Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser introvertido puede a veces ser un poco desafiante, en especial cuando se quiere interactuar con otras personas sin la menor idea de cómo hacerlo. Los introvertidos no quieren evitar a posibles amigos o interacciones sociales. Sacan su fuerza de la actividad solitaria y consideran la sociabilización agotadora físicamente. [1] Sin embargo, esto no significa que no puedan ni quieran tener amigos.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Conocer gente nueva

Descargar el PDF
  1. Los grupos y eventos como los clubs de lectura, clases de cocina o discursos pueden ser buenos lugares para conocer gente y encontrar cosas que te interesen. Será bueno hablar con los asistentes de ese lugar, porque sabrás que como mínimo tienen un interés en común. Pero más importante aún, tendrás algo de qué hablar cuando conozcas a alguien en vez de tratar de hablar de temas triviales, cosa que a muchos introvertidos no les gusta hacer. [2]
  2. Es poco probable que los amigos nuevos se presenten solos en tu puerta, por eso tienes que salir a buscarlos. Los eventos o lugares sociales donde hay otras personas son excelentes para empezar a encontrar gente nueva. Busca eventos sociales y acepta invitaciones. Empieza a decir “¡sí!”, aunque sea difícil y prefieras quedarte en casa. [3] [4]
    • Hay muchas organizaciones y grupos para gente que quiere expandir su círculo social. Puede ser más fácil hablar con otras personas cuando se sabe que están ahí por el mismo motivo que el tuyo. [5]
    • Si tu centro laboral o amigos tienen un evento social, ofrece tu ayuda. Así tendrás algo que hacer más allá de tratar de conocer gente. Si una conversación parece nunca acabar, podrás excusarte para encargarte de algo relacionado a la fiesta. [6] [7]
    • Si te cuesta ir a eventos sociales, prueba fijarte una cantidad asignada. Date tiempo para hacer cosas a nivel social, pero también busca tiempo para ti. Así, no tendrás la culpa de ir a lugares ni de rechazar invitaciones. [8]
  3. Si estás en una salida y estás abierto a que te hablen los demás, [9] hazles saber que son bienvenidos. Parecer más abierto físicamente puede hacerte ver más asequible. [10]
    • Ocupa el lugar en donde estés. Mantén la cabeza erguida, siéntate derecho o camina con pasos largos. Así parecerás más seguro, alguien a quien los demás querrán hablar.
    • Deja de cruzarte de brazos. Tener los brazos cruzados es la típica posición de “no me hables”. Si tus brazos están abiertos, parecerás más agradable a quienes puedan querer hablarte.
  4. No pasa nada si no inicia una conversación. Un saludo sencillo les dirá a los demás que eres amigable. Quizá no siempre quieran hablar, pero habrás creado un ambiente donde alguien te quiera hablar después. [11]
  5. Empezar una conversación diciéndole algo a otra persona sobre ti mismo puede ser bueno para romper el hielo. No tiene que ser algo demasiado personal ni revelador. Algo sencillo como “Soy nuevo aquí” o “Es mi primera vez aquí” hará que el otro quiera hablarte y también le hará saber algo de ti.
  6. Así, los demás tendrán una oportunidad para responder abiertamente y también dará a entender que estás dispuesto a aprender más de ellos. A muchos les encantará la oportunidad de hablar sobre ellos mismos y su manera de pensar, y pueden terminar haciéndote otra pregunta.
    • Si vas a ir a un evento, como una charla o una clase, preguntar sobre el evento en sí puede ser un buen punto de partida. “¿Qué opinas de la charla?” puede ser efectivo, además será un interés que ambos compartan.
    • Si vas hablarle a un conocido, a quien no conoces mucho, una pregunta más amplia como “¿Cómo estás?” puede ser apropiada. [12]
    • Si vas a hablarle a alguien que ya conoces, puedes hacerle una pregunta más personal, pero no demasiado, por ejemplo: “¿Qué cosas te gusta hacer los fines de semana?” o “¿Tienes algunos lugares favoritos en la ciudad?”.
  7. Quizá quieras mejorar tu capacidad de interactuar con los demás. La única manera de hacerlo es como se mejora cualquier otra habilidad: practicando. No tienes necesariamente que conocer gente nueva todos los días, pero puedes saludar y presentarte a quienes no conozcas. La mayoría de las conversaciones no tienen que llevar a algo precisamente, pero esto no tiene nada de malo. La meta es sentirse más cómodo en las situaciones sociales donde conozcas a alguien a quien quieres hablar. [13]
    • Algo que ayuda a practicar es copiar las habilidades sociales de gente que te cae bien o admiras. Tener un ejemplo a seguir puede darte ideas sobre qué hacer en eventos sociales. Pídele a un amigo extrovertido que sea tu “copiloto”. [14]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Hacer amigos nuevos

Descargar el PDF
  1. Si te centras en las cosas que te interesan, podrás encontrar gente con esos mismos intereses. Los intereses en común son una buena base para las amistades. [15]
    • Cuando hables con alguien nuevo, ten cuidado con los temas polémicos. No tiene nada de malo interesarse en temas como la política o la religión, pero adentrarte rápidamente en ellos puede asustar un poco. Claro, salvo que te hayas unido a un grupo de gente con una perspectiva en común en estos asuntos. [16]
  2. Para hacer amigos, tienes que esforzarte un poco. Llama o envía un mensaje de texto a otra persona, organícense para salir a algún otro lado aparte de donde se hayan conocido. Está bien ser un poco insistente. Lo que puede ser para ti excesivo como introvertido que eres puede ser justo lo que busca la otra persona. [17]
    • Hacer planes para después es bueno para permanecer en contacto, en especial si son concretos. Aunque no se dé, así los demás sabrán que estás dispuesto a reunirte con ellos otra vez, lo cual puede animarlos. [18]
    • Sé específico cuando hagas planes. Por ejemplo, en vez de decir “Podemos salir un día”, di “¿Te gustaría ver la nueva película de Spielberg el próximo sábado por la tarde?”. Así parecerá que estás más determinado en cumplir tus planes.
  3. Si alguien se comunica contigo, devuélvele la llamada. Puedes demorarte un poco antes de hacerlo, pero devolver las llamadas o los mensajes es excelente para darles un empujoncito a quienes quieren ser tus amigos. [19]
    • Negarte a comunicarte, por medio de llamadas telefónicas u otros medios, no es introversión. Puede ser timidez, o inclusive depresión, pero no es lo mismo que introversión. [20]
  4. La comunicación no tiene que ser necesariamente por vía telefónica. A los introvertidos no siempre les gusta hablar por teléfono, porque las señales de contexto, como el lenguaje corporal, no están presentes y no hay mucho control de la conversación. Los mensajes de texto, las videollamadas e incluso las antiguas cartas a mano son excelentes para mantener el contacto. Solo asegúrate de que tú y la otra persona estén de acuerdo sobre cuáles son las mejores maneras de comunicarse. [21]
  5. La amistad es un proceso que lleva tiempo. Deja que haya momentos incómodos al principio, teniendo en cuenta que será más fácil si los superas. Aunque no estés seguro de si podrás hacerlo, fíngelo hasta que pase. [22]
    Anuncio

Consejos

  • A veces se piensa erróneamente que los introvertidos son huraños o críticos. Quizá los demás no se acerquen a ti porque no comprendan cómo te relacionas con el mundo. Tendrás que ser proactivo y ayudarlos a conocerte mejor.
  • ¡Sonríe y ríete cuando quieras! Las emociones son buenas, en especial las alegres.
  • Quizá no tengas química con alguna persona en particular, incluso tras varias conversaciones. No tiene nada de malo. Recuerda que no vas a ser amigo de todo el mundo, así que sigue adelante y pasa la página.
  • Haz amistad con personas del sexo opuesto, es decir, si eres un varón relaciónate con chicas (y viceversa). Quién quita y entre ellos conozcas a quien pueda ser tu pareja.
Anuncio

Advertencias

  • No todo el que se dice "amigo" lo es en verdad. Hay muchos que dirán ser tus "amigos" pero en realidad son unos hipócritas e interesados que buscarán aprovecharse de ti y perjudicarte. Un amigo de verdad es quien te acepta como eres en verdad, te respeta y te ayuda a ser mejor persona.
  • Si sospechas ser autista o ya tienes diagnóstico confirmado es un trastorno serio que requiere asistencia profesional. Ve con un psicólogo o psiquiatra a fin de que pueda orientarte sobre cómo socializar, ya que en el autismo esa es la principal discapacidad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 446 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio