Descargar el PDF Descargar el PDF

A todos nos gusta escuchar una buena historia de aventura, ¿a quién no? Es divertido escuchar cómo héroes de aventura del tipo de Indiana Jones exploran el mundo de una forma emocionante… Ahora también puedes escribir tu propia historia de aventura. Solo sigue los pasos siguientes. NOTA: esta guía se trata simplemente de cómo hacer una historia de aventura similar a la de Indiana Jones, puede ser que no sea la historia que buscas.

  1. Esto es muy importante si creas una historia de aventura, tu artefacto se podría basar en cualquiera objeto verdadero (Excalibur, la manzana de la discordia, etc.) o podrías inventar uno. ¿Tu artefacto posee poderes sobrenaturales? Sé libre y creativo. Diviértete.
  2. Cada historia de aventura debe tener un héroe o los eventos no se desenredarán. Puedes escoger lo que será tu protagonista, ¿es hombre o mujer? ¿Cuál es su título educativo? ¿Por qué está interesado en el artefacto? ¡Es tu decisión!
  3. Las historias de aventuras no son divertidas si el héroe está solo, ese es el motivo por el que debes crear un ayudante (normalmente una protagonista, un niño, etc.). ¿Es tu ayudante leal o un traidor? ¿Es hombre o mujer? También es tu decisión.
  4. Ahora, si hay bondad, hay siempre maldad, por eso debes hacer un villano. ¿Tu villano es solitario o tiene compañeros? ¿Se arrepiente o no?
  5. Esta es la parte más divertida en el proceso de hacer una historia de aventura. Debes escoger, arreglar y decidir los eventos fatídicos de tu historia. Escribe un boceto y ponlo a un lado para que cuando termines de hacer la historia, puedas pulir los detalles. ¿El villano muere? ¿El artefacto se recupera?
  6. Cuando termines los bocetos, debes arreglar los eventos y empezar a pulir los detalles de tu historia de aventura. Aquí puedes ver los espacios del argumento y podrías cambiar un determinado evento en la historia.
  7. Ya que tu historia de aventura está casi terminada, escribe el título. Debe estar conectado a tu historia y debe invitar a los oyentes. Luego de hacer tu historia de aventura, ¡compártela con tus amigos!
    Anuncio

Consejos

  • Crea obstáculos extremos que pongan al filo de la muerte a tu héroe y que pueda superar.
  • Busca un buen nombre para el héroe. Trata de hacer que el nombre se distinga del resto de personajes. Tener dos chicas llamadas Brenda y Breda causará confusión al lector.
  • Crea una visión general del artefacto. Ahora los oyentes de tu historia deben tener en la mente una historia o dos con respecto al artefacto, por eso debes hacer uno. Si tu artefacto está basado en un objeto real (la ciudad de El Dorado, la Atlántida, el vellocino de oro, etc.), investiga la historia del objeto y crea tu propio basado en él, añade tu toque para hacerlo más convincente.
  • No te concentres en el artefacto. Dale a tus héroes un poco o muchos problemas que tengan que enfrentar del villano.
  • Sé muy convincente. Debes ser convincente cuando cuentes la aventura. Por ejemplo, tu historia debe estar conectada con tu entorno, porque de lo contrario, ¿cómo podrán los oyentes relacionarse con la historia si se trata de nazis persiguiendo a un cazador de tesoros en el año 2011? Los nazis solo existieron entre los años 1930 y 1950.
  • Crea secuencias de pelea llenas de acción.
  • Dale a tu héroe un movimiento distintivo. Tu personaje debe tener un atributo que será recordado por los oyentes, puede ser cualquier cosa de moda (un sombrero fedora o de explorador, etc.), frases (bingo, entendido, etc.). ¡Cualquiera servirá!
  • Haz que tu final satisfaga a los oyentes. Si planeas una secuencia entonces deja una pista luego de la historia.
Anuncio

Advertencias

  • Sé original. Debes hacer tu propia historia, no copies de otros o serás un criminal por infracción. En caso de que bases tu historia de una inspiración (película, novela, etc.) crea tu propio concepto.
  • Nunca te burles o insultes nada basado en la vida real.
  • No prolongues tu historia. Tus oyentes pueden aburrirse.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Un lápiz, lapicero o cualquier cosa que puedas usar para escribir
  • Un papel, cuadernos o cualquier cosa que puedas usar para escribir
  • Si no quieres escribir, puedes usar una computadora o notebook con Microsoft Word en ella, así tendrás solo que escribir con el teclado.
  • Un grupo de oyentes. Puedes pedirle a amigos, familia o algún vecino, que te ayuden con ello.
  • Las fuentes de referencia. Para tu argumento, entorno o incluso tu artefacto. Se volverá útil.
  • Un fuerte imaginación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 972 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio