Descargar el PDF Descargar el PDF

La universidad es emocionante y aterradora al mismo tiempo. Tendrás mucha libertad, pero también estarás en un entorno nuevo rodeado de muchas personas totalmente desconocidas. Se requerirá un esfuerzo consciente para entablar nuevas amistades, pero definitivamente podrás conseguirlo. Respira profundo y sal de tu zona de confort. Al fin y al cabo, no podrás hacer amigos quedándote sentado en tu habitación. Inicia una conversación con tus compañeros de clase, invita a las personas a salir y participa en el campus. Deberás mantener la mente abierta y ser fiel a tu persona en todo momento.

Método 1
Método 1 de 4:

Tomar la iniciativa

Descargar el PDF
  1. Si llegas a clase 10 minutos antes de que empiece, tendrás un tiempo para acomodarte y conversar con tus compañeros. Puedes sentir miedo de hablar con desconocidos, pero valdrá la pena que te sientas un poco incómodo si así puedes entablar amistades. Haz comentarios sobre la tarea, algo que esté ocurriendo en la universidad o un profesor muy excéntrico. [1]
    • Di algo como “¿Qué les pareció la lectura de la clase pasada?” o “Escuché que a este profesor le encanta llamar por sorpresa a los alumnos para que participen. ¡Estoy un poco nervioso!”.
    • Deberás presentarte siempre que te sientes junto a un desconocido en clase. [2]
  2. No deberás esperar a que los demás se te acerquen. Toma la iniciativa e invita a almorzar a los alumnos de tu clase o residencia universitaria, alístense para una fiesta o vayan al gimnasio. No te preocupes, si invitas a los demás a salir, esto no te hará lucir como alguien raro o que está desesperado por tener amigos. Tendrás que salir al mundo para desarrollar contactos y es probable que otras personas aprecien tu esfuerzo. [3]
    • Si realizan actividad diarias juntos (como comer, estudiar o ejercitarse), esta será una manera grandiosa de incluir la socialización en tu apretado horario.
    • Si no te gustan las fiestas, invita a los demás a tu residencia universitaria para ver una película durante la noche o tener una fiesta.
  3. Podrás iniciar una conversación en cualquier lugar. Conversa con la chica que esté a tu lado en el ascensor o con el chico que retire su ropa de la secadora que esté junto a la tuya. Mientras más personas conozcas, mayor será la probabilidad de que encuentres algunos amigos grandiosos. [4]
  4. En las residencias universitarias, si dejas la puerta de tu habitación abierta mientras estás pasando el rato, esto les dará a tus compañeros la oportunidad de saludarte. Saluda con la mano y sonríeles a las personas que pasen cerca. Incluso podrías ofrecerles bocadillos; ningún estudiante universitario rechazará la comida gratis. [5]
    • Solo deja la puerta abierta si estás en la habitación. Ciérrala cuando salgas para así evitar que te roben.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Salir de tu habitación

Descargar el PDF
  1. No podrás hacer amigos si te quedas en tu habitación todo el día. Vístete, respira profundo y ve a un partido de fútbol, a bailar, a una fiesta o a un festival en el campus. Podrías encontrar muchos posibles amigos en estos eventos. Además, si te mantienes al tanto de ellos, tendrás más temas de conversación con tus compañeros. [6]
  2. Evidentemente, podrías tener que permanecer en la biblioteca durante los periodos de exámenes, pero procura hacer la tarea en el centro de estudiantes o la cafetería en otras ocasiones de menor tensión. Siéntate junto a un estudiante que luzca amigable e inicia una conversación. [7]
    • Podrías pedir que te recomienden un café o que te presten un lápiz. Di algo como “Hola, nunca he comido aquí y no sé qué ordenar. ¿Qué bebida sueles consumir?”.
  3. Si alguien te invita a tomar café, a almorzar o a una fiesta; deberás aceptar. No hagas nada que atente contra tus valores, pero será importante que salgas de tu zona de confort para así conocer a otras personas. [8]
    • Si no te gustan mucho las fiestas, no te sientas presionado a asistir a muchas fiestas de fraternidad o a beber. Podrás entablar un vínculo con las personas de otras maneras.
    • Intenta darles a todos una oportunidad. Evita juzgar a las personas. Si bien nunca debes hacer nada con lo que no te sientas cómodo, ¡podrías sorprenderte de quién termina siendo tu amigo!
  4. Ve al comedor, en lugar de comerla en el escritorio de tu habitación. Haz un esfuerzo por conocer a los demás estudiantes que frecuenten el comedor. No dudes en sentarte junto a un desconocido o iniciar una conversación en la barra de postres.
    • Preséntate diciendo algo como “Hola, soy Jack. Me parece haberte visto por aquí un par de veces. Vivo en el dormitorio que está junto al comedor”.
    • Haz un comentario sobre la comida. Si las hamburguesas lucen un poco extrañas, mira a la persona de al lado y dile algo como “¿Qué te parecen estas hamburguesas? ¿Debería comer una o sería mejor no hacerlo?”.
    • Si no sigues un plan alimenticio, invita a tus compañeros de comedor a cocinar juntos o a organizar una cena compartida.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Unirte a actividades y grupos

Descargar el PDF
  1. Consulta sobre tus opciones con la oficina correspondiente o la página web de la universidad. Es probable que encuentres clubs académicos, preprofesionales, culturales, de artes escénicas y de voluntariado. Únete a uno que te parezca genial y prepárate para conocer a muchas personas con intereses en común. [9]
    • Si la universidad no tiene un club que te interese, ¡sé audaz y crea el tuyo! Podrías crear un club relacionado con tu tipo de arte favorito o un interés académico único.
    • No asumas más responsabilidades de las que puedas encargarte. Si acabas de ingresar, será vital que te tomes un tiempo para adaptarte a la vida universitaria. Puedes unirte a un club, pero tres podrían abrumarte en gran medida y con mucha rapidez.
  2. Puedes unirte a un equipo interno, los cuales son muy casuales. Estos son una opción grandiosa si deseas probar un nuevo deporte. Podrás tener una experiencia más intensa si te unes a un equipo competitivo de un club en el campus. Competir, sudar y quizás incluso ganar juntos será la manera más eficaz de desarrollar nuevas amistades. [10]
    • Si no quieres unirte a un equipo, puedes participar en partidos espontáneos un par de veces a la semana o asistir a una clase frecuente en el gimnasio.
  3. Si hay una causa que te importa, averigua si hay oportunidades de voluntariado disponibles. La universidad podría tener algunas organizaciones de voluntariado o podría ayudarte a encontrar oportunidades en tu localidad. El trabajo voluntario será una manera grandiosa de salir de tu burbuja en la universidad, retribuir a la comunidad y conocer personas que piensen como tú. [11]
    • Busca oportunidades de voluntariado fuera del campus. Si no encuentras nada que te guste, ¡podrás organizar tu propio proyecto!
  4. Puedes trabajar como tutor para tus compañeros, mozo o vendedor. Esto no solo te ayudará a ganar un poco de dinero para cubrir los gastos universitarios, sino que también te permitirá entablar un vínculo con tus compañeros de trabajo ¡y quizás incluso con algunos clientes! [12]
    • Podrás conocer a muchos estudiantes a través de los trabajos en el campus. No obstante, si deseas conocer a personas totalmente desconocidas, puedes conseguir un trabajo fuera del mismo.
  5. Estas no son adecuadas para todos, pero pueden brindar una noción fantástica de comunidad. Puedes acudir a una si este tipo de comunidad te interesa. Ten en cuenta que, si no te gusta, podrás abandonarla. [13]
  6. Envíales un correo electrónicos a los estudiantes de tu residencia o reúne a algunas personas de tu clase. Si estudian el material difícil juntos (y quizás con 1 o 2 profesores), esta será una manera rápida de desarrollar un vínculo. Además, ¡tus calificaciones podrían mejorar! [14]
  7. Podrías tener esta oportunidad si estás cursando los últimos años en la universidad. Estas personas brindan ayuda académica, social y personal a los miembros de su residencia universitaria. Este trabajo te dará la oportunidad de vincularte con otros supervisores y los estudiantes que estén bajo tu responsabilidad.
  8. Quizás la religión haya sido una parte importante de tu vida antes de ingresar a la universidad. Si te unes a una comunidad religiosa, esto puede ser de utilidad para mantener una relación estrecha con tu fe y, al mismo tiempo, conocer a personas que la compartan. Si el campus no tiene la comunidad que buscas, averigua si hay una disponible fuera del mismo. [15]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Atraer a las personas adecuadas

Descargar el PDF
  1. Si te sientes incómodo o nervioso, podrías sentir la tentación de empezar a revisar tus redes sociales de forma inconsciente para así lucir ocupado. No obstante, esto no invitará a las personas a que se te acerquen. En lugar de ello, guarda el teléfono y emplea un lenguaje corporal seguro y relajado, como sonreír, pararte erguido y hacer contacto visual con los demás. De este modo, lucirás amigable y receptivo. [16]
    • No cruces los brazos ni mires al piso.
    • Evita pasar demasiado tiempo en las redes sociales. Si bien es importante mantenerte en contacto con viejos amigos, también es algo bueno conocer a gente nueva.
    • Fíngelo hasta que lo logres. Incluso si esto te incomoda, el uso de un lenguaje corporal seguro dará la impresión de que estás tranquilo.
  2. La universidad será una etapa en la que conocerás personas con trasfondos e identidades diferentes. No ignores a alguien tan solo por ser diferente a ti o a tus amigos de la secundaria. Si mantienes una mente abierta, podrías encontrar a tu nuevo mejor amigo. [17]
  3. La universidad tendrá a una gran variedad de personas. Algunas de ellas serán tímidas y otras serán el alma de la fiesta. Evidentemente, deberás lograr un equilibrio en tus amistades, pero tendrás que escoger como mínimo a uno (o incluso unos cuantos) con habilidades sociales maravillosas, que sienta emoción por conocer a otras personas y que siempre esté dispuesto a divertirse.
    • Esto maximizará las probabilidades de que conozcas a la mayor cantidad posible de personas y de que encuentres a algunas que se vuelvan muy importantes para ti.
  4. Quizás ya hayas oído este consejo innumerables veces, pero vale la pena repetirlo. Todos estarán ansiosos por entablar nuevas amistades con rapidez en la universidad, por lo que podrían cambiar su personalidad tan solo para encajar. No obstante, si desarrollas una amistad de manera forzosa, esto no suele dar muy buenos resultados. Sé tú mismo para así desarrollar vínculos auténticos y duraderos. [18]
    • Concéntrate en tus talentos y fortalezas, en lugar de tus debilidades. No importa que no seas un genio en matemáticas si eres brillante en otros idiomas.
    • Dedica un tiempo a reflexionar sobre tus valores y pasiones. ¿Qué es lo que consideras más importante? ¿Qué deseas lograr en la vida?
    • Recuerda que siempre puedes encontrar personas que compartan tus intereses, valores y pasiones. Sigue buscando formas de encontrar a personas con ideas afines.
    Anuncio

Consejos

  • En ocasiones, ¡las situaciones vergonzosas pueden ser oportunidades fantásticas para entablar vínculos!
Anuncio

Advertencias

  • No esperes tener un grupo unido de amigos de inmediato. Podrías tardar un poco en encontrar a las personas adecuadas, por lo que deberás tener paciencia y una mente abierta.
  • Recuerda que estás en la universidad para estudiar. Busca un equilibrio entre tu vida social y la académica.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 79 203 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio