Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchos productos de limpieza y recetas de comidas utilizan el aceite extraído de la naranja gracias a su aroma agradable y su potente acción disolvente. También se cree que aporta diversos beneficios para la salud. Con unas cuantas cáscaras, podrás crear aceite de naranja casero y utilizarlo para diversos fines. También es posible extraer con rapidez el aceite de naranja e infusionarlo con aceites de cocina comunes para obtener un aceite aromatizado que te servirá en la cocina y alrededor de la casa.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer aceite esencial de naranja en un frasco

Descargar el PDF
  1. Para extraer aceite de naranja, necesitas un frasco de conserva, un acanalador de frutas y alcohol etílico. Dado que su sabor es casi neutro, el vodka es más eficaz para elaborar aceite de naranja. No se diluirá ni abrumará el aroma de naranja del producto final.
  2. El limoneno, el aceite esencial presente en la naranja, se encuentra principalmente en la cáscara. Por esa razón, debes retirar la cáscara de las naranjas antes de elaborar el aceite. [1] Puedes hacerlo con un cuchillo o un acanalador de frutas. [2]
    • Para obtener resultados óptimos, evita cortar la piel blanca, ya que esta parte tiene muy poco limoneno y tu mezcla resultará amarga.
    • En caso de no tener un acanalador de frutas, puedes utilizar un rallador Microplane, un pelador de verduras o un cuchillo de pelar.
    • La cantidad de naranjas a utilizar dependerá de cuántas tengas o de cuánto aceite esencial desees producir.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ritu Thakur, MA

    Profesional en salud natural
    Ritu Thakur es consultora de atención médica en Delhi, India, con más de 10 años de experiencia en Ayurveda, Naturopatía, Yoga y Atención Holística. Recibió su licenciatura en Medicina en 2009 en la Universidad de BU, Bhopal, seguida de su maestría en Atención de la Salud en 2011 en el Instituto Apollo de Gestión de la Atención de Salud, Hyderabad.
    Ritu Thakur, MA
    Profesional en salud natural

    Trata de secar las cáscaras de naranja antes de pelarlas: si quieres extraer aceite de las cáscaras de naranja, sécalas y luego muélelas hasta obtener un polvo fino. Remoja este polvo en alcohol etílico o vodka, y luego vierte esta mezcla en un frasco de conserva. Mantén el frasco bajo la luz solar durante 3 a 4 días, revolviéndolo con frecuencia. Finalmente, cuela la mezcla mediante un paño de muselina y permite que el alcohol se evapore por completo. Una vez que lo hagas, tendrás aceite de naranja concentrado.

  3. Después de retirarlas, debes dejar que se sequen. Colócalas en una toalla de papel y déjalas bajo la luz solar directa hasta que se sequen por completo. Esto puede tardar un par de días según la humedad de tu zona. Acelera el proceso picando las cáscaras en trozos pequeños de 2,5 cm (1 pulgada). [3]
  4. Una vez secas, coloca las cáscaras en un procesador de alimentos. Muélelas hasta obtener una consistencia gruesa. Evita secarlas demasiado; de lo contrario, correrán el riesgo de perder parte de su limoneno. [4]
    • Si has utilizado un rallador Microplane o un acanalador de frutas, no será necesario moler más las cáscaras.
  5. Llena un bol con agua caliente del grifo. Debe estar caliente, pero no tanto (más o menos a 32 °C o 90 °F). Coloca la botella de alcohol etílico en el agua caliente y déjala remojar por 20 minutos. [5]
    • El vodka es perfecto para este proceso.
    • También puedes utilizar alcohol frío, pero el alcohol caliente te permitirá sacar más aceite. [6]
  6. Coloca las cáscaras de naranja ralladas o molidas en un frasco de envasar. Échale suficiente alcohol para cubrirlas por completo. Luego, asegura la tapa y agita enérgicamente el frasco por varios minutos. [7]
  7. Durante dicho periodo, también debes agitarla 2 o 3 veces al día. Además, considera dejarla reposar más de unos cuantos días. Mientras más la agites y más tiempo la dejes en reposo, más aceite obtendrás de la mezcla. [8]
  8. Hazlo con la ayuda de un filtro para café o un paño de queso. Asegúrate de exprimir todo el líquido en el bol. [9]
  9. Cubre el bol con un trapo o una toalla de papel y déjalo reposar por unos cuantos días. De este modo, permitirás que se evapore el alcohol restante en la mezcla. Una vez evaporado el alcohol, te quedarás solo con el aceite de naranja. [10]
    • No dejes que el trapo caiga en la mezcla; de lo contrario, absorberá el aceite.
    • Después de la evaporación del alcohol, coloca el aceite resultante en un recipiente con tapa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Infusionar un aceite con cáscaras de naranja

Descargar el PDF
  1. Cuando se trata de infusionar un aceite, debes elegir uno con sabor medio y que acepte el sabor del ingrediente con el que lo vas a cocinar. El aceite de oliva es muy accesible y fácil de infusionar. Sin embargo, puede tener un sabor muy fuerte. Considera utilizar aceite de oliva extra virgen, aceite de maní, aceite de semilla de uva o aceite de aguacate, ya que dichas opciones poseen un sabor más suave. [11]
    • Con un aceite más suave o ligero, te asegurarás de obtener un aceite con el sabor y aroma deseados.
  2. Antes de empezar, lava y seca las naranjas para no introducir pesticidas en tu aceite. Luego, ralla la cáscara con un acanalador de frutas, un rallador Microplane o un pelador. La cantidad de naranjas a utilizar dependerá de cuánto aceite infusionado desees obtener. Por lo general, vas a necesitar 2 cucharadas de cáscara rallada por cada taza de aceite. [12]
    • No retires la piel blanca de la naranja.
  3. Colócala en una cacerola pequeña y cúbrela con aceite. Calienta la cacerola a fuego medio por 5 minutos o hasta que el aceite empiece a formar burbujas. No dejes que la mezcla se caliente mucho o empezará a arder y arruinará el olor y el sabor. [13]
    • Calentar la cáscara rallada permitirá extraer el aceite de naranja que vas a infusionar con el otro aceite.
  4. Déjala enfriar por unos cuantos minutos. Para obtener una infusión más suave, retira los trozos de cáscara del aceite con una espumadera mientras se enfría. En caso de preferir un sabor más fuerte, deja la cáscara en el aceite mientras lo dejas enfriar y cuélala antes de echarlo en una botella. [14]
    • Si retiras la cáscara durante el enfriado, el aceite tendrá un color más claro. En cambio, si la dejas, tendrá un color más opaco.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar el aceite esencial de naranja

Descargar el PDF
  1. La mezcla de aceite de naranja y jabón de Castilla te permitirá crear un disolvente de limpieza potente y ecológico. Añade 1 cucharadita de extracto de aceite de naranja a una botella de jabón de Castilla y obtendrás un excelente limpiador para todo uso. Dado que el jabón de Castilla está elaborado con aceites vegetales en vez de detergentes químicos, es biodegradable y seguro para la piel sensible. [15]
    • El limoneno es un disolvente y desengrasante natural. Es eficaz sobre todo para limpiar utensilios de cocina como las ollas, las sartenes, entre otros.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ritu Thakur, MA

    Profesional en salud natural
    Ritu Thakur es consultora de atención médica en Delhi, India, con más de 10 años de experiencia en Ayurveda, Naturopatía, Yoga y Atención Holística. Recibió su licenciatura en Medicina en 2009 en la Universidad de BU, Bhopal, seguida de su maestría en Atención de la Salud en 2011 en el Instituto Apollo de Gestión de la Atención de Salud, Hyderabad.
    Ritu Thakur, MA
    Profesional en salud natural

    También puedes mezclar el aceite de cáscara de naranja con una crema o un aceite portador. El aceite de cáscara de naranja es una buena fuente de antioxidantes, polifenoles y vitamina C, y ayuda a eliminar las manchas oscuras, las arrugas y otros signos de envejecimiento del rostro y el cuello. Para usarlo, mézclalo con tu crema facial favorita y masajea tu piel. También puedes mezclarlo con un aceite portador como el aceite de oliva, argán o semilla de uva. Sin embargo, evita usar el aceite de naranja solo, ya que podría irritar tu piel.

  2. Los insectos detestan el limoneno y un poco de aceite de naranja los mantendrá los lejos de ti por horas. Solo aplica una cantidad pequeña alrededor del cuello, los brazos y otras zonas expuestas del cuerpo y notarás menos picaduras de insectos. También puedes colocar un poco de aceite de limoneno alrededor del campamento para alejarlos. [16]
    • Evita tener el limoneno cerca de una llama abierta, ya que es muy inflamable. Tal es así que las cáscaras de naranja son excelentes para encender un fuego.
  3. 1 o 2 gotas de aceite de naranja bastarán para ocultar los malos olores con facilidad. Frota un poco de aceite de naranja en el interior de un bote de basura muy maloliente. De hecho, diversos desodorizantes comerciales contiene limoneno como un agente desodorizante y de limpieza. Si prefieres una alternativa natural, prepara tu propio desodorizante mezclando 30 gotas de aceite de naranja con 2 tazas de bicarbonato. [17]
  4. Se cree que el limoneno de la naranja ayuda a combatir varios tipos de cáncer. Los doctores también lo han utilizado para romper los cálculos biliares y existen pruebas de que puede disminuir los niveles de colesterol. Sin embargo, ni el aceite de naranja ni los suplementos con limoneno son sustitutos del tratamiento médico adecuado. [18]
    • Consulta con tu doctor antes de probar un suplemento de limoneno o ingerir el aceite de naranja.
    Anuncio

Consejos

  • El prensado en frío es otra manera de extraer aceite de las cáscaras de naranja. Sin embargo, este método solo es práctico para la producción en masa de aceite de naranja.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 927 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio