Descargar el PDF Descargar el PDF

A los estudiantes de hoy en día no se les suele enseñar las habilidades para ayudarlos con los libros de texto más complejos de la universidad. Como resultado, los estudiantes terminan adoptando métodos contraproducentes a la hora de estudiar estos libros. El presente artículo te ayudará a clarificar un método para que los estudiantes puedan simplificar y aprender incluso el material más denso. De hecho, si sigues todos los pasos, este método de estudio te ayudará ahorrar tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Optimizar tu lectura

Descargar el PDF
  1. Si es un libro que trata sobre una perspectiva detallada de un tema en particular, la introducción resumirá el argumento del autor y presentará un bosquejo general del libro. Si el libro de texto es un texto introductorio general, por ejemplo, una introducción a la democracia latinoamericana o los principios de la microeconomía, la introducción servirá para decirte el método que adoptará el autor para tratar el tema.
  2. Primero, mira el índice del libro. Observa su organización. Esto podría ayudarte a predecir lo que se verá en clase y lo que vendrá en los exámenes. Luego, analiza la organización de cada capítulo. La mayoría de los autores de libros de texto usa una secuencia detallada de los títulos y subtítulos más importantes que tienen pensando tratar en cada capítulo del libro. [1]
  3. Muchos libros de texto tienen un resumen del contenido del capítulo y preguntas de estudio o de reflexión al final de cada capítulo. Saltarte primero a esta parte, antes de leer todo el capítulo, te ayudará a saber en qué concentrarte mientras lees el capítulo.
  4. Observa si los títulos y subtítulos te dan pistas para posibles preguntas. Por ejemplo, una sección titulada Causas del alcoholismo en un libro de texto de sicología podría convertirse fácilmente en una pregunta para examen: ¿cuáles son las causas del alcoholismo? [2]
    • Mientras lees, busca las respuestas a esas preguntas. Si no encuentras lo que buscas, cambia de pregunta.
  5. Quizá te resulte más fácil comprender y asimilar el libro de texto si lees en voz alta. Leer en voz alta puede ayudarte a no perderte, especialmente si la prosa es muy compleja. [3]
  6. Guarda el celular, no te sientes frente a una computadora y no permitas que te interrumpan. A veces pensamos que podemos hacer varias cosas a la vez y estudiar sin concentrarnos al máximo. Pero si vas a estudiar algún curso seriamente, tienes que dedicarle toda tu atención. Si te concentras, serás premiado.
  7. Haz una caminata de 10 minutos o prémiate con un poco de entretenimiento. No estudiarás bien si estás exhausto. Aborda cada capítulo con la mente despejada.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Estudiar el libro de texto

Descargar el PDF
  1. Esto te ayudará a tener una vista previa del libro de texto para que puedas acercarte a la lectura con una idea de su estructura y sus puntos principales. Ten presente, por ejemplo, las preguntas del final del capítulo durante tu lectura.
  2. En esta primera lectura, no tomes notas ni nada, solo lee. Hay dos objetivos para hacerlo. El primero es tener una idea del objetivo del capítulo. Pregúntate: ¿qué trata de transmitir el autor en el capítulo en general? ¿Cómo arma el autor la información o el argumento en el capítulo? Cuando tengas una imagen mental de estas dos preguntas, podrás empezar a tomar notas que te beneficiarán cuando tengas que estudiar para los exámenes y para los trabajos de investigación.
    • ¡No te apures con este paso! Podría ser tentador leer lo más rápido posible, pero es muy probable que no retengas la información si decides leer así.
  3. Para tomar notas, no hay que anotar todo palabra por palabra. El arte de tomar notas implica discernir lo importante y lo interesante del material en vez de solo copiar texto.
    • Lo primero que debes escribir es el punto o argumento principal que el autor trasmite en el capítulo. Hazlo en no más de 3 oraciones. Luego, pregúntate cómo el autor empieza a mostrar su argumento. Es aquí donde los títulos y subtítulos más importantes te ayudarán. Debajo de cada título hay párrafos que conforman la sección del capítulo. Escribe las oraciones introductorias que ayudan a elaborar el argumento en la sección y el capítulo.
    • No temas escribir en tu libro. Marcar un libro de texto con notas, comentarios y preguntas en los márgenes cerca de la información pertinente puede ser de gran valor a la hora de estudiar. [4]
    • Escribe las notas del libro de texto a mano. Escribir las notas a mano obligará a tu mente a asimilar el material en vez de solo garabatearlo o escribir el mismo texto en la computadora sin pensar.
  4. Vuelve a revisar el capítulo y haz una lista de los conceptos teóricos y propiedades más importantes y claves para comprender los elementos técnicos del capítulo. También haz una lista de la terminología clave con las definiciones correspondientes. Muchas veces, esta información se imprime en negrita, itálica, está separada en un casillero o se usa algún otro método llamativo.
  5. Empieza resumiendo el capítulo y sus puntos principales en tus propias palabras. Así sabrás qué te falta saber. Hazte preguntas del texto y de las notas que tomaste: ¿Qué pregunta responde esta información? y ¿Cómo se relaciona esta información con otras cosas? son buenos lugares para comenzar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comprender algunos errores comunes

Descargar el PDF
  1. Este es un mito muy común que creen los estudiantes. Particularmente si lees lento, podrías ser más efectivo leer el principio y el final de cada capítulo, junto con la información aislada (la que está dentro de casilleros, gráficos u otros elementos llamativos de la página) y todo el texto en negrita o en itálica. [5]
  2. Otro error común entre los estudiantes es que leen el libro de texto una vez y nunca lo vuelven a hacer. Una mejor estrategia es practicar la lectura escalonada.
    • En tu primera lectura, lee el material por encima. Determina la idea o el objetivo principal del texto (suele estar indicado por el título o los subtítulos del capítulo) y marca los lugares que crees no haber comprendido bien del todo.
    • Lee los títulos, los subtítulos y demás elementos organizacionales. Los autores de libros de texto suelen construir sus capítulos de modo que queda muy claro el objetivo de cada sección. Aprovéchalo.
    • Lee más detalladamente en tus lecturas posteriores.
  3. En ocasiones, los estudiantes solo pasarán sus ojos por la página una y otra vez sintiendo no asimilar nada de su “lectura”. La lectura es un proceso activo: tienes que estar dedicado, prestar atención y pensar en lo que lees.
  4. Si bien es tentador sacar el arcoíris de resaltadores cuando se lee todo un capítulo, evítalo. Los estudios han demostrado que el resaltado en realidad puede obstaculizar la lectura, porque se podría caer en la tentación de resaltar todo lo que uno considera importante sin pensar críticamente en las ideas presentadas. [6]
    • Si es necesario que resaltes, espera a que completes tu primera lectura y usa el resaltador con moderación para señalar solamente las ideas más importantes.
  5. Puede ser tentador pasar por encima las palabras o los elementos que no comprendes solo para terminar rápido, pero en realidad podría perjudicar tu comprensión. Si un libro de texto complejo de economía marxista tiene términos que no comprendes al principio, no leas de largo: deja de leer, busca el significado y compréndelo antes de continuar.
    Anuncio

Consejos

  • Date tiempo para hacerlo. No esperes comprender 10 capítulos de microeconomía o anatomía humana la noche anterior al examen. Trázate expectativas y objetivos realistas para tu régimen de estudios.
  • Si vas a marcar tu libro de texto, hazlo subrayando pasajes importante. Esta técnica te obligará al menos a asimilar el material y no solo a colorear el texto sin pensar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Libro de texto
  • Lápiz o bolígrafo
  • Lugar de estudios sin ruido

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 155 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio