Descargar el PDF Descargar el PDF

Para cumplir con el Promedio de Calificaciones necesario para graduarte cum laude, deberás asistir a todas tus clases, hacer las investigaciones requeridas y entregar todas tus tareas a tiempo. Es probable que también necesites cumplir un cierto número de créditos, escribir una tesis y obtener una recomendación de tu facultad para ser cum laude. Los requisitos para cum laude varían según cada colegio o universidad, contacta a la oficina encargada en tu institución para conocerlos en detalle.

Método 1
Método 1 de 4:

Prepararte para el éxito

Descargar el PDF
  1. Aunque te sientas tentado a inscribir muchas materias a la vez, lo mejor es espaciarlas. Incluso si estás totalmente interesado en los temas, la carga académica puede ser más de lo que puedes soportar. Si bien es cierto que no debes tratar de pasar así no más por la universidad tomando clases fáciles, es importante que elijas materias en las que sepas que te irá muy bien. [1]
    • Trata de equilibrar tu carga académica para que tengas algunas materias fáciles en el mismo semestre donde tengas que cursar las más intensas .
  2. Para poder lograr los objetivos a tiempo, la organización es clave. Si no sabes que tareas deben ser entregadas pronto o cuales son los puntos de una asignación, ¿Cómo esperas dar lo mejor de ti y estar al día con tus trabajos? Compra o crea un planificador diario y organiza tu agenda para hacerle seguimiento a las fechas de entrega, los requisitos de asignación y más. [2]
  3. Quizás trabajes mejor con música a todo volumen en tu habitación o en cambio en la tranquilidad del sótano de la biblioteca. Determina que cosas te ayudan a estudiar (paz y tranquilidad, luego de la cena, etc.) y que cosas te distraen (dejar la puerta del cuarto abierta, responder mensajes de texto, etc). [3]
  4. Aun cuando sea difícil dejar pasar reuniones, fiestas y otros eventos divertidos para quedarte leyendo libros, al final el tiempo invertido en los estudios terminará valiendo la pena. Si realmente quieres graduarte cum laude, debes dedicarte a obtener las mejores calificaciones posibles. Esto no significa que no puedas divertirte de vez en cuando, siempre y cuando te mantengas enfocado en tus estudios.
    • Por ejemplo, puedes premiarte con una salida social a la semana, siempre que estés al día con tus tareas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Mantener tu promedio de calificaciones alto

Descargar el PDF
  1. Es importantísimo que te presentes a cada una de tus clases. Si bien a veces se te puede hacer imposible no faltar debido a una enfermedad o emergencia, mantener tu asistencia lo más cerca del 100 % debe ser tu objetivo. Al faltar, no solo te perderás información importante que no consigues en los libros como debates o charlas, sino que algunos de estos restarán puntos de tu calificación por ausencia. [4]
  2. Los apuntes a mano son mejor retenidos que los apuntes electrónicos. Escribir con lápiz y papel te mantendrá enfocado en la clase y prevendrá distracciones como navegar por internet o revisar tus redes sociales. También puedes agregar elementos visuales a tus apuntes, como tablas, cuadros o gráficos. [5]
  3. Aunque te veas tentado a saltarte una escena de Otelo o evitar repasar tu libro de historia, trata de resistirte a ello. Convierte en una prioridad leer y hacer hasta la última cosa que tu profesor estipule. Aprende a ser un buen lector para terminar tus asignaciones más rapido.
  4. Entregar tarde las asignaciones puede causar que te resten puntos, lo que no ayudará a tu promedio de calificaciones. Revisa tu agenda con frecuencia para saber qué materia tiene asignaciones pendientes cada día. Para proyectos más grandes, asegúrate de comenzar a trabajar con tiempo y no estar la noche anterior a la entrega afanándote en un ensayo que vale un 25 % de tu calificación.
  5. Estudiar con compañeros de clases puede ayudarte en la preparación para los exámenes. Ellos pueden tener información que te falta o ser capaces de explicarte algo que no hayas entendido. Busca en cada materia a varias personas con las que crees que estudiaras bien e invítalos a reunirse contigo. [6]
    • Por ejemplo, puedes optar por reunirte con tu grupo de estudio una vez a la semana o varias veces antes de cada examen.
  6. Es importante desarrollar buenas relaciones con tus profesores. No solo pueden ayudarte a entender algún tema de las clases, sino que también pueden darte cartas de recomendación para graduarte con honores. Averigua cómo y cuándo tus profesores prefieren ser contactados (p. ej., el miércoles durante horas de oficina, en las tardes vía telefónica, etc.) al inicio del semestre. [7]
  7. Si alguno de tus profesores ofrece oportunidades de créditos extra, aprovéchalas. Serás capaz de incrementar tu promedio o recuperar puntos perdidos por ausencias, retrasos en las entregas, exámenes perdidos y otros casos similares. Indaga al comienzo del semestre si alguno de tus profesores ofrece o acepta créditos extra. Si alguno lo hace, agrega esas asignaciones a tu agenda para que no se te olvide completarlas. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cumplir con otros requisitos

Descargar el PDF
  1. Las horas y créditos académicos necesarios para graduarse cum laude varían según el lugar donde estudies. Averigua cuantas horas y créditos académicos necesitas aprobar en tu universidad para calificar como cum laude. El número de créditos puede variar de 45 a 100 para tu título universitario. [9]
  2. , si se requiere. En algunas universidades te permitirán escribir una tesis solo si cumples con el promedio de calificaciones requerido para cum laude (p. ej., Universidad de Miami), en otras cae bajo los requisitos principales (p. ej., Colegio de Artes Liberales). Si te encuentras en esta situación, dedícate por completo a tu tesis, enfocándote con el mayor esfuerzo y atención. [10]
  3. Si tus calificaciones no cumplen con los requisitos, puedes lograr que un miembro de la facultad te de una recomendación para graduarte cum laude. Algunos institutos permiten que los estudiantes califiquen para cum laude en un área específica basándose en recomendaciones de su facultad. Concreta una reunión con algún miembro de la facultad con quien lleves una buena relación y pídele que te recomiende para cum laude. [11]
    • Puedes decir algo como “Usted sabe, profesor, estoy solo a una décima de punto de graduarme magna cum laude. ¿Qué le parece si me recomienda para el honor debido a mi dedicación a la ciencia y medicina veterinaria?”.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Determinar el promedio o porcentaje requerido

Descargar el PDF
  1. Cum laude significa con honores . El promedio de calificaciones pedido puede ser entre 17 y 18 puntos. Alternativamente, los estudiantes entre el 25 y el 15 % más alto de la clase pueden graduarse con esta distinción. Contacta a la oficina encargada en tu escuela para averiguar más sobre los requisitos cum laude. [12]
  2. “Summa cum laude” significa con grandes honores . Para ser elegido puedes necesitas un promedio de calificaciones entre 18 y 19 puntos. También, los estudiantes entre el 15 % y el 5 % más alto en sus clases pueden calificar para esta distinción. Averigua como tu universidad determina los criterios para estos honores. [13]
  3. Magna cum laude significa con los máximos honores . Generalmente, tendrás que tener un promedio de calificaciones superior a 19 puntos. Algunas escuelas distinguen a sus alumnos con magna cum laude solo si están dentro del 5 % más alto de su clase. Esto significa, en teoría, que aun teniendo un promedio de 19 puntos no seas considerado para la máxima distinción. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 588 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio