Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes encontrar muchos botones disponibles a través de Internet y en las tiendas de telas, pero nada supera a los botones hechos a mano, ya que las posibilidades son infinitas. Puedes confeccionar botones básicos cubiertos con tela, botones únicos muy elaborados, botones rústicos de madera, etc. Lo mejor de todo es que puedes diseñarlos para que se ajusten a las necesidades de un proyecto en particular y consigas el aspecto exacto que deseas.

Método 1
Método 1 de 4:

Confeccionar botones cubiertos de tela

Descargar el PDF
  1. Este kit viene con cubiertas y asas para botones metálicos. También viene con dos herramientas con forma de tapa: una grande de goma y una de plástico más pequeña.
  2. Algunos kits incluyen un disco de plástico dentro del empaque. Otros kits cuentan con un disco impreso sobre la parte posterior del empaque. Si tienes el segundo kit, debes cortar el disco.
    • Algunas plantillas presentan un agujero en el medio. Este elemento sirve para garantizar que el diseño se encuentre centrado sobre las telas estampadas. [1]
    • Algunos kits cuentan con un semicírculo impreso sobre la parte posterior. Debes trazar esto sobre un pedazo de tela doblada con la parte plana a lo largo del borde doblado. [2]
    • Si pierdes la plantilla, debes cortar un cuadrado de cartulina o un cartón delgado que tenga el doble del tamaño de la cubierta del botón. Luego, debes redondear las esquinas. [3]
  3. Escoge una tela ligera (por ejemplo, de algodón) y extiéndela sobre una superficie plana, con el lado equivocado hacia arriba. Coloca la plantilla sobre la tela y traza alrededor de esta con un bolígrafo o una tiza. Sería mejor que utilices una tiza de sastre o un bolígrafo lavable para llevar a cabo este procedimiento.
    • Si la tela es muy delgada, puedes utilizar dos capas. También puedes planchar algunas entretelas en el lado incorrecto de la tela. [4]
  4. Si necesitas confeccionar más botones cubiertos, debes trazar y cortar más círculos. Dependiendo de qué tan delgada sea la tela, puedes cortar varios círculos a la vez doblando la tela varias veces.
  5. Busca la pieza de goma con forma de copa en el kit para botones cubiertos. Colócala sobre una superficie plana con la parte ahuecada hacia arriba. Coloca el círculo de tela encima de esta, con el lado derecho hacia abajo.
  6. Busca una de las piezas metálicas con forma de copa en el kit. Colócala redondeada hacia abajo dentro de la copa de goma hasta que toque el fondo. La parte hueca de la cubierta del botón debe quedar hacia arriba. La tela se arrugará alrededor de la cubierta del botón a medida que la hundes dentro de la copa de goma.
    • El círculo de la tela puede desprenderse durante este procedimiento. Una cantidad uniforme de tela debe sobresalir alrededor del botón. Si se sale de su lugar, debes jalar suavemente los bordes para ajustarla.
  7. Debes mantenerla en su lugar con el dedo. También puedes coser alrededor de los bordes del círculo de tela y luego jalar los hilos para juntar la tela. Sin embargo, esto no es realmente necesario.
  8. Busca una de las piezas en el kit que se parezca a un disco metálico plano con un alambre en forma de bucle que sobresale. Colócala en la copa de goma, encima de la tela y la cubierta del botón. Asegúrate de que la tela esté metida en la cubierta del botón y sujeta el respaldo en su lugar con el dedo.
    • Algunos kits incluyen dos tipos diferentes de respaldos: uno con asa y otro plano. El tipo con asa te servirá si deseas coser el botón a una prenda. Los tipos planos te servirán si deseas pegar el botón sobre algo (por ejemplo, sobre un pendiente). [5]
  9. Busca la otra parte del kit (la que parece una copa de plástico) y colócala con el lado ahuecado hacia abajo sobre el asa. El lado liso debe sobresalir. Asegúrate de que todo se encuentre parejo y metido.
  10. Vas a sentir un ligero chasquido a medida que el respaldo metálico se hunde dentro de la cubierta del botón, incluso podrías escucharlo. Si tienes problemas para empujar la tapa hacia abajo, puedes golpearla suavemente con un martillo o un mazo. [6] Sin embargo, debes tener mucho cuidado, ya que podrías romper la tapa de plástico si aplicas demasiada presión.
  11. Retira la tapa de plástico. Gira suavemente la copa de goma y colócala boca abajo. Si el botón no se cae, jala suavemente los lados o presiona la parte posterior para sacarlo. Debes evitar jalar el asa, ya que podría romperse. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Confeccionar botones únicos

Descargar el PDF
  1. A menudo, se les conoce como "anillos óseos". Puedes encontrar estos elementos en la sección de cortinas o tejidos en una tienda de telas. También puedes conseguirlos en una tienda de manualidades bien surtida.v
    • Debes buscar algo de aproximadamente 2 cm (1 pulgada) de diámetro.
  2. Debes medir el diámetro del anillo. Luego, multiplica ese número entre 21/2. Dibuja un círculo sobre una lámina de cartulina con la nueva medida como diámetro. Por último, recorta el círculo. [8]
    • Si la tela tiene un patrón, debes cortar un círculo en el centro de la plantilla. El círculo debe tener el mismo tamaño del anillo.
  3. Extiende la tela sobre una superficie plana, con el lado derecho hacia abajo. Coloca la plantilla sobre la tela. Utiliza una tiza de sastre o un bolígrafo para trazar alrededor del círculo. Corta el círculo una vez que hayas terminado. [9]
    • Si la tela tiene un patrón, debes asegurarte de que la plantilla se encuentre centrada. Debes utilizar el agujero del medio como guía.
  4. Coloca el círculo de tela con el lado equivocado hacia arriba sobre la mesa. Coloca el anillo de plástico en el centro. Utiliza la tiza de sastre o el bolígrafo para trazar alrededor del anillo. Mantén la línea a medio camino entre el anillo y el borde de la tela. [10]
  5. Enhebra la aguja y haz un nudo con ambos extremos del hilo. Comienza a coser sobre el lado incorrecto de la tela. Termina de coser sobre el lado derecho de la tela. Cuando termines, no debes hacer un nudo con el hilo. [11]
    • Debes asegurarte de que el hilo que vas a utilizar sea resistente (de preferencia, que esté hecho de nailon o poliéster). [12]
  6. Coloca el anillo sobre el lado equivocado de la tela. Asegúrate de que se encuentre centrado. Jala suavemente el hilo hasta que la tela se junte alrededor del anillo. No cortes el hilo aún. [13]
    • Si la tela tiene un patrón, debes verificar la parte frontal para asegurarte de que se encuentre centrada. Luego, ajústala si es necesario.
  7. Utiliza la aguja y el hilo. Pasa la aguja a través de algunos de los frunces, anclándolos en su lugar. Ten cuidado de no perforar la parte frontal del botón. Haz un nudo con el hilo una vez que hayas terminado. No lo cortes aún. [14]
  8. Utiliza una aguja para tejer o un croché pequeño para meter los bordes sin procesar de la tela debajo de esta y dentro del botón cubierto. [15]
  9. Debes hacer dos puntadas pequeñas en la parte posterior del botón. Jala el hilo para cerrar el hueco. Debes realizar dos puntadas más a través de las dos primeras para formar una “X”. Luego, debes tirar de él suavemente para cerrar aún más el hueco. [16]
  10. Debes enhebrar una aguja con algún hilo para bordar. Haz un nudo al final del hilo y luego cose alrededor del botón con una puntada recta o un pespunte. Debes mantener las puntadas contra el borde interior del anillo. Cuando vuelvas al lugar en el que comenzaste, debes anudar el hilo en la parte posterior del botón y luego cortarlo. [17]
    • Puedes utilizar hilo para bordar que combine o contraste.
  11. Coloca el botón sobre una lámina de fieltro. Utiliza tiza de sastre o un bolígrafo para trazar alrededor de esta. Luego, recorta el círculo. [18] El fieltro puede ser del mismo color que el botón, o de un color que contraste.
  12. Realiza un sobrehilado pequeño para asegurar el fieltro a la parte posterior del botón. Cuando regreses al lugar en el que comenzaste, debes jalar la aguja debajo del fieltro y atravesarla por la parte central del botón. Ten cuidado de no perforar esta parte. [19]
    • Puedes utilizar un color de hilo que combine o que contraste.
  13. Coloca un bolígrafo sobre la parte posterior del botón. Haz dos puntadas sobre el bolígrafo y a través del fieltro. Asegúrate de que las puntadas salgan del mismo lugar. Una vez que hayas terminado, desliza el bolígrafo hacia afuera. En este punto, deberías tener un bucle hecho de hilo. [20]
    • También puedes utilizar un lápiz, un croché, una aguja para tejer o un pincel.
  14. Enrolla el hilo alrededor del asa para hacerla más gruesa. Una vez que hayas terminado, debes hacer un nudo en el hilo hasta la parte inferior del asa. Jala la aguja y el hilo a través del fieltro y sácalos del otro lado del asa. Corta el exceso de hilo. En este punto, el botón estará completo. [21]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Confeccionar botones de madera

Descargar el PDF
  1. El grosor de la rama dependerá de la anchura que deseas que tengan los botones. La corteza le dará al botón una textura agradable. Si deseas un botón más simple, puedes escoger una clavija en su lugar.
  2. Puedes utilizar una sierra para metales o una sierra eléctrica fija para este paso. [22] De esta manera, eliminarás los extremos puntiagudos de la rama y te asegurarás de que el primer y el último botón se sientan lisos.
    • Debes utilizar gafas de seguridad y guantes de trabajo para este paso.
  3. Utiliza un lápiz para dibujar líneas a través de la rama. Estas deben tener una separación de 3 a 6 mm (de ⅛ a ¼ pulgada). [23] Si haces los botones demasiado delgados, pueden terminar por romperse o agrietarse. [24]
    • Si las marcas de lápiz no aparecen, puedes utilizar un cúter para marcar ligeramente las líneas.
    • No es necesario que dibujes las líneas en toda la rama. Realmente esto dependerá de cuántos botones deseas confeccionar.
  4. Una vez más, debes utilizar una sierra para metales o una sierra eléctrica fija para este paso. Si la rama se tambalea demasiado, considera la posibilidad de colocarla en una caja de ingletes y luego utilizar las ranuras como guías de corte.
  5. Toma uno de los discos de madera. Escoge un lado para que sea el respaldo. Dibuja de 2 a 4 puntos en el centro con un bolígrafo o un lápiz. Estas harán las veces de guías para los agujeros.
  6. Coloca el botón sobre un pedazo de madera. Utiliza una broca de 1,6 mm (1/16 de pulgada) para hacer agujeros en la parte superior del botón. Utiliza los puntos que dibujaste como guía. [25]
    • Puedes utilizar una broca más grande o más pequeña, dependiendo del tamaño del botón y del proyecto.
    • El pedazo de madera servirá para proteger la superficie de trabajo.
    • Debes utilizar gafas de seguridad y guantes de trabajo para este paso.
    • Si es necesario, debes voltear el botón para perforar agujeros en el otro lado. De esta manera, ayudarás a que sean más uniformes. [26]
  7. De esta manera, ayudarás a alisar los bordes alrededor del botón y los agujeros. Además, evitarás que se enganchen. [27]
  8. Puedes dejar los botones simples (si lo deseas) o decorarlos. Por ejemplo, puedes grabar diseños sobre los botones con una herramienta para quemar madera, o puedes pintarlos con pintura acrílica. También puedes utilizar acuarelas o tintes para telas.
    • Si pintaste o teñiste los botones, debes asegurarte de dejar que se sequen.
  9. Esto no es absolutamente necesario, pero es altamente recomendable. No solo resaltará el color y el patrón natural de la madera, sino que además ayudará a que los botones duren más. A continuación, encontrarás algunas opciones para ti:
    • Para hacerlo de forma rápida y sencilla, puedes pulir los botones con cera para madera y un paño suave. [28]
    • Si pintaste los botones, debes aplicarles un sellador acrílico. Debes aplicar dos capas y dejar que una se seque antes de aplicar la siguiente.
    • Considera la posibilidad de aplicar un poco de aceite de linaza, aceite de tung o cera de abejas para teñir los botones. [29]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Confeccionar botones de plástico

Descargar el PDF
  1. Puedes encontrar estos elementos a través de Internet y en tiendas de manualidades bien surtidas. Por lo general, la resina necesita un catalizador para fijarse. Algunos kits de resina incluyen esta sustancia. Las botellas suelen venir etiquetadas como "Parte A" y "Parte B". Si compraste solo la resina, debes revisar la etiqueta para verificar si necesita un catalizador. Si es así, debes comprar uno por separado.
    • Puedes conseguir resina básica y clara en una tienda de artesanías y manualidades.
    • Debes investigar acerca del tipo de resina que vas a comprar. Algunos tipos de resina se vuelven opacos después de curarse. Otros cambian de color.
  2. La resina se endurece rápidamente, así que debes preparar todo para aplicarla de inmediato. Escoge un área que cuente con la ventilación adecuada. Luego, cubre la superficie de trabajo con papel periódico o un mantel de plástico. Utiliza un par de guantes. Puedes utilizar palos para remover, moldes para botones y cualquier otro aditivo. Esto incluye cosas como tintes para resina, purpurina y confeti.
    • A veces, los niveles altos de humedad pueden afectar los tiempos de curado o hacer que la resina se cure de manera incorrecta. Debes confeccionar los botones durante un día seco.
  3. La mayoría de las resinas vienen con dos partes y deben mezclarse en proporciones iguales. Sin embargo, algunas resinas son diferentes, así que debes asegurarte de leer cuidadosamente las instrucciones de mezcla. Si no utilizas las cantidades adecuadas, es probable que la resina no se cure correctamente. [30] Por lo general, vas a necesitar verter la Parte A y la Parte B en recipientes separados. Luego, vierte la Parte A en la Parte B y revuelve la mezcla con un palo.
    • Si deseas teñir la resina, debes hacerlo durante este paso. Sigue las instrucciones del paquete del tinte, ya que cada marca puede ser diferente.
    • Si planeas confeccionar muchos botones, considera la posibilidad de mezclar solo pequeñas cantidades de resina a la vez. La resina se endurece rápidamente, incluso antes de que termines de llenar todos los moldes.
  4. Sujeta el recipiente cerca del molde y vierte la resina lentamente. De esta manera, ayudarás a prevenir salpicaduras y la formación de burbujas de aire. Evita llenar el molde en exceso. Si lo haces, terminarás cubriendo los agujeros de los botones.
    • Si detectas burbujas de aire, debes soplar suavemente sobre la resina. [31]
    • Considera la posibilidad de agregar un poco de purpurina o confeti en la resina después de verterla dentro del molde. Si es necesario, debes utilizar un mondadientes para revolver la purpurina o el confeti. [32]
  5. No toques los botones durante este periodo. El tiempo de curado de la resina dependerá del tipo de resina que vas a utilizar. Algunos tardan solo unos minutos en curarse, mientras que otros pueden tardar hasta algunas horas. Debes leer la etiqueta para informarte sobre los tiempos de curado específicos. [33]
    • El hecho de que la resina se haya endurecido no significa necesariamente que esté curada y lista para que la utilices. Debes seguir exactamente los tiempos de curado.
  6. Una vez que se acabe el tiempo de curado, el botón estará listo para que lo utilices. Coloca el molde boca abajo y retira el botón suavemente.
    Anuncio

Consejos

  • Considera la posibilidad de bordar la tela primero antes de utilizarla para confeccionar un botón.
  • Trata de confeccionar un botón de arcilla polimérica o un botón de croché.
  • Debes utilizar el bolígrafo sobre telas de colores claros y la tiza de sastre sobre telas de colores oscuros.
  • Debes lavar y secar la tela con anticipación para evitar el encogimiento. Si la prenda es solo de limpieza en seco, no es necesario que realices este procedimiento.
  • Un nivel alto de humedad puede afectar la forma en que la resina se cura. Planea confeccionar los botones de resina durante un día seco.
Anuncio

Advertencias

  • Aunque los botones caseros son bellos suelen ser más frágiles. Debes tener mucho cuidado con las prendas que contienen este tipo de botones.
  • Los botones de madera no son lavables.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Confeccionar botones cubiertos de tela

  • un kit de botones cubiertos
  • una tela ligera
  • tiza de sastre o un bolígrafo lavable
  • tijeras para tela
  • entretelas para planchar (opcional)

Confeccionar botones únicos

  • tela de algodón
  • un anillo de plástico
  • cartulina o cartón delgado
  • tiza de sastre o un bolígrafo lavable
  • tijeras para tela
  • una aguja
  • hilo resistente
  • hilo para bordar (opcional)
  • fieltro de lana

Confeccionar botones de madera

  • una rama de madera dura
  • una sierra para metales pequeña o una sierra fija
  • papel de lija de grano fino
  • gafas de seguridad
  • guantes de trabajo
  • un taladro
  • una broca de 1,6 mm (1/16 de pulgada)
  • cera para madera

Confeccionar botones de plástico

  • un molde para botones de silicona
  • papel periódico o un mantel de plástico
  • guantes de trabajo
  • recipientes para mezclar
  • un mondadientes
  • tinte para resina, purpurina o confeti (opcional)
  1. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  2. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  3. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  4. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  5. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  6. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  7. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  8. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  9. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  10. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  11. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  12. http://www.craftstylish.com/item/42746/how-to-make-singleton-buttons/page/all
  13. http://www.shrimpsaladcircus.com/how-to-sday-wooden-branch-buttons/
  14. http://www.repeatcrafterme.com/2013/06/diy-wood-buttons.html
  15. http://www.shrimpsaladcircus.com/how-to-sday-wooden-branch-buttons/
  16. http://www.repeatcrafterme.com/2013/06/diy-wood-buttons.html
  17. http://www.shrimpsaladcircus.com/how-to-sday-wooden-branch-buttons/
  18. http://www.shrimpsaladcircus.com/how-to-sday-wooden-branch-buttons/
  19. http://www.shrimpsaladcircus.com/how-to-sday-wooden-branch-buttons/
  20. http://www.repeatcrafterme.com/2013/06/diy-wood-buttons.html
  21. http://www.craftychica.com/2016/02/diy-resin-buttons/
  22. http://www.craftychica.com/2016/02/diy-resin-buttons/
  23. http://www.craftychica.com/2016/02/diy-resin-buttons/
  24. http://www.craftychica.com/2016/02/diy-resin-buttons/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 988 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio