Descargar el PDF Descargar el PDF

Una de las señales más evidentes del envejecimiento es la falta de firmeza en la piel. Conforme vamos teniendo más edad, esta pierde la elasticidad que tenía en la juventud, por lo que se suelta o adquiere una apariencia flácida. Este proceso a menudo es más visible en la cara y el cuello. Aunque no es posible retroceder el tiempo, puedes ser proactivo y probar diferentes tratamientos caseros y médicos para estirarte la piel del cuello que se esté poniendo flácida.

Método 1
Método 1 de 2:

Reafirmar la piel de tu cuello por medio de tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Existen varios ejercicios que proporcionan una buena combinación de estiramiento y trabajo de los músculos del cuello y de la parte inferior de la cara. Repítelos una o dos veces al día, pues podrían fortalecer tu cuello de modo que se vea más firme.
    • Coloca una mano sobre tu frente. Presiona tu cabeza contra ella sin dejar que avance. Debes sentir que los músculos de tu cuello están trabajando. Mantén esta posición durante 10 segundos más o menos. Después, agárrate las manos detrás de tu cabeza y empuja hacia atrás para crear presión. Nuevamente mantén la posición por unos 10 segundos.
    • Siéntate con la espalda recta. Inclina tu cabeza hacia atrás de modo que tu mentón quede apuntando hacia el techo y mantén los labios cerrados. Luego, mueve la boca como si estuvieras masticando y sentirás trabajar los músculos del cuello y de la cara. Repite este movimiento unas 20 veces.
    • Siéntate nuevamente con la espalda recta, levanta la cabeza de modo que el mentón quede apuntando al techo y mantén los labios cerrados; pero esta vez júntalos como si fueras a dar un beso. Repite el ejercicio dos veces. Te parecerá que este es similar al primero, pero en realidad trabaja una parte diferente de tu cuello y de tu cara.
    • Ten cuidado con este ejercicio, pues podrías distenderte el cuello. Échate en la cama con la cabeza colgando por el borde. Levántala lentamente y con cuidado en dirección a tu torso sirviéndote del cuello. Luego, regrésala lenta y cuidadosamente a su posición inicial. Repite este movimiento unas 5 veces. Si sientes algún dolor, detente inmediatamente.
  2. Algunos movimientos y expresiones faciales, como inclinar la cabeza en desacuerdo, pueden debilitar los músculos adyacentes. Fíjate en cualquier gesto facial que hagas repetidamente para que tu cuello se mantenga firme por más tiempo.
    • Cada vez que utilizas los músculos faciales o del cuello, se forma una ranura debajo de tu piel. Cuando esta pierde elasticidad con el tiempo, ya no puede llenar dicha ranura, lo que podría provocar que se cree una arruga o un pliegue permanente en el cuello.
  3. Está comprobado que una dieta que contenga una nutrición bien equilibrada podría protegerte la piel. Evitar la comida chatarra y los alimentos que no son saludables contribuirá a controlar las arrugas y la pérdida de la elasticidad.
    • Las dietas con alto contenido de grasas y azúcares podrían desacelerar la renovación de las células. Trata de no comer demasiados alimentos fritos o dulces.
    • Los alimentos con alto contenido de vitamina A y betacaroteno, incluidas las frutas y verduras como las frambuesas y zanahorias, podrían aumentar la renovación de las células para que tu piel esté más saludable.
    • Las frutas y verduras de color amarillo y naranja tienen alto contenido de vitamina A y betacaroteno. Cuando se combinan estos componentes con bastante agua, se incrementa la renovación de las células, lo que tiene como resultado una piel más saludable que no es propensa al daño provocado por la obstrucción.
    • Los alimentos con alto contenido de ácidos grasos esenciales, como las nueces o el aceite de oliva, podrían contribuir a que las células de la piel se mantengan hidratadas.
    • Por otro lado, los alimentos que no son saludables ocupan el espacio de otros que podrías estar comiendo y que sí aporten las vitaminas y antioxidantes necesarios para estimular una piel saludable.
  4. La piel hidratada es generalmente más rellena y firme, y está menos propensa a colgarse o arrugarse. Consumir suficientes líquidos todos los días te ayudará a estirar la piel del cuello.
    • Debes beber al menos 9 tazas de agua al día para mantenerte hidratada si eres mujer, y 13 tazas si eres hombre. Los atletas y las mujeres embarazadas requieren hasta 16 tazas de agua al día. [1]
    • El agua es la mejor opción para lo que necesitas, pero también puedes beber tés descafeinados y jugos. Los refrescos transparentes y sin cafeína, como el ginger ale, pueden ayudarte con las náuseas.
    • Puedes consumir café o bebidas con cafeína y refrescos en cantidades limitadas, pero ten en cuenta que podrían deshidratarte un poco.
  5. Utiliza a diario un humectante específico para tu tipo de piel que estimule la producción de colágeno y elastina. Tener la piel bien hidratada puede contribuir a que tu cuello esté más firme.
    • Incluso si tu piel es grasosa, podría necesitar humectación. Escoge un producto sin grasa y que sea no comedogénico.
    • Busca la asesoría de un dermatólogo o un profesional en el cuidado de la piel para que evalúe el tipo de piel que tienes. Puedes comprar productos formulados específicamente para tu tipo de piel y tus necesidades en la mayoría de las farmacias y en varios minoristas, como las tiendas por departamento.
    • Hay muchos productos que no solo estimulan la producción de colágeno y elastina, sino que podrían mejorar la apariencia de la piel del cuello rellenándola con componentes como la silicona y el ácido hialurónico.
    • Utilizar un humectante con protector solar incorporado podría incrementar sus beneficios reafirmantes.
  6. La radiación ultravioleta, que está presente en los rayos solares, acelera el proceso de envejecimiento natural separando las fibras de colágeno y elastina que mantienen firme tu piel. Reducir o evitar la exposición al sol podría contribuir a que la piel retenga su firmeza por más tiempo.
    • Ponte un protector solar de amplio espectro y FPS elevado cuando estés afuera haciendo recados u otras actividades.
    • También puedes ponerte un sombrero de ala ancha para protegerte aún más la piel de la exposición al sol.
    • Si vas a la playa o a la piscina, sería bueno que te sientes bajo una sombrilla.
  7. Deja de fumar. Al igual que la exposición al sol, fumar acelera el proceso natural de envejecimiento de la piel, pues cambia la irrigación sanguínea hacia ella. Deja de fumar o disminuye la frecuencia con que lo haces para detener su proceso de envejecimiento, lo que contribuirá a que se mantenga firme por más tiempo.
    • Habla con tu médico si tienes dificultades para dejar de fumar, pues él podría desarrollar un programa de tratamiento que sea efectivo para ti.
  8. . Subir de peso podría hacer que tu piel se estire y te la dejará más suelta si luego bajas. Una subida repentina de peso no le da a tu piel el tiempo suficiente para adaptarse, y hará que se vea y se sienta suelta. Mantén tu peso actual o piérdelo de manera gradual para evitar que la piel de tu cuello se quede flácida.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Conseguir una piel firme con tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. Los retinoides son derivados de la vitamina A que podrían mejorar las arrugas finas, las manchas y las asperezas de la piel. Administrarte el retinoide tópico que tu médico te prescriba podría mejorar la apariencia de la piel de tu cuello y su elasticidad. [2]
    • La tretinoína y el tazaroteno son dos tipos de retinoides que tu médico podría prescribirte. [3]
    • Necesitas una prescripción de tu médico para comprar este medicamento, así que consulta con él para asegurarte de que sea una opción viable en tu caso. [4]
    • Ten en cuenta que algunas empresas aseguradoras no cubren el costo de los retinoides que se utilizan con fines cosméticos.
    • Hay algunas cremas para la piel de venta sin receta que contienen retinoides de baja intensidad. Ten en cuenta que estos no tendrán la misma fuerza de los retinoides de prescripción y es posible que tu piel no mejore a la larga. [5]
    • Los retinoides pueden provocar rojeces, sequedad y ardor en la piel. [6]
  2. Utilizar tratamientos derivados del láser, las fuentes de luz o la radiofrecuencia puede estimular la producción de colágeno nuevo en la piel. [7] Sométete a uno de estos tratamientos para reafirmar la piel de tu cuello.
    • Los tratamientos de láser y de fuentes de luz destruyen la capa externa de la piel y calientan la subyacente a fin de estimular la producción de colágeno. Conforme la piel lastimada se va sanando, se formará una capa más suave y firme. [8]
    • Podría tomar varios meses recuperarse por completo de una renovación con fuentes de luz o láser y corres el riesgo de que te aparezcan cicatrices, o que se te aclare u oscurezca la piel. [9]
    • Considera hacerte un tratamiento de láser no ablativo para la piel que no esté tan flácida. [10]
    • Los tratamientos de radiofrecuencia también son un tipo de no ablativos que puedes tomar en cuenta. Aunque no conseguirás los mismos resultados que con un tratamiento láser o de fuentes de luz, es posible que de todas formas notes un estiramiento de la piel de ligero a moderado. [11]
    • Ten en cuenta que la mayoría de las empresas aseguradoras no cubrirá el costo de estos tratamientos con fines cosméticos.
  3. Existen tratamientos menos invasivos que pueden quitar capas de la piel. Los peelings químicos, la dermoabrasión y la microdermoabrasión retiran su capa externa y es posible que no solo ayuden a mejorar su elasticidad, sino también su apariencia. [12]
    • Para realizar un peeling químico, tu médico te tendrá que aplicar un ácido en la capa superficial de la piel. Este quemará y quitará la piel en el área afectada junto con algunas arrugas, líneas finas y pecas. [13] A la piel le tomará varias semanas curarse de un peeling químico y es posible que tengas que realizarte varios tratamientos para poder ver resultados. [14]
    • La dermoabrasión pulirá la capa superficial de la piel con un cepillo giratorio. [15] Este procedimiento estimulará la creación de una capa nueva de piel, lo que podría hacer que la piel de tu cuello se ponga más firme. [16] Es posible que te tardes meses en ver resultados y sanar por completo del procedimiento. [17]
    • La microdermoabrasión es similar a la dermoabrasión, pero solo retira una capa pequeña de la piel. Es posible que tengas que realizarte varios tratamientos para ver resultados, pero el tiempo de curación total será menor que el de las otras alternativas. [18] Por otro lado, la microdermoabrasión solo produce resultados moderados. [19]
    • Ten en cuenta que la mayoría de empresas aseguradoras no cubrirán los costos de estos tratamientos con fines cosméticos.
  4. La toxina botulínica tipo A puede hacer que los músculos ya no se contraigan, lo que hará que la piel se vea más uniforme y menos arrugada. [20] Ponte inyecciones de botox si tienes una flacidez ligera en la piel con el fin de reafirmar tu cuello. [21]
    • El botox dura entre tres y cuatro meses, y tendrás que volverte a poner inyecciones para mantener los resultados. [22]
    • Uno de los efectos secundarios del botox es que genera incapacidad para mover los músculos de la cara y el cuello. Ten en cuenta que esto podría limitar tu capacidad de expresar emociones.
    • Ten en cuenta que la mayoría de empresas aseguradoras no cubrirá los costos de las inyecciones de botox con fines cosméticos.
  5. Existen varios tipos de rellenos de tejidos blandos, como la grasa, el colágeno y el ácido hialurónico. Inyéctatelos en el área del cuello para contribuir a rellenar y reafirmar la piel. [23]
    • Es posible que te aparezca un poco de hinchazón, rojez y moretones a causa de las inyecciones de tejido blando. [24]
    • Como sucede con el botox o la microdermoabrasión, tendrás que inyectarte varias veces porque la mayoría de rellenos solo duran unos cuantos meses. [25]
    • Ten en cuenta que la mayoría de empresas aseguradoras no cubrirá los costos de las inyecciones de relleno con fines cosméticos.
  6. Si tienes la piel muy flácida en el cuello, la cirugía puede ser una buena opción. Esta es la forma más extrema de tratamiento para estirar la piel y solo debes pensar en esa posibilidad si es absolutamente necesaria o si otras opciones no surten efecto.
    • Como es el caso de cualquier cirugía cosmética, debes estar plenamente consciente de los riesgos que implica este procedimiento y consultar con un cirujano y una empresa de confianza.
    • Un estiramiento facial consiste en quitarte el exceso de piel y grasa del cuello, y luego estirar los músculos y los tejidos conectivos que están debajo.
    • Un estiramiento facial tomará mucho tiempo en curar y tendrás moretones e hinchazón durante varias semanas después del procedimiento. [26]
    • Los resultados pueden durar entre 5 y 10 años. [27]
    • Ten en cuenta que la mayoría de las compañías aseguradoras no cubrirán los costos de un estiramiento facial con fines cosméticos.
    Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  6. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  12. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  15. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  16. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/wrinkles/basics/treatment/con-20029887

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 112 168 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio