Descargar el PDF Descargar el PDF

Básicamente todo el tiempo que se emplea para estudiar debería ser el que se toma para aprender, pero a veces no se puede llegar a esto. Estudiar y aprender es posible si se adquieren hábitos y técnicas sencillas que ayudan a una mayor concentración y rendimiento. A continuación, encontrarás algunos pasos para llevar a cabo con éxito tu aprendizaje y tus estudios. Son pasos fáciles que con el tiempo se verán reflejados en tus notas.

Método 1
Método 1 de 2:

Organizar tu lugar de estudio

Descargar el PDF
  1. Debe ser un sitio preferentemente iluminado y con buena ventilación para que no te sientas sofocado. En lo posible trata de que sea un lugar específico de estudio, donde nadie más se reúna allí mientras tú estás estudiando.
    • Elimina de tu vista objetos de distracción, debes poseer solo aquellas cosas que impacten positivamente en tu aprendizaje.
    • Si tu espacio de estudio se encuentra en tu hogar, informa al resto de los integrantes de la casa que allí te dedicarás a estudiar y que por favor durante ese periodo de tiempo no seas interrumpido.
    • Investigadores han confirmado que poner música (instrumental, clásica, sin letra) ayuda a atraer las ideas al momento de leer o escribir. Lo importante es que no te distraigas y termines cantando en lugar de estudiar.
  2. Es importante que determines en qué horario vas a estudiar y que cumplas con dichas horas. Organiza tu día para que al momento de sentarte a estudiar no te veas interrumpido por nada más. Ayuda mucho que tus amigos y compañeros sepan acerca de tus horarios de estudio para que no te interrumpan durante dichos lapsos de tiempo.
  3. Antes de ponerte a estudiar, asegúrate que tienes lo necesario para abordar el tema. Con eso evitarás interrupciones que redundarán en tiempo perdido. Verifica que tienes los libros, papel, lápiz, corrector de tinta, diccionario, calculadora, computadora encendida y todo lo que te ayude a concentrarte mejor.
  4. Seguramente mientras estudias descartarás papeles y se generará cierto desorden comprensible. Lo importante es que al finalizar de estudiar coloques todo en su sitio y limpies lo que se haya ensuciado, para que el lugar se mantenga ordenado y listo para otra sesión de aprendizaje.
    • No comas mientras estudias, debes tener tus horarios asignados para cada cosa, ciertas horas para estudiar, otra hora para comer, periodos para descansar, etc.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Aprender a aprender

Descargar el PDF
  1. Prestar atención en clases puede ahorrarte mucho tiempo de estudio. Si posees una buena memoria auditiva, gran parte de lo que escuches durante la clase te servirá al momento de estudiar.
    • Podrás sacarte tus dudas al preguntar a tu profesor o maestro en el preciso instante en el que él está explicando y no te llevarás las preguntas a casa.
    • Aprenderás la idea principal del tema y terminarás de profundizar en tu lugar de estudio.
    • Descubrirás cuáles son las cosas más importantes que necesitas aprender.
    • Los maestros o profesores siempre aportan algo que no se encuentra en tu libro de texto, debes tomar nota de tal aporte y utilizarlo al momento de estudiar porque puede ser importante.
  2. De acuerdo con tus capacidades, puedes emplear distintas técnicas para que puedas absorber eficientemente el material de estudio. Si tienes memoria auditiva, quizás podrías leer en voz alta y grabar lo que estás diciendo, para luego escucharlo como si fuera una clase. Si cuentas con memoria visual, ayuda mucho escribir las cosas importantes de lo que lees para grabar en tu mente la información.
    • Cuando hayas terminado de estudiar, haz de cuenta que estás frente a una clase y explica el tema. Allí te darás cuenta de cuánto has aprendido, de cuáles son tus dudas y cuánto más te falta por aprender.
    • Finalizado el tema, a veces, sirve juntarse con alguien a estudiar. Dialoguen sobre el tema y compartan conocimientos, esa persona podría sacarte muchas dudas y tú también le enseñarías desde tu punto de vista.
  3. No sirve de nada que te memorices todo, porque la mayoría de las cosas se te olvidarán en poco tiempo. Para aprender debes leer el texto, sacar las ideas principales, realizar mapas conceptuales y realmente entender de qué se trata el tema. Memorizar es importante una vez que has comprendido el tema, así comprobarás que no te tomará ningún trabajo memorizar lo que ya has aprendido.
  4. Periodos largos e ininterrumpidos de estudio no son aconsejables, tu mente se agota, puede darte sueño y tu cuerpo necesita estirarse, por lo que el aprendizaje se ve perjudicado.
    • Estudia durante cuarenta o cincuenta minutos seguidos, luego tómate diez o quince minutos para caminar, tomar algo saludable, comer o lo que necesites hacer.
    • Durante los minutos de descanso, trata de desconectarte y no seguir pensando en tu tema de estudio. Verás que al reanudar el aprendizaje tus pensamientos estarán más frescos y quizás hasta encuentres la solución al problema que no podías hallar anteriormente.
    • Si no te levantas de la silla, mueve las piernas y los brazos para reactivar la circulación de la sangre.
  5. Trata de explicar el tema empleando tus propias ideas y palabras. Muchos términos pueden ser reemplazados con palabras más sencillas en vez de ser memorizados, corriendo el riesgo que tarde o temprano te olvides de ellos.
  6. Lo que hace el cerebro cuando uno duerme bien es fijar lo aprendido. Al levantarte, recordarás mejor. Además, dormir una hora entre dos jornadas largas de estudio sirve para 'reiniciar' la mente.
    • Si tienes demasiado sueño, es mejor que vayas a dormir, cansado no se puede aprender bien.
    Anuncio

Consejos

  • Quitar los estímulos visuales y llegar al extremo de quedarse a oscuras favorece el repaso mental y actividades como tocar guitarra. Eso sí, no se te ocurra leer mientras tanto.
  • Aunque por higiene es importante bañarse, los expertos lo recomiendan para despejar la mente. Comprobado por la sabiduría popular: una ducha despierta a cualquiera y lo deja listo para pensar.
  • Recientes investigaciones confirman que hay un nivel de estrés que favorece la concentración. Eso sí, demasiadas preocupaciones 'cierran' al cerebro a nuevos aprendizajes.
  • Cuando se aprende y practica otro idioma aumenta la plasticidad del cerebro, lo cual hace más fácil estudiar otra cosa.
  • Separa títulos con colores, decora las carpetas según el tema y pega notas coloridas al lado de la computadora o entre los libros, todo ayuda a la hora de incentivar tu aprendizaje.
  • Inventa tu propia forma de hacer mapas de lo que aprendes. Pon en un papel todas las ideas que tienes y haz gráficos que permitan estructurarlas.
  • Busca siempre el valor práctico de lo que estás aprendiendo. Consulta otras fuentes, pregunta a expertos, etc. Así te formularás tu propio criterio.
    • Estudiar simplemente memorizando al pie de la letra hace que se olvide rápidamente lo que se debía aprender.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 173 169 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio