Descargar el PDF Descargar el PDF

La hora de dormir con tu hijo puede ser uno de los momentos más agradables del día. Este les permitirá pasar un tiempo maravilloso juntos y fomentará los hábitos de sueño saludables a una edad temprana. Hay ocasiones en las que los niños de 2 años se resisten a ir a dormir, por lo que deberás implementar una rutina sólida y desarrollar un buen entorno a fin de ayudar a tu hijo a dormir el tiempo que necesite. También deberás seguir fomentando el sueño seguro, tal como lo hacías cuando era más pequeño. Para ello, tendrás que seguir las precauciones de seguridad para niños pequeños.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Implementar una rutina para la hora de dormir

Descargar el PDF
  1. Algunos niños consideran que los baños calientes son relajantes y calmantes. Si estos causan este efecto en tu hijo, deberás bañarlo antes de la hora de dormir. Haz que este momento sea divertido con juguetes de baño, y siempre supervísalo cuando esté en la bañera. [1]
    • Si le desagradan o estos lo emocionan demasiado, deberás hacer que se bañe más temprano durante el día y solo limpiarle el rostro y las manos antes de irse a dormir.
  2. Para adoptar el hábito de cepillarse los dientes todas las noches, esto deberá practicarse desde una edad temprana. Esta será una actividad fantástica para la rutina de la hora de dormir. Al principio tendrás que cepillárselos, y poco a poco podrás enseñarle la manera hacerlo por su cuenta. [2]
    • Haz que tu hijo espere con ansias la hora de cepillarse los dientes. Para ello, puedes brindarle un cepillo para niños divertido y una pasta dental que le guste.
    • Canta canciones mientras se cepilla para hacer que el cepillado sea divertido. Busca canciones divertidas sobre cepillarse los dientes en los programas para niños. [3]
  3. Sin importar si toma un baño antes de dormir, deberá quitarse la ropa y ponerse su pijama para ir a la cama. Esto le indicará que las actividades del día ya han terminado y que pronto será el momento de dormir. [4]
    • Elige un pijama cálido durante los meses más fríos o si mantienes tu hogar fresco con aire acondicionado. Los niños de esta edad suelen patear sus mantas por la noche y, si experimentan demasiado frío, esto puede hacer que se despierten a dichas horas.
  4. Si les lees libros a tus hijos (incluso antes de que puedan hablar), esto los ayudará a desarrollar un interés por aprender a leer y el gozo por la lectura en un momento posterior de su vida. Deja que elija los libros que le leas a la hora de dormir, así harás que se mantenga interesado en ellos y que se relaje durante este momento de unión especial. [5]
  5. Quizás le hayas cantado canciones de cuna a tu hijo cuando era un bebé para así ayudarlo a dormirse. Si es así, podrás seguir cantándole sus canciones favoritas a esta edad. También podrías aprender otras para cantárselas en la actualidad. [6]
    • Entre las canciones de cuna populares tenemos a “Estrellita, ¿dónde estás?”, “Pin pon es un muñeco” y “Duérmete niño”. Sin embargo, podrás cantarle cualquier canción que te guste.
  6. Mantén la habitación a oscuras para que tu hijo pueda dormir de la mejor manera. Asimismo, será de utilidad que le repitas algunas frases importantes que digas todas las noches, así sabrá que es el momento de ir a la cama. [7]
    • Podrás decirle “Ya es el momento de dormir. Te quiero” o cualquier otra frase que te guste decirle antes de dormir, y luego abrazarlo y besarlo.
  7. Los niños pequeños dependen en gran medida de la rutina. Sin importar lo que hagas a su hora de dormir, tendrás que hacer lo mismo cada noche. Si tienes una rutina algo larga que incluye al baño, el cepillado, una historia, una canción u otro elemento; tendrás que empezar lo suficientemente temprano cada noche como para abarcar todo antes de alistarte para irte a dormir. [8]
    • La mayoría de los niños de 2 años necesitan alrededor de 12 horas de sueño en un periodo de 24 horas. Por lo general, esto puede dividirse en 10 horas por la noche y 2 en una siesta de la tarde. Si tu hijo se despierta a las 6:00 a.m., deberá irse a dormir a las 8:00 p. m.
    • Si haces que adopte una rutina nocturna normal, esto le ayudará a desarrollar buenos hábitos para toda su vida y le dará una noción de seguridad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear un entorno adecuado para dormir

Descargar el PDF
  1. Los niños pequeños necesitarán sentirse seguros para poder dormirse. Si se trata de un bebé pequeño, por lo general tendrás que sostenerlo o mecerlo hasta que se duerma. Anímalo a elegir un objeto que pueda mantener en la cama con él toda la noche, así se sentirá seguro durante dicho tiempo. [9]
    • No coloques demasiadas mantas en su cama, ya que esto puede poner en peligro su seguridad. Si hay demasiados juguetes cerca, esto puede mantenerlo demasiado estimulado como para dormirse o permanecer dormido. Elige una manta y un juguete suave para así obtener los mejores resultados.
  2. Es normal que haya ruido en la casa de vez en cuando, pero deberás evitar que la televisión o las conversaciones sean tan ruidosas como para despertar a tu hijo. Puedes hacer que alguien encienda la televisión o hable afuera de su habitación mientras permaneces dentro de ella. [10]
    • Si puedes escuchar con claridad todo lo que diga, es probable que la televisión o la charla sean muy ruidosas, por lo que deberán bajar el volumen o hablar en una habitación más alejada.
  3. Será importante que la habitación en la que tu hijo duerma esté con las luces tenues o a oscuras mientras descanse. Esto será de utilidad para que tenga un sueño más profundo y reparador. [11]
    • Si no oscurece hasta después de su hora de ir a la cama, también deberás cerrar las cortinas cuando se vaya a dormir por la noche.
    • Usa cortinas opacas si aún hay demasiada luz dentro de su habitación.
  4. Los niños pequeños suelen patear sus cobertores en plena noche. Por ello, tendrás que colocarle un pijama cálido para garantizar que no sienta demasiado frío y que despierte por ello durante la noche. [12]
    • Asimismo, tendrás que garantizar que no sienta demasiado calor. Los pijamas de manga larga hechos de algodón serán adecuados para los meses de invierno. Si estos no tienen pies, también podrías tener que colocarle calcetines a tu hijo antes de ir a la cama.
    • Si mantienes tu hogar muy fresco con aire acondicionado durante el verano, también podrías tener que colocarle un pijama de manga larga durante dicho periodo.
  5. Esto podría parecerte incorrecto, ya que los adultos suelen dormir mejor mientras más cansados estén. No obstante, los niños pequeños tendrán más dificultades para dormirse si están demasiado cansados. No dejes que tu hijo de 2 años se quede despierto mucho después de su hora de dormir, y cerciórate de que siga tomando una siesta durante el día. [13]
    • Algunos niños pequeños se resistirán a la siesta o dirán que no la necesitan. No obstante, los niños de 2 años necesitarán tomar una siesta al día para no sentirse demasiado cansados.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer dormir a un niño de 2 años de forma segura

Descargar el PDF
  1. Mientras más alto sea, mayor será la facilidad con la que pueda trepar fuera de su cuna. Él podría caerse o quedarse atorado si puede trepar y salirse de su cuna, por lo que deberás llevarlo a una cama para niños pequeños o una con una baranda lateral. [14]
    • Ayúdalo a sentirse a gusto en su nueva cama indicándole que es su cama de “niño grande”. Muchos niños piden una cama nueva y quieren dejar de dormir en su cuna cuando ya han crecido lo suficiente como para dejarla.
  2. Si tu hijo aún duerme en una cuna, no deberás colocar muchos animales de peluche, juguetes o almohadas en ella. Estos artículos son un peligro para la seguridad de los bebés de menos de 1 año, por lo que muchos padres no lo hacen. Sin embargo, incluso si los objetos no están relacionados con un mayor riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante, los niños de 2 años podrían pararse sobre ellos para salirse de la cuna. [15]
  3. La mayoría de las almohadas y los animales de peluche de tamaño común podrán colocarse en la cama de un niño de esta edad sin problemas. No obstante, tendrás que evitar los objetos muy grandes que podrían caer sobre ellos y sofocarlos mientras duermen. Deja estos objetos en el piso o en un mueble alejado de la cama. [16]
  4. El área de dormir de tu hijo pequeño no deberá estar cerca de una ventana con persianas que tengan cuerdas, o de cables eléctricos que puedan alcanzar mientras no estés cerca. También ten cuidado con los cuadros y otros elementos que cuelgues en la pared y que estén a su alcance, ya que el niño podría jalarlos y hacer que estos caigan sobre él. [17]
    • Los cables y las cuerdas pueden enredarse con facilidad alrededor del cuello pequeño de un niño. Lo más seguro será mantener todos estos objetos fuera de la habitación de tu hijo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 165 767 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio