Descargar el PDF Descargar el PDF

El aguamiel es una de las bebidas alcohólicas más antiguas de la humanidad. En esencia, es un vino hecho de miel fermentada y es bastante fácil de elaborar. Los tres ingredientes principales son agua, miel y levadura; y con el equipo adecuado, puedes hacer tu propio aguamiel en casa.

Ingredientes

  • 4 l (1 galón) de agua libre de cloro
  • 1,5 kg (3 libras) de miel
  • 1 gramo de levadura de vino blanco
  • 500 g (1 libra) de fruta fresca (opcional)
  • 1 taza (25 g) de hierbas frescas (opcional)
  • 2 cucharadas de hierbas secas (opcional)
  • 2 cucharadas de especias (opcional)

Rinde 4 l (1 galón) de aguamiel

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comenzar

Descargar el PDF
  1. Vas a necesitar un equipo básico para preparar aguamiel de manera adecuada. [1] Podrás encontrar estos kits básicos en tiendas de insumos para preparación de licores y por internet. El kit debe traer lo siguiente:
    • Una cubeta o una garrafa para poner el aguamiel que se está fermentando. El recipiente también debe tener una esclusa para que los gases puedan salir de él durante la fermentación y, al mismo tiempo, para que esté sellado a la contaminación.
    • Un hidrómetro que te permita calcular el grado alcohólico volumétrico (alc.) y saber si la preparación aún se está fermentando.
    • Un sifón que te permitirá transferir el líquido sin alterar el sedimento que se acumula.
    • Un equipo de embotellamiento como una taponadora y botellas de vidrio, o una taponadora de corcho y botellas de vino de modo que puedas embotellar el aguamiel terminado.
  2. Los diferentes tipos de miel pueden agregar diferentes perfiles de sabor al aguamiel, así que escoge uno que te guste. [2] La miel de trébol es la miel básica que encontrarás en la tienda de alimentos. Tiene el sabor clásico dulce de la miel y es excelente para hacer aguamiel. Puedes escoger diferentes tipos de miel para alterar los aromas y el sabor de la bebida.
    • La miel de flor de naranjo agregará notas de sabor a naranja.
    • La miel de trigo sarraceno tiene un sabor fuerte similar al de la melaza.
    • La miel de flores silvestres puede ser una mezcla al azar de fuentes locales de flores, y los sabores son imposibles de predecir.
    • Para una tanda simple de 4 l (1 galón) de aguamiel, vas a necesitar al menos 1,5 kg (3 libras) de miel, ¡así que asegúrate de conseguir lo suficiente!
  3. También puedes manipular y alterar el perfil de sabores del aguamiel si usas frutas frescas y especias. Las especias como la nuez moscada y el clavo de olor, las frutas como los arándanos o las cerezas, y las hierbas como el limoncillo y la albahaca pueden cambiar las notas de sabor de manera dramática en el aguamiel y darle una característica única. Solo asegúrate de que el dulce natural del aguamiel no se pierda. [3]
    • Se puede agregar jengibre, vainilla, cáscara de algún cítrico, cilantro, canela, nuez moscada e incluso chocolate al aguamiel para cambiarle las características de su sabor y aroma.
    • Usa frutas frescas en lugar de frutas deshidratadas o secas, pues pueden afectar el proceso de fermentación.
  4. La levadura es uno de los tres ingredientes principales para hacer aguamiel, así que es importante escoger la correcta para el tuyo. [4] La levadura para vino blanco fermenta a un ritmo rápido y acentúa las características del aguamiel. Puedes encontrar esta levadura y otras más en tiendas para preparación de bebidas fermentadas y por internet.
    • Puedes usar otros tipos de levaduras, pero cada una tendrá un resultado y un perfil de sabor diferentes. Por ejemplo, la levadura de champán generará un nivel de alcohol mayor, mientras que una de vino rojo es excelente para el aguamiel con muchas frutas frescas porque metaboliza mejor los azúcares frescos.
    • También puedes usar levadura convencional de pan como una alternativa sencilla que te dará un aguamiel suave sin alterar las características del sabor a miel.
  5. Todo el equipo y los utensilios que usarás para preparar el aguamiel deben estar totalmente desinfectados. Una forma fácil de hacerlo es hervir todo el equipo que usarás por 5 minutos o usar un desinfectante especial que viene con muchos kits para preparar bebidas alcohólicas en casa. Cualquier bacteria o contaminante que entre podría arruinar toda la preparación de aguamiel. [5]
    • Desinfecta las cucharas, los tubos, las botellas, los recipientes u otros utensilios que vayas a emplear.
    • Asegúrate de enjuagar las soluciones limpiadoras que uses, pues pueden introducir químicos indeseados y arruinar el sabor del aguamiel.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Fermentar el mosto

Descargar el PDF
  1. El primer paso para hacer aguamiel es una mezcla que se llama “mosto”. Haz que el agua hierva en una olla grande y agrégala al recipiente donde fermentarás el aguamiel, luego incorpora la miel. No añadas la miel a la olla de agua hirviente o alterará su sabor y esta podría pegarse en el fondo de la olla. [6]
    • Asegúrate de que la miel se haya combinado por completo con el agua antes de pasar al siguiente paso.
  2. Una vez que la miel se haya combinado con el agua, podrás agregarle fruta y especias al mosto. Coloca la fruta fresca en la mezcla sin aplastarla o revolverla, para que no altere el color del aguamiel. Añade la bolsa de té llena de especias y hierbas en el líquido y revuélvela bien. [7]
    • Para la fruta fresca, agrega 500 g (1 libra) por cada 4 l (1 galón) de agua.
    • En el caso de las especias como la nuez moscada y la canela, agrega 2 cucharadas por cada 4 l (1 galón) de agua.
    • En el caso de las hierbas frescas, agrega 1 taza (25 g) por cada 4 l (1 galón) de agua. Y en el de las hierbas secas, agrega 2 cucharadas por cada 4 l (1 galón) de agua.
  3. Después de haber combinado los ingredientes para formar el mosto, puedes usar un hidrómetro para verificar el grado específico de la mezcla. Esto te permitirá determinar el posible contenido de alcohol del aguamiel. Es importante revisar el grado del mosto antes de agregar la levadura porque será difícil alterar la mezcla una vez que la levadura empiece a fermentar el mosto. [8]
    • La lectura de referencia del mosto debe ser entre 1,060 y 1,120 en el hidrómetro.
  4. Cuando tengas el perfil del sabor del mosto y el grado alcohólico volumétrico que quieras, será momento de agregar la levadura. Un paquete convencional de la levadura para fermentar es suficiente hasta para 19 l (5 galones) de aguamiel, así que usa 1 gramo (o un quinto del paquete) si solo vas a hacer 4 l (1 galón). Simplemente incorpora la levadura en el mosto y mézclalo bien. [9]
    • Agregar mucha levadura solo hará que el proceso de fermentación sea un poco más rápido y no perjudicará o alterará el sabor del aguamiel.
  5. Cuando las enzimas que están en la levadura empiezan a dividir los azúcares de la miel, esta liberará gases que podrían acumularse en el recipiente y explotar en algún momento. Usa un tapón de goma que quepa en la abertura del recipiente, luego pon la base de la esclusa dentro del agujero del tapón y ponlos juntos en la abertura del recipiente. Es importante que tengas una esclusa para que los gases se puedan escapar y el aguamiel quede libre de contaminación. [10]
    • Ya sea que vayas a usar un recipiente de plástico o una garrafa de vidrio, tiene que estar sellada para que el proceso de fermentación pueda comenzar, y se necesita una esclusa para que los gases puedan escapar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Fermentar y embotellar el aguamiel

Descargar el PDF
  1. A fin de iniciar el proceso de fermentación, tendrás que mezclar los ingredientes dos veces al día por las primeras 48 horas, pero no sobrepasar este periodo. [11] Asegúrate de que los utensilios que uses para revolver la mezcla estén totalmente desinfectados, para que no le introduzcas bacterias al recipiente o al aguamiel. Revuelve la mezcla por unos 2 minutos más o menos y asegúrate de sellar el recipiente cuando termines.
    • Si vas a fermentar el aguamiel en una garrafa o un recipiente con una abertura estrecha en la parte superior, agítalo ligeramente para mezclarlo.
  2. Durante el proceso de fermentación, se formará una capa de sedimento en el fondo del recipiente. Usa una manguera con sifón o un tubo para pasar el aguamiel a otro recipiente limpio a fin de separarlo del sedimento. Coloca el recipiente de aguamiel en una superficie que esté más alta, inserta la manguera con sifón en él y agítala de abajo hacia arriba para que el líquido empiece a pasar al recipiente limpio que está debajo. [12]
    • Coloca un tubo con sifón en la parte de arriba del líquido para que no transfieras el sedimento que haya.
    • El recipiente limpio debe tener el tamaño necesario para que entre todo el aguamiel. Si este no tiene un tapón de goma y una esclusa, puedes limpiar el sedimento del recipiente original, desinfectarlo y regresarle el aguamiel para que siga fermentando.
    • Revisa el grado alcohólico volumétrico nuevamente con el hidrómetro para controlar el progreso de la fermentación.
    • Asegúrate de que el recipiente nuevo esté esterilizado.
  3. Una vez que hayas pasado el aguamiel con el sifón y lo hayas separado del sedimento que estaba en el recipiente, sella el nuevo recipiente con una esclusa para dejar que los gases se escapen. Guarda el recipiente en un lugar cálido y seco por unas cuantas semanas para que continúe el proceso de fermentación. A la larga, se acumulará sedimento en el fondo de este recipiente también. Entonces, pasa el líquido con un sifón a otro recipiente limpio para separarlo nuevamente del sedimento.
    • El proceso de separado con sifón o “trasiego” que se usa para dividir el aguamiel y el sedimento acumulado tendrá que realizarse varias veces durante el proceso de fermentación. Repítelo hasta que el aguamiel esté claro y ya no esté turbio. [13]
  4. Después de que se haya fermentado el aguamiel al menos por unas cuantas semanas, es posible que ya esté listo para embotellarse. Sin embargo, tendrás que tomar otra lectura con el hidrómetro para confirmar que el grado alcohólico esté en el nivel que buscas. [14] El aguamiel con una lectura diferente tendrá un sabor diferente:
    • El aguamiel que sabe seco tendrá una lectura de entre 0,009 hasta 1,006.
    • Un aguamiel de sabor medio que sea ligeramente dulce y un poco seco tendrá una lectura de entre 1,006 y 1,015.
    • El aguamiel dulce estará entre 1,012 y 1,020.
    • El aguamiel que esté tan dulce como un postre tendrá una lectura mayor a 1,02.
  5. Cuando el aguamiel esté terminado y listo para el embotellamiento final, usa un sifón para extraerlo del recipiente. Pasa una medida de tubo del recipiente del aguamiel al fondo de la botella vacía, agita la manguera de arriba hacia abajo para que empiece a fluir y llena las botellas desde abajo hacia arriba para minimizar la exposición al oxígeno. Cierra las botellas con tapa o tapón de corcho apenas termines de llenarlas. Puedes disfrutar el aguamiel cuando quieras, pero mientras más tiempo añeje, más sabroso será. [15]
    • Las botellas y el equipo se tienen que desinfectar para no alterar o echar a perder el aguamiel.
    • Si se guarda en un lugar frío lejos de la luz solar directa, ¡el aguamiel durará hasta 2 años!
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un kit de preparación de bebidas alcohólicas en casa
  • un hidrómetro
  • un recipiente grande con una abertura para una esclusa
  • una olla grande
  • un equipo de embotellamiento

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 109 243 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio