Descargar el PDF Descargar el PDF

Un contrato establece obligaciones legales entre dos o más "partes" (personas, empresas, instituciones, etc.) involucradas. Los contratos son acuerdos para intercambiar algo de valor (por lo general productos o servicios) que son ejecutables en un juzgado. Es importante incluir la información adecuada en un contrato para proteger a todas las partes y asegurar que haya ecuanimidad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender los conceptos básicos de un contrato

Descargar el PDF
  1. Si vas a intercambiar algo de un valor significativo con alguien, como trabajo o servicios, propiedad intelectual o productos materiales, necesitas un contrato.
    • Para muchas personas, las situaciones comunes que involucran contratos incluyen comprar una casa, vender o comprar un auto o empezar un empleo.
    • Otras situaciones comunes pueden incluir contratar a un equipo de construcción para remodelar tu casa, ofrecer tus servicios durante un periodo de tiempo determinado o publicar una obra creativa, como un libro.
  2. Los contratos tienen tres elementos esenciales: una oferta, una aceptación de esa oferta y una "contraprestación" suficiente, o lo que cada parte "obtendrá" del contrato. El contrato debe estar escrito de tal manera que las partes involucradas puedan comprenderlo claramente sin que un abogado tenga que interpretarlo. Esto ayudará a que todas las partes tengan en claro sus obligaciones. Un contrato también protege a todos los involucrados en caso de una vulneración o incumplimiento. [1]
  3. Solo debes celebrar un contrato con alguien que tenga la autoridad para ejecutarlo (como el propietario o el director ejecutivo de una empresa). Además, un contrato no será legalmente válido a menos que todos los involucrados sean adultos con la capacidad legal para celebrar un contrato. [2] La capacidad por lo general se determina por la edad y la competencia mental de una persona. Debes tomar en cuenta lo siguiente:
    • En casi todos los casos, un contrato no es legalmente válido a menos que las partes involucradas tengan por lo menos 18 años de edad. [3] Investiga las leyes del lugar en donde vivas si crees que tu caso podría ser una excepción.
    • Si un menor de edad desea celebrar un contrato, en algunas circunstancias, un tutor puede hacerlo en su nombre. [4] En la mayoría de los lugares, un menor de edad emancipado puede celebrar un contrato como si fuera un adulto. [5]
    • Todas las partes deben tener la capacidad mental para comprender el contrato en su totalidad. Incluso un adulto podría no ser capaz de comprender lo que el contrato requiere que haga. [6] Por ejemplo, una persona con una discapacidad intelectual grave podría no comprender sus derechos y obligaciones legales. Esta persona no podría celebrar un contrato vinculante. [7]
    • Un contrato es inválido si cualquiera de las partes está intoxicada o discapacitada mentalmente de otro modo al momento de firmar el contrato. [8]
    • Un contrato también es inválido si se celebra bajo coacción. Por ejemplo, si un ladrón te tiene a punta de pistola y acuerdas verbalmente ir a tu banco y darle todo tu dinero, este no es un contrato válido porque ambas partes no lo celebraron voluntariamente. [9]
  4. En un contrato legal, se debe intercambiar algo de valor por otra cosa de valor. A este beneficio se le llama "contraprestación". [10] Pueden intercambiarse servicios, dinero en efectivo, productos, propiedad intelectual o la promesa de intercambiar uno de estos artículos. Para que sean ejecutables, los términos del contrato deben estar claros. [11]
    • Por ejemplo, podrías redactar un contrato con estos términos: "Susana acuerda vender su auto a Juan por $5500 el día 13 de diciembre de 2014". Aquí queda claro quién promete hacer qué y cuándo deberá hacerse. Ambas partes están de acuerdo con que el intercambio es justo.
    • Sin embargo, no podrías redactar un contrato con los siguientes términos: "Simón acuerda hacer algo, lo cual se determinará más adelante, por Susana a cambio de que Susana pague el dinero que tenga en ese momento". Estos términos no están claros. No hay una certeza de lo que se hará, cuándo se hará o qué se dará a cambio. Este contrato no es ejecutable, incluso si ambas partes estuvieron de acuerdo con él.
    • En un contrato ecuánime, la contraprestación debe ser suficiente . Por ejemplo, si Julia promete pagarle $25 000 a Daniel por una casa que vale $150 000, es poco probable que esto se considere como una contraprestación suficiente. Sin embargo, si Julia promete pagarle a Daniel $140 000 por una casa que vale $150 000, esto se considera una contraprestación suficiente porque está cerca del valor real del objeto. [12]
  5. Para que un contrato sea legal, se debe hacer y aceptar una oferta. [13] Antes de redactar un contrato, todas las partes deben tener la misma idea general sobre lo que se estipulará en él. Esto por lo general toma la forma de "si sucede X, sucederá Y". En términos legales, a esto se le conoce como "consentimiento de las partes" o acuerdo mutuo. [14]
    • Discutir los términos de antemano ahorra tiempo porque, si la información en el contrato no es aceptable para una de las partes, tendrá que revisarse. [15]
    • Por ejemplo, tu contrato podría decir: "El Sr. Sánchez le venderá su Toyota Prius del año 2012 a la Sra. Bermúdez a cambio de $12 000". Es probable que el precio y los detalles del intercambio se hayan acordado antes de que se redactara el contrato.
  6. 6
    Lleguen a un acuerdo de buena fe. Las partes deben acceder mutuamente a los términos del contrato. Esto significa que están de acuerdo con el contrato sin que se les obligue o coaccione a hacerlo. Todas las partes deben ser tratadas con ecuanimidad y honestidad y deben hacer lo posible por cumplir con los requisitos del contrato. [16]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Redactar el contrato

Descargar el PDF
  1. Escribe la fecha en la parte superior de la página y luego escribe los nombres (ya sean propios o comerciales) de todas las partes en el siguiente formato: "El presente contrato se celebrará entre ___ y ___". [17]
    • Los contratos entre empresas (o entre una persona y una empresa) deben incluir el título legal completo de la empresa, incluyendo las designaciones como "S.R.L." o "S.A.".
    • Aquí también debes incluir cualquier otra información de identificación que pueda haber, como el título de una persona.
  2. En un lenguaje claro y legible que sea fácil de entender, describe los productos o servicios que se intercambiarán. En algunos casos, puede intercambiarse dinero por estos productos o servicios. En otros casos, puede hacerse un trueque de productos o servicios.
    • Usa oraciones cortas y claras divididas en párrafos cortos. Proporciona un título numerado para cada párrafo para facilitar las referencias.
    • En lo posible, utiliza un lenguaje simple en lugar de jerga legal. Si las partes deben ir a un juzgado, el juez decidirá el caso con base en la forma como una persona promedio podría interpretar el contrato. [18] Sin embargo, existen ciertos términos o frases que tienen un precedente histórico y un significado legal exacto que facilitarán la interpretación del contrato por parte de un juzgado.
    • Redacta explícitamente lo que una de las partes promete entregar y lo que la otra acuerda pagar o hacer a cambio. [19]
    • Si los servicios son parte del acuerdo, especifica cuáles servicios se prestarán. Especifica quién prestará los servicios, para quién, en dónde, cuándo, por cuánto tiempo y por qué contraprestación.
    • Por ejemplo, podrías redactar un contrato con estos términos: "Julia Pérez acuerda editar 300 páginas para la Editorial ABC con fecha límite del 3 de agosto de 2013 a una tarifa plana de $2000, la cual se pagará en su totalidad en el espacio de 30 días después de la entrega". También podrías redactar un contrato que estipule que cortarás el césped de tu vecino una vez a la semana durante dos meses a cambio de que te ayude a volver a embaldosar tu techo el siguiente fin de semana.
    • Si vas a vender una propiedad inmobiliaria, proporciona una descripción legal de la propiedad y su ubicación exacta. Quizás debas pedirle a un abogado o agente de bienes raíces que te ayude con esto ya que las descripciones legales de las propiedades inmobiliarias tienen requisitos muy específicos que puede ser difícil proporcionar por tu cuenta. [20]
    • Al vender productos, especifica el color, el tamaño, la marca, el modelo, la fecha de entrega y cualquier otro detalle que sirva para su identificación.
  3. Puedes añadir un anexo al contrato si olvidaste detallar algo o si sería engorroso incluir en el contrato en sí los detalles de alguna sección en particular. Los anexos pueden añadirse al momento de redactar el contrato o después con tal que todas las partes los suscriban o coloquen sus iniciales en ellos.
  4. Si prefieres que la otra parte no comparta la información en el contrato con otras personas, puedes incluir una cláusula que prohíba que la otra parte divulgue esta información. [21] Como otra alternativa, puedes pedirle a la otra parte que firme un acuerdo de confidencialidad antes de celebrar el contrato. Esto asegura que no pueda compartir esa información sin que se emprenda una acción judicial en su contra. [22]
    • Considera añadir un acuerdo mutuo de confidencialidad, el cual protegerá a ambas partes de que la otra divulgue su información.
    • Una cláusula de confidencialidad puede proteger a una empresa pequeña de la divulgación de sus secretos comerciales.
    • Una cláusula de confidencialidad también puede requerir que una de las partes devuelva la información o la propiedad de la otra parte cuando se haya cumplido el contrato. [23]
  5. Especifica cuánto tiempo durará el contrato. Si es un contrato para un intercambio de servicios por única vez, especifica que el contrato se extinguirá una vez que se realice la transacción. Si es un contrato por servicios regulares, quizás tengas que especificar que cualquiera de las partes puede extinguir el contrato enviando una notificación con 30 días de anticipación. [24]
    • Incluye lo que sucederá si alguien incumple el contrato. Por ejemplo: "Si Julia Pérez no edita 300 páginas para la Editorial ABC para el día 3 de agosto de 2013, este contrato quedará nulo y sin valor".
    • Ten en cuenta que un incumplimiento menor del contrato no necesariamente invalida el resto de los términos. Por ejemplo, si Julia Pérez estaba contratada para editar 300 páginas para la Editorial ABC con fecha límite del día 3 de agosto de 2013 pero solo editó 285, es probable que esto se considere un incumplimiento menor. Debido a que Julia Pérez realizó una parte sustancial del trabajo y parece haber hecho un esfuerzo de buena fe por cumplir el contrato, es poco probable que la Editorial ABC pueda anular completamente el contrato. Sin embargo, quizás podría calificar para alguna clase de compensación, como pagarle honorarios más bajos. [25]
    • Añade términos sobre la resolución de disputas que especifiquen cómo se manejará un incumplimiento. Especifica quién pagará los honorarios legales y los costos del juzgado y especifica también la jurisdicción de cualquier acción judicial (la ciudad o el municipio y el estado, según aplique). Si el contrato es para una pequeña empresa, considera añadir una cláusula de mediación o arbitraje, los cuales son mucho menos costosos y consumen mucho menos tiempo que un juicio legal. [26]
  6. Investiga las leyes estatales o federales que podrían concernir al contrato para asegurarte de que este pueda ejecutarse legalmente.
    • Por ejemplo, si el contrato controla un proyecto de construcción para un organismo gubernamental, el contrato necesitará una cláusula que estipule que el contratista no discriminará en términos de género, etnia, religión o nacionalidad. [27]
    • No puedes redactar un contrato para productos o servicios ilegales. Estos contratos se consideran inválidos, lo que significa que es como si nunca hubieran existido. Los contratos inválidos no pueden ejecutarse y no están sujetos a compensaciones o indemnizaciones por daños y perjuicios. [28]
    • Por ejemplo, si Fátima acuerda pagarle $100 000 a Nicolás por una entrega de cocaína a su hogar en Virginia, EE.UU., este contrato es inválido porque la compra y la venta de cocaína es ilegal en los EE.UU.
    • Tampoco se puede redactar un contrato por servicios ilegales. Por ejemplo, si contratas a un crupier de blackjack para que dirija una mesa de blackjack en un lugar en donde las apuestas sean ilegales, este contrato es inválido. Incluso si tanto tú como el crupier estuvieron de acuerdo con los términos, el servicio es ilegal y, por tanto, no puedes contratarlo.
  7. Proporciona espacios para cada nombre y para la fecha en la que se firme el contrato.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ejecutar el contrato

Descargar el PDF
  1. Cuando el contrato esté listo, envíaselo a la otra parte para que lo revise. La oferta puede aceptarse o rechazarse tal cual. También es común que la otra parte responda con una contraoferta o con cambios que deban hacerse antes de que se acepte el contrato. [29]
    • Si quieres acelerar el proceso, puedes incluir una fecha para la cual el contrato deba firmarse, abordarse o rechazarse. Legalmente, la otra parte está obligada a responder "en un periodo de tiempo razonable". Sin embargo, lo que se considera un periodo de tiempo razonable es altamente subjetivo. [30]
    • Por ejemplo, si vas a negociar los términos de tu empleo en una empresa, ellos podrían requerir que les respondas con tu decisión en cuanto a su oferta en un determinado periodo de tiempo, como dos semanas.
    • Puedes rechazar la oferta en lugar de aceptarla. Una vez que aceptes la oferta, habrás celebrado un acuerdo vinculante. [31]
  2. Es común que el contrato vaya de una parte a la otra y que cada una sugiera cambios hasta que ambas estén satisfechas con los términos y la redacción. Regatear en el precio es la forma más común de negociación. [32]
    • Especifica el cronograma y el método de pago en el contrato. Quizás quieras que se haga un pago único, un pago mensual o una cuota inicial y cuotas subsiguientes. Especifica si los pagos deben hacerse en efectivo o por cheque o si aceptarás tarjetas de crédito.
    • Otras negociaciones pueden incluir debates sobre las estipulaciones en un contrato. Por ejemplo, imagina que vas a comprar una casa. Recibes el contrato de la venta y este incluye una estipulación que requiere que te abstengas de inspeccionar el edificio para poder comprar la casa. Puedes devolver el contrato al vendedor (o a su agente) y solicitar que retire esta estipulación. [33]
  3. Cuando tú y la otra parte estén de acuerdo con la versión final del contrato, firma y coloca la fecha en el contrato y pídele a la otra parte que haga lo mismo.
    • Ten en cuenta que muchas empresas usan dispositivos de firmas electrónicas como DocuSign o Adobe Document Cloud con eSign. Estas firmas electrónicas se utilizan en lugar de una firma escrita y son vinculantes. [34]
    • Conserva una copia del contrato para tu propia referencia y asegúrate de que la o las otras partes también tengan una.
    • Es posible que debas estipular que el contrato entra en vigencia después de firmarlo. En otros casos, quizás quieras que el contrato entre en vigencia en una fecha determinada. [35]
    Anuncio

Consejos

  • Revisa contratos de muestra en línea o en libros para ver cómo los expertos legales escriben contratos similares.
  • Pídele a alguien que revise tu contrato antes de firmarlo. Puedes pedirle a un abogado que revise el contrato o puedes usar un servicio de revisión de contratos en línea.
  • Si conoces a alguien con experiencia en contratos legales, pídele que revise el contrato para ver si detecta algún problema, posible malinterpretación, tecnicismo, etc. Esto puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.
  • Si vives en los EE.UU., el Código Comercial Uniforme proporciona la redacción requerida para ciertos tipos de contratos, como los contratos de alquiler y de valores de inversión. [36]
  • En algunos casos, un contrato verbal podría contar como un contrato legal, aunque tales contratos a menudo son más difíciles de ejecutar que un contrato escrito. Por ejemplo, si quieres contratar a alguien para se encargue del servicio de comida en una fiesta, el proveedor del servicio podría cotizar un precio por la cantidad de comida que necesitarás. Si aceptas verbalmente el precio y autorizas al proveedor a que ejecute el acuerdo, esto cuenta como un contrato legal.
Anuncio

Advertencias

  • Este artículo proporciona información legal pero no asesoría legal. Si necesitas asesoría legal, contrata a un abogado licenciado.
Anuncio
  1. https://www.law.cornell.edu/wex/consideration
  2. https://www.law.cornell.edu/wex/contract
  3. http://definitions.uslegal.com/a/adequate-consideration/
  4. http://law.freeadvice.com/general_practice/contract_law/offer_contract.htm
  5. http://www.duhaime.org/LegalDictionary/M/MeetingoftheMinds.aspx
  6. http://www.nolo.com/legal-encyclopedia/contracts-101-make-legally-valid-30247.html
  7. http://www.law.monash.edu/centres/commercial-law-group/good-faith-as-in-contract-law-oxford.pdf
  8. http://smallbusiness.findlaw.com/business-contracts-forms/sample-sales-contract.html
  9. http://www.nolo.com/legal-encyclopedia/make-business-contract-agreement-30313.html
  10. http://www.nolo.com/legal-encyclopedia/make-business-contract-agreement-30313.html
  11. http://www.americanbar.org/publications/gpsolo_ereport/2012/november_2012/real_estate_legal_descriptions.html
  12. Chirelstein's Concepts and Case Analysis in the Law of Contracts , 7.ª edición (Serie Concepts and Insights )
  13. http://www.nolo.com/legal-encyclopedia/nondisclosure-agreements-29630.html
  14. http://www.contractstandards.com/clauses/confidentiality
  15. Chirelstein's Concepts and Case Analysis in the Law of Contracts , 7.ª edición (Serie Concepts and Insights ).
  16. http://nationalparalegal.edu/public_documents/courseware_asp_files/contracts/PerformanceAndBreach/MaterialVsMinorBreach.asp
  17. Contracts, the Essential Business Desk Reference
  18. https://www.cfda.gov/?s=program&mode=form&tab=step1&id=c8bc7a86944eaf1a1a27dd193928ba37
  19. http://nationalparalegal.edu/public_documents/courseware_asp_files/contracts/DefensesToFormation/IllegalContracts.asp
  20. http://definitions.uslegal.com/c/counter-offer/
  21. https://www.justia.com/trials-litigation/docs/caci/300/319.html
  22. Contracts: Cases and Doctrines , 5.ª edición (Editorial Aspen Textbooks).
  23. http://www.nolo.com/legal-encyclopedia/contracts-101-make-legally-valid-30247-2.html
  24. http://www.nolo.com/legal-encyclopedia/contract-negotiation-basics-33337.html
  25. https://www.docusign.com/electronic-signature-legality
  26. http://www.shakelaw.com/blog/when-does-a-contract-take-effect/
  27. https://www.law.cornell.edu/ucc

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 051 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio