Descargar el PDF Descargar el PDF

Los cohetes de azúcar suenan inocuos, pero producen una propulsión que puede elevarlos cientos de metros en el aire. Antes de empezar, asegúrate de tener un área abierta y deshabitada en donde puedas hacerlos o lanzarlos. Lee todo el proceso antes de empezar de forma que estés preparado para seguir todas las instrucciones de seguridad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer el cuerpo del cohete

Descargar el PDF
  1. Compra un tubo de PVC de aproximadamente 13 mm (0,5 pulgadas) en una ferretería. Corta el tubo en secciones del largo que quieras que tengan los cohetes. Los cohetes de 7,5 a 10 cm (3 a 4 pulgadas) son un buen lugar para empezar.
    • No los reemplaces con tubos de metal. Las chispas del metal podrían encender el cohete y ocasionar una explosión prematura.
  2. Consigue un tubo de PVC más pequeño que apenas encaje dentro de las secciones del cohete. Córtalo en secciones cortas de alrededor de 6 a 12 mm (0,25 a 0,5 pulgadas). Corta a través de cada sección; esto te permitirá expandir el anillo hacia afuera para obtener un ajuste más estrecho. Aplica cemento para PVC en el borde interior del tubo más grande por un extremo. Coloca el tubo más pequeño dentro del más grande, presionándolo hacia afuera para crear un ajuste estrecho. Repítelo del otro extremo con un segundo anillo de retención. Sujétalo con una abrazadera y espera a que el cemento se seque según las instrucciones en la etiqueta. [1]
  3. Compra arena sanitaria de arcilla sin olor en una tienda de mascotas. Manteniéndola seca, muélela en un molinillo de café o mortero hasta que se convierta en un polvo fino.
    • Como otra alternativa, usa cemento de secado rápido.
    • A la larga, harás una tapa también del otro extremo. Muele arena adicional y resérvala.
  4. Coloca cada tubo de pie sobre un extremo en una superficie estable. Llena alrededor de un tercio de cada tubo con el polvo de la arena sanitaria. Apisona la arena vigorosamente con un tarugo o un carrete de madera que encajen ajustadamente en el tubo. Esto debe comprimir la arena hasta formar una tapa dura de arcilla.
    • Asegúrate de que la arcilla forme una superficie dura sobre el anillo de retención. La función del anillo es evitar que la arcilla se salga, permitiendo que el cohete acumule más presión antes de que la tapa estalle.
    • Si la arena se desmorona y no se puede apisonar, humedécela ligeramente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer el propulsor

Descargar el PDF
  1. El azúcar proporciona la energía que le dará propulsión al cohete una vez que arda. Revisa la lista de ingredientes antes de comprar ya que la mayor parte del azúcar en polvo contiene un poco de almidón de maíz pero esto no afectará significativamente al cohete. [2] Si contiene cualquier otro aditivo, busca una marca diferente.
    • En algunos lugares, este azúcar se vende como azúcar glas o azúcar impalpable.
    • Puedes empezar con azúcar blanca granulada y convertirla en azúcar en polvo con una licuadora, molinillo de café o molino de especias.
  2. Este químico, el KNO 3 , proporcionará oxígeno para permitir una combustión rápida y prolongada. Cómpralo como un químico para eliminar tocones en una tienda de suministros de jardinería o una ferretería. Algunas marcas contienen otros ingredientes, así que revisa la etiqueta para asegurarte de que sea 100 % KNO 3 .
    • A veces, puedes encontrar nitrato de potasio en las farmacias, las tiendas de suministros agrícolas o las tiendas en línea de suministros de química. Para obtener los mejores resultados, búscalo en su forma en polvo.
    • Mantén el nitrato de potasio y el azúcar en habitaciones separadas.
  3. Compra un nuevo molinillo de café y etiquétalo como "nitrato de potasio". Colócalo en un mostrador limpio, lejos de todo el azúcar y los materiales combustibles. Llena la mitad con nitrato de potasio y muélelo durante alrededor de 40 segundos, girando el molinillo para asegurarte de que todo el polvo entre en contacto con las hojas. [3] Mientras más fino sea el polvo, se mezclará más uniformemente con el azúcar.
    • Nunca muelas el azúcar y el nitrato de potasio en el mismo molinillo, incluso en tandas separadas. Esto puede ocasionar un incendio o una explosión.
    • Necesitarás 65 g (2,3 onzas) para esta tanda o alrededor de un puñado.
  4. Una vez hechos, los cohetes corren el riesgo de arder si entran en contacto con el calor, con una chispa de un objeto metálico o con una llama. Idealmente, debes hacer los cohetes cerca del área en donde planees encenderlos. Elige un área abierta sin transeúntes. Incluso cuando se lanzan intencionadamente, estos cohetes pueden dañar los alrededores o a las personas cuando regresan a tierra.
    • Revisa las leyes locales para averiguar las regulaciones en cuanto a los cohetes y los fuegos artificiales.
  5. Pronto mezclarás los dos ingredientes sobre el fuego. Siempre hay un riesgo de explosión o incendio durante este proceso. Reduce las posibilidades de lesiones con la siguiente instalación:
    • Retira todo el desorden y los materiales inflamables de un área espaciosa, de preferencia al aire libre. El suelo debe estar hecho de tierra (sin ninguna mala hierba) o concreto.
    • Instala una placa caliente o una freidora con un control de termostato. Una estufa eléctrica u otro elemento de calefacción sin una configuración exacta de temperatura añade un peligro significativo. [4]
    • Asegúrate de que no haya fuentes de chispas o llamas abiertas en el área. Incluso los objetos metálicos pueden ser peligrosos.
    • Mantén un recipiente grande de agua a la mano. Un extinguidor podría no extinguir el propulsor ardiente. [5]
  6. Hay una gran posibilidad de que la mezcla del propulsor se encienda y explote violentamente. Usa guantes, protector facial y ropa gruesa que cubra toda la piel expuesta. No uses ninguna ropa hecha de materiales sintéticos, los cuales pueden derretirse sobre tu piel.
    • Usa un protector facial que también proteja tu cabeza y tu cabello.
    • Se recomienda también usar un delantal de cuero y guantes largos de cuero.
  7. Usando una balanza de cocina , mide 65 g (2,3 onzas) de nitrato de potasio en polvo y llévalo a la estación de calentamiento. Lleva el azúcar en polvo a la balanza de cocina. Mide 35 g (1,23 onzas) de azúcar en polvo en un nuevo recipiente y llévala a la estación de calentamiento. Vierte ambos ingredientes en una cacerola o sartén que no planees usar para ningún otro fin.
    • Para obtener los mejores resultados, construye una cacerola para baño María colocando una cacerola profunda dentro de una olla más grande llena de aceite. Esto calienta el propulsor más uniformemente. [6]
    • Para tu primer proyecto, considera usar 60 g (2,1 onzas) de nitrato de potasio y 40 g (1,4 onzas) de azúcar en su lugar. Esto es mucho más fácil de hacer pero menos potente. [7]
  8. Esto ralentizará la combustión, lo cual disminuye la propulsión, pero reduce el riesgo de que el cohete explote prematuramente. Mezcla 15 g (0,5 onzas) de bicarbonato de sodio en los 100 g (3,5 onzas) de propulsor. Usa un implemento de madera o de silicona para revolver.
  9. Coloca el recipiente de azúcar y nitrato de potasio sobre la fuente eléctrica de calor. Caliéntalo a 193 °C (380 °F), manteniéndote lo más cerca de esta temperatura como puedas en todo momento. [8] Usando una espátula de silicona (nunca una de metal), revuelve suavemente para mezclar los dos ingredientes y distribuir el calor. No revolver con frecuencia puede ocasionar una explosión. Revuelve sobre el fuego hasta que toda la mezcla se convierta en una pasta gruesa color marrón claro similar a la mantequilla de maní. Esto puede tomar hasta una hora, pero una tanda de este tamaño generalmente estará lista entre 20 y 30 minutos.
    • Si el azúcar se torna color marrón oscuro, retira la mezcla del fuego. Demasiada caramelización hará que el propulsor sea menos efectivo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar el cohete

Descargar el PDF
  1. Apenas esté lista la mezcla caliente del propulsor, vierte un poco en uno de los cohetes preparados. Apisónala inmediatamente con un tarugo que encaje ajustadamente, asegurándote de que no haya burbujas de aire. Vierte más propulsor y apisónalo hasta que quede alrededor de 2,5 cm (1 pulgada) de espacio en el tubo. [9]
    • Si la mezcla se ha enfriado demasiado como para verterla, transfiere el material con un implemento de madera.
    • Deja espacio entre el propulsor y el anillo de retención.
  2. Crea una segunda tapa de arcilla sobre el propulsor, tal como lo hiciste con la primera. Apisona firmemente para crear una tapa dura que no se desmorone. Esta debe extenderse debajo del anillo de retención y quedar al mismo nivel que el extremo del cohete.
    • Nuevamente, puedes usar cemento de secado rápido en su lugar. Deja que el cemento se seque antes de continuar.
    • Para este punto, el cohete se moverá con una fuerza extrema si el propulsor se enciende. Da un paso atrás mientras apisonas. A partir de aquí, manipula el cohete con extremo cuidado y evita apuntar cualquiera de los extremos hacia ti.
  3. Es momento de convertir la tapa que acabas de crear en una boquilla, lo cual creará propulsión expulsando un escape de alta presión. Es posible encender el cohete al taladrar, así que ten extremo cuidado. En tu área de trabajo a prueba de fuego, taladra la boquilla de la siguiente manera:
    • Sujeta el cohete en su lugar con una abrazadera y párate a un lado. Nunca coloques tu rostro frente al extremo del cohete.
    • Elige una broca pequeña para hacer un agujero pequeño en el centro del cohete. Un agujero más pequeño conduce a una mayor presión, pero esto puede volar la tapa prematuramente. Es posible que tengas que experimentar para encontrar los mejores resultados.
    • Usa la configuración más lenta del taladro para mantener bajas las temperaturas. Taladra a través del centro de la tapa de arcilla. Detente cada cierta cantidad de segundos, retira el taladro para reducir el calor y limpia las partículas pegadas con un paño seco.
    • Taladra hasta que penetres la tapa superior.
  4. Después de haber penetrado la tapa, es posible que quieras crear un núcleo hueco en el propulsor. Esto incrementará la propulsión al proporcionar más área superficial para la combustión. [10] Introduce un tarugo o vara de aluminio en el propulsor, empujándolo hasta alrededor de la mitad de la longitud del cohete.
    • El propulsor puede ser demasiado viscoso o demasiado duro como para crear el núcleo. Esto está bien; el cohete funcionará de todas formas.
    • Recuerda: no coloques tu rostro frente a cualquiera de los extremos del cohete.
  5. Introduce una espoleta para cañón en el agujero que acabas de taladrar. Deja bastante de la espoleta fuera del cohete para tu seguridad.
  6. Pega con cinta adhesiva o pegamento una brocheta recia y larga de madera a la parte exterior del cohete. Pégala cerca de la boquilla, dejando que la mayor parte de la brocheta se extienda más allá de ella.
    • Debes poder equilibrar el cohete (apenas por encima del suelo) sobre un dedo colocado justo encima de la boquilla. Mueve el palo o cambia a uno de un tamaño diferente hasta que puedas equilibrar el cohete. [11]
  7. Planta el palo firmemente en el suelo de forma que el cohete apunte hacia arriba. Confirma que el palo y el cohete estén estables. Advierte a todos en el área. Enciende la espoleta y retrocede mucho. ¡Felicitaciones! Has lanzado tu primer cohete de azúcar.
    • De preferencia, colócate detrás de un muro de seguridad después de encender la espoleta.
    Anuncio

Consejos

  • Guarda todos los ingredientes y el propulsor en un recipiente hermético para minimizar la cantidad de humedad que absorban del aire. (Para reducir el riesgo de incendios, solo guarda el propulsor durante uno o dos días mientras terminas el proyecto).
  • Si tu químico para eliminar tocones no es 100 % KNO 3 , disuélvelo en agua hirviendo y cuélalo a través de un filtro de papel. Desecha el filtro y los sólidos y luego hierve el agua restante para obtener KNO 3 en su mayoría puro. Déjalo en un área caliente o en un horno a la temperatura mínima hasta que esté completamente seco. [12]
  • Para obtener un polvo extremadamente fino con excelentes cualidades incendiarias, coloca el azúcar y el nitrato (siempre por separado) dentro de pulidores individuales de piedras. Enciéndelos durante hasta 10 horas.
  • Los niños no deben intentarlo en casa y deben pararse a 6 metros (20 pies) del cohete.
Anuncio

Advertencias

  • Este es un proceso altamente peligroso que debe manejarse con cuidado. Los niños mayores no deben intentarlo sin supervisión constante y muy de cerca. Los niños más jóvenes no deben permanecer cerca del área.
  • Revisa las noticias locales antes de hacer cohetes o lanzarlos. En algunos lugares, pueden considerarse fuegos artificiales o armas.
  • Si alguien más tiene acceso a tu espacio de trabajo, coloca letreros de advertencia visibles en todas las entradas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • tubo de PVC de alrededor de 13 mm (0,5 pulgadas) de diámetro
  • tubo de PVC de alrededor de 6 mm (0,25 pulgadas) de diámetro (que encaje ajustadamente dentro del tubo más grande)
  • cemento para PVC
  • arena sanitaria de arcilla o cemento de secado rápido
  • tarugo o carrete de madera (que encaje ajustadamente en el tubo más grande)
  • nitrato de potasio (KNO 3 )
    • para la receta fácil de hacer: 60 g (2,1 onzas)
    • para la receta más potente: 65 g (2,3 onzas)
  • azúcar en polvo
    • para la receta fácil de hacer: 40 g (1,4 onzas)
    • para la receta más potente: 35 g (1,2 onzas)
  • 15 g (0,5 onzas) de bicarbonato de sodio (opcional)
  • freidora eléctrica o placa caliente con control de termostato
  • protector facial
  • guantes y ropa gruesa no sintética (de preferencia resistente al fuego)
  • taladro
  • tornillo de banco o abrazadera
  • brocheta

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 884 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio