Descargar el PDF Descargar el PDF

Un haiku (俳句 jai-cu ) es un poema corto compuesto por tres versos que utiliza el lenguaje sensorial para plasmar un sentimiento o una imagen. Originalmente, los poetas japoneses desarrollaron este tipo de poesía y suelen encontrar su inspiración en la naturaleza, en un momento de belleza o en una experiencia emotiva. Para escribir un haiku, puedes empezar con una lluvia de ideas y luego redactar el poema con detalles fuertes e imágenes detalladas. Por último, asegúrate de perfeccionar el haiku y escuchar cómo suena en voz alta para que quede de lo mejor.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer una lluvia de ideas para el haiku

Descargar el PDF
  1. Muchos haikus están inspirados en objetos naturales, como los árboles, las rocas, las montañas y las flores. Para tener algunas ideas para escribir el poema, puedes dar una caminata en un parque cercano o ir de excursión a un bosque. Ve a un sendero montañoso o visita una extensión de agua como un río, un lago o una playa. Pasa un tiempo en la naturaleza y obsérvala para poder tener algunas ideas para incluir en el poema. [1]
    • Si no puedes salir para dar un paseo en un área con naturaleza, puedes ver algunas fotos y obras de arte en los libros o en Internet. Busca una escena natural específica o un objeto que te sirva de inspiración, como un árbol o una flor.
  2. Los haikus también pueden relacionarse con una estación, como el otoño, la primavera, el invierno o el verano. Asimismo, puedes enfocarte en un suceso natural que acontece en cierta época del año, como la floración de los cerezos en tu vecindario o la carrera del salmón en el río que pasa cerca de tu hogar. [2]
    • Los haikus relacionados con las estaciones suelen enfocarse en un detalle específico de la época y mencionan el nombre de la estación. Escribir sobre una estación podría ser una forma divertida de describir un detalle específico que te encanta de esa temporada del año.
  3. No todos los haikus deben hablar sobre la naturaleza o las temporadas. Puedes inspirarte en una persona o en un objeto específico. Quizás quieras escribir un haiku gracioso acerca de tu perro o un haiku reflexivo sobre un juguete de tu infancia. [3]
    • Trata de enfocarte únicamente en una persona o un objeto. Los haikus son poemas cortos y quizás no tengas el espacio suficiente en tres versos para escribir todos tus pensamientos sobre la persona o el objeto.
  4. Para tener una mejor idea de este género, lee algunos haikus reconocidos y considerados buenos ejemplos. Puedes encontrar muchos ejemplos en los libros o en Internet. Lee algunos haikus que hablen sobre la naturaleza y otros temas. Puedes leer los siguientes: [4]
    • haikus del poeta japonés Matsuo Basho
    • haikus del poeta japonés Yosa Buson
    • haikus de la poetisa japonesa Tagami Kikusha [5]
    • haikus del poeta estadounidense Richard Wright
  5. Procura hallar una similitud con la naturaleza o una metáfora que exprese tus sentimientos de manera breve. Este podría ser un ejemplo:
    • ¡Bum, bum, bam, bam!
    • Mi cabeza es un campo de batalla.
    • Con una infinidad de explosiones.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el haiku

Descargar el PDF
  1. Los haikus tienen una estructura estricta: tres versos, con 5, 7 y 5 sílabas. Esto significa que el primer verso debe tener cinco sílabas; el segundo, siete sílabas; y el último, cinco sílabas. [6]
    • En total, el poema tendrá diecisiete sílabas. Para contar las sílabas de una palabra, ponte la mano debajo de la barbilla. Luego, pronuncia la palabra. Cada vez que la barbilla toque la mano, deberás contar una sílaba.
    • No es necesario que un haiku rime o lleve un ritmo específico, siempre y cuando cumpla con el conteo de las sílabas.
  2. Los haikus intentan darle al lector una sensación breve del tema con el uso de los sentidos. Piensa en el olor, la sensación, el sonido, el sabor y el aspecto del tema. Descríbelo empleando los sentidos para darle vida y poder en la página. [7]
    • Por ejemplo, podrías escribir sobre el “olor a almizcle de las agujas de pino” o sobre el “sabor amargo del aire matutino”.
    • Si el haiku se trata sobre alguien específico, como tu perro, puedes describir el “repiqueteo de sus garras en las baldosas” o el “pelaje húmedo del perro mojado”.
  3. Evita las descripciones confusas o abstractas. En su lugar, busca imágenes concretas que el lector pueda visualizar con facilidad. En lugar de usar metáforas o símiles, describe el tema con detalles específicos y únicos. [8]
    • Evita las descripciones largas o el lenguaje muy elaborado. Usa un vocabulario sencillo para poder cumplir con el conteo de sílabas que debe tener un haiku.
    • No uses clichés ni frases tan trilladas que han perdido su significado. En cambio, busca imágenes y descripciones que se sientan únicas.
    • Por ejemplo, podrías escribir “Las hojas del otoño rozan el suelo” o “El perro sigue a un ave azul fuerte”.
  4. Dale inmediatez al haiku con el tiempo presente, en lugar del pasado. Además, el presente hará que los versos sean sencillos y fáciles de entender. [9]
  5. El último verso de un buen haiku será intrigante y dejará al lector con una imagen final sorprendente o reflexionará sobre los dos versos anteriores de una forma asombrosa. [10]
    • Por ejemplo, el haiku del poeta japonés Kobayashi Issa tiene un último verso sorprendente: “Vuelvo a mi pueblo:/ lo que me sale al paso/ se vuelve zarza”. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Perfeccionar el haiku

Descargar el PDF
  1. Cuando tengas un borrador del haiku, léelo varias veces en voz alta. Escucha cómo suena. Asegúrate de que todos los versos fluyan con facilidad y de que cumplan con el conteo de 5, 7 y 5 sílabas. El haiku deberá sonar natural cuando lo leas en voz alta. [12]
    • Si observas algún verso extraño o entrecortado, modifícalo para darle un sonido regular. Cambia las palabras muy largas o complicadas. Asegúrate de que el poema tenga un sonido agradable cuando lo leas en voz alta.
  2. Pídeles algunos comentarios. Pregúntales a tus amigos, familiares y colegas qué opinan sobre el haiku. Hazles algunas preguntas sobre si el poema presenta un momento en la naturaleza o una estación.
    • Si el haiku se enfoca en un tema o un objeto específico, pregúntales a los demás si consideran que lo explora de una forma correcta.
  3. Colócalo en el centro de la página y centra los versos para formar un diamante. Este es el formato tradicional de los haikus. [13]
    • También puedes agregarle un título breve en la parte superior, como “Otoño” o “Perro”, pero evita los títulos largos y con muchas palabras.
    • Muchos haikus no tienen un título, así que no es obligatorio que los titules.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para escribir un haiku, escribe un poema de 3 versos y asegúrate de que cada verso tenga el número correcto de sílabas. El primer verso debe tener 5 sílabas; el segundo, 7 sílabas; el tercero, 5 sílabas. Se supone que los haikus ayudan a visualizar algo claramente, así que emplea detalles sensoriales describiendo cómo se siente, huele, sabe, se ve y suena el tema de tu poema. También usa el tiempo presente al escribir un haiku. Si quieres más consejos para generar ideas para tu haiku de nuestra coautora, que tiene un máster en escritura creativa, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 230 841 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio