Descargar el PDF Descargar el PDF

Estar a cargo de la elección de la dureza y tamaño de tu mina te ayudará a utilizar tu portaminas de una manera más efectiva. Por ejemplo, una punta fina puede dificultar la toma de notas, pero una gruesa puede dificultar el dibujo detallado y el trazo de líneas. [1] Por ello, conocer la diferencia entre los tipos de minas y su propósito individual te garantizará que no elegirás el tipo incorrecto de mina otra vez.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Determinar cuál es la mina correcta para ti

Descargar el PDF
  1. Los diferentes portaminas requieren minas con un grosor específico. Por lo general, podrás encontrar esta medida escrita ya sea en el cuerpo o en el clip del portaminas. Debido a que la mina es muy delgada, por lo general, el diámetro se expresa en milímetros con una cifra decimal como, por ejemplo, 0,5 mm.
    • Un diámetro de 0,3 mm se considera relativamente delgado. El tamaño de esta mina podría no ser adecuado para escribir o dibujar, pero al utilizarla, podrás trazar detalles minuciosos.
    • Un grosor de 0,5 mm es uno de los tamaños más comunes. Puedes utilizar este tamaño de mina para escribir o dibujar. En general, este tamaño es versátil y podría ser apropiado para tus necesidades de escritura.
    • La mina de 0,7 mm es una variedad más gruesa, la cual es apropiada para hacer bocetos y trabajos que no contengan muchos detalles. Quizás esta mina te resulte igual de útil si te gusta el delineado a mano.
  2. Watermark wikiHow to escoger una mina para un portaminas
    Además de las minas de 0,3; 0,5 y 0,7 mm, existen tamaños más gruesos o delgados para tu portaminas. Estos se ubican en un rango desde 0,3 mm hasta 5,6 mm, aunque los tamaños mayores de 0,9 mm podrían requerir el uso de un lápiz especial. Por lo general, estas minas ultrafinas o extragruesas son utilizadas por artistas o delineantes, aunque algunos de estos tamaños podrían adecuarse al uso que tienes en mente. [2]
    • Algunas minas especializadas, tales como las de 2 mm o más, deberán ser afiladas, a diferencia de las minas más comunes en el mercado. Para ello, debes seguir las instrucciones incluidas en el empaque de tu mina para saber cuál es el mejor proceso de afilado. [3]
  3. Las minas suaves dejarán un trazo más grueso al escribir. Además, son más livianas y tienden a dejar más manchas que otras minas. Por otro lado, las minas duras suelen dejar trazos más oscuros y finos. Las clasificaciones más comunes para la dureza de las minas son HB y H, aunque también existen otras tres categorías principales de dureza que debes tener en consideración: [4]
    • Mina suave: la suavidad de esta mina está representada por un número seguido de una letra B. Mientras más elevado sea el número, más suave será la mina. Por lo tanto, las minas 4B serás muy suaves, las 3B un poco menos suaves y así sucesivamente.
    • Mina de término medio: con este tipo de minas, la letra B representa el tipo más suave, el cual escribirá como un lápiz No. 1. Las minas HB de término medio escribirán como un lápiz No. 2. Las minas F de término medio son similares a un lápiz No. 1½. Por último, pero no menos importantes, las minas H de término medio serán las más duras y escribirán como un lápiz No. 3.
    • Mina dura: La clasificación de dureza para la mina dura se indica con un número seguido por una H. Conforme este número se incrementa, también lo hará la dureza de tu mina. Por ejemplo, un lápiz H2 será más suave que un lápiz H3 y así sucesivamente. [5]
  4. Si estás consciente de que sueles presionar suave o fuertemente el lápiz al escribir, debes tomar esto en consideración al escoger la dureza y el grosor de tu mina. La presión que utilices al escribir puede tener un efecto distinto en los trazos que dejes en la página.
    • Los escritores que presionan más el lápiz podrían romper fácilmente las puntas finas al escribir, mientras que las minas suaves trazan líneas gruesas y torpes. Si tú eres una de estas personas, es una buena idea comprar minas con un grosor y una dureza de término medio o más duras.
    • Los escritores que presionan el lápiz con mayor suavidad podrían tener dificultad con las minas cuya dureza es mayor. Quizás notes que si tienes un toque más suave, las minas con mayor dureza te obligarán a presionar el lápiz con más fuerza, causándote así incomodidad. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Seleccionar el portaminas correcto

Descargar el PDF
  1. En tu portaminas, este cartucho es la parte que se extiende desde el cilindro del lápiz y termina donde emerge la mina. Existen tres variedades principales de dicho cartucho entre las cuales puedes escoger: cartuchos fijos, cartuchos corredizos y lápices sin cartuchos.
    • La presencia de un cartucho te dará un mejor panorama de tu área de dibujo o escritura, haciendo que esta característica sea una ventaja si haces trabajos detallados a lápiz. Sin embargo, debes tener cuidado al llevar un portaminas con cartucho fijo en tu bolsillo, ya que la punta podría penetrar tu pierna fácilmente.
    • Los portaminas con cartuchos corredizos pueden retraer la mina dentro del cuerpo de tu lápiz. Si disfrutas escribir con un lápiz con cartucho, pero no te gusta pincharte con él cuando lo llevas en el bolsillo, esta es la opción correcta para ti. [7]
  2. Incluso si prefieres un portaminas con un diámetro más grueso o más delgado, también es una buena idea tener uno de 0,5 mm a la mano. Este es el tamaño más común para un portaminas, lo que quiere decir que si se te acaban las minas y estás en apuros, te resultará más fácil encontrar o comprar una mina de repuesto.
    • Cuando utilizas un portaminas con un diámetro menos común, es una buena idea llevar una mina de repuesto contigo. De esta manera, no tendrás que depender de otros si se te acaban las minas.
  3. Watermark wikiHow to escoger una mina para un portaminas
    Este mecanismo corresponde a la manera en la que el portaminas hace avanzar la mina desde un compartimiento hueco en el cuerpo hasta la punta del lápiz. El mecanismo de avance de tu portaminas se activará al presionar un botón, o al girar o sacudir el lápiz.
    • Los mecanismos de avance en los que se debe presionar un botón vienen en dos variedades diferentes. Algunas tienen un botón en uno de los lados del lápiz y otros utilizan un botón en la parte superior de este, el cual se combina con el borrador. Cualquiera sea el caso, puedes hacer avanzar la mina si presionas el botón.
    • Los mecanismos de avance por giro son más comunes en modelos antiguos. Al girar el cuerpo de tu portaminas, harás que la mina avance. Algunos modelos podrían contar con un mecanismo continuo de avance, donde mientras más gires el lápiz, más avanzará la mina.
    • Un mecanismo de avance por sacudimiento puede activarse al sacudir firmemente tu portaminas de arriba hacia abajo. Este movimiento causará la presencia de un pequeño peso dentro del lápiz, el cual hará avanza la mina. [8]
  4. Existen algunos modelos de portaminas que te permiten ajustar un indicador para mostrar el grado (dureza) de la mina. Si alternas los grados al trabajar en diferentes proyectos, un indicador de grado podría salvarte de utilizar un portaminas con el tipo de mina equivocado. [9]
  5. Watermark wikiHow to escoger una mina para un portaminas
    La mayoría de los portaminas cuentan con un cuerpo acolchado, suave y de jebe en las partes en las que tu mano hace contacto con este. Existen diferentes cuerpos que se adecuarán a los diferentes tipos de manos. Asimismo, algunos de estos contarán con características especiales, tal como texturas abultadas, para ayudarte a sostener mejor el portaminas. Toma una prueba de escritura con potenciales candidatos antes de realizar tu compra con el fin de determinar qué portaminas es el más apropiado para ti.
    • Algunos portaminas cuentan con un cuerpo triangular. Esto podría sentirse extraño en un comienzo, pero algunos usuarios aprecian el contacto adicional que este tipo de cuerpo proporciona con el portaminas. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de utilizar un lápiz No. 2 cuando llenes un examen de opciones múltiples que será escaneado por una máquina especial. Por lo general, este tipo de máquinas no pueden reconocer otro tipo de mina.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 546 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio