Descargar el PDF Descargar el PDF

El catabolismo muscular es uno de los temas de mayor preocupación en el mundo del fitness, el culturismo y el deporte, pero más allá de solo ser un problema que afecta la apariencia física, también puede ser causante de problemas en la salud y daños profundos en el sistema muscular. Este artículo te mostrará dos principios básicos para evitar el catabolismo muscular.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Solicitar asesoría acorde a las necesidades individuales

Descargar el PDF
  1. Antes de iniciar cualquier rutina deportiva o de entrenamiento es importante solicitar una consulta con tu médico general para comprobar que tu cuerpo está en óptimas condiciones. [1]
    • Iniciar con un programa de ejercicio o entrenamiento no solo depende de querer hacerlo, también se debe tener en cuenta el estado de salud del organismo; si presentas alguna condición médica, enfermedad cardiaca, tienes problemas en tus articulaciones, si estás en estado de embarazo o tienes diabetes debes prestar atención extra a tu cuerpo.
    • El padecimiento de alguna enfermedad en tu organismo puede ser un poco limitante para realizar algunas actividades de entrenamiento físico; sin embargo, consultar con tu médico te ayudará a identificar cuáles son las opciones más recomendables para que puedas ejercitarte.
  2. Tu cuerpo puede estar en óptimas condiciones de salud, pero las necesidades en cuanto a la actividad física varían en cada persona, no intentes llevar una rutina de ejercicio solo porque a alguien más le funcionó.
    • Aspectos como tu peso, tu estatura, tu edad, tu estado de salud, tu sexo e incluso las características climáticas del lugar donde vives pueden influir en los buenos resultados de un entrenamiento físico. [2]
    • La cantidad de tiempo e intensidad de tu rutina de entrenamiento debe ser definida acorde a muchos factores, una rutina demasiado intensa puede generarte lesiones musculares o puedes empezar a desarrollar un proceso de catabolismo muscular.
  3. Es común que al iniciar una nueva rutina para ejercitarte quieras obtener resultados rápidos en corto tiempo, pero debes saber que los resultados buenos y duraderos requieren de un proceso en donde se combina persistencia, paciencia y disciplina.
    • No importa si te sientes de maravilla y nada te duele después de hacer tu rutina de entrenamiento, si tu entrenador personal te da instrucción en cuanto al tiempo de descanso síguelo al pie de la letra, porque así no te sientas mal tu organismo y tus músculos necesitan recuperarse del impacto que el ejercicio genera a nivel muscular.
    • El forzar tu organismo a ejercitarse tiempo extra para obtener resultados rápidos solo será contraproducente, generando el desarrollo de un proceso de catabolismo muscular e incluso se pueden presentar resultados contrarios a los esperados; como la pérdida de masa muscular. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Nutrir el cuerpo de forma adecuada

Descargar el PDF
  1. Para que una rutina de entrenamiento funcione bien, debes complementarla con una nutrición balanceada y saludable que supla todas las necesidades de tu organismo pero al igual que para comenzar una rutina de ejercicios necesitas asesoría médica, para iniciar una dieta también la necesitarás. [4]
    • Solicita a tu médico general que te remita con un nutricionista, este te asesorará a cerca de los alimentos que debes consumir, la cantidad y la frecuencia según tu rutina de entrenamiento y características como peso, estatura y edad.
    • El especialista en nutrición también tendrá en cuenta tus antecedentes y condiciones médicas para crear un plan ideal de alimentación personalizado.
    • Es posible que cuando escuchas la palabra dieta el primer pensamiento que viene a tu cabeza es una gran restricción de alimentos para perder peso, pero en realidad esto no es así; es posible que los alimentos que están incluidos en tu dieta te puedan ayudar a ganar un peso saludable, alimentando tus músculos y reduciendo los niveles de grasa localizada. [5]
  2. Es bien sabido que durante las sesiones de entrenamiento se pierde una gran cantidad de líquido y minerales en el organismo por eso es de gran importancia que aprendas a hidratarte de manera adecuada.
    • Debes hidratarte antes, durante el entrenamiento y después de este. Normalmente una persona pierde cerca de medio litro de agua sin realizar ninguna actividad de entrenamiento, lo cual indica que al ejercitarte vas a perder un gran porcentaje de agua y sales minerales. [6]
    • El agua es por excelencia uno de los mejores líquidos para hidratarte; sin embargo, existen en el mercado bebidas complementarias que te ayudarán a recobrar sales minerales perdidas durante la actividad física.
    • La adecuada hidratación de tu organismo te ayudará a incrementar tus niveles de rendimiento físico en tu rutina de entrenamiento.
  3. Iniciar con el consumo de esteroides puede llegar a ser una mala alternativa para tu salud, de igual forma una rutina de entrenamiento diseñada como complemento con esteroides solo va a funcionar con el consumo de estos. [7]
    • Las consecuencias del consumo de esteroides para mejorar el rendimiento, ganar masa muscular y evitar el catabolismo muscular pueden llegar a ser irreparables e incluso letales provocando fallas cardiacas y cáncer entre otras condiciones médicas.
    • Por otro lado, replicar una rutina de entrenamiento que va acompañada con la ingesta de esteroides solo provocará que se presente un proceso de catabolismo muscular, puesto que estas rutinas no especifican un tiempo suficiente para el descanso y la reparación de los músculos y estas rutinas promueven el bajo consumo proteínico en la alimentación.
  4. El lapso de tiempo más largo en que tu cuerpo no recibe nutrientes es cuando duermes en la noche, incluso en este espacio de tiempo puedes ayudar a tus músculos a recibir los elementos necesarios para su reparación y evitar el catabolismo muscular. [8]
    • Es importante que un par de horas antes de ir a la cama, ingieras un alimento rico en proteína; sin embargo, maneja el tamaño de tus comidas en porciones moderadas.
    • Comer varias veces en el día en porciones moderadas y de forma saludable te ayudará a perder peso, contrario a la restricción de alimentos que solo afectará tu salud y en múltiples ocasiones no te llevará al resultado esperado.
    Anuncio

Consejos

  • Aumenta la ingesta de líquidos durante tu entrenamiento si te estás ejercitando en un clima caluroso, no importa si este seco o húmedo.
  • Evita el uso de diuréticos que solo te harán perder líquidos pero no peso de tejido graso.
  • Puedes complementar tu dieta con un suplemento vitamínico, existen muchos que puedes conseguir en el mercado sin prescripción médica y totalmente confiables.
  • Sé cuidadoso con la ingesta de bebidas energéticas, estas pueden ayudarte en ocasiones a aumentar tu rendimiento físico cuando estás cansado, pero no es aconsejable abusar de la frecuencia y la cantidad de su consumo.
Anuncio

Advertencias

  • Ningún entrenador personal, a menos que también sea médico puede prescribirte fármacos para aumentar tu rendimiento físico.
  • Sé cuidadoso con el uso de suplementos proteínicos y primero consulta a tu médico antes de optar por consumir alguno.
  • Recuerda que los esteroides pueden ser una salida fácil para conservar la masa muscular, sin embargo pueden poner en riesgo tu vida.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8447 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio