Descargar el PDF Descargar el PDF

El escorpión es una habilidad de flexibilidad en el porrismo en la que te paras sobre un pie mientras tiras del otro hacia atrás y hacia arriba detrás de ti con ambas manos. Se necesita mucha práctica para dominar esta habilidad, pero puedes lograrlo si le pones dedicación. Prepara el cuerpo haciendo estiramiento para tener una mejor flexibilidad y equilibrio. Cuando le agarres el truco, puedes exhibir el paso del escorpión ya sea por tu cuenta en el suelo o durante una acrobacia de porrismo. Si eres una voladora, puedes realizar el escorpión haciendo equilibrio en el aire mientras tus compañeros de equipo te sostienen.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprender habilidades básicas y mejorar la flexibilidad

Descargar el PDF
  1. Se recomienda que termines el ejercicio aeróbico que hayas elegido antes de dar inicio a la rutina de estiramiento. Esto ayudará a aflojar los músculos y estirarte más. Puedes realizar cualquier ejercicio con el que te sientas más cómoda. Prueba con trotar lentamente, dar brincos, o hacer estocadas o saltos laterales. Si deseas, puedes hacer una combinación de los cuatro. Asegúrate de ejercitarte como mínimo por 10 minutos. [1]
    • Ten en cuenta que esto únicamente es un calentamiento para aflojar los músculos y evitar que te lesiones. No es necesario que te exijas hasta el agotamiento.
  2. Es importante que estires el torso a diario hasta que el cuerpo esté flexible y suelto. Para empezar, haz círculos amplios con los brazos para aflojar las articulaciones de los hombros. Luego, haz una serie de estiramientos para el torso. Es importante que estires los brazos antes de tratar de hacer el escorpión, ya que una parte de este paso involucra que flexiones los brazos hacia atrás para alcanzar el pie. Apunta a sostener cada estiramiento como mínimo por 25 segundos. Entre los estiramientos populares para los brazos se encuentran los siguientes: [2]
    • Brazos de libélula modificados: lleva un brazo a través del cuerpo hacia la clavícula. Mantenlo recto y tira de él con el brazo libre, estirándolo por 10 segundos. Repítelo con el otro brazo.
    • Estiramiento de tríceps: coloca el brazo sobre la cabeza en dirección a la espalda de forma que la mano toque el omóplato opuesto. Con el otro brazo, tira del codo para lograr un buen estiramiento.
    • Estiramiento de pecho: mantén los brazos rectos mientras los llevas detrás de la espalda juntando las palmas de las manos. Levántalos con lentitud lo más que puedas para realizar un buen estiramiento de pecho.
  3. Domina varios splits para tener una mayor flexibilidad en las piernas. Si dominas varias posiciones de split , esto te será de ayuda para prepararte para el escorpión debido a que exige que levantes la pierna por completo. Realiza un split delantero llevando una pierna frente al cuerpo y bajándolo con lentitud con la otra estirada detrás de ti. Realiza un split lateral parándote derecha y empujando los pies con lentitud hacia afuera hasta que el trasero toque el suelo. Asegúrate de que las rodillas miren al techo y los pies estén en punta. [3]
    • Si quieres un estiramiento adicional durante el split lateral, estírate hacia los lados inclinando el torso y tocando las puntas de los pies con los brazos.
    • Realizar un split puede ser complicado, sobre todo si eres principiante. Evita exigirte demasiado y correr el riesgo de lesionarte los músculos de la ingle.
  4. Haz puentes hacia atrás sostenidos para practicar el arqueo de la espalda. Hacer puentes hacia atrás sostenidos es útil para arquear la espalda, lo cual constituye un elemento importante del paso del escorpión. Si quieres realizar un puente hacia atrás, párate derecha con las piernas separadas a la altura de los hombros. Levanta los brazos por encima de la cabeza e inclínate lentamente hacia atrás mientras empujas los muslos hacia adelante. Asegura los brazos en su lugar al inclinarte hacia atrás y plántalos con firmeza en el suelo. Arquea la espalda mientras estés en esta posición de forma que la cabeza quede completamente al revés y mires por entre los brazos. [4]
    • Asegúrate de sostener esta posición como mínimo durante 10 segundos.
    • Es posible añadir cierta variación a los puentes hacia atrás realizando un puente con las piernas rectas y acercando las piernas a la cabeza lo más posible.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dominar el paso del escorpión

Descargar el PDF
  1. Para empezar, coloca los brazos a los lados y mira en línea recta hacia adelante. Flexiona la rodilla de la pierna que vaya a ir detrás. Por lo general, la pierna sobre la que te pares será la dominante. Por ende, si eres diestra, te sostendrás sobre la pierna derecha y levantarás la pierna izquierda. [5]
    • Asegúrate de ponerte de pie sobre una superficie cómoda no muy dura. Un suelo duro te lastimará los pies y es posible que te dificulte más este paso.
    • En caso de que sea la primera vez que hagas el escorpión, debes tratar de hacerlo con alguien que te supervise. Lo ideal es que sea alguno de tus compañeros de equipo o tu entrenador.
  2. En caso de que la pierna trasera sea la izquierda, sujétala con la mano izquierda. Para ello, puedes girar la mano y el brazo hacia afuera y luego detrás de ti de forma que el dorso de la mano mire al muslo. [6]
    • Asegúrate de que la palma mire hacia el interior del pie.
    • La espalda debe estar ligeramente inclinada hacia atrás y la pierna sobre la que te pares debe estar recta y estirada por completo con firmeza de forma que no se doble.
    • Si quieres un mejor equilibrio, mantén la mano libre a un lado o en la cadera. Asimismo, puedes apoyarte temporalmente contra una pared.
  3. Evita tirar de la pierna hacia arriba con la mano sino, en cambio, tan solo haz tu mejor esfuerzo por empujar la pierna por su cuenta usando su propia fuerza. Lo único que debe hacer la mano en esta parte es guiar la dirección de la pierna y mantenerla posicionada. [7]
  4. Empuja la pierna lo más arriba que puedas a la vez que la sujetas con firmeza con el brazo. Cuando el pie esté a alrededor de la altura de la oreja, gira el codo hacia afuera de forma que apunte hacia adelante, frente a la cabeza. No olvides mantener la pierna sobre la que estés parada completamente estirada al hacerlo o se doblará. [8]
    • Siempre debes empujar la pierna hacia arriba en lugar de hacia atrás. Si la empujas hacia arriba, esto te facilitará más sujetarla con la otra mano. En caso de que empujes la pierna demasiado hacia atrás, te resultará difícil alcanzarla con la otra mano.
  5. A medida que sigues empujando la pierna más hacia arriba, empieza a levantar la otra mano para prepararte para sujetar la pierna trasera. Estira la otra mano lo más atrás de ti que puedas y sujeta la pierna levantada detrás de ti. [9]
    • En caso de que tengas dificultades para alcanzar la pierna, puedes empezar por sujetar la muñeca de la mano que sujete el pie y luego trabajar hasta llegar a la pierna.
  6. Una correa para acrobacias es una correa larga y duradera que puede usarse para ayudar con varios pasos de porrismo. Usar una correa para acrobacias constituye una excelente herramienta en caso de que tengas dificultades para dominar el escorpión. Si quieres usar la correa, envuélvete el círculo alrededor del pie y luego pon en práctica los pasos anteriores para llevar la pierna hacia atrás y hacia arriba. Sujeta el otro extremo de la correa con las dos manos y llévalas por encima de la cabeza hasta terminar el paso. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer el escorpión siendo voladora

Descargar el PDF
  1. Si quieres hacer el escorpión en el aire siendo voladora, se necesitarán como mínimo 3 otras personas para que te ayuden. Dos de tus ayudantes, conocidos como "bases", se pondrán de pie a cada lado de ti para levantarte y sujetarte la pierna, en tanto que el tercero se pone de pie detrás de ti como supervisor. Asegúrate de confiar en tu supervisor. Esta es una posición importante en el porrismo, y él te atrapará si te caes. [11]
    • Tu seguridad es una prioridad. Tú y tus ayudantes deben tener experiencia con los levantamientos y acrobacias del porrismo antes de intentar hacer este paso en el aire.
  2. Con las bases de pie a cada lado de ti, levanta la pierna dominante de forma que se flexione por la rodilla. Esta será la pierna sobre la que te pararás durante la acrobacia. Las bases te sujetarán la parte inferior del pie con una mano y el tobillo con la otra. [12]
    • El supervisor debe ponerse de pie detrás de ti y sujetarte la cadera para darte un apoyo adicional.
    • Coloca las manos en los hombros de las bases para mantener el equilibrio.
  3. Al ser la voladora, tu trabajo es ayudar a impulsarte hacia arriba. Flexiona las rodillas, agáchate y luego impúlsate hacia arriba con cuidado. Asimismo, puedes impulsarte hacia arriba por los hombros de las bases usando los brazos. [13]
    • Las bases te sujetarán el pie y empujarán los brazos hacia arriba para levantarte y brindarte apoyo y equilibrio mientras estés en el aire.
  4. Mientras te empujan hacia arriba, asegúrate de estirar por completo las piernas. No deben estar flexionadas para nada. El torso también debe estar recto y tenso. Inclinarte hacia adelante o hacia atrás en lo más mínimo hará que corras el riesgo de caerte. [14]
    • Asegúrate de que tus ayudantes también te sujeten la parte inferior de los pies y los tobillos para ayudar a que mantengas el equilibrio en el transcurso de la acrobacia.
  5. 5
    Lleva la pierna libre hacia atrás para terminar el paso del escorpión. Después de estabilizarte en el aire, puedes comenzar a realizar la acrobacia. Lleva la pierna libre hacia atrás y hacia arriba con el brazo para hacer el escorpión. [15]
    • Debes seguir manteniendo la pierna completamente estirada para permanecer en equilibrio al hacer este paso.
    Anuncio

Consejos

  • Puede serte de ayuda tener un supervisor cuando apenas empiezas. Cuando uses un supervisor para aprender a hacer el escorpión, pídele que coloque una mano debajo del muslo de la pierna que vayas a levantar y la otra mano en la parte inferior del abdomen. El supervisor debe empujar con fuerza ambas partes y ayudarte a mantener el equilibrio.
  • Usa ropa cómoda y holgada al hacer estiramiento y al intentar hacer el escorpión. En caso de que no puedas estirar el cuerpo debido a que tu ropa sea muy ceñida o rígida, no te será posible terminar el paso adecuadamente.
  • Asegúrate de practicar los pasos en una zona muy abierta. No querrás correr el riesgo de caer sobre un objeto duro y lastimarte.
  • En caso de que puedas acceder a un espejo de cuerpo completo, mírate al hacer este paso. Esto te será de ayuda para corregir la posición y mejorar el paso.
  • Asegúrate de no exigirte demasiado. En caso de que no puedas realizar algunos de los estiramientos, sigue intentándolo hasta que te sientas más cómoda. Exigirte realizar movimientos corporales a los que no estés acostumbrada puede dar como resultado que te lesiones.
  • Ponte de pie cerca de un objeto sólido en caso de que aún estés trabajando en el equilibrio. Si es necesario, úsalo para mantenerte erguida y evitar que te caigas. Reduce de manera gradual la medida en la que dependas del objeto hasta que puedas sostenerte sin él.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 541 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio