Descargar el PDF Descargar el PDF

Técnicamente, no existe una "bibliografía en formato APA". Una bibliografía tradicional es una lista de todas las fuentes consultadas al investigar y escribir. Sin embargo, algunas personas usan el término "bibliografía" con más libertad para referirse a la lista de obras citadas en un artículo. En un artículo en formato APA, debes proporcionar una lista de las obras que cites directamente. En el formato APA, a esta lista se le llama la página de "referencias".

Método 1
Método 1 de 3:

Crear referencias con formato APA manualmente

Descargar el PDF
  1. Cada fuente debe tener el apellido del autor y sus iniciales. Usa una coma para separar el apellido del autor de las iniciales. Luego, coloca un punto después de las iniciales. Si necesitas incluir a dos autores para la misma fuente, utiliza un signo de et entre los nombres de ambos autores en lugar de usar la palabra "y". Si tienes que incluir de tres a siete nombres de autores para una sola fuente, coloca comas entre los nombres de los autores y un signo de et antes del nombre del último autor. [1] Para incluir a más de siete autores, coloca una coma entre los nombres de los autores y luego usa puntos suspensivos para reemplazar a los nombres de los autores entre el sexto y el último. Coloca un signo de et antes del nombre del último autor. [2]
    • Ejemplo de una fuente con un solo autor: Krauss, L. M. (1993).
    • Ejemplo de una fuente con dos autores: Wegener, D. T., & Petty, R. E. (1994).
    • Ejemplo de una fuente con tres o más autores: Kernis, M. H., Cornell, D. P., Sun, C. R., Berry, A., Harlow, T., & Bach, J. S. (1993).
    • Ejemplo de una fuente con más de siete autores: Miller, F. H., Choi, M. J., Angeli, L. L., Harland, A. A., Stamos, J. A., Thomas, S. T., … Rubin, L. H. (2009). Título del libro. Nueva York, NY: BasicBooks.
  2. Después del nombre del autor, coloca la fecha en la que se registraron los derechos de autor. Para las obras inéditas, coloca la fecha en la que se escribió el material. Escribe el año completo entre paréntesis seguido de un punto. [3]
    • Ejemplo de la fecha para un libro: (1999).
    • Ejemplo de la fecha para un periódico, revista o boletín informativo: (junio, 1993).
    • Ejemplo de la fecha para publicaciones diarias o semanales: (28 de septiembre, 1994).
    • Ejemplo para una obra sin fecha: (s.f.).
  3. Después de la fecha, el siguiente elemento en cada una de las referencias debe ser el título de la fuente seguido de un punto. También asegúrate de que solo la primera palabra del título esté en mayúsculas. [4]
    • Coloca en cursiva los títulos de libros (por ejemplo, La llamada de la selva ).
    • No coloques en cursiva los títulos de artículos de diarios, periódicos o revistas. Solo inclúyelos como texto regular (por ejemplo: "Obtener buenas calificaciones en química: una historia de ensayo y error").
  4. Solo debes incluir el lugar de publicación y el nombre de la editorial para los libros. Después del título del libro, incluye el lugar de publicación. Incluye la ciudad y el estado para las publicaciones estadounidenses o la ciudad, el estado (o provincia) y el nombre del país para las publicaciones fuera de los EE. UU. Después, coloca dos puntos y luego el nombre de la editorial. Coloca un punto después de esto. [5]
    • Ejemplo: Boston, MA: Random House.
    • Ejemplo: Nueva York, NY: Scribner.
    • Ejemplo: Palmerston North, Nueva Zelandia: Dunmore Press.
  5. Después del título de un artículo, incluye el nombre de la publicación. Usa el nombre completo de la revista, diario o periódico y utiliza las mismas mayúsculas y puntuación que la publicación. El nombre completo debe estar en cursiva y, si el nombre está en inglés, escribe con mayúscula todas las palabras importantes. [6]
    • Por ejemplo, escribe ReCall en lugar de RECALL y Knowledge Management Research & Practice en lugar de Knowledge Management Research and Practice .
    • Usa el signo de et si la revista lo usa en lugar de escribir la palabra "y" o " and " en inglés.
  6. Después del nombre de la publicación, incluye el número del volumen, luego el número de la edición entre paréntesis y luego los números de página de la sección a la que hayas hecho referencia en tu ensayo. Asegúrate de colocar en cursiva el número del volumen pero no el de la edición ni los números de página. Coloca un punto después del último número de página. [7]
    • Ejemplo: Título de la publicación, número de volumen (número de edición), páginas a las que se haga referencia.
    • Por ejemplo: " Psychology Today, 72 (3), 64-84" o " The Statesman Journal , 59(4), 286-295".
  7. Al citar un artículo u otra fuente que hayas encontrado en línea, es útil incluir la dirección. Al final de la referencia, incluye las palabras "Recuperado de" y luego proporciona la dirección. [8]
    • Ejemplo: Eid, M., & Langeheine, R. (1999). The measurement of consistency and occasion specificity with latent class models: A new model and its application to the measurement of affect. Psychological Methods, 4, 100-116. Recuperado de http://www.apa.org/journals/direccióndeejemplo .
    • No necesitas incluir la fecha de acceso para las referencias en formato APA.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear referencias en formato APA con un generador en línea

Descargar el PDF
  1. Existen muchos generadores buenos en línea que le darán formato automáticamente a las referencias. La mayoría de estos son servicios gratuitos. Los generadores gratuitos que proporcionan referencias con formato APA instantáneamente incluyen Bibme [9] y Citation Machine. [10] Busca un generador y haz clic en el recuadro que diga "APA".
    • Algunos generadores requieren que proporciones tu dirección de correo electrónico para que te envíen las referencias. Sin embargo, es mejor evitarlos porque podrían vender tu información a empresas que llenarán tu bandeja de entrada con correo basura.
    • Muchas bases de datos indexadas de las bibliotecas también proporcionan referencias en múltiples formatos, como EBSCO. Si vas a usar las bases de datos de la biblioteca de tu universidad, deberías tener la opción de obtener una referencia en formato APA para la fuente desde la página del artículo en la base de datos.
    • Solo recuerda revisar las referencias que obtengas de un generador en línea porque podría haber errores.
  2. La mayoría de los generadores en línea se encuentran por defecto en el modo de entrada automática pero debes revisar para asegurarte de estar en el modo correcto. Si, en cambio, quieres usar el método manual, marca esa opción. Usar cualquiera de estas opciones es una cuestión de preferencia. [11]
    • El método de llenado automático proporcionará gran parte de la información instantáneamente, la cual luego deberás verificar para asegurarte de que esté correcta.
    • El método de entrada manual te dará un formulario que deberás llenar tú mismo en donde ingresarás manualmente los nombres de los autores, las fechas y otra información relevante.
    • Asegúrate de elegir el tipo de obra que vayas a citar. El generador BibMe tiene cinco recuadros principales: "revista", "sitio web", "libro", "video" y "otro". Haz clic en el recuadro que corresponda con el tipo de obra que tengas que citar. [12]
  3. Dependiendo del tipo de fuente que tengas que citar, podrías tener un título o una dirección web. Puedes ingresar ya sea el título o la dirección en el cuadro de entrada de texto del generador. [13]
    • Para una revista, ingresa el título.
    • Para un sitio web, ingresa la dirección o una palabra clave. Por lo general, usar la dirección para la fuente proporcionará resultados más precisos.
    • Para un libro, ingresa el título, el nombre del autor o el ISBN. Puedes encontrar el ISBN en la cubierta del libro, por lo general junto al precio y el código de barras. El ISBN proporcionará la información más completa.
    • Para un video, ingresa la dirección o una palabra clave. La dirección proporcionará resultados más específicos.
    • Si eliges "Otro", verás una lista larga de formatos alternativos de los que escoger. Selecciona el correcto (por ejemplo, "artículo de revista", "blog o podcast", "pintura u obra de arte") y sigue las instrucciones para ingresar manualmente los detalles de la publicación.
  4. El generador te proporcionará una lista de posibles alternativas que encajen con la obra que tengas que citar.
    • Si proporcionas información específica (como una dirección web o ISBN), esta lista será corta.
    • Si ingresas información menos específica (como una palabra clave), obtendrás una lista más larga. La fuente podría o no estar incluida dependiendo de si el generador la encontrar o no. Si la fuente no está en la lista, trata de proporcionar información más específica o de usar el modo de entrada manual.
    • Si ingresas un título común de un libro, verás una lista de opciones. Revisa el autor y la fecha para asegurarte de elegir el correcto. Por ejemplo, el título Némesis te brindará una lista de 20 libros, cada uno de un autor diferente.
  5. El generador te proporcionará un formulario con todos los detalles posibles que podrías tener que proporcionar para ese tipo de obra. El generador llenará por ti la información relevante aunque quizás tengas que llenar algunos recuadros en blanco. [14]
    • Las referencias siempre deben incluir el título, el autor, la fecha de publicación, el lugar de publicación y la editorial. Si falta alguno de estos elementos, tendrás que consultar la obra en sí para encontrar esta información.
  6. Debe haber un botón en la parte inferior del formulario que te conduzca a crear la referencia. Cuando elijas "Crear referencia", el generador colocará la referencia en el formato APA. [15]
    • Copia y pega la referencia generada si quieres añadirla manualmente a tus lista de referencias.
    • Continúa ingresando más obras si quieres que el generador reúna una lista de todas tus referencias en orden alfabético.
  7. Si optas por crear múltiples referencias, la mayoría de los generadores en línea reunirán la lista completa por ti y podrás copiarla y pegarla (o descargarla) cuando termines. Sin embargo, es una buena idea copiarlas y pegarlas a una lista temporal a medida que avances para evitar perderlo todo. [16]
  8. Cuando hayas recopilado las referencias, léelas para asegurarte de que no haya errores. El sitio web OWL Purdue Online Writing Lab tiene una lista extensa de guías de estilo para el formato APA, la cual puedes cotejar con tu lista de referencias para asegurarte de que todo esté correcto. [17]
    • Revisa para ver si hay faltas de ortografía u omisiones flagrantes, como de fechas o nombres de autores.
    • Revisa para asegurarte de haber incluido todas las fuentes que querías.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Darle formato a tus referencias y ordenarlas

Descargar el PDF
  1. Tu página de referencias debe ser una página nueva después de la última página de tu ensayo. Escribe la palabra "Referencias" en la primera línea de la página y céntrala. [18]
    • No uses negrita, cursiva o comillas en la palabra "Referencias".
    • Toda la página debe tener doble espacio.
    • No añadas una línea adicional entre el título "Referencias" y la primera referencia. [19]
  2. Al escribir las referencias, todas las líneas deben tener sangría excepto la primera. La primera línea debe estar pegada al margen izquierdo. La segunda línea de la referencia y las siguientes deben tener una sangría de 1,25 cm (0,5 pulgadas) del margen izquierdo. [20] En tu procesador de texto, puedes aplicar sangría francesa a toda la lista de referencias.
    • Para configurar la sangría francesa, abre la caja de diálogo "Párrafo" haciendo clic en la pequeña flecha a la derecha de la sección "Párrafo" cerca de la parte superior de tu documento de MS Word.
    • Después de que se abra la caja de diálogo, busca la sección "Sangría".
    • Haz clic en el menú desplegable "Especial" en esta sección y elige "Sangría francesa".
    • Las referencias ahora tendrán sangría francesa automáticamente.
  3. Crea una lista de tus fuentes en orden alfabético usando el apellido del autor. Si la fuente tiene dos o más autores, usa el apellido del primer autor en la referencia. [21]
    • Ordena las referencias letra por letra. Recuerda que "nada antecede a algo" o, en otras palabras, la versión más corta de dos nombres similares debe ir primero. Por ejemplo, "Brown, J. R." iría antes que "Browning, A. R.".
    • Ordena los prefijos "M’", "Mc" y "Mac" exactamente como se muestra. No los ordenes como si todos se escribieran como "Mac".
    • Ignora los apóstrofes en los nombres. Por ejemplo, "MacNeil" iría antes que "M'Carthy".
  4. Si tienes dos o más obras del mismo autor (o dos autores con el mismo nombre), ordénalas cronológicamente colocando primero la publicación más antigua y la más reciente al final. [22]
    • Coloca las referencias de un solo autor antes que las referencias de múltiples autores cuando el primer autor sea el mismo. Por ejemplo, "Alleyne, R. L. (2001)." iría antes que "Alleyne, R. L. & Evans, A. J. (1999).".
  5. Los autores de un grupo (o las referencias sin autores) se ordenan por la primera palabra importante del nombre. Utiliza el nombre completo oficial del grupo o la organización. Una empresa u organización matriz debe figurar antes que sus filiales.
    • Por ejemplo, la "Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales" debe escribirse así, no como "ASPCA".
    • Por ejemplo, debes escribir "Universidad de Míchigan, Departamento de Psicología" en lugar de "Departamento de Psicología, Universidad de Míchigan".
  6. Cuando no hay un solo autor o grupo para una publicación, el título de la obra se coloca en la posición del autor en la referencia. Ordena estas referencias por la primera palabra importante del título. [23]
    • Por ejemplo: " Merriam-Webster's collegiate dictionary (11.ª ed.). (2005). Springfield, MA: Merriam-Webster.".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 176 360 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio