Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos los estudiantes enfrentan en algún momento lo que parece ser una cantidad abrumadora de tareas para la casa. Si bien esto puede ser una fuente de estrés, terminarlas puede ser una experiencia muy gratificante e incluso relajante (si se realiza de manera organizada y puntual). Recuerda, el objetivo de las tareas no es que te sientas castigado, sino que puedas reforzar los conceptos aprendidos en clase. Considera que son oportunidades para perfeccionar tus habilidades y comprensión.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Organizar tu tiempo

Descargar el PDF
  1. No es necesario que las hagas inmediatamente después de la escuela o la universidad, o a la misma hora todos los días. Cada persona tiene preferencias distintas y puede rendir mejor en diferentes momentos. Mientras que algunas personas prefieren llegar a sus casas y completar las tareas inmediatamente, otras necesitan desconectarse y despejar la mente por un rato antes de volver a trabajar. Ten en cuenta los siguientes consejos:
    • En caso de ser posible, es mejor que trabajes más temprano, en lugar de hacerlo muy tarde. De esta forma, no tendrás que apurarte por completar las tareas para poder irte a dormir.
    • Encuentra un momento del día en que puedas concentrarte bien. Algunas personas rinden mejor durante la tarde, mientras que otras pueden desempeñarse mejor con el estómago lleno después de cenar.
    • Escoge un horario en el que estés relativamente libre de distracciones. Los horarios de las comidas, los momentos en que tengas compromisos agendados o que dediques a socializar no serán las mejores opciones.
    • Asegúrate de contar con el tiempo necesario para completar tus tareas. Es fundamental que el tiempo total que le designes a la tarea sea suficiente para poder terminar todo. [1] [2]
  2. Cuando tu maestro o profesor te asigne un proyecto para entregar en unas pocas semanas, asegúrate de comenzar inmediatamente. Dejar las cosas para último momento puede ser muy estresante. En cambio, procura empezar a hacer la tarea el mismo día que el profesor la asigne. Luego, comienza a trabajar un poco todos los días o todas las semanas. De esta forma, podrás terminarla en poco tiempo, y probablemente obtengas una mejor calificación. [3]
    • Reserva una cantidad apropiada de tiempo para los proyectos, teniendo en cuenta además tus tareas diarias regulares.
    • Calcula cuánto tiempo necesitarás cada día, semana o mes dependiendo de la cantidad de tareas que recibas normalmente. Reserva al menos esta cantidad de tiempo, y considera separar un poco más para compensar cualquier eventual complicación o tarea adicional.
    • Reserva bastante tiempo para completar los proyectos grandes, dado que son más trabajosos y es más difícil estipular cuánto tiempo necesitarás para completarlos.
  3. En muchos casos, el profesor te informará cuánto trabajo tendrás que hacer cada semana. Con esta información, elabora un plan teniendo en cuenta todas las clases.
    • Usa una agenda o un cuaderno para escribir todas las tareas, y asígnale una cantidad de tiempo estimada a cada una. Asegúrate de incluir más tiempo del que crees que puedes necesitar.
    • Procura terminar tus tareas diarias todos los días. Luego, divide los deberes semanales a lo largo de toda la semana.
    • Ordena las tareas según la fecha de entrega. Comienza con los deberes que tengas que entregar antes y así sucesivamente. Organizar las obligaciones según la fecha de entrega te ayudará a evitar que tengas que completarlas la noche anterior.
    • Dedica más tiempo a las materias y las tareas más difíciles. Cada persona domina mejor algunas materias, mientras que otras pueden resultarles más difíciles. Asegúrate de tener en cuenta cuáles son las materias más complicadas para ti, y reserva más tiempo para poder completarlas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Esforzarte en la escuela y en clases

Descargar el PDF
  1. Ser capaz de hacer preguntas es fundamental a la hora de poder comprender determinados temas en profundidad. Esto te permitirá completar las tareas a tiempo y a evitar frustraciones. Ten en cuenta los siguientes consejos:
    • Si eres muy tímido para hacer preguntas o no sientes que sea apropiado hacerlo durante la clase, escríbelas en tu cuaderno y pregúntale a tu profesor al terminar la clase.
    • Si no comprendes algún concepto, pídele al profesor que te explique nuevamente con ejemplos específicos.
    • Si tienes dificultades con un problema matemático, pídele al profesor que use otro ejemplo para poder comprender mejor.
    • Recuerda que no existen malas preguntas en el aprendizaje y la educación.
  2. Toma mejores apuntes . Escribir la información analizada en clase te permitirá organizar los pensamientos y recordar las ideas y los hechos más importantes, además de ayudarte a completar las tareas. Al momento de hacer los deberes, podrás leer tus notas para encontrar fácilmente el material que te permitirá realizar la actividad. Es importante que tus notas sean ordenadas y sin distracciones.
    • Presta atención a los términos y las ideas importantes. Asegúrate de anotar los temas en los que el profesor haga más énfasis, los términos clave y otros conceptos importantes.
    • Escribe de manera clara y legible. Si no logras entender tu propia letra, necesitarás más tiempo para comprender tus anotaciones en casa.
    • Organiza tu cuaderno con separadores y etiquetas. De esta forma, podrás encontrar la información útil más rápidamente para poder completar la tarea en menos tiempo. [4]
  3. Con frecuencia, escuchar nuevamente una clase puede ayudarte a tener una mejor comprensión del tema del día. Antes de hacerlo, pídele permiso a tu profesor. Luego, lleva tu dispositivo grabador a clase. Haz lo siguiente:
    • Pide permiso.
    • Siéntate adelante y cerca del instructor o profesor.
    • Asegúrate de nombrar el archivo de la grabación para no perderlo de vista.
    • Procura escuchar la grabación el mismo día, mientras los conceptos aún estén frescos en tu mente.
  4. También puedes revisar las notas para saber cómo completar los deberes. De esta forma, estarás un poco más adelantado para poder completarlos en tu casa. Incluso puedes terminar algunas tareas en la escuela o en clases. Sin embargo, recuerda que la clave está en no estresarte. Usa tu tiempo libre solo si crees que es una buena oportunidad, no una obligación.
    • Trabaja en clases. Si terminas un deber antes de tiempo, revisa las notas o comienza a completar tus tareas.
    • Estudia durante el almuerzo. Si tienes tiempo para almorzar, considera la idea de comenzar con las tareas. Hazlo con calma; vuelve a leer lo que tienes que hacer en casa o directamente empieza a completar tus deberes.
    • No pierdas tiempo. Si llegas a clases más temprano, usa este tiempo para hacer la tarea. Además, muchas instituciones educativas permiten que sus estudiantes estén en la biblioteca durante estos momentos imprevistos. Este es un excelente lugar para poder terminar las tareas incompletas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Hacer la tarea

Descargar el PDF
  1. Cuando llegue el momento de sentarte a hacer la tarea, ponte a trabajar. Avísales a tus amigos y familiares que estarás ocupado para que no te tienten con otras actividades. Postergar las cosas no solo no ayudará en nada, sino que puede estresarte aún más. Prueba decirte a ti mismo que harás la tarea, y asegúrate de cumplir tu palabra. Además, procura desarrollar una actitud positiva.
  2. Escoge un lugar tranquilo y apartado para dedicarlo únicamente a tus deberes. Asegúrate de reunir los elementos necesarios como, por ejemplo, lápiz, papel y una calculadora. Este será tu lugar seguro para hacer las tareas; procura que sea un espacio alegre para ti. [5]
  3. Un entorno tranquilo con distracciones mínimas es la mejor opción para terminar un trabajo. Apaga la televisión o la radio, y aleja el celular o la tablet. Todas estas cosas podrían distraerte y evitar que puedas hacer la tarea de forma rápida y efectiva. [6]
  4. Planifica pequeñas pausas durante la rutina de estudio. No es necesario que te sientes durante dos horas para terminar todo de una vez. De hecho, esto podría perjudicar tu productividad e incrementar el nivel de estrés al estar sentado trabajando durante varias horas. Tómate una pausa para relajarte y recargar el cerebro. Ten en cuenta los siguientes consejos:
    • Sal a tomar aire fresco.
    • Sal a correr un rato.
    • Medita.
    • Haz algunas flexiones.
    • Pasea al perro.
    • Practica yoga.
    • Escucha música.
    • Come un refrigerio.
  5. Considera que las tareas son cosas buenas. Una actitud optimista te ayudará a evitar el estrés, y podría incluso proporcionarte más energía una vez que puedas terminarlas. De hecho, cuanto más involucrado e interesado estés en tu trabajo, más rápido sentirás que pasa el tiempo. [7]
  6. 6
    Prueba sesiones de estudio grupal. Si tienes un examen o un gran proyecto por delante, estudiar con tus compañeros podría ser una buena opción para comenzar a prepararte. Pregúntales a algunas personas si quieren estudiar contigo y dedica una buena cantidad de tiempo a los encuentros (tres a cinco horas). Lleva tentempiés saludables y encuéntrense en un lugar propicio para el estudio, como una biblioteca.
    • Los grupos de estudio sirven para romper la monotonía de las tareas diarias, y hacer que la experiencia sea menos estresante que si estuvieras solo.
    • Ten en cuenta que cada persona debe entregar una tarea individual, en lugar de colaborar para encontrar las respuestas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Encontrar el equilibrio entre las clases y la vida

Descargar el PDF
  1. Piensa cuidadosamente cuáles serán las clases que tomarás el año o el semestre siguientes. Hoy en día, muchas escuelas secundarias ofrecen programas de honores y de talento. Además, también ofrecen cursos de colocación avanzada y del Bachillerato Internacional. Dado que estas oportunidades te agregarán una carga de tareas adicional a los deberes regulares, ten en cuenta esta información a la hora de planificar tu agenda o calendario.
    • Los cursos de colocación avanzada y del Bachillerato Internacional requieren de dos a tres veces más de tiempo de lectura y tareas, además de los deberes regulares.
    • Las clases de honores pueden duplicar la cantidad de trabajo requerida en los cursos regulares.
    • Los estudiantes universitarios deben decidir si quieren tomar la cantidad de cursos recomendada (generalmente, cuatro clases) o más. La mayoría de las clases permiten graduarse más rápidamente. Sin embargo, ten en cuenta que si estás realizando demasiadas actividades extracurriculares, estas clases podrían abrumarte. [8] [9]
  2. Es importante que decidas cuáles son las clases más importantes y dónde entran en juego las actividades extracurriculares. Los deportes y otras actividades como un club de debate o de prensa pueden requerir una gran cantidad de tiempo. Evalúa cómo podrían afectar tu vida estos compromisos.
    • Organiza las clases y actividades según su nivel de importancia.
    • Calcula (de manera realista) cuánto tiempo requerirán tus actividades académicas y extracurriculares.
    • Determina cuánto tiempo tienes en total.
    • Si notas que has asumido demasiados compromisos, elimina algunas de las clases o actividades de menor importancia en la lista de tus prioridades.
  3. Trabajar todo el tiempo en lugar de disfrutar con la familia y divertirte con tus amigos puede incrementar significativamente tu nivel de estrés. Por lo tanto, es crucial que encuentres el equilibrio entre las tareas y el tiempo de ocio.
    • Asegúrate de dedicarles un tiempo a las comidas en familia, en lugar de trabajar todo el tiempo.
    • Procura que los fines de semana sean momentos para compartir con la familia. Trabaja únicamente si tienes que ponerte al día o adelantar algo.
    • No trabajes durante los días festivos. Por más que lo intentes, tu nivel de productividad no será tan alto.
  4. Las personas necesitan obtener entre 8 y 10 horas de sueño , aunque esto también depende de la edad. La mayoría de los adolescentes necesitan dormir al menos nueve horas, mientras que los estudiantes universitarios pueden precisar un poco menos. Quizás creas que sacrificar el descanso para completar una tarea puede ser una buena idea (necesaria en algunos casos), pero esto puede hacer que tus trabajos sean deficientes y te sientas aún más estresado.
    • Escoge un horario apropiado para dormir todas las noches.
    • Por las noches, encárgate de la preparación de la mañana, como planchar la ropa y preparar el almuerzo para el día siguiente.
    • Toma una siesta después de clases en caso de ser necesario. Después de descansar, es probable que tengas un mejor rendimiento y puedas completar las tareas en menos tiempo. [10] [11]
  5. 5
    Aprende a reconocer cuando las tareas se vuelvan inmanejables. En algún punto, quizás sientas que estás en problemas. Si tienes tantos deberes que debes trabajar sin parar desde que llegas de la escuela hasta que te acuestas por la noche, es posible que estés sobrecargado de trabajo. De manera similar, si no tienes tiempo libre o estás descansando pocas horas debido a la gran cantidad de actividades que debes completar, quizás sea hora de hacer un cambio.
    • Si estás en la escuela secundaria, cuéntales a tus padres y profesores acerca de tu problema y pídeles ayuda para encontrar una solución.
    • Si eres un alumno universitario, habla con tus profesores para que te aconsejen.
    • Si observas que te lleva mucho más tiempo completar las tareas que al resto de los estudiantes, quizás haya una diferencia en el aprendizaje. Habla con tus padres para pedir una cita con un especialista en el aprendizaje.
    Anuncio

Consejos

  • Pide ayuda cuando sea necesario. Esto es lo mejor y más importante que puedes hacer. No te preocupes ni pienses que los demás creerán que eres tonto. Lo más probable es que termines obteniendo mejores calificaciones que ellos.
  • Préstale mucha atención al profesor y haz preguntas cuando no sepas cómo hacer la tarea. El estrés desaparecerá una vez que comprendas exactamente qué es lo que debes hacer.
  • Ten en cuenta que algunos profesores podrían enojarse si completas tareas de otra materia durante sus clases. Por lo tanto, asegúrate de ser discreto.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 219 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio