Descargar el PDF Descargar el PDF

Escribir poesía es un asunto que consiste en observar tu mundo interior o el mundo exterior. Un poema puede versar sobre cualquier cosa, desde el amor y una pérdida hasta el oxidado portón de una granja. No obstante, escribir poesía puede resultar siendo desalentador, en especial si sientes que no eres una persona naturalmente creativa o que esté llena de ideas poéticas. Con la inspiración y el acercamiento apropiados, puedes escribir un poema del que te sientas lo suficientemente orgulloso como para compartir con tus compañeros de clase o amigos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empezar el poema

Descargar el PDF
  1. Un poema puede empezar como un fragmento de un verso, una o dos líneas que parezcan salidas de la nada, o una imagen que no puedas sacar de tu cabeza. Puedes encontrar inspiración para tu poema haciendo ejercicios de escritura y sirviéndote del mundo que te rodea. Una vez que tengas la inspiración, puedes darle forma o moldear tus pensamientos en un poema. [1]

    Lluvia de ideas
    Prueba la escritura libre. Toma un cuaderno o tu computadora y simplemente empieza a escribir, sobre tu día, tus sentimientos o acerca de cómo no sabes sobre qué escribir. Deja que tu mente divague durante 5 a 10 minutos para ver qué se te ocurre.
    Escribe sobre un frase clave . Busca poemas en línea o crea el tuyo propio, como "cómo se siente el agua" o "cómo se siente recibir malas noticias". Escribe lo que se te venga a la mente y mira adónde te lleva.
    Haz una lista o un mapa mental de imágenes. Piensa en una situación que te emocione y escribe una lista de imágenes o ideas con las que lo asocias. También puedes escribir sobre algo que veas justo frente a ti, o puedes dar un paseo y anotar las cosas que ves.

  2. 2
    Inspírate en el medio ambiente y en quienes están cerca de ti. La inspiración con algún gran poema está a tu alrededor, incluso si aún no lo ves. ¡Piensa en cada recuerdo, situación y momento como un tema posible y comenzarás a ver poesía a tu alrededor!

    Encontrar un tema
    Ve a dar un paseo . Dirígete a tu parque o lugar favorito de la ciudad, o simplemente da un paseo por tu vecindario. Usa las personas que ves, la naturaleza y los edificios por los que pasas como inspiración para un poema.
    Escribe sobre alguien que te importe . Piensa en alguien que sea realmente importante para ti, como un padre o tu mejor amigo. Recuerda un momento especial que hayas compartido con ellos y utilízalo para formar un poema que demuestre que te importan.
    Elige un recuerdo por el que tengas sentimientos fuertes'". Cierra los ojos, despeja tu mente y mira qué recuerdos vienen a tu mente primero. Presta atención a las emociones que te provocan, ya sean positivas o negativas, e investígalas. Los momentos fuertes y emocionales crean poemas hermosos e interesantes.

  3. Puedes iniciar tu poema enfocándote en una idea o un tema específico que consideres fascinante. Elegir un tema o una idea específica para escribir el poema le puede dar a este un objetivo claro.
    También puede facilitar el proceso de reducir las imágenes y descripciones que usarás en el poema.
    [2]
    • Por ejemplo, tal vez decidas escribir un poema en torno al tema “amor y amistad”. Luego, tendrías que pensar en momentos específicos de tu vida en los que hayas experimentado el amor y la amistad. Además, podrías escribir cómo caracterizarías el amor y la amistad basado en tus relaciones con otros.
    • Trata de ser específico a la hora de escoger el tema o la idea, pues esto puede ayudar a que el poema no sea vago o poco claro. Por ejemplo, en vez de elegir el tema general “pérdida”, puedes elegir uno más específico como “pérdida de un niño” o “pérdida de un amigo”.
  4. Da rienda suelta a tu creatividad eligiendo una forma para tu poema.
    Hay varias formas poéticas que puedes usar, tales como el verso libre , el soneto o el dístico.
    Tal vez deberías empezar con una forma poética que te resulte fácil, como el verso libre, o con una forma que te resulte más desafiante, como el soneto. Elige una forma poética y apégate a su estructura para que el atrape al lector. [3]
    • Podrías probar con una forma poética corta, tal como el haiku , la quintilla, o el caligrama . Luego podrías jugar con la forma poética y divertirte con el reto de seguir una forma particular. Intenta reorganizar las palabras para que tu poema suene interesante.
    • También podrías optar por una forma más divertida y juguetona como la quintilla cómica si estás intentando escribir un poema chistoso. También puedes probar una forma más lírica como el soneto , la balada o el dístico para hacer un poema más dramático o romántico.
  5. Para entender mejor qué es lo que escriben los demás poetas, lo mejor es que revises ejemplos de poesía. Puedes leer poemas escritos en la misma forma poética en la que estás pensando escribir el tuyo o poemas sobre temas o ideas que consideres inspiradores. También puedes elegir poemas reconocidos y considerados como “clásicos” para captar mejor el género. Por ejemplo, podrías leer:
    • “¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?” de Lope de Vega [4]
    • “Miré los muros de la patria mía” de Francisco de Quevedo [5]
    • “Tres cosas” de Baltasar de Alcázar [6]
    • “Poema XX” de Pablo Neruda [7]
    • “La caretilla roja” de William Carlos Williams [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el poema

Descargar el PDF
  1. Trata de no usar imágenes demasiado abstractas y opta por descripciones concretas de personas, lugares y cosas en el poema . Procura siempre describir las cosas
    usando los cinco sentidos: el olfato, el tacto, el gusto, la visión y el oído.
    Al usar imágenes concretas, el lector quedará inmerso en el mundo de tu poema y
    las imágenes se mostrarán vivas
    para él. [9]
    • Por ejemplo, en vez de tratar de describir un sentimiento o una imagen con palabras abstractas, usa palabras concretas. En vez de escribir “Me sentí feliz” puedes usar palabras concretas para crea una imagen también concreta, como “Mi sonrisa iluminó el cuarto como una fogata”.
  2. Introduce figuras literarias . Las figuras literarias como la metáfora y el símil le confieren variedad y profundidad a la poesía. Al usar estas figuras, tu poema se destacará frente a tu lector y le proveerá de una imagen detallada. Trata de usar figuras literarias a lo largo de tu poema variándolas, de modo que no sólo uses metáforas o símiles en lo que escribes. [10]

    Prueba un nuevo dispositivo literario
    ' Metafora: Este dispositivo compara una cosa con otra de una manera sorprendente. Una metáfora es una excelente manera de agregar imágenes únicas y crear un tono interesante. Ejemplo: "Yo era un pájaro en un cable, tratando de no mirar hacia abajo".
    Símil: Los símiles comparan dos cosas usando "me gusta" o "como". Pueden parecer intercambiables con las metáforas, pero ambas crean un flujo y un ritmo diferentes con los que puedes jugar. Ejemplo: "Ella estaba tan sola como un cuervo en un campo" o "Mi corazón es como un escenario vacío".
    Personificación: Si personificas un objeto o una idea, lo estás describiendo mediante el uso de cualidades o atributos humanos. Esto puede aclarar ideas abstractas o imágenes que son difíciles de visualizar. Ejemplo: “El viento sopló en la noche”.
    Aliteración: La aliteración ocurre cuando usas palabras en rápida sucesión que comienzan con la misma letra. Esta es una gran herramienta si quieres jugar con la forma en que suena tu poema. Ejemplo: “Lucy dejó que su suerte continuara”.

  3. La poesía está hecha para ser leída en voz alta, por lo que debes escribir tu poema enfocándote en cómo suena. Escribir para ser escuchado te permitirá jugar con la estructura del poema y con la selección de palabras.
    Ten en cuenta cómo cada línea del poema fluye y te lleva a la siguiente y cómo la ubicación de las palabras le da cierto sonido.
    [11]
    • Por ejemplo, notarás cómo suena la palabra “fluir” comparada con “brotar”. “Fluir” tiene el sonido “fl” que crea una imagen de ligereza y movimiento. Por su parte, la palabra “brotar” tiene el sonido “br”, que es más fuerte y crea un ritmo más marcado para el que lo escucha.
  4. Tu poesía será más fuerte si te abstienes de usar clichés, que son frases tan conocidas y usadas que ya han perdido su sentido. Busca descripciones e imágenes creativas para así sorprender e intrigar al lector con tu escritura. Si crees que alguna frase o imagen resultará muy familiar para el lector, reemplázala con otra más única. [12]
    • Por ejemplo, podrías notar que usaste el cliché “más trabajadora que una hormiga” para describir a una persona en tu poema. Podrías reemplazarla con una frase más única como “sus manos estaban siempre laboriosas” o “se movía de labor en labor de manera frenética”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pulir el poema

Descargar el PDF
  1. Una vez hayas terminado un borrador del poema , léelo en voz alta para ti mismo. Nota cómo las palabras suenan. Presta atención a cómo cada línea del poema te arrastra a la siguiente.
    Ten un lápiz a la mano para marcar las líneas o palabras que suenen raro o enredado.
    [13]
    • También puedes leer el poema a otras personas como amigos, familiares o a un compañero o compañera. Pídeles que te den su primera impresión tras escucharlo y nota si parecen estar confundidos o no les quedan claras algunas frases o líneas.
  2. También puedes compartir tu poema con otros poetas y recibir su retroalimentación para mejorarlo. Puedes también unirte a un grupo de escritura de poesía donde trabajes tus poemas en talleres con otros poetas y así construyan su poesía en grupo. También puedes tomar algún taller de escritura de poesía en el que trabajes junto con un instructor y otros aspirantes a poetas para mejorar tu escritura. Puedes usar la retroalimentación de tus pares para revisar tu poema. [14]
  3. Ya cuando hayas recibido la retroalimentación de tu poema debes revisarlo hasta que quede lo mejor posible. Sírvete de las recomendaciones de los demás para quitar o reducir líneas que sean confusas o poco claras. Debes estar dispuesto a hacer sacrificios y no aferrarte a líneas bonitas solo por incluirlas en el poema.
    Asegúrate de que todas las líneas del poema contribuyan con el objetivo, la idea o el tema general de este.
    [15]
    • Vuelve sobre el poema con un cepillo de cerdas finas para remover todos los clichés o frases demasiado familiares. Asegúrate además de que la ortografía y la gramática sean las correctas.
    Anuncio

Consejos

  • Haz una lluvia de ideas sobre cosas importantes en tu vida y cómo te han impactado. Por ejemplo, si escribes sobre cómo murió alguien que conoces, el tono del poema podría ser la gran tristeza y pérdida que sientes en el fondo y cómo se siente como si faltara una parte de ti.
  • Piensa en lo que realmente importa en tu vida. Puedes darte ideas cuando piensas en las personas y los lugares que amas. Puedes escribir sobre las luchas en tu vida o los peligros que has tenido que enfrentar. También puedes escribir un poema sobre la felicidad que alguien o algo ha traído a tu vida. Recuerda ue lo que escribes debe establecer el estado de ánimo de tu poema.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para escribir un poema, primero elige el tema o la idea que quieras usar, como el amor o la pena. Luego concibe algunas metáforas creativas para describirlos. Por ejemplo, en lugar de escribir “El amor se siente bien”, podrías escribir “El amor se extiende por mi corazón como un fuego incontrolado”. Si necesitas inspiración, lee algunos ejemplos de poesía para así adoptar una mentalidad más creativa. Lee el artículo para ayudarte a elegir una estructura para el poema, como un haiku, un poema gracioso o un soneto. Sal al aire libre y busca objetos, o ve a un lugar en el que podrías obtener inspiración para el poema. ¡Esto te ayudará a escribirlo!

Esta página ha recibido 843 647 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio