Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que pienses convertirte en un doctor o que simplemente busques aprender más sobre el cuerpo humano, la anatomía es una materia importante que te ayudará a entender cómo está ensamblado y cómo funciona tu cuerpo. La anatomía es una materia rica en contenido y, en algunas ocasiones, puede parecer abrumadora si no tienes un buen plan de estudio. Al asegurarte de estar en los cursos apropiados, tomar notas de acuerdo con tus necesidades, obtener experiencia dentro del laboratorio y trabajar con conceptos anatómicos, podrás potenciar tu estudio de la materia y conocer la anatomía humana.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprender en el salón de clases

Descargar el PDF
  1. ¿Eres un novato en lo que respecta a los estudios anatómicos o tienes experiencia con el tema? ¿Existe un componente de la anatomía que te interesa, tal como la estructura esquelética o el sistema nervioso central? Sea cual sea el caso, asegúrate de que estés en una clase de anatomía que se ajuste a tu nivel de entendimiento y a tus necesidades.
    • Si eres nuevo con respecto al estudio de la anatomía, es recomendable tomar un curso introductorio que te proporcione conceptos, teorías y términos básicos que necesitarás para tus estudios posteriores.
    • Si te es posible, pregúntale a un amigo o compañero de clase que haya tomado un curso de anatomía previamente si puedes estudiar sus notas y sílabos para ver si la clase se ajusta a tus necesidades.
  2. Si estudias anatomía como parte de un programa con el que obtendrás un diploma, un grado o una certificación, trabaja con tu consejero académico para asegurarte de que estás tomando el curso correcto para tu programa. Quizás debas preguntar lo siguiente: “¿Tiene este curso un componente de laboratorio que requiere una matrícula por separado?”. De esta manera, te asegurarás de estar en las clases apropiadas para obtener los créditos que necesitas. [1]
    • Habla con tu consejero académico con regularidad y verifica si tus cursos son los apropiados.
  3. La anatomía cubre una amplia variedad de componentes del cuerpo humano. Por ello, utiliza diagramas y bosquejos con etiquetas en tus notas con el fin de entender la forma en que las partes específicas de tu estudio concuerdan e interactúan con el resto del cuerpo. [2]
    • Pregúntale a tu profesor: “¿Tiene usted alguna imagen o diagrama que pueda copiar como ayuda para mi estudio personal?”.
    • Utiliza versiones sin etiquetas de tus diagramas o bosquejos para ponerte a prueba y reforzar tu conocimiento.
  4. Acude a ellos y determina si puedes crear un grupo de estudio o un grupo de reunión semanal para intercambiar notas y hablar sobre el curso. Utiliza este tiempo para hacer que tus compañeros te ayuden con conceptos que no logras comprender.
    • Esta también es una gran oportunidad para ayudar a tus compañeros, lo que a su vez te permitirá repasar y reforzar la información en tu propia mente.
    • Haz que estas reuniones sean divertidas e informales, de modo que tú y tus compañeros puedan hablar libremente sobre lo que estén aprendiendo. Permite que haya conversaciones, en contraste con el formato de preguntas y respuestas que tiene lugar en clase.
  5. Ofrécete como tutor para esta materia o enséñasela a tus amigos, familiares, compañeros de cuarto u otras personas que desean aprender más. Tratar de enseñar es una de las mejores maneras para determinar si comprendes completamente o no la materia. Asimismo, tanto tú como tu estudiante se beneficiarán de ello. [3]
    • Pregúntale a un amigo o familiar: “¿Puedo intentar enseñarte este concepto particular de la anatomía?”. Luego, explícaselo lo mejor que puedas y haz que te lo repita con sus propias palabras. Utiliza aquellas brechas de información como guías para saber qué estudiar.
    • Ofrécete como tutor del curso de anatomía para un grado menor. Esto te dará la oportunidad de repasar el material mientras ayudas a otro estudiante de anatomía.
  6. La anatomía comparte una gran cantidad de información con materias como la embriología, la anatomía comparada y la biología evolutiva. Matricúlate en las clases de materias relacionadas que podrían ayudarte con tus metas educativas.
    • La anatomía comparada y la biología evolutiva estudian cómo se desarrolló la estructura anatómica humana y cómo esta se relaciona con la anatomía de otros animales. [4]
    • La embriología estudia el desarrollo de las células sexuales en el útero hasta el nacimiento. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Trabajar en el laboratorio

Descargar el PDF
  1. La anatomía se encuentra dentro del cuerpo. Si tienes la oportunidad de hacerlo, observa o participa en una disección. Trata de estudiar el cadáver tanto como sea posible, relacionando lo que has estudiado recientemente con lo que ves ante tus ojos. [6]
    • Conversa sobre esto con tus compañeros de clase y escucha lo que ellos tienen para decir, de modo que no te pierdas de nada. Trata de no faltar a ninguna disección en los laboratorios, incluso si no las disfrutas. No existe casi nada que pueda brindarte esta experiencia práctica.
    • Si realmente te opones a la disección humana, pídele ayuda a tu profesor para encontrar un módulo de disección en línea. Esto te permitirá diseccionar un cuerpo digitalmente sin tener que trabajar con un cadáver real.
  2. Los libros de anatomía se centran en la condición humana promedio, pero ninguna persona concordará completamente con dicha condición. Mientras estés en el laboratorio, echa un vistazo a lo que es diferente a tu libro para comprender qué es normal y qué no lo es. [7]
    • Habla con tu profesor sobre tus observaciones. Pregúntales algo como: "Si una condición determinada se considera promedio, ¿es lo que observé anormal o problemático?".
    • Siempre has una pregunta de seguimiento como: “¿Por qué?”, de modo que comprendas no solo cómo ciertas partes del cuerpo son diferentes, sino el porqué.
  3. Es muy probable que te califiquen de acuerdo con tus informes de laboratorio, aunque debes pensar en ellos como una herramienta y no solo como una calificación. Por ello, debes escribir informes de laboratorio detallados y bien documentados que contengan no solo la información solicitada por tu profesor, sino también la información que consideres valiosa. [8]
    • Asimismo, tu informe debe incluir tu hipótesis, tus pruebas, tus datos sin procesar y tus interpretaciones de dichos datos.
    • Utiliza tu interpretación de los datos para incluir información del curso y de otras fuentes, tal como revistas o monografías revisadas por colegas. Toma notas sobre el porqué de las opiniones que incluyas en tu informe.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Estudiar de manera independiente

Descargar el PDF
  1. Las lecturas asignadas tienen un propósito. Por ello, debes leer tus libros y cualquier artículo asignado, así como tomar notas en el camino si algún concepto te confunde. Establece un recordatorio para hacer preguntas sobre tu lectura durante o después de tu clase. [9]
    • Busca lecturas complementarias que te resulten interesantes, tal como novelas médicas o relatos históricos de disecciones tempranas. Toma nota de lo que te parece interesante y de lo que consideras es poco preciso, de modo que puedas consultar esta información con tus compañeros o profesores.
  2. Utiliza módulos o tutoriales en línea para reforzar la información que aprendas. Incluso puedes optar por utilizar modelos en línea que te ayuden a reconocer partes el cuerpo o crea tarjetas de memorización para estudiar. [10]
    • Utiliza materiales en línea como un complemento para tus estudios. No esperes obtener toda la información que necesitas saber solo de estos materiales en línea. El tiempo que pases en el laboratorio y en tus clases es igual de importante para estudiar anatomía.
  3. Si la anatomía es un interés o pasatiempo en lugar de ser parte de tu educación formal, busca aprender a través de una plataforma abierta como Coursera [11] u Open Learning Initiative. [12] Estas plataformas te permitirán conectarte con cursos gratuitos de universidades en todo el mundo.
    • Si no existe un curso general de anatomía, busca uno especializado que te brinde información introductoria para tus estudios.
    • Estos cursos incluyen mucho material, pero, en su mayoría, son autogestionados. Realiza todas las lecturas, las asignaciones y los exámenes y participa en los debates virtuales para sacarle mayor provecho al curso.
  4. Toma aquellos conceptos que sean largos o complicados y vuélvelos a escribir con tus propias palabras. En lugar de intentar memorizar tu libro, divide los conceptos en tus propios términos, de modo que los comprendas mejor cuando los repases.
    • Intenta utilizar tarjetas de memorización con el concepto en el lado frontal y tu descripción en la parte posterior. Asimismo, utiliza estas tarjetas al momento de estudiar.
    • También podría resultarte útil recurrir a dispositivos nemotécnicos que te ayuden a recordar conceptos o frases claves. Por ejemplo, la palabra "BRAVO" puede ayudarte a recordar las partes del pedículo pulmonar derecho (BR: bronquio, A: arteria, VO: vena). [13]
    • También debes repasar dibujos de anatomía mientras estudias los conceptos.
  5. La terminología médica está plagada de raíces y palabras en griego y en latín. Por ejemplo, el sistema cardiovascular proviene de la raíz griega "καρδιά" (kardia), que quiere decir "corazón". Busca libros o lecciones en línea sobre griego o latín básico para poder entender mejor la terminología médica.
    • Existen muchas publicaciones para estudiantes de medicina que se centran en raíces griegas o latinas. Realiza una búsqueda en línea o en tu librería local para encontrar textos especializados para estudiantes de anatomía.
    • Utiliza módulos de aprendizaje en línea y concéntrate en las lecciones sobre las partes del cuerpo o términos médicos.
    • Es más fácil y más eficiente omitir la gramática y enfocarte únicamente en el vocabulario relevante, ya que no necesitarás hablar o leer el griego o latín real, solo las palabras enraizadas en esos idiomas.
    Anuncio

Consejos

  • Utiliza un diccionario. Además de los nombres anatómicos, es probable que encuentres términos médicos que no conoces. ¡No los omitas; búscalos!
  • Los métodos para lidiar con la anatomía (por ejemplo, las técnicas quirúrgicas) están en constante cambio, por lo que debes adaptarte a ellas.
  • Estudia con otra persona cuando te sea posible.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de siempre leer la edición más reciente de cualquier libro que tengas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 227 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio