Descargar el PDF Descargar el PDF

El Surya Namaskar o saludo al sol es una secuencia de 12 posturas de yoga para saludar y recibir al sol. Normalmente, esta secuencia se practica por la mañana para recibir al sol y celebrar el comienzo de un nuevo día. Después de pasar por todas las posturas, deberás volver a realizarlas en orden inverso hasta volver a la posición de inicio. El Surya Namaskar A es solo una de las muchas variantes de esta secuencia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Iniciar el Surya Namaskar

Descargar el PDF
  1. Esta postura también se conoce como Tadasana Namaskar. Ponte de pie con la espalda erguida y los pies firmemente plantados en el piso, separados a la anchura de las caderas. Reparte el peso uniformemente entre los dos pies. Deja que las manos cuelguen a los lados del cuerpo con las palmas mirando hacia delante y los dedos abiertos en posición de recibir. [1]
    • Otra opción es juntar las manos delante del pecho en posición de oración. Presiona las puntas de los pulgares contra el esternón, a la altura del chakra del corazón. [2]
    • Una vez que esté en la postura de la montaña, respira lenta y uniformemente, y concéntrate en encontrar tu centro. [3]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ellen East

    Instructora de yoga
    Ellen East es una instructora de yoga certificada y propietaria de Studio 4 WholeHealth en Hartwell, Georgia. Recibió su certificación 200RYT en Yoga Alliance y ha sido practicante de yoga por más de 25 años.
    Ellen East
    Instructora de yoga

    ¿Buscas un ejercicio completo? Ellen East, instructora de yoga, dice: "Si tienes poco tiempo, el Surya Namaskar puede funcionar como ejercicio completo. Hacer unas cuantas rondas todas las mañanas fortalece todo el cuerpo, estimula el sistema nervioso y mejora la flexibilidad y el equilibrio".

  2. Inhala profundamente y mira hacia arriba. Eleva los brazos lentamente por encima de la cabeza con las palmas de las manos juntas y los dedos apuntando hacia arriba. Empuja las caderas un poco hacia delante arqueando ligeramente la espalda. [4]
    • Mantén los hombros hacia atrás y hacia abajo durante esta postura.
  3. Exhala y flexiona el torso hacia delante a partir de las caderas, manteniendo la espalda y las piernas rectas. Si puedes, presiona el pecho contra los muslos e intenta llegar al piso con la coronilla. Planta las manos en el piso o apoya cada una en un bloque, si no llegas al piso. [5]
    • Intenta alinear las puntas de los dedos con los dedos de los pies, con las manos colocadas por fuera de los pies.
    • Mantén la espalda tan recta y alargada como sea posible mientras estás en esta postura. No debes redondear la espalda.
  4. Inhala y desliza las manos lentamente hacia arriba a lo largo de las espinillas. Eleva la cabeza de forma hasta quedar mirando ligeramente hacia delante y deshaz parcialmente la posición de flexión del torso a partir de las caderas, de forma que el pecho deje de tocar los muslos. Mantén la espalda plana y alargada. Forma un triángulo entre los pies, la cabeza y las caderas. [6]
    • Otra opción consiste en mantener las puntas de los dedos apoyadas en el piso durante esta postura. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Completar la fase media de la secuencia

Descargar el PDF
  1. A partir de la media flexión del torso hacia delante, vuelve a la postura anterior. Vuelve a deslizar las manos hacia abajo a lo largo de las espinillas, de forma que llegues a agarrarte los tobillos. Asegúrate de mantener la espalda recta mientras flexionas el torso hacia delante y apoyas el pecho contra los muslos. [8]
  2. Inhala y planta las manos en el piso. Da un paso hacia atrás, primero con un pie y luego con el otro, estirando las piernas hacia atrás con los dedos de los pies flexionados y apoyados en el piso. Mantén los brazos estirados y los hombros alineados sobre las muñecas, con la espalda plana y alargada. [9]
    • Las manos deben quedar separadas entre sí a la anchura de los hombros, y los pies a la anchura de las caderas.
  3. Esta posición también se conoce como postura del bastón con cuatro apoyos o Chaturanga Dandasana. Exhala y flexiona los codos manteniendo el torso paralelo al piso. Empuja los talones hacia atrás manteniendo las piernas estiradas. [10]
    • Si no tienes fuerza suficiente para hacer una flexión de brazos hasta abajo, hazla con las rodillas, la barbilla y el pecho apoyados en el piso.
  4. Deshaz la flexión de los dedos de los pies de forma que los empeines queden apoyados en el piso. Manteniendo los brazos estirados y las manos plantadas en el piso, eleva la cabeza, empuja el pecho hacia delante y lleva los hombros hacia atrás hasta arquear la espalda hacia atrás. [11]
    • Deja que las espinillas se apoyen en el piso, pero intenta mantener los muslos y las caderas ligeramente suspendidos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Volver a la postura inicial

Descargar el PDF
  1. Entra en la postura del perro mirando hacia abajo (Adho Mukha Svanasana). Exhala y flexiona los dedos de los pies hasta apoyarlos en piso, manteniendo las piernas estiradas por detrás del cuerpo. Deja que la cabeza cuelgue hacia abajo y mueve las caderas hacia arriba y hacia atrás, empujando el torso desde los omóplatos. Mantén las manos plantadas sobre el piso y los brazos estirados. [12]
    • Mantén la espalda y las piernas estiradas, y piensa en llevar las caderas hacia el techo.
  2. Partiendo de la postura del perro mirando hacia abajo, inhala y da un paso hacia delante, primero con un pie y después con el otro. Mueve los pies de forma que queden alineados con las manos y más cerca del borde frontal de la esterilla. Mantén las piernas y la espalda estiradas, y flexiona el torso a partir de las caderas. [13]
  3. Ve enderezándote lentamente hasta volver a estar de pie con la espalda erguida y, después, eleva los brazos por encima de la cabeza, llevando la mirada hacia arriba. Mantén las palmas de las manos juntas o mirándose entre sí. Empuja las caderas hacia delante y los hombros hacia atrás, arqueando ligeramente la espalda y expandiendo el abdomen. [14]
    • Mantén las rodillas sutilmente flexionadas durante esta postura.
  4. Baja los brazos lentamente y endereza la espalda. Deja que las manos cuelguen a los lados del cuerpo con las palmas mirando hacia delante en posición receptiva, o juntas delante del pecho en posición de oración. Asegúrate de tener el peso uniformemente repartido entre los dos pies. [15]
    • De esta forma, volverás a la posición inicial y cerrarás una secuencia completa del Surya Namaskar.
    Anuncio

Consejos

  • Haz movimientos fluidos y conectados entre sí para pasar de una postura a otra.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7099 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio