Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser un buen conversador es una habilidad natural para algunos pero no para otros. Aunque te sientas a gusto conversando con los demás, a veces puede ser incómodo si la otra persona no responde en la misma proporción a tus comentarios. Llevar una conversación exige práctica y hacer una conexión de esta manera es muy difícil para algunos. Sin embargo, ya sea que estés en el trabajo, en la escuela o en una cena, es importante que sepas cómo conversar con alguien aunque no sea muy bueno llevando una conversación.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Entablar la conversación

Descargar el PDF
  1. Ya seas que vayas a un evento específico donde tengas que hablar con gente o solo si quieres estar preparado para hablar con alguien durante el día, puede ser de mucha ayuda tener algunos temas listos. Estos temas pueden ayudarte a iniciar una conversación y mantenerla si tu interlocutor (la persona con quien vas a hablar) no es un buen conversador. Antes de que arranques con tu día, lee las noticias en el periódico o en Internet y toma nota de las que son interesantes. [1]
  2. Si no se conocen, preséntate. Si ya se conocen, salúdalo cálidamente. Al iniciar la conversación, es importante que seas amable y exudas confianza. Si pareces a gusto conversando, te ayudará a que el otro también lo esté. Evita el lenguaje corporal defensivo como cruzarte de brazos. Sonríe siempre y mira a la otra persona a los ojos. [2]
  3. Al empezar a conversar, céntrate en las cosas que ambos tienen en común, por ejemplo, la sala donde están, el evento donde están o la ubicación del barrio. Puedes hablar sobre ti en esta etapa para que parezcas más abierto e interesado. Por ejemplo: [3]
    • “Fui a la universidad con Julia en Madrid. ¿Cómo conoces a los anfitriones?”.
    • “Siempre me han interesado las estrategias de marketing. ¿Qué te trajo a este evento?”.
    • “No vivo cerca, pero este barrio es muy lindo. ¿Conoces bien la zona?”.
  4. Ya sea que conozcas a esa persona o sea alguien nuevo, muéstrale tu interés y anímalo a participar más en la conversación. La mejor manera de hacerlo es haciéndole preguntas que no puedan responderse con un simple “sí” o “no”. Trata de expresar tus preguntas de manera que obtengas una respuesta más detallada. Por ejemplo: [4]
    • En vez de preguntar: “¿Tuviste un buen fin de semana?”, pregúntale: “¿Qué hiciste el fin de semana?”.
    • En vez de preguntar: “Me gusta este aperitivo, ¿a ti?”, pregúntale: “Si este fuera tu evento, ¿qué pondrías en el menú?”.
    • En vez de preguntar: “¿Ya nos conocemos?”, pregúntale: “Creo que nos conocimos en la fiesta de Julio hace unos meses, ¿cómo te ha ido?”.
  5. Al iniciar una conversación con alguien que no lleva la conversación, lo mejor es limitarse a hablar de los temas que la mayoría de la gente puede comentar. No querrás incomodar al otro o hacerlo quedar como desinformado hablándole de temas que no puede ni quiere comentar. Céntrate en las preguntas abiertas sobre temas más universales como la familia, aquello que le gusta, sus viajes y su trabajo. Si bien podrás ahondar en temas más profundos si la conversación va a buen puerto, casi siempre deberás evitar los siguientes temas: [5]
    • Religión
    • Política
    • Dinero
    • Problemas familiares
    • Problemas de salud
    • Sexo
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Estimular la conversación

Descargar el PDF
  1. Mirar a alguien mientras habla demuestra respeto. También muestra que lo escuchas y que eres partícipe de la conversación. Si a tu interlocutor le cuesta llevar la conversación, no se sentirá a gusto hablándote si parece que no te importa. Evita mirar a los que pasan a su lado. También procura que tu contacto visual sea cálido y no excesivamente intenso. [6]
  2. Si tu interlocutor empieza a adentrarse más en la conversación y a participar más, asegúrate de corresponderle haciendo algunas preguntas. No querrás arremeter con pregunta tras pregunta, sino parecerá una entrevista o un interrogatorio. Sé abierto y muéstrate dispuesto a responder las preguntas que tenga para hacerte. [7]
  3. Uno de los aspectos más importantes de un buen conversador es su capacidad de ser un buen oyente. Al llevar la conversación y estimular al otro a hablar, asegúrate de escucharle con atención cuando hable. Cuando te responda, hazle comentarios positivos para que lo sigas estimulando a contribuir. Por ejemplo: [8]
    • “¡Es una manera interesante de verlo! Nunca lo había visto así”.
    • “Increíble, ¿dónde aprendiste tanto de astronomía?”.
    • “Siempre he querido aprender más sobre ese periodo histórico. ¿Tienes algún libro que me recomiendes?”.
  4. Otra de las técnicas para llevar la conversación consiste en diseccionar cada cosa que diga la persona en partes y luego escoger una parte para hablarla más en detalle y así mantener viva la conversación. Esto te ayudará a responder sus comentarios sin parecer interrogativo. [9] Por ejemplo:
    • Si esa persona dice: “Acabo de venir de Alemania y estoy completamente desfasado, pero se supone que tengo una reunión mañana en la mañana”, entonces tienes tres hilos de conversación que puedes elegir para expandir más en el tema: sobre por qué se fue de viaje, el desfase horario y su trabajo.
    • Escoge uno de esos hilos y respóndele con una pregunta o anécdota, por ejemplo: “Estuve en Alemania el año pasado visitando a la familia. Me quedé en Múnich, ¿adónde fuiste?” o “Las reuniones matutinas pueden ser difíciles, ¡incluso sin el desfase horario! ¿Qué opinaría tu jefe si trataras de posponerla?”.
  5. Cuando tengan que separarse, asegúrate de decirle a tu interlocutor que disfrutaste hablar con él. Como le cuesta llevar una conversación, puedes animarlo diciéndole que disfrutaste conversar con él. Si quieres y si te sientes a gusto, hazle saber que es bienvenido a hablar contigo de nuevo e intercambien información de contacto. Trata de decir algo elogioso mientras te vas, pero sé sincero. Por ejemplo:
    • “Tengo que irme a buscar mi mesa, pero fue un placer hablar contigo. ¡Gracias por hacerme compañía en la cola!”.
    • “Disfruté hablar contigo y ¡espero verte en la siguiente conferencia!”.
    • “Me encantó conocerte y sin lugar a dudas buscaré el artículo que dijiste”.
    Anuncio

Consejos

  • No interrumpas al otro cuando sea su turno de hablar, sino parecerá que solo tú quieres llevar la conversación y le quitarás las ganas de querer participar más.
  • No seas agresivo cuando trates de entablar una conversación con alguien. Si esa persona todavía no demuestra interés después de algunos intentos, retírate honorablemente diciendo “Un gusto” o “Disculpa si te agarré en mal momento”.
  • Evita decir, por ejemplo: “¡Qué callado que eres” o “¡No muerdo!” cuando hables con alguien que no es muy buen conversador. Si lo haces, la conversación se pondrá más incómoda y también puede parecer insultante.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 614 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio