Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Sabías que con frecuencia puedes conseguir muchos productos de forma local mediante Marketplace de Facebook? Marketplace de Facebook es un servicio que Facebook ofrece para los usuarios que quieren comprar y vender productos, por lo que es muy útil para conseguir artículos de segunda mano (por ejemplo, tocadores) en tu vecindario. Sin embargo, al igual que la mayoría de los sitios web de persona a persona, como Craigslist o eBay, Marketplace de Facebook también es un caldo de cultivo para los estafadores. Este artículo de wikiHow incluye algunas de las estafas comunes en Marketplace de Facebook y te brinda una guía para que puedas aprender hábitos de compra y venta más seguros.

Cosas que debes saber

  • Para evitar las estafas en Marketplace de Facebook, cíñete a Facebook para la comunicación y los pagos.
  • Comprar artículos de manera local es lo más seguro pero, si es necesario enviar el artículo, asegúrate de que te den un número de rastreo y no enviar un pago hasta recibir el artículo.
  • Utiliza esta lista para evitar las estafas más comunes y aprender hábitos de compra y venta más seguros.
Método 1
Método 1 de 4:

Estafas comunes

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, muestras interés en un anuncio en Marketplace pero te responden con un correo electrónico o teléfono de forma que puedan hablar fuera de Facebook. No caigas en eso. Los estafadores quieren que pagues de formas que sean irrecuperables o no rastreables.
    • Las políticas de protección de compras de Facebook solo cubren los pagos que se hagan a través de Facebook. Por ende, los estafadores te llevarán fuera de Facebook para tratar de robarte dinero. [1] Así que, si te piden que uses Cash App o Venmo o sus equivalentes en el lugar en donde vivas, ¡evítalo!
  2. En este caso, el vendedor te pide que pagues por algo y promete enviarlo más adelante. Sin embargo, se llevará tu dinero y nunca enviará el artículo.
    • Debido a que accediste al plan de compra, accediste a sabiendas a pagar en ese momento y corres el riesgo de no recibir el artículo a cambio.
    • Quizás recibas capturas de pantalla indicando que el vendedor envió tu artículo, pero pueden ser capturas falsas o información falsa de envío.
    • Para evitarlo, lo mejor es comprar artículos que puedas tomar y sujetar en persona, aunque esa no siempre es una opción. La estafa de "Paga ahora y lo enviaré después" es furtiva y fácil de evitar si compras en tiendas de buena reputación fuera de Facebook. Las tiendas de buena reputación únicamente reciben el dinero cuando envían el artículo.
    • Otro uso popular de esta estafa es si el vendedor afirma que el artículo es muy popular y se agota rápidamente para hacer que pagues por adelantado. Desaparecerá antes de que recibas el artículo por el que hayas pagado.
  3. ¿Encontraste una oferta fantástica de un artículo inmaculado que suele venderse a un precio mucho, mucho más alto? Si es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa.
    • Por lo general, los artículos falsificados o pirateados cuestan muy poco, por lo que saber el precio promedio de lo que buscas es una buena idea para que no recibas un artículo falso.
    • Puedes realizar una búsqueda de imágenes inversa para fijarte si la imagen en Marketplace está en algún otro lugar o si puedes conseguir varios ángulos del artículo en venta para poder asegurarte de que sea real antes de comprarlo.
  4. Si vendes en Marketplace, también corres el riesgo de que te estafen. En este caso, el comprador utiliza una tarjeta de crédito robada para pagar en exceso por un artículo. Luego, ese comprador le informa al vendedor que hubo un error y pide que le devuelva el exceso de fondos, así que el vendedor le devuelve el dinero. Sin embargo, la tarjeta es rechazada, y el dinero nunca termina en manos del vendedor, pero el vendedor le dio dinero al comprador.
    • Para evitarlo, tan solo rechaza los pagos en exceso y pídele al comprador que envíe el monto correcto.
  5. Hay una gran cantidad de estafas de propiedades en alquiler en Marketplace, así que asegúrate de conocer a la empresa de alquileres antes de transferir nada de dinero o hacer planes para mudarte. Los estafadores utilizan fotos falsas o engañosas o prácticas de enganche y engaño, cobran tarifas ilegales o falsas, o publican imágenes de lugares en alquiler que son propiedad de otra persona.
    • Algunos de estos estafadores piden dinero por adelantado, pero asegúrate de haber hecho un recorrido de la propiedad en persona antes de llenar una solicitud o transferir dinero. Si alguien afirma estar fuera de la ciudad y no poder mostrarte la propiedad antes de que pagues, esto debe ser una señal de alarma y no debes hacer negocios con ellos.
  6. Por ejemplo, compras un artículo electrónico pero, cuando lo recibes, te das cuenta de que no funciona. Algunos vendedores saben que su artículo está averiado y esperan que no te des cuenta antes de pagarles.
    • Siempre prueba el artículo que vayas a comprar para asegurarte de funcione bien. Si el vendedor intenta venderte el artículo antes de que puedas probarlo, es una señal de alarma, y no debes gastar tu dinero en un artículo que podría ser un pisapapeles carísimo.
  7. Cualquiera puede publicar en Marketplace, por lo que algunos estafadores únicamente publican enlaces a regalos falsos de criptomoneda. Si haces clic en ese enlace, se te redireccionará a un sitio web con un programa malicioso para robar tu información.
  8. Por ejemplo, se te enviará un código por mensaje de texto para que "demuestres que eres real". No respondas con ese código, ya que puede ser cualquier cosa, desde el código de identificación de dos factores para tu cuenta de Instagram o un código de Google Voice .
  9. En este caso, un comprador te da un recibo para "demostrar que pagó por un artículo tuyo". No confíes en un recibo de un comprador debido a que fácilmente podría ser un recibo para otra cosa que haya editado en Photoshop para que parezca que es tuyo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Comprar artículos

Descargar el PDF
  1. Los estándares de la comunidad detallan prácticas responsables de compra y venta, y allí figuran también artículos cuya venta está prohibida en Marketplace. [2]
    • Estafadores podrían publicar anuncios de artículos que estén prohibidos bajo las normas de Marketplace, quedarse con tu dinero y nunca completar la transacción.
    • Asimismo, los estafadores a menudo solicitarán el pago o la entrega de un artículo de una forma que esté fuera de las normas generales. Utilizar medios alternativos de pago o entrega te brinda menos protecciones como comprador. Es por eso que los estafadores intentan guiarte hacia esos métodos.
  2. Uno de los beneficios de Marketplace de Facebook por encima de otros sitios web de venta y subasta de persona a persona es que debes tener una cuenta de Facebook para publicar un anuncio o comprar un artículo. Revisar el perfil del vendedor te será de ayuda para determinar si es un vendedor legítimo o un posible estafador. [3]
    • Ten en cuenta que un vendedor legítimo quizás tenga mucha información restringida a solo sus amigos, pero es posible que no obtengas mucha información de su perfil público. Sin embargo, de todos modos puedes ver su foto de perfil principal y el tiempo por el que haya tenido una cuenta de Facebook. [4]
    • Por ejemplo, si un vendedor apenas creó su cuenta de Facebook el día anterior a cuando publicó el anuncio, quizás esté tratando de estafarte.
  3. Facebook permite que hables con el vendedor mediante Facebook Messenger para negociar un precio final y cerrar la venta. Si sospechas que el anuncio es fraudulento, ten cuidado con lo que le digas al vendedor. [5]
    • No des ninguna información personal. No le des tu cuenta bancaria ni número de tarjeta de crédito al vendedor por Facebook Messenger ni ninguna otra información que el vendedor podría usar para robar tu identidad.
    • Si el vendedor afirma ser local pero no crees que lo sea, puedes preguntarle por eventos locales o distintos vecindarios para evaluar su verdadera familiaridad con la zona.
    • Utiliza tu criterio y, si tienes una mala sensación después de hablar con él, cancela la transacción.
  4. Si vas a completar la compra en línea, los sistemas de pago como PayPal te ofrecen protección como comprador en caso de que el vendedor no entregue el artículo que compres.
    • Los estafadores suelen intentar hacer que pagues con un giro postal, en efectivo o por transferencia electrónica. Evita estos métodos de pago (incluso con vendedores locales), ya que, si el vendedor se escapa con tu dinero, no tendrás forma de rastrearlo ni recuperarlo.
    • Si un vendedor local quiere efectivo, utiliza tu criterio. En general, un vendedor legítimo no se negará a un método de pago que ofrezcas. Los sistemas de pago asegurados también les ofrecen beneficios y una mayor confianza a los vendedores.
  5. Marketplace de Facebook originalmente estaba diseñado para que lo usaran sobre todo las personas que vivían en la misma zona. Sin embargo, el que alguien viva cerca de ti no implica que no vaya a estafarte. [6]
    • Ten cuidado con un vendedor que quiera que vayas a su casa o quiera reunirse por la noche. Insiste en realizar el intercambio en un lugar público durante el día, sobre todo si vas a pagarle en persona.
    • En muchos lugares, las delegaciones de policía permiten que te reúnas con la persona en su estacionamiento o en el vestíbulo de la estación. Si tienes esta opción a tu disposición, es el lugar más seguro para reunirte con un vendedor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Vender artículos

Descargar el PDF
  1. Una estafa común es que el estafador o comprador ofrece pagarte más de lo que pides por el artículo. Luego, el estafador dice que puedes enviarle por correo un cheque o giro postal por la diferencia.
    • En este caso, lo que ocurre en realidad es que el pago del estafador falla, pero ya recibió el monto que le reembolsaste por el "pago en exceso". Quizás también haya recibido el artículo.
    • No hay ningún motivo legítimo por el que una persona tendría que pagarte más de lo que pides por un artículo esperando que le devuelvas la diferencia.
  2. Si quieres comprar un artículo en Marketplace de Facebook, debes tener un perfil de Facebook. Un comprador legítimo tendrá un perfil sólido, en tanto que es probable que un estafador tenga un perfil escuálido que haya creado recientemente. [7]
    • Es posible que la configuración de privacidad de algunos usuarios limite la cantidad de información que puedas obtener de su perfil. Sin embargo, de todos modos podrás ver su foto de perfil principal y una cronología general del perfil en sí.
  3. Una ventaja de Marketplace de Facebook es que permite que hables con el comprador dentro de Facebook. Sin embargo, ten cuidado si sospechas que el comprador es un estafador. [8]
    • Si el comprador afirma ser local pero sospechas que no es así, pregúntale por eventos o vecindarios locales. Según lo que responda, sabrás qué tan familiarizado está realmente con la zona.
    • No ignores tus instintos. Si te parece que algo simplemente no está bien, no temas salirte de la transacción y cancelar la venta.
  4. Los sistemas seguros de pago les ofrecen protección tanto a los compradores como a los vendedores. Los estafadores suelen solicitar pagarte de alguna forma alternativa (por ejemplo, dándote tarjetas de regalo).
    • Con la estafa de las tarjetas de regalo, estas por lo general no tienen nada de saldo o son robadas e inutilizables.
    • Los servicios de transferencia de dinero no garantizan que el dinero llegará ni te brindan ninguna protección si envías el artículo y nunca recibes un pago.
  5. Algunos estafadores solicitarán que envíes a otro país el artículo que hayan comprado. Durante el tiempo que tome para que llegue el artículo, su pago ya habrá fallado.
    • La idea detrás de esta estafa es que ves que te pagaron y envías el artículo. Más adelante, el pago falla o el cheque del comprador es devuelto y es demasiado tarde para que reviertas el envío del artículo.
    • Para evitar esta estafa, puedes mencionar con claridad en el anuncio a dónde estás dispuesto a enviar el artículo y negarte a hacer excepciones.
  6. Los estafadores locales podrían tratar de robarles a los compradores, y pueden llevarse más que solo el artículo que hayas puesto a la venta. Ten particular cuidado si vendes artículos electrónicos o más pequeños que puedan robarse con facilidad. [9]
    • Niégate a reunirte con el comprador en un lugar venido a menos o una parte sórdida de la ciudad y no te reúnas por la noche.
    • Consulta con la delegación local de policía para ver si puedes reunirte con el comprador en su estacionamiento o apenas dentro de la estación. Un estafador o comprador que tenga la intención de robarte o engañarte se resistirá a este lugar.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Reportar estafas

Descargar el PDF
  1. Marketplace de Facebook tiene un proceso simple de 3 pasos para reportar un anuncio que consideres una estafa o que por lo demás infrinja los estándares de la comunidad de Marketplace de Facebook. [10]
    • Dirígete a Marketplace y busca el artículo que sospeches que sea una estafa. Al hacer clic en esa publicación, verás un enlace que diga "Reportar publicación" en la parte inferior derecha. Haz clic en ese enlace y sigue las instrucciones para realizar el reporte.
  2. En los EE.UU., puedes reportar una estafa de Marketplace de Facebook al FBI mediante el Centro de Quejas de Crímenes por Internet (IC3, por sus siglas en inglés) del departamento. Puedes usar este servicio si vives en los EE.UU. aunque el estafador se encuentre en otro lugar o no sepas en dónde vive. Si vives fuera de los EE.UU., de todos modos puedes presentar un reporte si tienes motivos para creer que el estafador se encuentra en los EE.UU. [11]
    • Dirígete al sitio web para aprender más sobre este servicio y presentar el reporte. La información que brindes se ingresará en una base de datos que utilizan las fuerzas del orden público federales, estatales y locales para identificar patrones de actividad fraudulenta.
    • Reúne toda la información que tengas sobre la persona que haya publicado la estafa, y también del anuncio en sí.
    • Presentar un reporte al FBI no implica que las fuerzas del orden público vayan a investigar tu caso de manera activa específicamente, pero sí los ayuda y podría conducir a evidencia adicional que ayude a detener al estafador.
  3. Sobre todo si el estafador parece vivir en tu localidad, presentar un reporte policial podría ayudar a las autoridades a manejar la situación. Ten en cuenta que es probable que alguien que intente estafar a una persona vuelva a intentarlo. [12]
    • Si ya lo reportaste al IC3, puedes brindarle ese reporte a la policía local. Lleva toda la información y documentación que tengas sobre la transacción, incluyendo una copia impresa de cualquier conversación que hayas tenido con el estafador a través de Facebook Messenger.
    • Acude en persona a la estación de policía para presentar el reporte. No llames al número de emergencias a menos que haya una emergencia real y sientas que tu vida o tu seguridad están en peligro inmediato.
    • Obtén una copia del reporte policial para tus registros. Quizás debas llamar una o dos semanas después al oficial que haya presentado el reporte para hacer seguimiento si no has tenido noticias del estado de tu caso.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes usar Marketplace de Facebook en iPhone , Android o tu computadora de escritorio o portátil.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 704 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio