Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunas veces, te das cuenta que haces cosas y no tienes idea de por qué las haces. ¿Por qué le gritaste a tu hijo? ¿Por qué elegiste permanecer en tu trabajo actual, en vez de tomar uno nuevo? ¿Por qué discutiste con tus padres acerca de un tema que ni si quiera te importa? Nuestro subconsciente controla una gran parte de nuestro comportamiento y de esta forma el razonamiento detrás de muchas de nuestras decisiones en la vida se cubren en el misterio. Sin embargo, si sabes cómo hacer averiguaciones, puedes ganar una mayor comprensión de ti mismo, porqué tomas las decisiones que tomas, qué te hace feliz y cómo puedes cambiar para ser mejor.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Llegar a conocerte

Descargar el PDF
  1. Lo primero que puedes hacer para ganar una comprensión mayor de ti mismo es conseguir una evaluación objetiva. Desde luego, puedes preguntarles a las personas que conoces, pero su experiencia contigo conducirá a que tengan las mismas predilecciones que tú tienes. Conseguir algunas opiniones objetivas te dará una idea mejor y precisa y hará que consideres algunos puntos que quizás no hayas pensado. Hay una cantidad de pruebas establecidas de las que puedes aprender acerca de diferentes aspectos de ti mismo (y hay más que algunas que son menos acreditadas):
    • La teoría del tipo de personalidad de Myers-Briggs indica que todas las personas tienen una de dieciséis diferentes personalidades básicas. Estas personalidades pueden predecir la forma en que interactúas con las personas, los tipos de problemas interpersonales y las fortalezas que tienes y los tipos de entornos en los que vives y trabajas mejor. [1] Puedes encontrar en línea una versión básica de esta prueba si quieres averiguar lo que puedes aprender de una mejor comprensión de tu personalidad.
    • Considera tomar una prueba de carrera profesional si luchas para comprender lo que te hace feliz y lo que debes hacer con tu vida. Estos tipos de pruebas pueden ayudarte a decidir lo que puedes percibir como más satisfactorio, normalmente en base a tu personalidad y en lo que haces por diversión. Hay muchas pruebas diferentes y disponibles en línea, normalmente de manera gratuita, pero puedes conseguir una de mayor reputación de parte del consejero de carrera profesional si estás en la escuela.
    • Hay una teoría de que cada persona aprende y procesa su experiencia del mundo de diferente forma. A esto se le llama "estilo de aprendizaje". [2] Conocer qué estilo de aprendizaje tienes te ayudará incluso cuando estés fuera de la escuela y puede ayudarte a comprender por qué tienes algunas dificultades con algunas actividades y destacas en otras. Al igual que otros temas, hay una variedad de pruebas gratuitas que puedes tomar en línea. Solo sé consciente de que es una ciencia polémica, con muchas teorías acerca de cuántos estilos de aprendizaje existen; puedes obtener diferentes resultados, aunque dependerá de la prueba que tomes.
    • De igual forma, puedes encontrar muchas otras pruebas que cubren muchos temas en Psychology Today .
  2. Cuando los escritores van a escribir un libro, suelen hacer ejercicios de redacción que les ayuda a comprender mejor los personajes de los que escriben. Puedes hacer los mismos ejercicios para conseguir una mejor comprensión de ti mismo y puedes encontrar a muchos de estos en línea de manera gratuita. Es posible que estos ejercicios no tengan nada oficial que decirte ya que esperan que saques tus propias conclusiones acerca de lo que tus respuestas digan de ti, pero pueden hacer que pienses acerca de temas que nunca antes pensaste. Trata de responder a las siguientes preguntas para tener una idea de cómo es:
    • ¿Cómo te describirías en una oración?
    • ¿Cuál es el propósito de la historia de tu vida?
    • ¿Qué es lo más importante que te ha sucedido? ¿De qué forma te cambió?
    • ¿De qué forma eres diferente en comparación con las personas a tu alrededor?
  3. Puedes llegar a una mejor comprensión de quién eres y qué es lo más importante para ti al pensar en tus fortalezas y debilidades. De igual forma, querrás comparar tu percepción con tus fortalezas y debilidades con las fortalezas y las debilidades que identifiquen tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Lo que ellos vean y que no identifiques te pueden decir mucho acerca de ti y cómo te ves a ti mismo.
    • Algunos ejemplos de fortalezas son la determinación, la devoción, la autodisciplina, la consideración, la decisión, la paciencia, la diplomacia, las habilidades de comunicación y la imaginación o la creatividad.
    • Algunos ejemplos de debilidades son la mentalidad estrecha, el egocentrismo, la dificultad de percibir la realidad, el juicio de otras personas y los problemas con el control.
  4. Lo que pienses que es más importante en la vida y en tus interacciones diarias pueden decirte mucho acerca de ti mismo. Piensa en las prioridades, compáralas con las de otras personas que respetas y piensa en lo que digan tus conclusiones acerca de ti mismo. Desde luego, tienes que estar dispuesto a la idea de que es posible que no tengas tus prioridades en el mejor orden (muchas personas no lo hacen), lo que también te puede enseñar mucho acerca de ti mismo.
    • ¿Qué harías si tu casa se quemara? ¿Qué salvarías? Es increíble cómo un incendio expone tus prioridades. Incluso si salvaras algo práctico, como tus registros de impuestos, sigue demostrando algo acerca de ti (probablemente que prefieres estar preparado y no toparte con la resistencia en tu vida).
    • Otra forma de identificar cuáles son tus prioridades es imaginar que alguien que amas es criticado abiertamente por algo que no apoyas (digamos que es homosexual, pero no concuerdas con ese estilo de vida). ¿Le apoyas? ¿Le proteges? ¿Cómo lo haces? ¿Qué le dirías? Nuestras acciones en la forma de crítica entre semejantes y el posible ostracismo pueden revelar nuestras prioridades.
    • Algunos ejemplos de prioridades que las personas suelen incluir son: el dinero, la familia, el sexo, el respeto, la seguridad, la estabilidad, las posesiones materiales y la comodidad.
  5. Fíjate en tu pasado y piensa en lo que te ha pasado en tu vida y en lo que ha afectado la forma en que actúas y la forma en la que piensas en la actualidad. Fijarte en cómo has cambiado como persona puede revelar mucho acerca de porqué actúas de la forma en que actúas, ya que nuestros comportamientos actuales se construyen en base a nuestras experiencias pasadas.
    • Por ejemplo, es posible que te pongas muy defensivo con los ladrones de tiendas y eres muy severo con las personas que percibes como ladrones. Cuando piensas al respecto, puedes recordar el haber robado un dulce de una tienda cuando eras un niño y tus padres te castigaron severamente, lo que explicaría tu reacción ante ese comportamiento, la cual es más fuerte de lo normal en la actualidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Analizar tu mente y tus acciones

Descargar el PDF
  1. Algunas veces, te encontrarás muy molesto, triste, feliz o emocionado. Comprender qué activa estas reacciones más fuertes de lo normal, cuál es su raíz, puede ayudarte a comprenderte mejor.
    • Por ejemplo, quizás te pones muy violentamente molesto porque las personas hablan durante una película. ¿Estás realmente molesto porque hablan o porque sentiste que fue una señal de falta de respeto hacia ti? Es posible que estés mejor tratando de encontrar maneras para estar menos preocupado por las personas que te faltan el respeto ya que la ira no sirve de ayuda a la situación. De esta forma, podrás mantener baja tu presión sanguínea.
  2. La represión es cuando no quieres pensar acerca de un tema, así que te ayudas a olvidar de que si quiera sucedió. La transferencia es cuando reaccionas emocionalmente ante una situación, pero en realidad reaccionas ante otro tema. Estos comportamientos, que son muy comunes, son poco saludables; averiguar porqué actúas así y encontrar algunas maneras de controlar estas emociones de una manera más saludable te convertirá en una persona más feliz.
    • Por ejemplo, puedes creer que no estás triste porque tu abuela falleció, pero te molestas y afliges mucho cuando tu familia decide deshacerse de su silla antigua y favorita. No te molestas realmente por la silla, que estaba manchada, olía raro y quizás contenía una espuma radioactiva. Al contrario, te molestas porque tu abuela ya no está.
  3. ¿Conviertes cada conversación que tienes en una acerca de ti? ¿Haces bromas a tu costa cuando hablas acerca de ti? La manera en que hablas acerca de ti y el momento en que lo haces puede revelar mucho acerca de la forma en que piensas y la forma en que te percibes. Es saludable hablar algunas veces acerca de ti mismo y es bueno comprender que no puedes hacer todo, pero debes prestar atención a los extremos y pensar en porqué vas a estos.
    • Por ejemplo, tu amigo puede haber terminado su PhD, pero cuando hablan del tema, conviertes la conversación en una acerca de cuando trabajaban en sus másteres. Esto se puede deber a que te sientes avergonzado porque solo conseguiste tu máster y tu amigo terminó su PhD, así que quieres hacerte sentir más importante o exitoso al hacer que la conversación sea acerca de ti.
  4. ¿Sueles denigrar a las personas cuando interactúas con estas? Quizás has notado que solo eliges pasar el tiempo con las personas que tienen más dinero que tú. Los comportamientos como estos pueden enseñarte acerca de ti y lo que es realmente importante para ti.
    • Por ejemplo, se puede demostrar que quieres sentirte más adinerado al dejarte fingir que eres igual a tus amigos si eliges solo pasar el tiempo con tus amigos que tienen más dinero que tú.
    • Piensa en lo que escuchas y en lo que se dijo. Puedes fijarte en esto cuando examines tus interacciones con tus amigos y familiares. Puedes notar que lo que escuchas es "Necesito tu ayuda" cuando en realidad se te dice "Quiero tu compañía", lo que revela que tienes una gran necesidad por sentirte útil con las personas.
  5. Escribe tu biografía en 500 palabras y en 20 minutos. Esto requerirá que escribas muy rápido y pienses menos acerca de lo que incluirás, lo que te ayuda a identificar lo que tu cerebro piensa que es más importante cuando define quién eres. Para muchas personas, 20 minutos no será tiempo suficiente para escribir 500 palabras. Asimismo, pensar acerca de lo que te altera o que no pudiste expresar y lo que dijiste puede decirte muchas cosas acerca de ti mismo.
  6. Los estudios han demostrado que las personas que pueden atrasar la satisfacción tienen por lo general una mejor experiencia en la vida, consiguen mejores calificaciones, más educación y mantienen un cuerpo más saludable. Piensa en las situaciones en las que pudiste haber atrasado la gratificación. ¿Qué hiciste? Debes fijarte en si tuviste dificultades para atrasar la gratificación para que puedas ocuparte de eso ya que suele representar un rol en el éxito.
    • Stanford hizo un experimento famoso con esto, al que llamó el "experimento malvavisco", [3] en el que se veía cómo algunos niños reaccionaban cuando se les presentaban los malvaviscos y luego se seguía el progreso de sus vidas en el curso de muchas décadas. Los niños que postergan los malvaviscos a favor de un premio mayor les iba mejor en la escuela, el trabajo y en las áreas relacionadas a la salud.
  7. Cuando haces una actividad, como el trabajo, piensa en si buscas tu próxima labor sin que se te tenga que indicarla, si necesitas de alguien que te diga qué hacer antes de actuar o si prefieres ignorar todo eso en favor de decirle a alguien más qué hacer. Cada una de estas opciones dice muchas cosas diferentes de ti, aunque dependerá de la situación.
    • Recuerda que no hay nada de malo con necesitar que alguien te dé instrucciones y guía antes de hacer una labor. Eso es algo del qué estar consciente para que puedas comprender y controlar mejor tu propio comportamiento cuando suceda un hecho importante. Por ejemplo, puedes pensar en cómo tu renuencia es solo un "hábito" del que te puedes deshacer y no una necesidad si sabes que eres malo para asumir el control de una situación, pero tienes que hacerlo.
  8. Cuando la situación se vuelva muy difícil, como cuando pierdes tu trabajo, un ser querido fallece o alguien te amenaza, surgirán las partes más ocultas o moderadas de tu personalidad. [4] Piensa en la forma en que has reaccionado en el pasado cuando la tensión se ha elevado. ¿Por qué reaccionaste de la forma en que reaccionaste? ¿Cómo desearías haber reaccionado? ¿Reaccionarías de esa forma en la actualidad?
    • De igual forma, puedes imaginar estas situaciones, pero sé consciente de que tus respuestas hipotéticas pueden estar nubladas por tu predilección y no exactamente por la forma en que reaccionarías realmente.
    • Por ejemplo, imagínate que te mudarás a una nueva ciudad en la que nadie te conoce. ¿A dónde irías para hacer amigos? ¿Con qué tipo de personas tratarías de ser amigo? ¿Hay algo que cambiarías en cuanto a lo que les dirías a las personas acerca de ti y lo que tus amigos actuales saben de ti? Esto puede revelar tus prioridades y lo que buscas en tus interacciones sociales.
  9. Puedes pensar en el efecto que tiene en tu comportamiento el hecho de que tengas algún tipo de posición de poder. Muchas personas cuando están en una posición de poder se convierten en personas más severas, menos receptivas, más controladoras y más sospechosas. [5] Cuando tomes decisiones que afecten a otras personas, piensa en porqué realmente tomas una decisión. ¿Es porque es lo correcto o porque necesitas sentir que tienes el control de la situación?
    • Por ejemplo, cuando cuidas a tu hermano menor, ¿lo castigas por un problema pequeño? ¿Esto le ayuda realmente a aprender o solo tratas de encontrar razones para castigarle?
  10. Lo que te influencia a pensar y ver el mundo puede decir mucho de ti, ya sea que te conformes o no realmente con lo que te enseña. Puedes comprender mejor la raíz de los comportamientos que tienes al ver de qué forma tus influencias han formado tu comportamiento. Asimismo, puedes identificar tu singularidad y tu propia manera de pensar al ver a dónde te desvías de esos comportamientos enseñados. Los pensamientos que te influencian son:
    • Tu consumo de los medios de comunicación, como los programas de televisión, las películas, los libros e incluso las películas pornográficas.
    • Tus padres que pueden haberte enseñado varios temas, como la tolerancia y el racismo o la riqueza material y la riqueza espiritual.
    • Tus amigos que te presionarán a disfrutar ciertos temas o te presentarán algunas experiencias nuevas y maravillosas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Abrirte a la reflexión

Descargar el PDF
  1. Si realmente quieres reflexionar y comprenderte mejor, tendrás que pensar en las partes de ti que realmente no te agrandan y admitir algunas cosas que posiblemente no quieras admitir. Naturalmente, tendrás una actitud defensiva acerca de admitir esas cosas a ti mismo, pero si realmente vas a comprender cómo funcionas, entonces tendrás que desprenderte de tu actitud defensiva. Incluso si no bajas las barreras por nadie, tienes que al menos bajarlas por ti mismo.
    • Ser menos defensivo acerca de tus debilidades puede significar que te pongas en disposición a ayudar a las personas y hacer enmiendas por los errores pasados. Otras personas pueden ayudarte realmente a comprenderte y mejorarte si estás más dispuesto a tener una discusión, recibir una crítica y hacer un cambio.
  2. Nos mentimos a nosotros mismos más de lo que nos gusta pensar algunas veces. [6] Nos ayudaremos a pensar que hicimos algunas decisiones cuestionables por razones nobles o lógicas, incluso cuando en realidad solo éramos vengativos u holgazanes. Sin embargo, escondernos de la razón verdadera detrás de nuestras razones no nos ayuda a cambiarnos y a desarrollarnos para ser personas mejores. Recuerda que no tiene sentido mentirte a ti mismo. Incluso si descubres algunas verdades acerca de ti mismo que realmente no te gustaban, esto solo te da la oportunidad de aceptar esos problemas primero, en vez de solo fingir que no existen.
  3. Algunas veces, las personas tratarán de advertirnos en contra de los comportamientos, en especial cuando hacemos malos actos. Además, tenemos la tendencia de no escuchar. Algunas veces, es bueno porque muchas personas dicen comentarios acerca de ti solo porque quieren lastimarte y dichos comentarios no tendrán una base sólida de verdad. Sin embargo, algunas veces lo que dicen es bueno ya que es un análisis de alguien externo acerca de la forma en que te comportas. Piensa en lo que las personas han dicho en el pasado y pide algunas opiniones acerca de tu comportamiento.
    • Por ejemplo, tu hermana puede notar que sueles exagerar. Sin embargo, esto te sucede de manera involuntaria, lo que puede servir para demostrar que tu percepción de la realidad está un poco desajustada.
    • Hay una gran diferencia entre evaluar lo que dicen acerca de ti y dejar que esas opiniones controle tu vida y tus acciones. No debes entallar tu comportamiento para que se acople con las personas a menos que tenga un impacto significativamente negativo en tu vida (e incluso en ese entonces, puedes considerar que tu entorno puede ser el problema y no tu comportamiento). Haz cambios porque quieres hacerlos, no porque alguien te dice que debes hacerlos.
  4. Dar consejos te brindará una mayor oportunidad de pensar tus propios problemas y reevaluarlos desde afuera. Cuando veas la situación de alguien, pensarás acerca de las situaciones y las circunstancias de las que nunca pensaste antes.
    • Ni si quiera tienes que hacer esta actividad de verdad, aunque ayudar a tus amigos, familiares e incluso desconocidos es agradable. Puedes aconsejarte a ti mismo mediante una carta y mientas eres menor y mayor. Esto te ayudará a pensar tus experiencias pasadas y lo que aprendiste de estas, además de lo que es realmente importante para ti para el futuro.
  5. La mejor manera de realmente conocerte es experimentar la vida. Al igual que conocer a otra persona, comprenderte requiere de tiempo y aprenderás mucho más a través de experimentar la vida, en vez de entrevistarte y tomar algunas pruebas. Puedes:
    • Viajar. Hacerlo te pondrá en muchas situaciones diferentes y pondrá a prueba tu habilidad de manejar el estrés y adaptarte al cambio. Lograrás tener una mejor comprensión de tu felicidad, tus prioridades y tus sueños de lo que podrías al sentarte en tu misma vida aburrida y antigua.
    • Conseguir más educación. La verdadera educación nos desafía a pensar de nuevas formas. Educarte abrirá tu mente y hará que pienses acerca de lo que incluso nunca consideraste. Tus intereses y la forma en percibes las cosas nuevas que aprendes pueden revelar algunos puntos acerca de ti.
    • Despréndete de las expectativas. Despréndete de las expectativas que tienen las personas de ti. Despréndete de las expectativas que tienes de ti. Despréndete de las expectativas de lo que debe ser la vida. Cuando lo hagas, estarás más dispuesto a ver qué nuevas experiencias pueden hacerte feliz y pleno. La vida es una alocada montaña rusa y te toparás con muchas cosas que te asustarán porque son nuevas o diferentes, pero no te cierres ante estas experiencias. Es posible que te hagan más feliz de lo que te imaginas.
    Anuncio

Consejos

  • Sé tú mismo antes de tratar de comprenderte. Esto se debe a que no puedes comprender a alguien que no eres.
  • No tendrás idea de quién eres si siempre te molestas o te entristeces. Trata de averiguar quién eres.
  • Si logras averiguar quién eres y no te gusta, entonces cámbiate.
Anuncio

Advertencias

  • No dudes ni te explayes acerca del pasado ya que este ya pasó.
  • No te molestes tanto contigo mismo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 019 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio