Descargar el PDF Descargar el PDF

Para salir de tu “caparazón de timidez” debes ser muy valiente, pero las recompensas que te esperan (nuevos amigos) serán excelentes. Puedes aprender a conocer gente nueva si actúas de una forma amigable para lograr que los demás se sientan cómodos cuando se acerquen a ti. También podría ser de utilidad que aumentes tu seguridad cuando estés cerca de otras personas. Luego, sé positivo y amable para conservar a tus nuevos amigos.

Método 1
Método 1 de 3:

Actuar de una forma amigable

Descargar el PDF
  1. Lo más importante que puedes hacer para lucir amigable y accesible es sonreír. Cuando atraigas la atención de una persona o alguien te hable, sonríe. De esta forma, demostrarás que estás dispuesto a interactuar, aunque no sepas qué decir. [1]
    • No es necesario que sonrías todo el tiempo porque parecería algo forzado. Simplemente, practica mantener una expresión agradable y abierta en el rostro la mayor parte del tiempo.
    • Tampoco debes esperar que los demás sonrían primero. No temas hacer un contacto visual breve con la gente para demostrar simpatía.
  2. Esfuérzate por saludar a las personas que te gustaría tener como amigas. Si no conoces a la persona, preséntate y pregúntale su nombre. Conversar con alguien a quien no conoces podría provocarte incomodidad si no tienes la costumbre de hacerlo, pero la mayoría de la gente se sentirá encantada de conversar contigo. [2]
    • Prepara algunos temas de conversación, como el clima, una clase que ambos tomen, algún deporte u otros temas “seguros”. De esta forma, podrás evaluar los intereses de la persona antes de profundizar más en la conversación.
    • Por ejemplo, puedes decir algo así como “Oye, ¿qué piensas de la tarea de anoche?” o “Este clima es maravilloso. Me encanta el otoño, ¿a ti no?”.
  3. Decir algo agradable siempre es una buena forma de romper el hielo con quien quieras entablar una amistad. Si no sabes qué decir, puedes halagar a la persona por sus contribuciones en los debates de la clase, su escritura o su atuendo. [3]
    • Por ejemplo, podrías decirle a tu vecino en el salón de clases “Me encanta tu estuche. ¿Dónde lo compraste?”.
  4. Una de las formas más seguras de crear una amistad es interesarte en la gente. Demuestra interés con algunas preguntas genuinas (pero no indiscretas) sobre los pasatiempos, las familias y las materias favoritas de tus compañeros de clase. Una ventaja adicional es que no tendrás que hablar tanto si animas a los demás a hablar de sí mismos. [4]
    • Por ejemplo, puedes preguntarle a un compañero “¿Qué libros te gusta leer?” o “¿Tienes hermanos o hermanas?”.
  5. Por ahora, quizás sientas temor de conocer gente nueva, pero mientras más lo hagas, más fácil será. Establece la meta de conversar con una persona nueva cada semana o cada día. A medida que amplíes tu red social y tengas más interacciones positivas, te sentirás menos nervioso. [5]
    • Si realizas una actividad extracurricular, como unirte a un equipo deportivo o a un club de teatro, tendrás muchas oportunidades para practicar conversar.
    • Si te sientes cómodo, pídeles a tus familiares o amigos que practiquen contigo. Finge que son extraños, inicia una conversación e intenta mantenerla. Mientras más practiques, menos nervioso te sentirás para hablar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aumentar la seguridad para hacer amigos

Descargar el PDF
  1. Pregúntate cuáles de tus cualidades personales te hacen ser un buen amigo. Es posible que seas gracioso, que sepas escuchar con atención o que tengas la capacidad de decir algo bueno de todos. Haz una lista de estas características y léela cuando te sientas tímido o cohibido. [6]
    • Si tienes dificultades para identificar tus características, pregúntales a tus familiares, amigos o seres queridos. Quizás te sorprendas por su forma positiva de verte.
  2. Esfuérzate por desarrollar tus destrezas e intereses en el tiempo que tengas libre. Si tienes un pasatiempo, ya sea que te interesen los deportes, el arte o los animales, tendrás temas de conversación, lo cual puede ayudarte a sentir menos timidez. Hacer bien una actividad también fortalecerá tu autoestima. [7]
    • Los pasatiempos también te darán un motivo para participar en algunos clubes o grupos, lo cual es una forma excelente de hacer nuevos amigos.
    • Otra forma de practicar algunos pasatiempos y conocer personas similares es crear grupos. Por ejemplo, si te gusta el ajedrez, pero no existe un lugar para practicarlo en la escuela, puedes crear un club de ajedrez para jugar durante el almuerzo.
  3. Aunque seas tímido, no es necesario que te conviertas en otra persona para tener amigos. Acepta tu verdadera personalidad, sin importar si eres reservado, gracioso o cariñoso. Si eres auténtico, encontrarás amigos que aprecien tu verdadera personalidad, tu timidez y lo que eso conlleva. [8]
    • Ser tú mismo no significa que te niegues a mejorar tus características negativas. Significa reconocer y valorar lo que te hace ser único.
    • También significa que no debes compararte con otras personas. Detente cuando veas que intentas imitar a los demás.
  4. La visualización positiva y el diálogo interno pueden hacerte sentir menos nervioso cuando salgas a conocer personas nuevas. Imagina que tus encuentros serán agradables y háblate de una forma alentadora, aunque te equivoques de vez en cuando. [9]
    • Por ejemplo, antes de presentarte, di “Apuesto a que esta persona es amigable” en lugar de decir “Todo el tiempo me siento incómodo cuando me presento con alguien nuevo”.
    • La visualización te permitirá practicar las distintas situaciones sociales antes de que sucedan.
  5. Todas las personas experimentan el rechazo de vez en cuando, sin importar la comodidad que sientan para hablar con los demás. Si una persona no quiere hablar contigo, no necesariamente significa que hayas hecho algo malo, así que no permitas que los encuentros desafortunados te quiten el ánimo de hacer amigos. [10]
    • Por ejemplo, si una persona no parece tener la disposición de hablar contigo, quizás simplemente esté ocupada o preocupada por su vida familiar. También es posible que sienta timidez.
    • Cuando te sientas preocupado por un rechazo, recuerda un encuentro positivo que hayas tenido.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Conservar las amistades

Descargar el PDF
  1. Escucha con atención . Escucha de forma activa a tus nuevos amigos cuando te hablen para demostrarles que te interesas por ellos. Préstales toda tu atención, no los interrumpas cuando hablen, míralos de frente, mantén el contacto visual, y hazles preguntas sobre lo que piensen y sientan. Trata de ponerte en su lugar para entender sus experiencias. [11]
    • Esfuérzate por animar a tus amigos cuando se sientan tristes. Sin embargo, no creas que debes darles consejos, a menos que los pidan. Algunas veces, la gente simplemente quiere que la escuchen.
    • Muchas personas tímidas son excelentes para escuchar. Si tienes esta habilidad, aprovéchala al máximo.
  2. A la gente le gusta pasar tiempo con otras personas positivas e inspiradoras. Acostúmbrate a buscarle el lado bueno a cada situación y a cada persona. Si tiendes a quejarte, reduce este hábito, sobre todo en las primeras etapas de la amistad. [12]
    • No es necesario que finjas estar contento todo el tiempo, pero si tienes una mentalidad positiva, podrás atraer y conservar más amistades.
    • ¡Anima también a los que te rodean! Ser positivo significa celebrar el esfuerzo, los sueños y los logros de los demás.
  3. Deja que las amistades se desarrollen de forma natural con el transcurso del tiempo. No trates de forzar la cercanía; recuerda que no es posible llegar a ser el mejor amigo de una persona en una semana. Disfruta del tiempo que pases con tus nuevos amigos sin ser dependiente ni demandante. [13]
    • Por ejemplo, no empieces a hablar de tus problemas personales más profundos si solo tienes una o dos semanas de haber conocido a la persona.
    • Si no sabes cuánto hablar con tus amigos, trata de imitar su grado de participación en la relación. Por ejemplo, si un amigo te envía mensajes de texto todos los días, quizás también puedas enviarle mensajes de texto a diario.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 920 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio