Descargar el PDF Descargar el PDF

Independientemente de si quieres crear la historia de un superhéroe , un héroe épico u otro tipo de héroe, puedes crear un personaje atractivo con un poco de tiempo y esfuerzo. Para el desarrollo, incorpora rasgos específicos y ten en cuenta sus objetivos. Luego, edita la historia en función del formato Viaje del héroe desarrollado por Christopher Vogler. Esto te permitirá asegurarte de que tu personaje sea agradable por los demás y de que la historia les resulte atractiva a los lectores.

Método 1
Método 1 de 2:

Desarrollar a tu héroe

Descargar el PDF
  1. Piensa quién es tu héroe y qué es lo que busca. Identifica su razón de ser, las cosas que más valora y aquello que le falta a su vida. Comprender y desarrollar las motivaciones de tu héroe será la fuerza impulsora de toda la historia, por lo que es importante que seas lo más detallista posible. [1]
    • Por ejemplo, quizás tu héroe tenga que encontrar un recurso específico que le permita reparar una máquina para extraer toda el agua de su villa. Tal vez alguien haya secuestrado a la persona que ama y tenga que buscar y luchar contra el villano que la ha alejado de él.

    Consejo : prueba la escritura libre , el mapeo y otras actividades creativas que te ayuden a desarrollar ideas acerca de las motivaciones de tu héroe. Crea tantas ideas como sea posible antes de comenzar a escribir. Esto te proporcionará un rumbo y hará que te resulte más sencillo contar la historia de tu héroe.

  2. Un buen héroe no es simplemente alguien que cuenta con habilidades extraordinarias, sino alguien que las personas admiren y quieran tener como amigo. Piensa en las cosas que hacen que tu héroe sea agradable y cómo puedes incorporar esos rasgos en tu historia. [2]
    • Por ejemplo, quizás tu héroe sea hijo de un herrero que domina la lucha con espadas, pero sea increíblemente humilde con respecto a sus habilidades y no desee competir.
    • Tu héroe también puede ser una joven y bella princesa que prefiere usar jean azul en vez de vestidos de fiesta y no esté por encima a la hora de trabajar con su propio personal en momentos difíciles o de crisis.
  3. Un héroe perfecto no solo no será tan agradable, sino que los lectores tendrán más dificultades para relacionarse con él. Por lo tanto, es importante que le asignes algunos defectos. Ten en cuenta que debe parecer humano, por más que sea inmortal, como un dios o una diosa. Piensa en cuáles podrían ser las debilidades de tu héroe y en cómo puedes incorporarlas en tu historia. [3]
    • Por ejemplo, quizás tu héroe sea torpe, ingenuo, temperamental o impaciente.

    Consejo : evita asignarle defectos que lo hagan ver como alguien malvado. Por ejemplo, no representes sus defectos al burlarse de otras personas o ser físicamente abusivo con otra persona. Esto hará que parezca más un villano que un héroe.

  4. Demostrar su crecimiento es una parte fundamental a la hora de escribir la historia de un héroe. [4] Piensa en los cambios que tiene que hacer para superar su mayor obstáculo o para alcanzar el objetivo de su búsqueda. Contar con esta información con anticipación te ayudará a planificar tu historia y le proporcionará a tu héroe las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito. [5]
    • Por ejemplo, quizás tu héroe necesite confiar más en sí mismo y superar el miedo de hablar en público. Para proporcionarle la práctica, quizás tenga algunas oportunidades donde tendrá que captar la atención de una pequeña multitud o una sala llena de personas. Esto puede incrementar al llegar a una escena donde tenga que hablar frente a miles de personas para alcanzar su objetivo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Organizar el viaje del héroe

Descargar el PDF
  1. Por más que su mundo esté lejos de ser el de los lectores, sigue siendo el mundo normal para tu héroe. Escribe el lugar donde vive y muéstralo durante sus actividades diarias normales en dicho mundo. Explica los roles y las responsabilidades, y un día típico de tu héroe. [6]
    • Por ejemplo, el mundo normal en Toy Story es la habitación de Andy donde los juguetes están solos y toman vida. Woody es el juguete de Andy cuando quiere jugar con él, y Woody también dirige reuniones de juguetes cuando Andy no está presente. [7]

    Consejo : no es necesario que incluyas todos los componentes del Viaje del héroe para crear una historia sólida, y también puedes incorporar los elementos en un orden diferente, en el caso de que tenga sentido en función de tu historia.

  2. Este es el primer problema que tu héroe enfrentará. Quizás no sea mortal, pero de todas formas será un problema para tu héroe. Describe cómo surge el conflicto y muestra cómo tu héroe responde a él. Esta es una buena oportunidad para mostrar algunos de los rasgos agradables y sus defectos. [8]
    • El conflicto o llamado a la aventura en Toy Story ocurre cuando Woody es reemplazado por Buzz Lightyear. Woody se siente rechazado y sus sentimientos heridos evidentes hacen que sea más agradable, pero también es muy celoso de la atención que recibe Buzz. Sus celos son uno de sus defectos. [9]
  3. Después de escribir la aventura o el conflicto que tu héroe debe enfrentar, muestra su rechazo o negación. Puedes transmitirlo a través de tu héroe negándose a emprender una aventura, o podría ser otro tipo de negación, como ignorar sus sentimientos o rechazar la verdad de algo. Tu héroe podría citar razones prácticas para rechazar el llamado a la aventura, pero, con frecuencia, lo hará por miedo. [10]
    • En Toy Story , Woody se niega a responder al llamado de la aventura al no aceptar que Buzz es el nuevo juguete favorito de Andy. Niega sus propios sentimientos y sus celos hacia Buzz. Su miedo de no ser más su juguete preferido es lo que lo lleva a negar los hechos tal como son. [11]
  4. Cuando tu héroe finalmente comience a aceptar que quizás tenga que emprender la aventura, necesitará a alguien que lo guíe. Por lo general, su mentor será alguien con mucha más experiencia. Sin embargo, también puede ser un compañero que tenga un conjunto de habilidades diferentes y alguien de quien pueda aprender. [12]
    • En Toy Story , el mentor de Woody es Buzz. Por más que Buzzy sea nuevo en el mundo de Woody, cuenta con habilidades diferentes. Woody aprende cosas nuevas de Buzz mientras están en el mundo exterior.
    • Otro buen ejemplo de la guía o el mentor de un héroe es Obi-Wan Kenobi de Guerra de las galaxias, quien le enseña a Luke cómo ser un Jedi para que pueda emprender su propia aventura. [13]
  5. Esto también se conoce como “cruzar el umbral”. En este punto de la historia, el héroe debe emprender la aventura para evitar que algo terrible suceda, o porque no tiene otra alternativa. Explica qué le sucede a tu héroe o a alguien de su mundo que lo obliga a realizar su búsqueda. [14]
    • Por ejemplo, en Toy Story , Woody se ve forzado a emprender la aventura después de que Buzz cae por la ventana. El momento en que cruza el umbral es cuando Buzz cae de la ventana y luego Woody lo encuentra en el auto. [15]
  6. Tu héroe necesita atravesar algunas pruebas para crecer. Incorporar nuevos aliados o enemigos le proporcionará la asistencia y resistencia a medida que se esfuerza por alcanzar su objetivo final. Piensa en cómo puedes integrar las pruebas, los aliados y los enemigos en el viaje del héroe para seguir adelante con la historia y hacer que sea más interesante. [16]
    • Por ejemplo, en Toy Story , Woody y Buzz atraviesan una prueba cuando tienen que trabajar juntos para encontrar a Andy en una sala de juegos. Allí, también hacen algunos amigos nuevos, como los extraterrestes de la máquina de coger juguetes. También se enfrentan a un enemigo: Sid, el niño de al lado que tortura a los juguetes. [17]
  7. A medida que la historia progresa, tu héroe se acercará cada vez más a su objetivo. Muestra cómo vislumbra su meta y las cosas que aún se interponen en su camino. Estos obstáculos pueden ser externos, como un enemigo o una tarea difícil, o pueden ser internos, como superar su orgullo para pedir ayuda. [18]
    • Por ejemplo, en Toy Story , Woody y Buzz terminan en la habitación de Sid, y Woody puede ver su casa desde el lugar donde se encuentra. Sin embargo, los otros juguetes desconfían de él y no puede volver a casa hasta que suelta los celos y trabaja con Buzz para regresar.
  8. En este momento de la historia, tu héroe deberá enfrentar el mayor desafío de su viaje. Esto puede ser derrotar a un enemigo poderoso u obtener un objeto especial. Describe lo que tu héroe debe hacer para superar este desafío. [19]
    • Esta es una excelente oportunidad para demostrar el crecimiento de tu héroe a lo largo de la aventura. [20] Por ejemplo, tu héroe puede demostrar una habilidad que su mentor haya intentado enseñarle, pero que no haya podido dominar hasta este momento.
    • En el ejemplo de Toy Story , el mayor desafío de Woody es trabajar con Buzz y el resto de los juguetes de la habitación de Sid para impedir que este último siga lastimándolos. Elaboran un plan juntos y trabajan como equipo para asustar a Sid. [21]
  9. Después de que haya superado su mayor desafío, puede obtener el objeto (u objetos) de su búsqueda. Esto puede ser algo físico (como una llave o una espada mágica) o simbólico (como ganar el respeto de un personaje importante en su vida u obtener un título significativo). [22]
    • Por ejemplo, en Toy Story , Woody y Buzz escapan de la casa de Sid, y Woody supera sus celos por Buzz. Desarrollan una amistad fuerte como resultado de sus aventuras.
  10. Si bien tu héroe ha superado el mayor obstáculo de la historia, también puedes incluir una prueba más que deba atravesar. Esto te permitirá hacer énfasis en su crecimiento a lo largo de la historia y proporcionar un cierre con algo que haya tenido problemas para lograr en el trasfondo de la trama. [23]
    • Por ejemplo, en Toy Story , la prueba final de Woody es cuando debe confiar en Buzz y aceptar su ayuda para regresar con Andy. Buzz utiliza sus habilidades especiales para ayudarlo a entrar en el auto, y Woody demuestra que ya no siente celos por Buzz. Está encantado con él y acepta su ayuda con mucho gusto. [24]
  11. Tu héroe podría atravesar una muerte simbólica o real como resultado de su calvario, y también tendrá que atravesar una resurrección. Este será el momento en que demuestres que tu héroe ha cambiado como resultado de dónde ha estado y qué ha hecho. [25]
    • Por ejemplo, Woody elogia a Buzz, en vez de burlarse, demostrando que ha crecido desde el principio de la historia, cuando sentía celos por Buzz y buscaba pelear con él.
    • En algunas historias, como Harry Potter y las reliquias de la muerte , el héroe muere de manera temporal. Harry Potter muere, tiene una visión o visita un lugar entre la vida y la muerte, y luego resucita con una fuerza nueva para derrotar a Lord Voldemort.
  12. Después de que complete su tarea final, describe su nuevo mundo normal. Esto puede parecerse bastante al principio de la historia, pero con una mejora pequeña pero notable que ha creado tu héroe a través de una aventura exitosa. [26]
    • Por ejemplo, en Toy Story , el mundo normal nuevo es muy similar al principio de la historia. Sin embargo, en vez de que Woody dirija las reuniones de juguetes, lo hará junto a Buzz. Esto permite mostrar que la amistad sigue intacta, y que hay paz y armonía en la habitación de Andy.
    Anuncio

Consejos

Anuncio
  1. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  2. https://www.youtube.com/watch?v=iUMSfhWLpnc&feature=youtu.be&t=95
  3. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  4. https://www.youtube.com/watch?v=iUMSfhWLpnc&feature=youtu.be&t=115
  5. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  6. https://www.youtube.com/watch?v=iUMSfhWLpnc&feature=youtu.be&t=135
  7. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  8. https://www.youtube.com/watch?v=iUMSfhWLpnc&feature=youtu.be&t=154
  9. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  10. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  11. http://inkandquills.com/2015/12/24/writing-101-creating-a-successful-hero-and-villain/
  12. https://www.youtube.com/watch?v=iUMSfhWLpnc&feature=youtu.be&t=195
  13. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  14. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  15. https://www.youtube.com/watch?v=iUMSfhWLpnc&feature=youtu.be&t=219
  16. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic
  17. https://www.lifehack.org/424927/how-to-write-an-epic-story-using-the-heros-journey-infographic

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 863 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio