Descargar el PDF Descargar el PDF

Escribir una canción emotiva y significativa puede parecer una tarea abrumadora, dado que no querrás ser demasiado sentimental o cliché. Una buena canción debe conectar al oyente con las emociones del cantante para ser significativa y memorable. Comienza con una sesión de lluvia de ideas. Luego, crea la letra de la canción de forma tal que sea detallada, personal y memorable. Por último, agrega la música para crear una canción emotiva para los oyentes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer una sesión de lluvia de ideas

Descargar el PDF
  1. Escoge un sentimiento que te resulte fuerte e impactante, como el deseo, el enojo, la ira o la tristeza. Concéntrate en tu experiencia con dicha emoción y los hechos o eventos que asocias a ella. [1]
    • Por ejemplo, puedes escribir una canción acerca del deseo. En este caso, concéntrate en tu deseo por una persona en especial o una experiencia en particular.
  2. Piensa en alguna experiencia o recuerdo que asocies a emociones fuertes. Explora estos pensamientos, profundizando en cómo te has sentido en esos momentos.
    • Haz una lista de las emociones que asocias al recuerdo o la experiencia. Por ejemplo, si decides enfocarte en un recuerdo de tu infancia, puedes escribir emociones como "soledad", "amor", "enojo" y "libertad".
    • Si describes una relación reciente que no ha terminado bien, puedes escribir emociones como "arrepentimiento", "enojo", "rencor" y "tristeza".
  3. Las relaciones pueden ser románticas, como aquellas que hayas tenido con un examante o expareja. También puedes escribir acerca del vínculo que tienes con tus hermanos o mejor amigo.
    • Por ejemplo, puedes enfocarte en una pelea reciente entre tú y tu mejor amigo. Escribe ideas relacionadas con cómo te has sentido durante ese momento.
  4. Escribe el tema en el centro de la página. Luego, escribe una lista de palabras relacionadas que puedas incluir en tu canción. Utiliza las palabras o frases detalladas y descriptivas que surjan cuando pienses en el tema. [2]
    • Por ejemplo, si decides escribir acerca del deseo, puedes usar las palabras “verano”, “paseos nocturnos”, “besarse en la oscuridad”, “chico de cabello oscuro” y “calor”.
  5. Para tener una mejor idea de cómo escribir una canción emotiva, escucha ejemplos exitosos. Puedes escuchar canciones de distintos géneros, como pop, electrónica de baile, “country” o rap. Algunas opciones son:
    • “La playa” de la Oreja de Van Gogh
    • “Fuiste tú” de Ricardo Arjona
    • “Rayando el sol” de Maná
    • “Antología” de Shakira
    • “Amor real” de Sin Banderas
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear la letra de la canción

Descargar el PDF
  1. Por lo general, el aspecto clave de una canción significativa es el estribillo, que viene después del primer verso de la canción. Ten en cuenta que no debe abarcar más de ocho renglones. Por lo general, el estribillo se repite al menos una o dos veces.
    • Escucha el estribillo de tu canción favorita para identificar la estructura. Por lo general, el título de la canción figura en el estribillo.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Halle Payne

    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila
    Halle Payne lleva más de 3 años practicando viajes de excursión y senderismo en el norte de California. Fue guía de viajes para el Programa de Educación al Aire Libre de la Universidad de Stanford, guía de senderismo para el Centro de Conferencias de Stanford Sierra y ha impartido clases sobre educación al aire libre y sobre los principios de no dejar rastro.
    Halle Payne
    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila

    Cualquier punto de inicio será bueno . Halle Payne, cantante y compositora, afirma: "Cada compositor tiene un proceso diferente; algunos comienzan con la música, otros con las letras y algunos con una idea general cuando se sientan con una guitarra. Personalmente, suelo escribir las melodías y las letras al mismo tiempo con mi propia voz. Luego, una vez que determino el concepto de una canción, me siento junto al piano o la guitarra para seguir desarrollándola".

  2. Usa la palabra “yo” para conectarte con el oyente. Procura que sea breve, simple y poderoso. Enfócate en una emoción o sentimiento en particular con respecto al tema de la canción. Si decides crear una canción desafiante y fuerte, puedes usar frases como "Resistiré" o "Sé que podré lograrlo". [3]
    • Por ejemplo, en la canción en inglés de la banda estadounidense “The Mountain Goats”, el estribillo solo tiene una oración: “Voy a llegar a fin de año, aunque me mate”. Si bien abarca solo una oración, explora emociones como ira, recuperación y determinación. [4]
    • También puedes añadir una inflexión a la oración del coro para hacerlo más emotivo, como en la canción de Shakira “Nada”, cuyo coro es "No sirve de na, ah, ah, nada. Ah, ah, ah, nada. Oh oh, nada, no oh".
  3. Cuando escribas el estribillo y los versos de la canción, enfócate en tus sentidos y en cómo se siente experimentar una emoción. Recurre a los sentidos como el tacto, la visión, la audición, el sabor y el olfato para describir cómo te sientes. [5]
    • Por ejemplo, el estribillo de la canción “Lo quiero todo” de Macaco dice: “Lo quiero todo, todo contigo. Apostarle todo al color de tus ojos, al rojo de tus labios, tu sabor de cada día, el perfume de tu piel con la mía, los misterios y mapas de tu mirada perdida”.
  4. Puede ser muy fácil recurrir al cliché al hablar de las emociones. Estas son frases o palabras que se han vuelto tan familiares que han perdido su significado. Por lo tanto, escoge opciones únicas y particulares de tu experiencia. Utiliza detalles específicos que no sean sentimentales. De esta forma, el oyente percibirá que estás intentando conectarte con él desde un nivel más personal e íntimo. [6]
    • En el ejemplo previo mencionado de la banda “The Mountain Goats”, el compositor describe su primer amor de una forma muy particular: “Y entonces apareció Cathy y pasamos el rato dando sorbos a una botella amarga y limpia, cruzando miradas, tomados de las manos. Máquinas gemelas de mantenimiento”. [7]
  5. Esta parte se considera el momento más emotivo de la canción. Por lo general, tiene de una a cuatro oraciones y se encuentra en la parte central a final de la canción. Debe tener una melodía diferente al verso y el estribillo. Además, debe contener una realización o descubrimiento o una perspectiva que compartes con el oyente. [8]
    • Por ejemplo, la canción de Kelly Clarkson “Since U Been Gone” ("desde que te has ido"), el puente se encuentra en la última parte de la canción y está cargada de emoción: “Has tenido tu oportunidad, pero la has desperdiciado. Fuera de mi vista, fuera de mi mente. Cierra la boca. No puedo soportarlo. Nuevamente, nuevamente, nuevamente”. [9]
  6. Una vez que tengas todas las partes de la canción, únelas en una estructura estándar de las canciones. Por lo general, dicha estructura es el verso, el estribillo, el verso, el puente, el estribillo. Puedes añadir más versos o repetir el coro como desees. [10]
    • Para añadirle un toque emocional para terminar la canción, puedes repetir una o dos veces el estribillo, en especial si sientes que tiene un gran significado para ti.
  7. Por lo general, el título contiene palabras o frases del coro o estribillo. Debe resumir la idea principal o la emoción explorada en la canción. Un buen título revelará algo de información de la canción sin ser ambiguo o poco claro. [11]
    • Por ejemplo, la canción “¿Por qué es tan cruel el amor?” de Ricardo Arjona incluye dicha frase en el estribillo y resume las ideas y los temas emotivos de la canción.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Añadirles música a las letras

Descargar el PDF
  1. Intenta tocar la melodía con la guitarra. Una vez que tengas la letra de la canción, puedes añadir la música para que sea más emotiva. Con frecuencia, una melodía de guitarra simple puede darle un toque íntimo y emotivo a una canción. [12]
    • Prueba copiar las melodías de guitarra de tus canciones favoritas. Dale un giro o improvisación personal a la melodía para crear una canción única.
  2. Incluye al piano en la canción. Este instrumento permite añadir emoción y significado a las letras de las canciones. Prueba tocar el piano en un teclado o en un piano de cola. Toca una melodía sencilla y canta la letra al compás de la canción.
    • Un buen ejemplo es la canción de Alicia Keys “Fallin” que utiliza el piano para crear una atmósfera emotiva.
  3. Las cuerdas como el violín o el violonchelo pueden darle un toque más exuberante y suave a la canción. La batería permite marcar un ritmo lento para que la canción sea más emotiva e íntima.
    • Puedes buscar a un violinista o un violonchelista. También puedes incorporar un baterista.
    • También puedes añadir cuerdas y baterías a través de un equipo de música digital para imitar dichos sonidos.
  4. Si prefieres no añadirle música a la canción, puedes crear una versión a capela sin instrumentos, además de tu voz. Practica cantar las canciones algunas veces antes de grabarla.
    • Canta con la inflexión de las palabras y las frases de la canción. Impregna la voz con emoción al cantar la canción a capela para que el oyente pueda percibir tus sentimientos a través de tu voz.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 349 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio