Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque la mayoría de las personas reciben algún tipo de entrenamiento en técnicas adecuadas de escritura de pequeños, a menudo nos olvidamos de las lecciones cuando crecemos. En especial en una época en que la comunicación y la toma de notas se ha trasladado cada vez más hacia las computadoras y los teléfonos celulares, muchas personas se encuentran en una situación en la que su escritura es completamente ilegible . Incluso si la tuya fuera lo suficientemente clara, siempre cabe la posibilidad de mejorar.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte para escribir

Descargar el PDF
  1. Lo único que necesitas es un pedazo de papel y un lápiz o lapicero. Parece bastante simple, ¿cierto? Sin embargo, la mala calidad de los materiales puede tener un impacto significativo en la legibilidad de tu escritura.
    • La página debe ser uniforme y no áspera como para que se atasque la punta del lapicero y cree obstáculos en la línea de tus letras, pero no tan uniforme que la punta se deslice sin control.
    • Usa papel rayado con el tamaño adecuado para tu nivel de comodidad, de renglón ancho si escribes letras grandes, de renglón angosto si estas fueran pequeñas.
    • Ten en cuenta que, en muchos contextos profesionales, se espera que los adultos escriban dentro de los límites del papel de renglón angosto, pero siéntete libre de usar uno de renglón ancho si aún eres pequeño y estás en la escuela.
    • Experimenta con diferentes tipos de lapiceros para ver cuál te funciona mejor. Hay varios estilos, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. [1]
    • Las plumas estilográficas usan tinta líquida y tienen una punta flexible que permite una escritura estilizada. Aunque produce una línea hermosa, una buena pluma estilográfica puede ser costosa y se requiere mucha práctica para dominar la técnica adecuada.
    • Los bolígrafos tienen tinta en pasta que a algunos no les parece atractiva con respecto a la líquida. Sin embargo, pueden ser bastante baratos. Ten en cuenta que, en este caso, obtendrás lo que pagas. Es decir, un lapicero barato genera una mala escritura, así que vale la pena gastar un poco más.
    • Los lapiceros roller tienen un sistema de “bola” para escribir parecido a un bolígrafo, pero muchas personas los prefieren porque emplean tinta líquida de mejor calidad que la de pasta. Sin embargo, no duran tanto como los bolígrafos.
    • La tinta gel que se usa en lapiceros de tinta gel es más espesa que la líquida, y tiene como resultado una sensación y una línea más uniformes que a muchas personas les gusta. Los lapiceros de tinta gel viene en varios colores, pero se secan rápidamente.
    • Los lapiceros de punta de fibra emplean una punta de fieltro para distribuir la tinta y muchos escritores disfrutan la sensación particular que generan cuando se deslizan sobre una hoja, es decir, uniforme, pero con un poco de fricción o resistencia. Como la tinta se seca rápidamente, estos lapiceros son una buena opción para los escritores zurdos cuyas manos manchan las palabras de izquierda a derecha.
  2. El primer paso para desarrollar una buena postura al escribir es usar una buena superficie. Si la mesa está muy abajo, las personas tienden a desplomarse y encorvarse, lo que puede resultar en un dolor crónico y una lesión. Si fuera muy alta, las personas llevan sus hombros más alto de lo que es cómodo, lo que resulta en un dolor de cuello y hombro. Siéntate en una mesa que te permita doblar los codos en un ángulo de aproximadamente 90 grados al momento de escribir.
  3. [2] Una vez que hayas encontrado una mesa que no te haga encorvarte o subir los hombros, tienes que sostener tu cuerpo de una forma que evite el dolor de espalda, cuello y hombros que vienen con una postura inadecuada.
    • Siéntate en tu silla con los dos pies extendidos en el suelo.
    • Siéntate derecho, y mantén la espalda y el cuello lo más rectos que puedas. Puedes tomarte descansos de rato en rato si la postura es difícil, pero con el tiempo, los músculos se desarrollarán y te permitirán mantener una buena postura por periodos extendidos.
    • En lugar de bajar la cabeza para mirar la página mientras escribes, tenla lo más recta que puedas mientras llevas los ojos hacia abajo. El resultado es una caída ligera de la cabeza, pero no debe quedar colgando hacia la página.
  4. [3] Siéntate al mismo nivel del borde del escritorio, luego pasa la página en la que estás escribiendo hasta que forme un ángulo de entre 30 y 45 grados con tu cuerpo. Si eres zurdo, haz que el borde superior de la página apunte hacia la derecha. Si fueras diestro, debe apuntar hacia la izquierda.
    • Cuando estés practicando tu escritura, haz ajustes pequeños para encontrar el ángulo que te parezca más cómodo y que te permita escribir de manera más legible.
  5. [4] El aumento del uso de las computadoras y celulares para la comunicación escrita ha tenido un impacto negativo en la escritura a mano. Un estudio ha revelado que el 33 % de las personas tienen problemas para leer su propia letra. [5] Otro síntoma de esta situación es la baja frecuencia con la que las personas escriben a mano estos días. Si no las estiras como preparación para un aumento repentino de actividad, te darán calambres más pronto de lo que quisieras.
    • Haz un puño ligero con la mano que usas para escribir y mantén la posición por treinta segundos. Luego separa bien los dedos y estíralos por treinta segundos. Repite este movimiento de cuatro a cinco veces.
    • Dobla los dedos hacia abajo de modo que la punta de cada uno toque la base de cada articulación en donde se une a la palma. Sostén la posición por 30 segundos, luego suelta la mano. Repite el movimiento de cuatro a cinco veces.
    • Coloca la mano con la palma hacia abajo sobre la mesa. Levanta y estira cada dedo, uno a la vez. Luego bájalo. Repite el movimiento de ocho a diez veces.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribir bien en papel en imprenta

Descargar el PDF
  1. Muchas personas lo agarran muy fuerte en un esfuerzo por tener más control de sus trazos, pero esto suele resultar en las manos adoloridas, lo que conlleva una escritura irregular. El lapicero debe reposar ligeramente sobre tu mano.
    • Coloca el dedo índice encima del lapicero, a unos centímetros de distancia del punto de escritura.
    • Coloca el pulgar a un lado del lapicero.
    • Apoya la parte inferior del lapicero sobre la parte lateral del dedo medio.
    • Deja que los dedos anular y meñique cuelguen de manera cómoda o natural.
  2. Una gran parte de la mala escritura se debe a que la persona tiende a “dibujar” las letras solo con los dedos. Una técnica adecuada de escritura a mano involucra los músculos desde la punta de los dedos hasta los hombros y tiene como resultado un movimiento uniforme del lapicero por la página en lugar de un movimiento entrecortado que suele ser común en los escritores “que dibujan”. Los dedos deben actuar como guías y no tanto como la fuerza detrás de la escritura. Enfócate en lo siguiente: [6]
    • No escribas solo con los dedos. Involucra el antebrazo y los hombros también.
    • No recojas tu mano para moverla después de unas palabras. Usa todo el brazo para mover la mano de manera uniforme sobre la página conforme vayas escribiendo.
    • Ten la muñeca lo más estable que puedas. Los antebrazos se deben mover, los dedos deben guiar al lapicero para formar diferentes formas, pero la muñeca no se debe flexionar mucho.
  3. Usa la posición adecuada de la mano y el movimiento correcto para escribir y traza una fila de líneas de un lado a otro de una hoja de papel con renglones. En la siguiente línea de la página, haz una fila de círculos y trata de que sean lo más uniformes y redondos que se pueda. Practica la técnica adecuada en las líneas y círculos por 5 a 10 minutos todos los días hasta que la veas en el control que tienes sobre el lapicero.
    • Enfócate en mantener las líneas del mismo largo y en el mismo ángulo. Los círculos deben tener una redondez uniforme en toda la hoja y el mismo tamaño. Además, todos deben estar bien cerrados.
    • Al principio, las líneas y círculos podrían verse descuidados. Las líneas podrían tener diferentes largos, estar dibujadas en diferentes ángulos, entre otros. Es posible que algunos de tus círculos sean perfectamente redondos, mientras que otros sean más ovalados. Algunos estarán bien cerrados, mientras que otros tendrán líneas sobrepuestas donde termina la marca del lapicero.
    • Aunque esta actividad parezca simple, no te desalientes si tus líneas y círculos son irregulares al principio. Sigue trabajando en ello por periodos cortos de manera regular y, con la práctica, verás una mejora sustancial.
    • Este mayor control sobre las líneas y curvas te ayudará a formar letras más claras.
  4. [7] Una vez que te sientas cómodo con la postura, agarre y movimiento adecuados con las líneas y los círculos, dirige tu atención a las letras. Sin embargo, no pases a practicar con oraciones completas por ahora. Más bien, practica con filas de cada letra, como lo hiciste cuando recién aprendías a escribir cuando eras niño.
    • Escribe cada letra al menos 10 veces en mayúscula y diez en minúscula en una página con renglones.
    • Revisa todo el alfabeto al menos tres veces al día.
    • Trabaja hacia la uniformidad en toda la hoja. Es decir, cada “a” debe verse igual que todas las demás “a” y el ángulo de la “t” debe ser el mismo que el de la letra “l”.
    • La parte inferior de cada letra debe reposar sobre el renglón de la página.
  5. Puedes copiar un párrafo de un libro, escribir uno propio o simplemente copiar uno de este artículo. Sin embargo, cubrirás todas las bases si practicas la escritura con pangramas u oraciones que incluyan todas las letras del alfabeto. [8] Para divertirte, intenta idear tus propios pangramas, búscalos por Internet o usa estos ejemplos:
    • Benjamín pidió una bebida de kiwi y fresa; Noé, sin vergüenza, la más exquisita champaña del menú.
    • El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.
    • El pingüino Wenceslao hizo kilómetros bajo exhaustiva lluvia y frío, añoraba a su querido cachorro.
    • Wendy pidió que se le añadiera a su compra cerveza, un bote de jugo de frutas y un kilo huesos de la carnicería anexa.
  6. No esperes que tu escritura a mano mejor milagrosamente de la noche a la mañana. Quizás tome un largo tiempo borrar una memoria muscular inadecuada que hayas desarrollado en muchos años de escribir mal. Sin embargo, con tiempo y paciencia, verás una mejora significativa en tu escritura.
    • No apresures tus palabras. Aunque tengas que escribir rápidamente en algunos contextos, como cuando tomas notas en una clase o una reunión de negocios, siempre que puedas haz tu proceso de escritura más lento y enfócate en que todas tus letras sean uniformes.
    • Con el tiempo, conforme tu mano y brazo se vayan acostumbrando más a este nuevo movimiento de escritura, puedes acelerarla y tratar de mantener la misma legibilidad que la escritura de práctica más lenta.
  7. Si te tomas en serio mejorar tu escritura a mano, tienes que comprometerte con ella. Aunque sientas la tentación de simplemente tomar notas en la laptop o tableta en lugar de hacerlo con lapicero y papel, tu escritura empezará a volverse nuevamente irregular si no sigues entrenando la mano y el brazo con los que escribes.
    • Lleva las técnicas de las sesiones de práctica al mundo real: lleva un buen lapicero y una libreta de buen papel contigo, busca superficies para escribir que tengan la altura adecuada, mantén una buena postura de escribir, sostén el lapicero adecuadamente, con la página en un ángulo cómodo y deja que tus dedos guíen el lapicero mientras que el brazo lo va moviendo en toda la página.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Escribir bien en cursiva

Descargar el PDF
  1. La única diferencia entre escribir en imprenta y cursiva es la forma de las letras. Ten en mente las dos primeras secciones de este artículo cuando practiques la letra cursiva: ten materiales de buena calidad, un escritorio de la altura adecuada, buena postura y la posición adecuada de la mano en el lapicero.
  2. Probablemente te enseñaron cómo escribir todas las letras tanto en mayúscula como en minúscula cuando eras niño. Sin embargo, si tú, al igual que muchos adultos, has pasado muchos años sin practicar la escritura en cursiva, es posible que no te acuerdes cómo se forman todas las letras. Aunque muchas letras son bastante parecidas a sus contrapartes en imprenta, algunas, como la “f” en mayúscula y minúscula, no lo son.
    • Compra un libro de escritura en cursiva en el corredor de “escuela” de una tienda o, si no lo encuentras ahí, ve a una tienda de implementos de enseñanza. Si ninguna de estas opciones te resulta, compra uno en Internet.
    • También puedes encontrar las letras fácilmente en Internet de manera gratuita. [9]
  3. Así como lo hiciste con la escritura en imprenta, debes practicar cada letra cursiva de manera específica, como cuando recién aprendías la cursiva. Asegúrate de seguir el patrón de trazo correcto para cada letra. [10]
    • Al principio, deja cada letra aislada. Escribe una fila de diez letras “A” en mayúscula, una fila de diez “a” en minúscula, una fila de “B” en mayúscula y así sucesivamente. Asegúrate de que cada iteración de la letra esté sola.
    • No obstante, acuérdate que, en cursiva, las letras se conectan entre sí. Después de que te sientas cómodo practicando las letras por separado, repite el paso anterior, pero conecta las letras.
    • Ten en cuenta que no hay una convención en cursiva que diga que las letras mayúsculas se conectan en una fila. Por lo tanto, escribirás una sola “A” en mayúscula y la conectarás a una serie de 9 letras “a”.
  4. La mayor diferencia entre la letra cursiva y la imprenta, además de la forma, es obviamente que las letras de una palabra están conectadas por trazos de lapicero en cursiva. De este modo, es importante que puedas conectar cualquier par de letras de manera natural sin tener que pensar mucho sobre cómo se debería ver. Para practicarlo, sigue patrones entrecortados en todo el alfabeto, alternando todos los días para que no te aburras y puedas cubrir todas las diferentes conexiones con el tiempo.
    • De adelante hacia atrás, avanzando hacia el centro: a-z-b-y-c-x-d-w-e-v-f-u-g-t-h-s-i-r-j-q-k-p-l-o-m-n
    • De atrás hacia adelante, avanzando hacia el centro: z-a-y-b-x-c-w-d-v-e-u-f-t-g-s-h-r-i-q-j-p-k-o-l-n-m
    • De adelante hacia atrás dejando una letra: a-c-e-g-i-k-m-o-q-s-u-w-y; b-d-f-h-j-l-n-p-r-t-v-x-z
    • De atrás hacia adelante dejando dos letras y siempre terminando con : z-w-t-q-m-k-h-e-b; y-v-s-pm-j-g-d-a; x-u-r-o-l-i-f-c
    • Sigue así. Crea tantos patrones diferentes como quieras. El objetivo es simplemente enfocarte conscientemente en crear conexiones entre las diferentes letras.
    • El beneficio agregado de este ejercicio es que como las letras no crean palabras reales, no podrás acelerar la escritura. Al forzarte a hacerlo más lento, practicarás escribir las letras y conectarlas de una forma deliberada y consciente.
  5. Así como lo hiciste en la sección previa, pasa a las palabras, oraciones y párrafos una vez que te sientas cómodo con las letras sola. Usa los mismos pangramas con los que practicaste tu letra imprenta.
  6. Con la letra imprenta, se levanta el lapicero después de cada letra o par de letras, lo que dependerá de tu estilo personal. Sin embargo, con la cursiva, tendrás que escribir muchas letras antes de que puedas levantar el lapicero. Esto puede causar problemas en la fluidez de la caligrafía.
    • Quizás sientas la tentación de reposar la mano después de cada una o dos letras. Esto no solo interrumpe el flujo de la palabra, sino que puede resultar también en manchas de tinta si vas a usar un lapicero de tinta líquida o una pluma estilográfica.
    • Escribe lenta y deliberadamente conforme sea necesario para asegurarte de que no tengas que apoyar el lapicero en el medio de la palabra. La letra cursiva debe progresar en una palabra a un ritmo parejo y uniforme.
    Anuncio

Consejos

  • No te inclines cuando escribas. Por ejemplo, no te inclines hacia la izquierda porque cuando leas lo que has escrito verás que está inclinado, así que siéntate derecho y usa un lápiz afilado.
  • Tómate tu tiempo. No importa si tu amigo terminó. Sigue avanzando hasta que domines la letra.
  • Enfócate en cómo ha mejorado tu escritura, no en cuán desordenada crees que es.
  • Después de escribir un párrafo más o menos, deja de inclinarte hacia atrás y mira tu trabajo. Si está prolijo, sigue escribiendo de esta forma. De lo contrario, piensa en lo que puedes hacer para que esté mejor.
  • Si no tienes ganas de escribir todo el alfabeto, escribe cosas al azar, como tu nombre, alimentos favoritos, entre otros.
  • Empieza con un papel de renglón ancho . Escribir grande y entre líneas te ayudará a que cada una de las letras tenga el mismo tamaño y podrás examinar sus detalles más finos. Cambia a renglones más angostos conforme vayas progresando.
  • Escribe del modo en que te sientas cómodo. Si algo te parece prolijo pero la escritura de tus amigos lo es más aún, no trates de ser como ellos. Tú escribes a tu manera.
  • Trata de enfocarte en la razón por la que quieres una escritura más prolija. Si te sientes desalentado, sigue pensando en la razón por la que quieres una escritura más prolija.
  • Aclara primero tu mente, luego empieza a pensar en qué palabras o letras quieres escribir. Mantén la concentración en la palabra y escribe lentamente en el papel.
  • Escribe varias veces letras que te son difíciles de escribir de manera prolija en un pedazo de papel para construir la memoria muscular.
  • Sostén el lapicero ligera y uniformemente para tener un mejor agarre y empezar a escribir. Puedes usar bolígrafos en lugar de lapiceros en gel para que el movimiento sea deslizado.
Anuncio

Advertencias

  • ¡No te estreses! Normalmente, los niños de la escuela crecen y superan la escritura irregular.
  • Si ves que alguien está adelante de ti o ya ha terminado, piensa que es posible que lo haya hecho rápido y que no se haya tomado el tiempo.
  • La mano podría dolerte así que debes estar preparado para ello.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 017 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio