Descargar el PDF Descargar el PDF

El cuero es un material hecho de la piel de un animal mediante el curtido u otros procesos similares. El cuero no es susceptible a las bacterias ni a la descomposición debido a la alteración de la estructura de la proteína en la piel. El proceso de hacer cuero se remonta a civilizaciones antiguas y se ha convertido en un proceso simplificado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar la piel

Descargar el PDF
  1. [1] Desuella al animal poniéndolo sobre su espalda, en una pendiente cuando sea posible. Utiliza un buen cuchillo de caza para desollarlo y un cuchillo de gancho de intestino para destriparlo.
    • Comienza sacando los órganos sexuales.
    • Corta al animal desde la cola hasta la garganta.
    • Pela la piel con los dedos o con un cuchillo.
    • Parte el esternón, extiende la caja torácica y saca los órganos.
    • Da vuelta al animal y termina de sacarle la piel.
  2. Los fabricantes utilizan una máquina de descarnado mecánico para eliminar la carne desde el interior de la piel. Hacer correr la parte interior de la piel sobre el rodillo de acero de la máquina eliminará cualquier exceso de carne. Si no tienes acceso a una máquina de descarnado, puedes comprar herramientas para descarnar en una tienda de artículos de caza o en una de artículos para taxidermia.
    • Coloca la carne sobre una viga horizontal grande. Quédate al final de la viga y fija una sección pequeña de la piel en el final de la viga usando tu peso corporal. Si no tienes una viga o no quieres construir una, puedes simplemente retirar la piel en una lona sobre el suelo. [2]
    • Coloca una cuenca grande o cubeta debajo del área de trabajo para atrapar el exceso de tejido y de grasa, a medida que los vas sacando.
    • Raspa todos los materiales subcutáneos con las herramientas de descarnado. Saca las venas y la membrana.
    • Rota la piel y trabaja hasta que la superficie esté completa. No dejes la piel si necesitas tomar un descanso ya que el material se puede secar. Después de haber desollado la piel, el resultado final debe ser una superficie blanca y suave.
  3. Aplica una capa generosa de sal sobre la piel, o crea una salmuera y remójala. Esto actuará como un conservante para que no se descomponga la piel. Es necesario salar o congelar las pieles frescas entre las primeras horas, de otra manera podrían destruirse. [3] Dobla la piel por la mitad de manera que esté junta del lado de la carne. Déjala por 24 horas. Raspa la sal que le quede y repite el procedimiento. [4]
    • Para hacer la salmuera, añade 0,45 kg (1 libra) de sal por cada 3,8 L (1 galón) de agua para crear la solución. [5] Deja la piel en remojo por 24 horas.
  4. Esto ayudará a quitar cualquier suciedad u otros materiales de la piel. Llena un recipiente de 130 L (35 galones) más o menos con agua fresca y fría. Coloca la piel en el agua durante un día por lo menos. Mientras más tiempo la dejes en remojo, más fácil será el proceso de extracción del pelo.
  5. Esto se puede hacer químicamente con una solución de baño de óxido de calcio (también conocida como cal apagada, cal o hidróxido de calcio). Para extraer el pelo también puedes utilizar las mismas herramientas que usaste para el descarnado. Saca todo el pelo y la epidermis, luego cuelga la piel para que se seque.
  6. Añade una cucharada (5 ml) de hidróxido de calcio a 3,8 L (1 galón) de agua para crear la solución. [6] A este baño se lo conoce como rendido y retirará cualquier sustancia innecesaria entre las fibras y las proteínas. También ayudará a ablandar la piel y a perder cualquier pelo que quede. Saca la piel del baño de cal y enjuágala totalmente hasta que quede limpia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Curtir el cuero

Descargar el PDF
  1. Este puede tomar de uno a cuatro días de proceso, dependiendo de cuál método escojas.
    • Realiza un curtido vegetal. Este usa extracto de tanino que se produce naturalmente en una variedad de diferentes cortezas de árboles como el roble, el castaño, el tanoak o la cicuta. Se mezcla el extracto de tanino con agua y se coloca en un tambor giratorio junto con la piel del animal. La rotación del tambor distribuirá uniformemente el extracto sobre la piel. Este proceso toma de tres a cuatro días y produce un cuero flexible que se usa para muebles o equipaje.
    • Realiza un curtido mineral. Este usa un químico llamado sulfato de cromo. Este químico tiene que remojarse lo suficiente en la piel del animal para conseguir un curtido apropiado. Este proceso toma cerca de 24 horas para completarse y produce un cuero que se puede estirar y se utiliza para ropa y bolsos de mano.
    • Curte la piel con sesos. El curtido con sesos es un método casero popular para el curtido de pieles. [7] Ellos dicen que cada animal tiene suficientes sesos para curtir su propia piel. Así que si tienes los sesos del animal úsalos, o puedes comprarlos en tu carnicería local. Combínalos con 470 ml (1 pinta) de agua y mézclalos hasta que estén parejos. Utiliza una olla grande para hervir la mezcla. Añade los sesos hervidos a una cubeta grande o tambor y agrega algo de agua para enfriarlos. Mantén el agua en una relación de cuatro a uno con los sesos. Añade la piel y masajea la mezcla totalmente sobre ella. Déjala a temperatura ambiente por hasta 24 horas.
  2. Necesitarás un recipiente grande para tener todas las pieles y el agente curtidor. Busca un recipiente de 130-150 L (35-40 galones).
  3. El curtidor que seleccionaste desplazará al agua y la reemplazará por colágenos de los químicos o de las sustancias. Necesitarás dejar el cuero en remojo durante varias horas hasta 6 días dependiendo de qué método de curtido hayas escogido y del tamaño y la cantidad de pieles.
  4. Los tintes sirven para darle al cuero un color distinto al tono natural. Si vas a teñir todo el cuero del mismo color, puedes añadir el tinte durante el proceso de curtido, o puedes esperar hasta que hayas terminado el proceso.
  5. El cuero necesitará un enjuague completo después del curtido. Esto asegurará que se hayan eliminado todos los químicos y tintes. Utiliza agua tibia y algo de jabones suaves que contengan ingredientes naturales.
  6. Después de que la piel haya pasado por el proceso de curtido, puede ser considerara como cuero. Cuelga el cuero para que se seque. Hazlo sobre barras en un área fresca y semihúmeda. Puedes acelerar el proceso de secado con un ventilador, pero el cuero debe secarse lentamente, así que sé paciente.
    • Si el cuero no se seca uniformemente, utiliza unos trapos húmedos para humedecer las áreas que se sequen más rápido.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar el cuero

Descargar el PDF
  1. Una máquina llamada apilador (staker) puede ablandar el cuero estirándolo y lubricándolo con aceites naturales. Con este proceso se asegura que el cuero permanezca maleable.
    • También puedes colgar la piel desde el techo y estirarla tanto como puedas en diferentes direcciones. Puedes utilizar cuerdas y ganchos para mantener la piel tensa.
  2. Una vez que la piel esté 80 % seca, aplica el aceite a la superficie en el lado de la piel. [8] Cubre la superficie entera de forma uniforme. Repite esto varias veces durante el proceso de secado.
  3. La piel está blanda y maleable, pero dependiendo del uso que le darás quizás quieras humearla para forzar el curtido en las fibras. Cose la piel para formar una bolsa y suspende la apertura sobre un pequeño fuego humeante durante varias horas.
    • Distintos tipos de madera incluso le pueden dar un color natural al cuero. El álamo temblón o el de Norteamérica pueden crear un cuero dorado. [9] Prueba diferentes maderas que estén disponibles en tu área para ver qué colores y apariencias distintas puedes crear.
  4. El cuero se puede lustrar o pulir. Puedes escoger tratar el cuero con una capa de acrílico o poliuretano para hacer charol. [10] Si lo deseas, también puedes estampar en relieve el cuero para crear formas o diseños permanentes en el tejido. Finalmente, corta el cuero basado en las especificaciones finales del usuario.
    Anuncio

Consejos

  • Cubre tu nariz y boca con una máscara ya que el proceso de fabricación del cuero es particularmente maloliente.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando uses la máquina de descarnado, presta mucha atención a la cercanía de tus dedos al rodillo. Se pueden quedar atrapados en el rodillo, provocando una lesión por aplastamiento o corte.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • piel animal
  • máscara
  • agua
  • máquina de descarnado
  • tambor giratorio
  • extracto de curtido o sulfato de cromo
  • apilador (staker)
  • aceites naturales
  • ventilador

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 121 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio