Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay algo especial acerca de la música en vivo que hace que quieras grabarla y conservarla para siempre. Con todo el equipo que se necesita y el público con el que hay que lidiar, a veces puede ser un reto grabarla. Puedes facilitártelo mucho más si inviertes en un buen equipo y exploras el local antes de llegar. Asegúrate de pedirles permiso primero a los artistas y al local para grabar. Luego, con una buena preparación y un poco de persistencia, puedes capturar la magia de una presentación en vivo.

Método 1
Método 1 de 3:

Grabar mediante micrófonos independientes

Descargar el PDF
  1. En lo posible, planifica ir antes de la fecha del concierto. La mejor forma de hacerte una idea en cuanto a la situación es que acudas a otro concierto en el mismo lugar. Mira alrededor de la sala y determina en dónde puedes disponer tu equipo de grabación. Busca un lugar lejos del público. Asimismo, explora el escenario para determinar si puedes colocar allí algunos micrófonos de grabación.
    • Presta mucha atención a la calidad del sonido. Esta varía mucho según el lugar en donde te pares. Si sabes en dónde se escucha con mayor claridad la música, puedes colocar allí tu equipo para capturarla.
    • El mejor momento para revisar un local siempre es cuando lo estén usando. Trata de hacerte una idea en cuanto a qué esperar cuando grabes algo. Si no tienes la oportunidad de hacerlo, en lo posible acude cuando esté vacío.
    • Las mismas reglas aplican si vas a filmar en casa o en un estudio. Dedica un tiempo a planificar la forma como vayas a disponer todo, incluyendo determinar cómo lograr la mejor calidad posible del sonido.
  2. Existen muchos locales de conciertos que tienen un sistema de sonido en la parte abierta al público que controla la calidad del sonido. Si sabes que el lugar lo utiliza, preséntate al operador. Pídele ayuda con la grabación. Conversa también con la banda de serte posible para resolver detalles como los instrumentos que vayan a usarse y la forma como estarán dispuestos en el escenario. Asegúrate también de saber cómo esperan que sea la grabación.
    • Por ejemplo, es posible que una iglesia tenga un piano y un órgano. Si no sabías que el músico tenía la intención de tocar el órgano y colocaste allí tu equipo, esto descolocará todo el concierto.
    • A menudo, puedes conectar tu grabadora al sistema de sonido para capturar el audio. Sin embargo, necesitas el permiso del operador. Asimismo, no todos los sistemas de sonido están dispuestos del mismo modo. Algunas disposiciones captan únicamente determinadas partes de la música (por ejemplo, el bajo).
  3. En su mayoría, las personas empiezan con una computadora portátil. Esta es una forma simple y barata de grabar, aunque tiene varias desventajas que pueden constituir problemas en el transcurso de una sesión de grabación larga. Si quieres una opción más portátil, podrías usar una grabadora de mano. Si grabas muchos conciertos, invierte en una grabadora de hardware que pueda conectarse a más micrófonos. [1]
    • Si bien las grabadoras portátiles son agradables debido a que es muy fácil moverlas y disponerlas, pueden quedarse sin batería justo en medio de la grabación. Si consideras que esto será un problema, asegúrate de saber en dónde se encuentran las tomas de corriente.
    • Por lo general, en una computadora habrá espacio para conectar un solo micrófono. Existen algunas grabadoras portátiles que tienen 2 entradas. Las grabadoras de hardware pueden tener muchas entradas, lo cual te facilita mucho más grabar conciertos enteros.
    • El equipo de grabación suele costar como mínimo alrededor de USD 100. Las grabadoras de hardware más grandes y mejores pueden costar mucho más, además de todo el otro equipo que es posible que termines usando.
  4. Para ello, la forma más simple es colocarla sobre un taburete u otra plataforma estable cerca del escenario. Si quieres proteger la grabadora, averigua sobre comprar un soporte que la sujete como si fuera un micrófono. Si el local tiene un sistema de control de sonido, quizás también puedas colocar allí la grabadora para mantenerla a buen recaudo, aunque debes asegurarte de que se encuentre encima del público. [2]
    • Debido a que la ubicación importa, trata de mantener la grabadora cerca de la acción. Pon a prueba el sonido grabando algo y escuchando la reproducción para asegurarte de que sea el mejor lugar en el local.
    • Asegúrate de que la grabadora no esté en el camino y no vaya a perturbarla ninguno de los asistentes al concierto. Si bien un accidente puede arruinar con facilidad una grabación por lo demás perfecta, tampoco es divertido que se te rompa el equipo.
  5. Si únicamente vas a usar un micrófono, consigue uno omnidireccional y colócalo cerca del centro del escenario. Omnidireccional quiere decir que graba sonido de todas las direcciones. Puedes conseguir uno aceptable por alrededor de $100. Extiende el cable del micrófono de regreso hasta la grabadora y conéctalo para asegurarte de que funcione. [3]
    • En su mayoría, las grabaciones usan varios micrófonos para tener una mejor calidad de sonido. Si te es posible, coloca un micrófono unidireccional a cada lado del escenario. Los micrófonos shotgun y cardioides captan el ruido de una sola dirección.
    • Como otra opción, usa un micrófono aparte para cada instrumento. Sin embargo, esto se vuelve costoso muy rápidamente y ocupa mucho espacio. Si puedes hacerlo, conecta los micrófonos a una grabadora de audio que tenga espacio para varias entradas.
    • Si vas a conectarte a un sistema de sonido para capturar el audio, lleva un separador de micrófono y audio. Este orienta el sonido hacia el sistema de sonido y también hacia tu grabadora, y evita que el sistema de sonido eche a perder tu grabación.
  6. Si tienes el espacio y el presupuesto para micrófonos adicionales, compra un par de micrófonos de condensador y colócalos a la izquierda y a la derecha del público. Estos son micrófonos frágiles que captan una amplia variedad de sonidos, lo cual hace que sean muy buenos para grabar cosas como el ruido del público. Puedes usarlos junto con tus micrófonos regulares para capturar más del concierto. Los baratos pueden conseguirse a alrededor de $25. Sin embargo, si los tienes, hacen que una grabación tenga un sonido mucho más intenso. [4]
    • Los preamplificadores son dispositivos que hacen que las señales eléctricas débiles de los micrófonos se conviertan en grabaciones fuertes y claras. Si vas a usar un dispositivo de grabación que tenga varias entradas para micrófonos, consigue un preamplificador para cada uno. Cuestan como mínimo alrededor de $25, por lo que constituyen una inversión.
    • También puedes usar mezcladoras para grabar y combinar pistas de audio de distintos micrófonos mientras grabas. Para ello, puedes conectar tu grabadora al sistema de sonido del local o conectar una grabadora a tu propia mezcladora.
  7. ¡Baja el volumen! Si los micrófonos se encuentran a un nivel bajo, será menos probable que la grabación se distorsione. Ten en cuenta que es posible que los músicos suban el volumen de sus instrumentos durante la grabación, lo cual crea más ruido de lo anticipado. Cuando esto ocurre, la grabadora experimenta " clipping ", que es un tipo común de distorsión. Si mantienes bajo el volumen del sonido, es posible que la grabación suene un poco baja al principio pero de todos modos podrá escucharse.
    • A veces, puedes arreglar el clipping si editas la grabación después. Sin embargo, no es posible deshacerte realmente del audio distorsionado. Puede arruinar con facilidad una grabación por lo demás buena.
    • Si puedes hablar con los músicos antes de grabar, recuérdales que no le suban demasiado el volumen a sus instrumentos.
  8. Prueba todo tu equipo de antemano para asegurarte de que funcione y esté dispuesto de la forma adecuada. La prueba de sonido es lo más cerca que llegarás a una prueba precisa antes del evento en sí. Por ende, debes hacer una prueba adicional en ese momento. Escucha la grabación para buscar debilidades (por ejemplo, audio débil o distorsionado). Busca formas de arreglar estos problemas y mejorar la grabación final. [5]
    • Por ejemplo, si el audio tiene un sonido un poco débil o distante, acerca los micrófonos a los instrumentos. Regrésalos si la música tiene un sonido un poco fuerte o distorsionado.
    • Si estás trabajando con la banda, pídeles que toquen sus instrumentos después de cada ajuste que hagas.
  9. Quédate cerca de ella para asegurarte de que siga funcionando y de que nadie la derribe de su soporte por accidente. No podrás hacer mucho con lo que grabes hasta que regreses a casa. Observa la pantalla de la grabadora para fijarte que reciba sonido de cada micrófono que uses. Asimismo, revisa de vez en cuando los cables de los micrófonos para fijarte que todos estén conectados y funcionando. [6]
    • Si observas algún problema, haz ajustes de la mejor forma que puedas. Por ejemplo, quizás puedas volver a posicionar tu equipo.
    • Si tuviste cuidado al disponer tu equipo, lo más probable es que la grabación quede bien. Sin embargo, es inevitable que haya traspiés y, por ende, siempre vale la pena tener un plan de contingencia.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar el equipo de la zona abierta al público

Descargar el PDF
  1. Si puedes, preséntate de antemano al operador de sonido. En muchos lugares, hay un sistema de sonido en la zona abierta al público que controla el sonido del local, y puedes usarlo para disponer tu equipo de grabación. Sin embargo, el equipo varía en gran medida de un local a otro, y no todos los operadores de sonido trabajan del mismo modo. Infórmale que quieres grabar el concierto y pídele ayuda. [7]
    • De serte posible, llama de antemano al operador o promotor del local para pedirle permiso para grabar. Independientemente de con quién hables, será más probable que logres una excelente grabación si eres cortés.
    • Algunos operadores de sonido no te ayudarán. Es posible que ellos mismos vayan a grabar el concierto o simplemente no tengan espacio para tu equipo.
  2. En primer lugar, averigua si el panel de control tiene una salida a la que puedas conectar tu grabadora para grabar sonidos desde allí. Luego, pregunta por los instrumentos que el operador tenga la intención de captar a través de la mezcladora. El operador puede eliminar el sonido de distintos instrumentos para que no se vuelvan muy fuertes, y esto puede afectar seriamente tu grabación. [8]
    • Existen algunas disposiciones que captan únicamente determinados instrumentos (por ejemplo, el bajo). Si te topas con este problema, puedes manejarlo si usas un separador de audio y micrófono y tus propios micrófonos. Un separador envía una grabación aparte a la grabadora y al sistema de sonido.
    • Si hay un instrumento que no se grabe a través de un micrófono que esté conectado a la mezcladora, lo más probable es que lo vaya a captar un amplificador. Por ejemplo, las guitarras suelen grabarse de este modo y, apenas el guitarrista le suba el volumen al amplificador, la grabación tendrá clipping .
  3. Si el panel de control de la mezcladora en el sistema de sonido tiene una salida y nadie más la está usando, puedes aprovecharla. Terminarás con una grabación en estéreo, lo que significa que la grabadora capta el sonido en su totalidad. La desventaja es que se necesita de una buena cooperación entre tú, el operador de sonido y la banda. Si hacen algo que no esperas, esto aparecerá en la grabación. [9]
    • Asegúrate de que el sistema de sonido reciba entradas de todos los instrumentos en el escenario. De lo contrario, es posible que termines con una grabación incompleta.
    • Es necesario que el operador mantenga constantes los niveles de sonido para que esto funcione. Por ejemplo, si alguien de pronto sube el volumen de un amplificador, la grabación acabará distorsionándose.
  4. Para poder hacerlo, deberás conseguir una pieza de equipo aparte. El separador se conecta a la grabadora y al sistema de sonido de forma que los dos graben el sonido. Algunos locales de por sí tienen separadores dispuestos, aunque no está de más tener uno tú mismo. [10]
    • Puedes conseguir un separador de micrófono barato para hasta 8 entradas por aproximadamente $300.
    • Asegúrate de que el separador tenga puertos de entrada para los micrófonos adicionales que tengas la intención de disponer, de ser el caso.
  5. Si el local permite que dispongas micrófonos, puedes conectarlos a un separador de audio y micrófono para lograr un sonido más intenso. Por ejemplo, podrías colocar un micrófono omnidireccional cerca del público para captar el sonido del concierto en todas las direcciones. Asimismo, podrías colocar algunos micrófonos de condensador a la izquierda y la derecha del escenario, ya que son mucho más sensibles que otros tipos de micrófonos. Si quieres grabar instrumentos individuales, coloca tus propios micrófonos en el escenario (por ejemplo, uno cerca de la batería). [11]
    • Usa varios micrófonos para hacer una grabación multipista. Al hacerlo, puedes grabar cada fuente de sonido por separado. Luego, puedes editar todas estas grabaciones para que sea un concierto perfecto.
  6. Si estás conectado al equipo del local, el operador de sonido se ocupará de todo. Tan solo asegúrate de que la grabadora y los micrófonos estén encendidos. Vigílalos a lo largo del concierto para asegurarte de que todos sigan funcionando. No podrás hacer mucho salvo mantener la grabadora encendida y volver a posicionar el equipo según sea necesario. [12]
    • Dale un vistazo a la mesa de mezclas que use el operador de sonido. Si sabes cómo funciona, puedes determinar la forma como afectará la grabación. Observa cuándo el operador hace ajustes al volumen y recuérdale tu grabación si consideras que los cambios la perjudicarán.
    • Si conoces a los artistas, quizás puedas darles instrucciones, como recordarles que no les suban demasiado el volumen a sus instrumentos. Es fácil que lo olviden mientras tocan.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Filmar con una videocámara o teléfono

Descargar el PDF
  1. Comunícate con la banda para informarles que quisieras filmar el concierto. Si vas a ir a un local establecido de conciertos, consulta con el personal para asegurarte de que se pueda filmar. Lo mejor es hacerlo lo más pronto posible para hacer planes en concordancia. Algunas veces, ellos harán arreglos por ti (por ejemplo, disponer una zona de filmación o entrevistas). [13]
    • Técnicamente, grabar a músicos sin su permiso es ilegal, aunque tan solo vayas a usar un teléfono. Sin embargo, a la mayoría de las personas no les importará que grabes con un teléfono celular.
    • En el caso de los conciertos grandes, debes solicitar un pase con fotografía para realizar filmaciones de cualquier tipo. Si bien es necesario que te comuniques con la banda o el organizador del concierto, no conseguirás el pase a menos que seas un periodista o fotógrafo profesional.
  2. Si vas a filmar el concierto teniendo permiso, por lo general debes colocarte al pie del escenario. En muchos lugares, se deja un poco de espacio entre el público y el escenario. Puedes disponer allí las cámaras, aunque quizás también quieras colocar algunas a lo largo de los lados del escenario para lograr una mejor variedad de ángulos. Asimismo, podrías llevar una cámara de un lado a otro por el escenario, aunque debes asegurarte de que los artistas sepan que lo harás. [14]
    • Si eres un fanático en la multitud, busca un espacio lejos de la gente. Revisa cerca de la cabina de control del ingeniero de sonido, las zonas para discapacitados y los altavoces. Acércate al escenario de serte posible.
    • Si quieres encontrar buenos lugares para filmar, llega temprano al local. Por ejemplo, podrías asistir durante otro concierto.
  3. Una cámara está bien si es lo único que tienes a tu disposición. Sin embargo, de serte posible, quizás debas disponer una cámara a cada lado del escenario. Asimismo, podrías disponer una cámara más atrás para lograr un ángulo más amplio. También podrías usar una cámara de mano para llevarla contigo y hacer tomas más dinámicas. [15]
    • Si vas a usar varias cámaras, lo más probable es que necesites que alguien opere cada una.
    • Al filmar, asegúrate de que cada cámara tenga una buena vista del concierto. Asegúrate de que estén estables de forma que la calidad del video sea la mejor posible.
  4. Los trípodes sirven como lugares seguros para las cámaras y los teléfonos, aunque también permiten que hagas algunos trucos de filmación (por ejemplo, hacer una panorámica de un extremo a otro del escenario). Puedes conseguir trípodes baratos por alrededor de $10. Utiliza uno para cada cámara que tengas la intención de disponer. La inestabilidad es una molestia común al filmar, pero puedes limitarla con las herramientas adecuadas. [16]
    • Asimismo, podrías utilizar un dispositivo como una abrazadera portátil para teléfono celular o un estabilizador de cámara. Estos dispositivos te darán un poco más de libertad de movimiento.
    • Si vas a sujetar una cámara al filmar, practica. Asegúrate de poder sujetarla con estabilidad incluso al moverla.
    • Asegúrate de tener permiso para llevar equipo a un local. Si vas a ir al local de un concierto en calidad de fanático, lo más probable es que debas tener el teléfono levantado en todo momento.
  5. Podrías usar un micrófono inalámbrico de forma que no tengas que lidiar con un cable adicional que cuelgue de la cámara. De serte posible, consigue un micrófono shotgun . Al apuntarlo directamente al escenario, captará solo el sonido delante de él. Asimismo, podrías usar un micrófono cardioide para lograr una grabación más intensa, ya que capta ruidos a la izquierda y la derecha, incluyendo del público. [17]
    • Si vas a usar tu teléfono, consigue un micrófono que se pueda conectar para lograr una mejor calidad del sonido. Algunas versiones se conectan directamente a la clavija para los auriculares del celular. Para algunos micrófonos, primero debes conectar un adaptador para micrófono.
    • Si vas a grabar audio profesionalmente, dispón micrófonos cerca del escenario para lograr la mejor grabación. Por ejemplo, podrías usar 1 o 2 micrófonos cerca del escenario.
  6. Es hora del concierto y está todo listo. Enciende la grabadora y mantenla apuntando hacia el escenario. Por lo general, no tendrás que hacer mucho más que mantenerla estable a la vez que evitas que otras personas se interpongan en tu camino. Si vas a usar una cámara sobre un soporte, prueba con moverla de un lado a otro para capturar distintos ángulos. Sin embargo, asegúrate de que las imágenes no resulten tambaleantes. [18]
    • Al filmar, te irá mejor si te paras en un solo lugar lejos del público en lugar de intentar moverte de un lado a otro. Quizás no encuentres un buen lugar en otra parte.
    • En el caso de las grabaciones de audio, haz el intento de que la grabadora permanezca por encima del público. Si estás lo suficientemente cerca, no será problema lograr la mejor calidad posible, pero el sonido puede amortiguarse si te mueves demasiado.
    Anuncio

Consejos

  • Antes de salir a grabar, haz una lista de lo que tengas que llevar contigo. Es fácil olvidarte algo en casa, y se te dificultará mucho más el trabajo si dejas una pieza clave del equipo. [19]
  • Al grabar un concierto, apunta a una calidad constante en lugar de a las técnicas sofisticadas. Por ejemplo, mantén las cámaras estables y enfocadas en la acción en lugar de hacer acercamientos y alejamientos constantes. [20]
  • Si vas a filmar, considera la posibilidad de disponer una cámara para que capte imágenes suplementarias o de archivo. Podrías filmar la reacción del público al concierto y editarlo más adelante. [21]
  • Si vas a usar varios dispositivos de grabación, tendrás más opciones para editar más adelante. El equipo falla y, por ende, un dispositivo adicional de verdad puede salvarte si ocurre algo inesperado.
  • Una forma en la que puedes conseguir imágenes adicionales es si filmas o grabas distintos conciertos para editarlos juntos. Muchas grabaciones profesionales (incluso las presentaciones por televisión) emplean esta técnica para maximizar la calidad. [22]
Anuncio

Advertencias

  • En muchos locales hay reglas estrictas en cuando a quién puede filmar y quién no. Siempre debes pedirles autorización a los artistas y el local antes de disponer el equipo.
  • Es ilegal grabar a un artista sin su permiso, aunque lo hagas en tu teléfono.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Grabar mediante micrófonos independientes

  • grabadora de audio
  • micrófonos
  • cables para micrófonos
  • mezcladora de sonido (opcional)
  • preamplificadores (opcional)

Usar el equipo de la zona abierta al público

  • grabadora
  • cables de extensión
  • micrófonos adicionales
  • separador de audio y micrófono

Filmar con una videocámara o teléfono

  • dispositivos de grabación
  • trípodes o estabilizadores
  • micrófono

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7412 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio