Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Estás cansado de que tus padres encuentren tus cosas? ¿Tienes dinero, cartas de amor y otros materiales vergonzosos que quieres que queden entre tú y nadie más? Esconderles cosas a tus padres toma un poco de esfuerzo y planificación, pero hay formas de mantener tus secretos a salvo. ¿Piensas que no eres bueno para esconder cosas? Después de leer este artículo, ¡serás un experto!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Esconder artículos pequeños

Descargar el PDF
  1. Los lugares como el cajón de tu ropa interior, debajo del colchón o arriba del clóset son escondites obvios para las cosas. ¡Es probable que tus padres los hayan probado cuando eran más jóvenes! Usa escondites más raros o complicados para tener más éxito.
    • Prueba esconder algo en la habitación de un hermano. Estos escondites obvios lo son un poco menos si están buscando algo tuyo específicamente. Fíjate que esta medida no funcionará si tus padres revisan la casa con regularidad buscando secretos.
    • Pega cosas con cinta adhesiva en la parte inferior de la cómoda o dentro de la parte superior de los cajones. Esto hace que los objetos no se puedan descubrir con una mirada rápida debajo de la cómoda. [1] Otra idea es que, si tienes una mochila antigua de la escuela o un bolso viejo, puedes usarlo para esconder objetos, ¡tus padres no sospecharán nada!
  2. ¡Envuelve tus objetos con pañuelitos de papel o ponlos en una bolsa de plástico (¡o ambos!) y escóndelos en el sótano debajo de la ropa vieja. Camufla el objeto para que se vea como si “fuera parte” del lugar donde lo hayas escondido.
    • Usa cosas que tus padres no usarán, moverán o botarán de ninguna manera.
    • Guardar el objeto en una bolsa de plástico o envolverlo en film plástico puede abrir algunas oportunidades más de escondites. La parte inferior de una planta en maceta quedará sin revisarse por meses y un cobertor adecuado protegerá tus objetos del daño del agua. [2]
  3. Hay muchas formas raras y maravillosas de hacer uno y a menudo son fáciles de elaborar. Agarra dispositivos antiguos, botellas, frascos u otros artículos que ya no se usen mucho y fíjate si se les podría meter unos cuantos artículos pequeños. Esto es muy útil si en tu casa no se emplean algunos objetos, como el control remoto, o los productos que por lo general no se guardan en los contenedores en los que vinieron.
    • Quítale la cabeza de plástico a un desodorante en aerosol y saca la tapa del recipiente donde se guarda el desodorante (sale rápido con unas cuantas herramientas básicas). Vuélvele a colocar la cabeza de plástico (úsala como tapa).
    • Las botellas o los contenedores de alimentos viejos funcionan como buenos escondites y se pueden camuflar bien en tu habitación. Combínalos con un buen forro y guárdalos en el congelador para que estén aún mejor camuflados. [3]
    • Fíjate que lo que puedes usar como un recipiente de escondite depende de lo que estás tratando de esconder. Algunas cosas no entrarán dentro de una botella o una lata de desodorante.
  4. Si lo que quieres esconder es lo suficientemente pequeño, déjalo en tu bolsillo o billetera. Recuerda sacarlo de tus bolsillos cuando tus padres o tú vayan a lavar la ropa.
    • Puedes ser más creativo al llevar los objetos. Si te pones el mismo abrigo todos los días, hazle bolsillos escondidos, por ejemplo, bien adentro de la manga o en el interior del cuello. Para hacerlo, cose, pega o adhiere una tapa con cinta adhesiva en el lugar donde quieras el bolsillo.
    • Pega cosas dentro de tus zapatos con cinta adhesiva. Esto funciona bien al final de unos zapatos puntiagudos, pasado el punto al que llegan tus dedos.
    • Los objetos planos como las notas o el dinero se pueden esconder debajo de la plantilla de los zapatos.
    • Algunos zapatos vienen con compartimentos pequeños para guardar cosas, por ejemplo, en la parte posterior del talón o la lengüeta. [4]
  5. El televisor, las consolas de juegos de videos y los reproductores de DVD tienen tapas que se abren u otros compartimentos que se pueden usar para esconder cosas. Solo asegúrate de que tus padres no lo usen o que no los conozcan.
    • Estas cavidades a veces ocultan partes importantes del dispositivo, como la toma de Ethernet o el interruptor de reinicio parcial. Asegúrate de que insertar algo en esa cavidad no lastimará el dispositivo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Esconder objetos más grandes

Descargar el PDF
  1. Este se usa por un tiempo largo de almacenamiento y es un lugar al que pocas personas van de manera regular. Esconde el objeto en un lugar que te sea fácil de acceder, pero fuera de la vista de todos, en caso de que alguien tenga que sacar o meter algo al ático. En esta habitación se encuentran cosas valiosas en el tiempo y hay una razón para ello, ¡las personas casi nunca tienen un buen motivo para entrar! [5]
    • Pon el objeto en una bolsa de basura y cúbrelo con ropa vieja que ya no quieras para camuflarlo mejor.
    • Ponerle una etiqueta a la bolsa podría contribuir a mejorar el disfraz. Por ejemplo, escribir "adornos de Navidad" en la bolsa evitará que alguien la revise hasta que sea ese momento del año.
  2. Esconde algo en la casa de un amigo si tiene espacio de sobra o no hay peligro de meterlo en problemas por hacerlo. Por ejemplo, si a tus padres no les gusta la comida chatarra o las gaseosas, la casa de un amigo es el escondite perfecto.
    • Asegúrate de que tus objetos estén escondidos apropiadamente o tengan una marca adecuada que los identifique como tuyos, pues no querrás que alguien agarre tus cosas.
  3. Es posible que tus padres no aprueben la idea, en especial si la caja está a simple vista. Puedes guardarla en el ático o algún otro lugar escondido para que tus padres no sospechen.
    • Un frigobar para tu habitación podría servir para el mismo propósito que la caja fuerte y se verá menos fuera del lugar si lo tienes a simple vista. Busca un frigobar que venga con un mecanismo de seguridad para que nadie pueda revisarlo.
    • Las cajas fuertes y los frigobares también se pueden camuflar. Pega un poco de cartón alrededor de la caja fuerte con cinta adhesiva para crear la ilusión de que es solo una caja para guardar tus cosas. [6]
  4. Ahueca un libro . Esta es una forma divertida de esconder cosas que es muy efectiva si lees mucho. Asegúrate de que sea un libro que vaya con tus hábitos de lectura.
    • Ten una copia real del libro que hayas ahuecado por si tus padres o hermanos quieren pedírtelo prestado.
    • Esta misma técnica funciona con artículos como cintas antiguas de VHS o estuches de DVD. Échalas en una caja de cintas viejas u otra basura para completar el estilo.
    • Varios sitios web ofrecen servicios para ahuecar libros y pueden cortar el área de almacenamiento de acuerdo a tus indicaciones. [7]
  5. Esconder tus cosas afuera te dará un área de trabajo más grande que usar al momento de esconder artículos y hará que sea más difícil relacionarlos contigo. Cuando escondas algo afuera, cuida de que nadie más lo encuentre y se lo lleve, tus padres no son los únicos de los que tendrás que preocuparte si escoges esta ruta.
    • No olvides ponerlos en un lugar bien escondido para que nadie pueda encontrarlos. El bosque es un buen lugar con varios recovecos para esconder cosas. Prueba esconder bolsas verdes en un arbusto grueso con espinas, pero asegúrate de que no estén a simple vista.
    • El cobertizo o el garaje son buenos lugar para esconder los artículos grandes. Estas áreas sirven mayormente para guardar objetos que se usan solo de vez en cuando, como una podadora o herramientas eléctricas. Para esconder el objeto que estás escondiendo, colócalo primero en una bolsa o un recipiente.
    • Haz un agujero y esconde algo ahí. Asegúrate de que esté bien protegido para que no lo lastimen los elementos. Evita hacer un agujero que delate tu trabajo. Por ejemplo, hacer un agujero en un área con césped dejará una delatadora zona de tierra sola.
    • Las particiones grandes debajo de la casa o el patio también te permiten guardar cosas sin ser muy sospechosas. Si objetos como la podadora también se guardan ahí, debes estar listo para mover tu escondite cuando sea momento de podar el jardín. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Esconder información

Descargar el PDF
  1. Los navegadores web graban por defecto el historial de sitios que visitas. Tus padres pueden revisar la ventana de historial para ver todos los sitios que visitaste durante un cierto periodo de tiempo. Ve a la configuración del navegador que usas para borrar el historial. Puedes eliminar sitios individuales o todo el historial si prefieres.
    • En Google Chrome, ve a Configuración, luego a la pestaña de Historial para acceder a la configuración del historial. También puedes navegar la configuración de privacidad aquí. [9]
    • En Microsoft Edge, ve a Configuración y haz clic en “Escoger qué borrar”. Puedes escoger entre varios tipos diferentes de archivos, como el historial de navegación o descarga. [10]
    • Aunque es posible hacer que un navegador deje de registrar el historial por completo, es probable que tus padres noten esta configuración cuando traten de acceder a su propio historial. Si el navegador acepta varios usuarios, asegúrate de que la configuración sea única a cada uno. De lo contrario, es mejor borrar partes especiales del historial de navegación.
  2. Pasa los archivos que estás tratando de esconder, como los registros de las conversaciones o las contraseñas, a carpetas que pidan contraseñas para acceder. Saca los archivos de lugares fáciles de encontrar, la idea es que sean lo más difíciles de encontrar.
    • Ponle un nombre inocuo al archivo que no revele su propósito. Por ejemplo, “Passwords.txt” es una mala opción.
    • Los archivos también pueden esconderse en archivos de programas existentes que no tengan nada que ver con conversaciones o contraseñas, como la carpeta de datos de un juego.
    • Los archivos se pueden volver invisibles con la propiedad “ocultar” de Windows OS. Puedes encontrar esta opción debajo del campo Atributos en las Propiedades del archivo. [11]
    • Esconder archivos de una forma similar en Mac OX es un poco más complicado, en este caso, sería más fácil esconderlos físicamente. [12]
    • Los servicios de la nube como DropBox o OneDrive pueden guardar archivos y también requerir pasos adicionales para contribuir a reforzar tu seguridad.
  3. Ponle una contraseña a tu teléfono para evitar que tus padres tengan acceso a tus mensajes de texto y al historial de llamadas. Si tienes que dejar tu teléfono en algún lugar para encargarte de algún recado, asegúrate de ponerlo en modo sueño para que se active el bloqueo. Será buena idea tener el teléfono contigo la mayor parte del tiempo.
    • Usa una contraseña única que sea difícil o imposible de adivinar.
    • Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales cuando fuera posible. [13]
    • Piensa en desbloquearlo con huellas dactilares si el teléfono tuviera esta función. Esto le proporcionará una capa extra de seguridad a tu teléfono.
    • En el caso de la seguridad adicional, las aplicaciones como Snapchat pueden ayudarte a eliminar textos y fotos de manera automática si no quieres que los descubran.
  4. Facebook, Instagram y otras redes sociales que uses deben ser privadas. Esto evitará que tus padres (u otros) descubran tu cuenta y miren tus mensajes y fotos con toda libertad. Tendrás que agregarlos a tu red para que puedan ver tu actividad.
    • Haz una segunda cuenta apta para la familia si te preocupa que ellos vean algunas actividades, pero no sería bueno dejarlos completamente fuera de tus redes sociales.
    • Modifica la configuración de compartir. Facebook ofrece opciones para compartir de manera selectiva que pueden contribuir a filtrar quién tiene acceso a tus fotos y publicaciones. [14]
  5. Si tus cosas o registros de conversaciones se descubren, tienes que tener lista una excusa creíble. Los padres no suelen creer esas historias, pero dependiendo de lo que fuera y de la naturaleza de tus amigos, podrías crear un argumento convincente. ¡Solo no vendas a tu amigo!
    • Algunos ejemplos son “Estoy guardándole esto a mi amigo” o “Un amigo agarró mi teléfono y tomó esas fotos”.
    • Usa a un amigo que tus padres no conozcan en tu coartada. No querrás que tus padres llamen a los de tu amigo y descubran tu historia.
    Anuncio

Consejos

  • Piensa por qué sientes la necesidad de esconderles cosas de tus padres. Si sientes la necesidad de esconderles algo, sería bueno que reflexiones si está bien tenerlo. Algunas cosas como los condones y los métodos anticonceptivos no deben esconderse, tus padres estarán contentos de que seas lo suficientemente responsable como para protegerte, de modo que no se molestarán (por mucho tiempo). Un diálogo abierto con tus padres es mucho mejor que esconder cosas.
  • No pongas muchas cosas en un solo escondite. Si las encuentran, perderás todo.
  • ¡Sé innovador! Algunas áreas en las que se esconden cosas comúnmente, como el cajón de calcetines, serán las primeras en revisarse.
  • Haz escondites dentro de escondites. Por ejemplo, un libro ahuecado es un buen escondite. Si alguien lo descubre, es poco probable que tus padres busquen debajo de la tapa o el lomo.
  • Solo esconde cosas en tu casa si estuvieras dispuesto a correr el riesgo de que tus padres las encuentren.
  • Asegúrate de que tus cosas nunca queden totalmente visibles, siempre deben quedar dentro o debajo de algo.
  • ¡Si no tienes nada que esconder, no te pueden atrapar!
  • Para esconder cosas, ponlas debajo de tu cinturón. En el caso de objetos más grandes, cúbrelos con un suéter o una camisa.
  • Asegúrate de que tus escondites no desentonen. Si tuvieras una caja de audífonos para esconder cosas, ponla en la habitación o el área de la computadora, ¡no con el kit de jardinería!
  • Puedes esconder cosas en la mochila de la escuela si asiste a una. Tus padres no buscarán ahí porque te la llevarás contigo la mayor parte del tiempo.
Anuncio

Advertencias

  • Sin importar cuán bien escondas algo, siempre cabe la posibilidad de que te atrapen, así que tienes que estar preparado.
  • Nunca hagas un escondite en la propiedad de alguien sin su consentimiento, pues es ilegal.
  • Recuerda que la navegación en incognito no impedirá que la información pase a tus empleadores u operador de Internet.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 124 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio