso de faltas más duras, el árbitro interrumpirá el juego inmediatamente y le concederá un tiro libre al equipo que sufrió la falta.
  2. El árbitro hará sonar el silbato y, con la mano que no lo sostiene, señalará (sin inclinación específica) en la dirección de ataque del equipo que está por recibir el tiro libre. Asegúrate de detener el juego solo si el árbitro toca el silbato. [2]
    • Por ejemplo, el árbitro puede conceder un tiro libre directo a un equipo si un jugador del otro equipo, que no es el guardameta, toca el balón con las manos.
    • Esta es la forma más común de señal que se ve durante los juegos. Los árbitros otorgan tiros libres por faltas menores o medianas, en las que perciben que el equipo receptor no tiene la ventaja.
  3. Para esta señal, el árbitro hará sonar el silbato y, con la mano libre, señalará directamente hacia el cielo. El árbitro explicará entonces a quién se le concederá el tiro libre y porqué. También mantendrá la mano en alto durante unos segundos mientras explica qué equipo recibirá el tiro libre. [3]
    • Los tiros libres indirectos se diferencian de los tiros libres en que no se puede tirar a la portería. Si se llega a marcar un tiro libre indirecto y el balón no ha tocado a otra persona en el terreno de juego, el gol no será válido.
    • Los tiros libres indirectos son menos comunes que los directos. Sin embargo, un ejemplo de estos es cuando un equipo le devuelve el balón a su portero y este lo toca con las manos.
  4. Para indicar un tiro penal, el árbitro hará sonar el silbato y señalará directamente el punto penal del equipo que ha cometido la falta. Escucharás un toque largo y firme del silbato, en lugar de uno corto y agudo.
    • Los tiros penales son relativamente raros en el fútbol. El árbitro los concede al equipo atacante cuando se comete una falta dentro del área grande.
    • En una situación de tiro penal, el equipo atacante realizará un tiro al arco uno contra uno con el guardameta rival, desde el punto penal.
    • Un ejemplo de una infracción penal sería si alguien tocara el balón con las manos frente a la portería.
  5. Si un jugador recibe una tarjeta amarilla, se considerará como una advertencia. Si un jugador recibe una segunda tarjeta amarilla, equivaldrá a una tarjeta roja y el jugador será expulsado del terreno de juego. [4]
    • El árbitro sacará la tarjeta de su bolsillo, la dirigirá al jugador y luego la pondrá en el aire. Una vez hecho esto, escribirá los detalles de la infracción en su cuadernillo.
    • Un ejemplo de una infracción de tarjeta amarilla es una entrada brusca en la que el infractor no haya tenido ningún contacto con el balón.
  6. El árbitro mostrará la tarjeta roja cuando se trate de una falta grave o de varias tarjetas amarillas. Si el árbitro le da al jugador una tarjeta roja por recibir 2 tarjetas amarillas, el árbitro sacará primero la tarjeta amarilla y luego la roja. [5]
    • El árbitro sacará la tarjeta roja y la mantendrá en alto, como si fuera una tarjeta amarilla.
    • Un ejemplo de una falta que amerite la tarjeta roja puede ser que un jugador golpee con el puño a otro jugador. El jugador que reciba una tarjeta roja será expulsado del terreno de juego y ya no se le permitirá participar en el juego.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Comprender a los árbitros asistentes

Descargar el PDF
  1. El árbitro asistente correrá hacia el banderín de esquina en su lado del terreno de juego y señalará con el banderín que tiene en la mano hacia abajo en el punto de esquina. Esto lo hará sin sonar un silbato.
    • Un ejemplo de esto es cuando un atacante lanza un tiro a puerta y un defensor desvía el balón fuera de los límites detrás de la portería.
    • Los árbitros asistentes llevan un banderín portátil con ellos alrededor del terreno de juego. Utilizan este banderín para una variedad de señales, incluyendo lo saques de esquina.
    • El árbitro asistente recorrerá el terreno de juego de arriba a abajo. Hay un árbitro asistente lateral por cada mitad del terreno de juego. Una vez que el juego pasa de su área, se para en la línea de mitad de la cancha hasta que el juego vuelva a su área.
  2. Una vez que el balón cruce fuera del terreno de juego, el árbitro asistente correrá hacia ese lugar. Cuando llegue, apuntará el banderín en la dirección del saque de banda. Esta es la dirección de ataque del equipo que ganó el saque de banda. [6]
    • Si el balón sale y no está en la mitad del terreno de juego de un árbitro asistente, solo se indicará la dirección en la que se efectúa el saque de banda si se trata de una jugada obvia. Si no es una decisión obvia, el árbitro principal tomará la decisión de en qué dirección se efectuará el saque de banda.
    • Se considera "fuera" a un balón que haya cruzado completamente la línea de banda que marca el terreno de juego. Si el balón solo cruza la mitad de la línea, el juego continuará.
  3. El fuera de juego es mostrado por el árbitro asistente al pararse en línea con el jugador fuera de juego y dirigir el banderín directamente hacia el terreno de juego. El brazo estará perpendicular al cuerpo. El árbitro asistente no hará sonar un silbato cuando ocurra un fuera de juego.
    • La regla del fuera de juego es un poco complicada de entender. Un fuera de juego ocurre cuando el equipo atacante pasa el balón a un jugador de su equipo que está adelante. Si el jugador que recibe el pase estaba por delante del último jugador del equipo defensor cuando se hizo el pase, se produce un fuera de juego.
    • Por ejemplo, el árbitro asistente levantará el banderín si un jugador atacante le da un pase a un compañero que, al momento de ser tocado el balón, está más cerca de la portería que todos los defensores del otro equipo.
    • La regla existe para asegurar que los jugadores no puedan simplemente “acampar” en la mitad del campo de sus oponentes y recibir pases largos de sus compañeros de equipo.
  4. Para esta señal, el arbitro asistente correrá hasta la mitad del lado del campo y formará un rectángulo por encima de su cabeza con los brazos y el banderín. Por lo general, mantendrá esta señal durante unos 5 o 10 segundos, para que la gente tenga la oportunidad de verla. [7]
    • A veces también habrá alguien sosteniendo un tablero con el número del jugador que sale, en rojo, y el número del jugador que entra, en verde.
    • Los dos árbitros asistentes suelen hacer esta señal al mismo tiempo.
    Anuncio

Consejos

  • Respeta siempre la decisión del árbitro y nunca lo intimides ni discutas agresivamente con él. Si no estás de acuerdo con una decisión que tome, puedes continuar con el juego o hacer que tu capitán le pida con cortesía una explicación al árbitro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 215 288 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio