Descargar el PDF Descargar el PDF

Sin importar si tus uñas se descaman por lavarte las manos muy seguido, exponer las uñas a sustancias químicas o por el desgaste general del esmalte y la manicura, su aspecto puede hacerte sentir avergonzado. Afortunadamente, existen algunas cosas simples que puedes comenzar a hacer para que las uñas se curen y evitar que se descamen en el futuro. Deja de pintarlas o hacerte la manicura por un tiempo y enfócate en rehidratar el lecho ungueal con aceites y lociones. Toma medidas preventivas, como usar guantes al limpiar, usar cosas como abrecartas para abrir paquetes, y tomar un suplemento para fortalecer las uñas.

Método 1
Método 1 de 2:

Tratar las uñas descamadas

Descargar el PDF
  1. Si has notado que las uñas comienzan a descamarse, es hora de que les des algunas semanas para que se curen antes de volver a aplicarles esmalte. Mientras tanto, compra un quitaesmalte libre de acetona en la farmacia (la acetona seca las cutículas, por lo que es mejor evitarla) y úsalo para quitar el esmalte que tengas en las uñas. [1]
    • No peles ni rompas el esmalte. Estas son cosas muy duras para las uñas, y el acto de pelar o romper suele quitar una capa de la uña.
    • Usa bolas de algodón o hisopos para aplicar el quitaesmalte. Frota cada uña con suavidad hasta que no haya más esmalte.
    • Si tienes un trabajo de manicura con gel o goma laca, tendrás que usar un limpiador con base de acetona para quitar el esmalte esta vez.
    • Después de quitar el esmalte, usa siempre un producto hidratante. Incluso el quitaesmalte sin acetona puede secar las uñas.
  2. Para que las uñas se curen, mantenlas cortas durante algunas semanas. Después de ducharte, usa un cortaúñas para recortar las uñas de forma tal que los bordes estén parejos con respecto a la punta de los dedos. Repite una vez por semana hasta que las uñas dejen de descamarse. [2]
    • Las uñas estarán más blandas después de tomar una ducha o un baño caliente, por lo que es el mejor momento para recortarlas y evitar que se rompan más.
    • Asegúrate de usar un cortaúñas limpio. Puedes desinfectarlo antes de cada uso si lo lavas con agua tibia y detergente para platos.
  3. Coloca una lima de uñas en paralelo con respecto al lateral de la uña y muévela desde el costado hacia el centro. Desde el centro, mueve la lima hacia el lado opuesto. Lima siempre en la misma dirección (no limes hacia adelante y atrás, dado que esto incrementa el riesgo de que las uñas se rompan o descamen más). Sigue limando hasta que la uña tenga forma redondeada en vez de cuadrada.
    • Lima siempre las uñas después de cortarlas para deshacerte de los bordes ásperos.
    • Usa una lima fina para uñas para crear una superficie suave en la uña. Si también quieres reducir la longitud de las uñas, usa una lima más gruesa para limar la uña antes de suavizarla con una lima más fina.
  4. Existen muchas opciones para los tratamientos con aceite. La mejor opción es el aceite para cutículas, que puedes comprar en una tienda de productos de belleza. Puedes usar aceites naturales que tengas en casa, como de oliva, coco o argán. Usa un gotero para poner una gota de aceite en cada uña. Luego, masajea en el lecho ungueal. [3]
    • El aceite hidratará las uñas, reduciendo las posibilidades de que se descamen.
  5. Mientras trabajas para tratar las uñas descamadas, recuerda mantener las manos y uñas hidratadas. Usa una crema hidratante varias veces al día, en especial después de lavarte las manos. [4]
    • Lleva una loción contigo durante el día para mantener las uñas hidratadas, incluso al no estar en casa.
  6. Quizás te veas tentado a cubrir las uñas descamadas con una capa fresca de esmalte, o tal vez te encante hacerte las uñas en casa o en un salón de belleza. Sin embargo, es importante que dejes de aplicar cualquier tipo de esmalte en las uñas por dos o tres semanas. Las uñas necesitan tiempo para hidratarse y sanar, y los esmaltes, las puntas y las manicuras con gel ralentizan el proceso de curación y pueden dañarlas más. [5]
    • Una vez que vuelvas a pintarte las uñas, recuerda no pelar el esmalte viejo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tomar medidas preventivas

Descargar el PDF
  1. Mucha agua en las uñas puede secarlas, al igual que las sustancias químicas limpiadoras. La próxima vez que laves los platos o limpies la casa, ponte un par de guantes de goma antes de comenzar. [6]
    • Esto no solo es bueno para las uñas; usar guantes de goma también protege las manos de secarse demasiado o irritarse con los productos de limpieza.
  2. Si bien algunas personas pueden asociar el agua con la hidratación, la realidad es que puede agotar la humedad de las uñas y la piel. No dejes el agua en la piel por mucho tiempo. Siempre que te laves las manos o las humedezcas de alguna forma, usa una toalla limpia para secarlas por completo.
    • Aplica un producto hidratante después para mantener las uñas y manos hidratadas.
  3. No peles las etiquetas, cinta o calcomanías, y evita usar las uñas para abrir cajas, cartas y paquetes. En cambio, usa un abrecartas, un cúter o un par de tijeras para abrir los paquetes. [7]
    • Incluso abrir las latas de refresco con las uñas puede ser dañino. Usa los dedos, una moneda u otra cosa en vez de la uña cada vez que puedas.
  4. Cuando uses esmalte, no rompas ni peles el viejo. Por más que notes que ha comenzado a descamarse, resiste la tentación de tirarlo. A menudo, esto quita una capa de la uña, además del esmalte. En cambio, usa un limpiador sin acetona para quitar suavemente el esmalte viejo.
    • En especial si tienes una manicura con gel o goma laca, es importante que no lo peles. Las uñas podrían necesitar meses para recuperarse de este daño.
  5. La biotina puede fortalecer las uñas (y puede ser muy buena para el crecimiento del cabello), el zinc puede ser útil si las uñas tienen partes decoloradas, y el hierro puede endurecer las que estén finas. Escoge un suplemento para incorporar en tu régimen diario y tómalo por tres o cuatro meses para ver cómo responde tu cuerpo. [8]
    • También puedes suplementar la dieta si comes más alimentos ricos en hierro, como espinaca, legumbres, carne roja y semillas de calabaza.
  6. El pulido puede quitar capas de las uñas, eliminar aceites esenciales saludables e incluso enganchar partes descamadas. Si decides pulirte las uñas, procura dar solo seis a ocho pasadas por uña, y no ejerzas mucha presión.
    • El pulido puede darles forma a las uñas y hacer que luzcan más brillantes, pero, si tienes problemas de descamación, omite este paso por algunos meses hasta que estén en mejor estado.
    Anuncio

Consejos

  • Dales un cuidado adicional a tus manos y uñas después de hacer cualquier tipo de actividad dura, como escalar montañas, trabajar en el huerto o pintar.
  • Si notas que las uñas de los pies comienzan a descamarse, puedes usar los mismos métodos para tratarlas y evitar daños mayores.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Tratar las uñas descamadas

  • quitaesmalte libre de acetona
  • bolas de algodón
  • cortaúñas
  • lima de uñas
  • aceite para cutículas o algo similar
  • gotero
  • loción para manos

Tomar medidas preventivas

  • guantes para limpiar
  • abrecartas o cúter
  • suplementos como hierro, zinc o biotina (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1759 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio