Descargar el PDF Descargar el PDF

Los pericos y otras aves son amiguitos emplumados que adoran que juegues con ellos. Son fáciles de entretener y formarán una relación sólida contigo. Esfuérzate un poco para divertirlos, y permanecerán saludables y felices por los próximos años.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer que la jaula sea interesante

Descargar el PDF
  1. La buena comida para pericos consiste mayormente en semillas, frutas y vegetales frescos. Trata de incluir gránulos en la dieta, ya que una dieta de solo semillas puede causar obesidad. [1]
    • Varía la presentación para que se vuelva más emocionante para el ave. Rota ciertos alimentos para mantener al ave interesada en la comida que le ofreces.
    • Nunca alimentes a tu ave con palta, chocolate, cafeína o alcohol. Estos son tóxicos para el ave. [2]
    • Asegúrate de que el ave cuente con agua suficiente en su dispensador. Agrega más agua si el tazón o el plato tiene poca. Cambia el agua a diario para evitar la acumulación de bacterias. [3]
    • Agrega un hueso de jibia. Esta es una buena fuente de calcio natural para las aves. También puedes darles bloques minerales para ofrecerles calcio.
    • No alimentes a tu ave con demasiadas frutas o vegetales que contengan agua, ya que esto podría causarle diarrea. La diarrea puede causar deshidratación y, si no se trata, puede hacer que muera.
  2. Los posaderos son una forma grandiosa de hacer que tu ave se sienta cómoda en la jaula. Los pericos son aves muy activas y adorarán tener una variedad de posaderos en su casa. [4]
    • Trata de variar los posaderos para mantener a tu ave interesada en ellos. Busca posaderos de diferente grosor, forma y textura.
    • Reacomoda y varía los posaderos una vez a la semana. Esto te permite limpiar los que no estés usando y mantener interesada a tu ave.
    • Asegúrate de que el posadero sea estable para evitar lesiones.
    • Verifica que la madera sea segura para el ave, como el eucalipto.
    • Los posaderos de madera natural son una gran opción, ya que su forma irregular ayuda a mantener fuertes y saludables las patas de tus aves.
    • Los posaderos de clavijas o plástico pueden causar problemas en las patas debido a la falta de ejercicio en ellas.
    • Se deben evitar algunos tipos de madera. No uses posaderos y juguetes hechos de árboles de prunus o roble, ya que podrían contener glucósidos cianógenos y taninos. Estos químicos pueden lastimar a tu ave. [5]
    • Evita los posaderos de concreto, ya que son duros para las patas de las aves.
    • No llenes la jaula con demasiados juguetes o posaderos. Tu perico debe ser capaz de extender las alas y moverse.
  3. Colocar un espejo en la jaula de tu periquito puede mantener al ave entretenida por horas. Ellos adoran mirar y hablarle a su reflejo, pero ten en cuenta que hay discusiones sobre los daños psicológicos potenciales que pueden sufrir. [6]
    • En lugar de un espejo, considera agregar otra ave. Los periquitos adoran la compañía y es probable que acojan a un nuevo amigo.
    • Si decides colocar un espejo, asegúrate de que esté fijado a la jaula y que no pose riesgos para tu ave.
    • Busca un espejo en la tienda de mascotas local. Ellos tendrán espejos diseñados específicamente para el uso de aves.
    • No coloques cualquier espejo en la jaula. Los espejos para aves suelen estar cubiertos por un protector de plástico para prevenir que los bordes afilados lastimen a tu ave.
  4. La jaula tendrá que ser del tamaño adecuado para alojar a tu ave. Evidentemente, el tamaño de tu ave determinará el tamaño de la jaula. Hay algunas pautas generales que debes seguir cuando elijas la jaula del tamaño adecuado para tu ave: [7]
    • Evita las jaulas circulares altas. Estas jaulas podrían lucir geniales, pero no le brindan espacio suficiente al ave para que vuele.
    • Como mínimo, tu ave debe ser capaz de estirar completamente sus alas mientras está dentro de la jaula. Lo ideal es que tu ave tenga espacio suficiente como para volar de un posadero a otro sin dificultades.
    • Ten en cuenta cuántas aves vas a colocar en esta jaula. Mientras más aves coloques, más espacio necesitarás.
    • Asegúrate de que la jaula sea fácil de limpiar. Mantener la jaula limpia ayudará a mantener a tu ave feliz y saludable.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Entretener a tu ave

Descargar el PDF
  1. Tu ave adorará la interacción y es probable que se vuelva habladora. Mantener a tu ave acompañada hará que permanezca feliz y bien adaptada, y también desarrollará un mejor vínculo.
    • Trata de leerle historias a tu ave o incluso contarle cómo estuvo tu día.
    • Los loros escuchan más de lo que crees. Si no quieres que adopten un lenguaje malo, habla de forma adecuada cuando estés cerca de ellos.
  2. Los pericos adoran interactuar con sus dueños. Prueba juegos diferentes para saber cuál le gusta más a tu ave.
    • Las aves adoran jugar a “esconderse”.
    • Puedes enseñarle a tu ave a subirse a tu dedo. Coloca algunas semillas en tu dedo y deja que tu ave coma de él. Acaricia suavemente su barriga y lo incentivarás a subir a tu dedo.
    • Trata de enseñarle trucos. Compra una escalera para aves y coloca a tu amiguito en el peldaño del fondo. Él aprenderá a subir.
    • Coloca a tu perico sobre una pelota de tenis y deja que se equilibre. Incentívalo con una golosina. Con el tiempo, tu perico se balanceará por sí solo sobre la pelota.
    • Cada vez que tu ave suba o baje, di “arriba” o “abajo” y haz un gesto con la mano. Tu ave comprenderá estas acciones después de un tiempo y obedecerá tus órdenes.
  3. A tu ave le encantará tener la oportunidad de volar libremente en una habitación segura. Los pericos son migratorios y extremadamente activos, así que disfrutarán mucho el vuelo abierto. Puedes dejar que tu ave vuele en una habitación con todas las ventanas y las puertas cerradas. [8]
    • Para hacer que tu ave regrese, apaga todas las luces y deja solo una prendida, o deja una sola cortina abierta. El ave volará hacia la luz. Toma a tu ave y sostenla con cuidado, y regrésala a la jaula.
    • Consigue un soporte con juegos para tu ave, para que pueda reposar en otro lado, además de la jaula.
    • Asegúrate de que el ave esté segura. Mantén al gato alejado y observa si hay posibles rutas de escape u otros peligros.
    • Piensa en tu propia higiene. Es probable que tu ave defeque en el piso. No permitas que vuele en una habitación con alfombras.
    • Siempre supervisa a tu ave cuando esté fuera de su jaula para que no se lastime.
    • No obligues a tu ave a salir de su jaula si no tiene ganas de hacerlo.
  4. Los nuevos entornos pueden ser estimulantes para tu ave. Llevarla por la casa sobre tu hombro puede ser una forma grandiosa de pasar tiempo juntos.
    • Habla con tu ave cuando la tengas sobre tu hombro.
    • Deja que explore nuevos lugares, como la superficie de tu tocador o de tu mesa de noche.
    • Siempre supervisa a tu ave cuando explore por su cuenta. Mantenla a salvo de cualquier peligro.
    • Asegúrate de que las áreas que visiten juntos estén libres de peligro. Mantén alejados a los gatos y otras mascotas, cierra todas las puertas y ventanas, y apaga los ventiladores.
    • Sé cuidadoso cuando estén en ciertas habitaciones. Cocinar o limpiar cerca de tu ave puede liberar elementos dañinos en el aire. El polvo, el humo y en especial el teflón de una sartén caliente pueden lesionar el sistema respiratorio de tus aves.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Brindarles entretenimiento mientras estás lejos de casa

Descargar el PDF
  1. Los pericos adoran la compañía y acogerán a un nuevo amigo, en especial si sueles estar en el trabajo. Si decides comprar otra ave, asegúrate de que la jaula sea lo suficientemente grande como para dos pericos. [9]
    • Al inicio separa a las aves. Colócalas en jaulas diferentes para dejar que se miren.
    • Junta las jaulas después de unos días. Se acostumbrarán a estar cerca el uno del otro.
    • Después de dos semanas, coloca a la nueva ave en la jaula con tu perico. Siempre supervisa su reacción.
    • Si ocurre algún conflicto, separa a las aves y trata de volver a colocarlas juntas más tarde.
  2. Si sueles estar lejos de casa, tu ave podría sentirse sola y deprimida. Siempre es bueno encender la radio o la televisión y brindarle entretenimiento a tu ave.
    • También podrías grabar tu voz y reproducirla cuando estés lejos de casa.
    • Asegúrate de reproducir música que te gusta. Tu ave podría empezar a cantar lo que escucha.
    • Si vas a dejar la televisión o la radio sintonizando un programa de entrevistas, considera el lenguaje que usan, ya que tu ave podría repetir parte del dialogo.
    • Piensa en el volumen. El sonido no debe ser demasiado alto, ya que el ave debe ser capaz de dormir.
  3. Los pericos son animales juguetones y adoran los juguetes. Puedes comprar una gran variedad de ellos en tu tienda de mascotas favorita. Debes brindarle una gran variedad de juguetes para morder, explorar y escalar. [10]
    • Las aves necesitan al menos un juguete nuevo al mes. Para ellas, los juguetes son una necesidad, no un lujo.
    • Rota los juguetes con frecuencia para mantenerlos novedosos e interesantes para tu ave y darte tiempo para limpiarlos.
    • Los juguetes ayudarán a mantener a tu ave entretenida y feliz.
    • Prueba diferentes juguetes para determinar cuál disfruta tu ave.
    • Todo metal es peligroso (salvo el acero inoxidable), ya que podrían contener zinc. [11]
    • Siempre revisa los juguetes para garantizar su seguridad, asegurándote de que no haya forma de que tu ave se atore con ellos o en ellos.
    • Asegúrate de que los juguetes son del tamaño adecuado para tu ave.
  4. Colocar la jaula cerca o en una ventana puede brindar una vista panorámica entretenida del mundo exterior. Tu ave podrá disfrutar mirando todos los eventos que ocurren en el exterior mientras estás lejos de casa.
    • Evita colocar la jaula en una ventana que reciba luz directa del sol. Esto puede ser demasiado caluroso y brillante como para que el ave se sienta cómoda.
    • Revisa la ventana para determinar si hay alguna corriente de aire fría. Si la ventana permite el paso de viento frío, no coloques a tu ave cerca de ella, ya que las temperaturas frías pueden ser dañinas para el ave.
    • Asegúrate de que la ventana esté cerrada. Incluso si tu ave está en una jaula, no corras riesgos. Si la ventana está abierta, el ave puede encontrar una forma de salir o algo podría encontrar la forma de entrar.
    Anuncio

Advertencias

  • Observa detenidamente a tu ave para identificar los signos de enfermedad (sentarse en el fondo de la jaula, lucir hinchado, no comer, etc.).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 887 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio