Descargar el PDF Descargar el PDF

“Pitbull” es un término general para el Pitbull Terrier americano o el Staffordshire Terrier americano. [1] Esta raza de perros son bajitos, robustos, atléticos y listos. Sin embargo, el poco entrenamiento y la poca crianza pueden llevar a la falta de socialización, agresividad y peleas con otros animales. Con disciplina y cuidado puedes entrenar a un pitbull cachorro y asegurarte de que se convierta en una grata compañía y la mascota de la familia.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Prepárate para recibir a un pitbull

Descargar el PDF
  1. Los pitbull pueden tener un gran temperamento si son criados para ser así y no para pelear.
    • Si el criador te dice que cría perros guardianes, deberías elegir a uno que crie mascotas para familias.
    • Averigua si el criador tiene reputación de vender perros con displasia de caderas o catarata (dos aflicciones comunes en este tipo de perros). [2] Es de importante responsabilidad llamar a los dueños anteriores, leer artículos en internet y consultar en los refugios de animales locales.
  2. Si deseas que tu perro socialice con otros animales, y con personas también, debes criarlo rodeado de estos desde el principio.
    • Si separas a otros animales de tu perro, este podría identificarlos como presas y responder agresivamente.
  3. Tu perro pasará por una etapa de dentición, juego, socialización y mucho aprendizaje en los primeros meses de crianza.
    • Los juguetes, tanto suaves como duros, permiten al perro morder objetos inanimados mientras le crecen los dientes.
    • De no tener suficiente de estos juguetes, como consecuencia el perro podría desarrollar un mal hábito de morder cualquier cosa.
  4. Los pitbull requieren de más ejercicio y juego que muchas otras razas de perros.
    • El no ejercitar a estos perros podría ocasionar que se aburran, se vuelvan destructivos y agresivos.
  5. Una caja hará que sea más fácil que aprenda dónde debe orinar y ayudará a que se sienta como en su hogar en tú casa.
    • La caja también puede usarse para pasearlo.
    • Si a tu perro le gusta viajar con frecuencia, debes guardar pañales para cachorro absorbentes dentro de su caja; y puedes enseñarle a usar los pañales si no puede salir.
    • Cuando tu perro esté entrenado para usar su caja, se te hará más fácil viajar con él.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

El comienzo de la socialización

Descargar el PDF
  1. Las 16 primeras semanas de la vida del cachorro son de un periodo de socialización, en donde se determina que es lo que aprende de otros animales y el mundo exterior.
    • El primero paso de la socialización es asegurarse de que el cachorro permanezca por un tiempo adecuado con su madre. Pregunta al criador si la madre pasó tiempo cuidando y disciplinando al cachorro.
    • El segundo paso es la socialización con los que nació. Los hermanos se enseñan los unos a los otros sobre obediencia y dominio.
    • El tercer paso es la socialización con el criador. Esta persona es el primer contacto con los humanos que tienen los cachorros. Una caricia, buena disciplina y buena domesticación perdurarán a través del tiempo.
    • El cuarto paso eres tú como dueño. El proceso de socialización entre las primeras 7 y 16 semanas es mucho más importante para los pitbull que para otras razas de perro. [3]
  2. Permite que el cachorro se sienta cómodo en tu hogar. [4]
    • Puedes comenzar a enseñarle al cachorro instrucciones básicas como “quieto” y “sentado”, y dónde orinar.
    • Acaricia a tu cachorro con frecuencia. Anima a todos en la familia y a tus amigos a acariciar al cachorro en la cabeza, espalda y el estómago.
  3. Tendrás que estar bastante pendiente del cachorro durante el periodo de la domesticación; sin embargo, debes evitar mantenerlo alejado de ciertas partes de la casa.
    • A esta edad es mejor dejar que tu cachorro se acostumbre a diferentes ambientes y no restringirlo.
  4. Mientras más personas conozca mejor para él.
    • Aprenderá a ver a los humanos como animales no amenazadores.
    • De ser posible, haz que estos periodos de socialización se den en parques o casas pequeñas en vez de parques para perros. Los parques de perros pueden intimidar a los animales pequeños.
  5. En realidad, mientras más diversidad de experiencias tenga el cachorro entre las 10 y 16 semanas de edad, mejor.
    • Haz que el perro conozca los carros, ascensores, oficinas (donde este permitido), otros hogares y parques.
    • Mientras tu perro esté seguro, a más experiencias tenga, se adaptará mejor en el futuro.
    • Cuida a tu perro de parvovirus. Asegúrate de que tu perro esté vacunado y que no pase mucho tiempo sentado o echado en lugares en condiciones insalubres. [5]
  6. Cepíllalo y báñalo con frecuencia.
    • A los pitbull solo es necesario bañarlos más o menos cada mes; por lo tanto, asegúrate que los primeros poco baños sean durante el periodo de socialización o es posible que no aprendan cómo quedarse quietos mientras los bañan.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Demuestra quién manda

Descargar el PDF
  1. Esto no significa que debes gritarle o hacerle daño al perro, al contrario, debes enseñarle que tú eres el jefe en la relación. Asegúrate que otros miembros de tu familia aprendan a ser dominantes también.
  2. En las jaurías, el animal sumiso muestra la panza al animal dominante.
    • Haz lo mismo cada vez que el cachorro se ponga muy agresivo o intente ponerse dominante contigo.
    • Cuando el cachorro comience a mostrar este comportamiento por sí solo, sabrás que estás haciendo un buen trabajo.
  3. Intenta “Abajo,” “Fuera” y “Atrás” en lugar de un “No” como instrucción general.
    • Los pitbull son listos y pueden aprender muchas instrucciones. Intenta que tus instrucciones sean específicas.
  4. Asegúrate que toda tu familia entienda que el perro no debe subirse ni a las mesas ni a los muebles.
    • Practica con amigos y familiares de manera que tu pitbull comprenda cuáles son los límites y quién es el jefe.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

La Domesticación

Descargar el PDF
    • Si el perro debe aprender a orinar dentro de la casa, utiliza pañales desechables especiales. Colocar pañales absorbentes siempre en el mismo lugar es un último buen recurso para el perro si no puedes llegar a casa a tiempo para llevarlo afuera.
  1. Delimita las áreas en donde el perro puede orinar, como el pasto, por ejemplo.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    David Levin

    Adiestrador de perros profesional
    David Levin es el propietario de Citizen Hound, una empresa profesional de paseadores de perros con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Con más de 9 años de experiencia profesional en pasear y adiestrar perros, la empresa de David ha sido votada como la "Mejor en pasear perros de San Francisco" por Beast of the Bay para 2019, 2018 y 2017. Citizen Hound también ha sido clasificada como la paseadora de perros # 1 por SF Examiner y A-List en 2017, 2016, 2015. Citizen Hound se enorgullece de su servicio al cliente, atención, habilidad y reputación.
    David Levin
    Adiestrador de perros profesional

    Enséñale a tu cachorro a caminar sin la correa mientras es joven. Durante las primeras semanas, tu cachorro tendrá una inclinación natural a seguirte a todas partes, aun sin la correa. Asimismo, como sus sentidos aún no se han desarrollado por completo, no notará tantas distracciones mientras caminan. Solo asegúrate de estar en un área grande y abierta alejada del tráfico. No obstante, puedes usar una correa larga si quieres tener un poco de control adicional.

  2. Si orina en un lugar indebido, comunícaselo con claridad y firmeza sin actuar con severidad; y lleva al perro al área en donde pueda orinar.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Utiliza una correa

Descargar el PDF
  1. Úsala con frecuencia para evitar confusión.
  2. Mantén la correa con firmeza tirada hacia atrás de manera que el perro camine a tu costado o detrás de ti, y no delante de ti.
    • Los pitbull crecen hasta llegar a ser extremadamente fuertes. Será muy difícil controlar a un pitbull atado a una correa si no le enseñas desde pequeño quién manda.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Utiliza juguetes y juegos

Descargar el PDF
  1. De ser posible búscale “juegos de ingenio” que animen al perro a resolverlos con el fin de conseguir un premio. [6]
  2. Intenta enseñar a tu cachorro un nuevo truco cada semana y premiarlo con regalitos para incentivar su comportamiento.
    • El periodo de entrenamiento debe ser de aproximadamente de 5 minutos por vez cada día. Funciona mejor entrenar por constantes periodos cortos de tiempo que por periodos largos de tiempo poco frecuentes.
  3. El ejercicio libre complementa al ejercicio mental.
    • Encuentra un patio o un parque cercado.
    • Evita ir a parques en donde los perros andan sin correa hasta que tu cachorro tenga más de 16 semanas de edad.
  4. No permitas que tu perro te mordisquee durante el juego.
    • Algunos expertos recomiendan hacer un sonido de aullido si recibes una mordida, y parar el juego repentinamente. De esta manera el perro aprenderá que el morder finaliza el juego.
    • Espera de 10 a 20 minutos para retomar el juego.
    • Dirige la mordida de tu perro hacia los juguetes antes de que trate de mordisquearte. Si ves que muerde, podría ser que le estén apareciendo los dientes y que necesite de un juguete para ayudar a que estos broten. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Si estás teniendo problemas con tu pitbull, llévalo a un programa de adiestramiento. Las escuelas para cachorros son bastante efectivas para inculcar reglas a perros jóvenes y enérgicos.
Anuncio

Cosas que necesitas

  • Caja
  • Juguetes para morder
  • Correa
  • Champú para perros
  • Cepillo de cerdas firmes
  • Collar
  • Juegos de ingenio
  • Premios
  • Pañal para cachorros.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 856 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio