Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunos dicen que el bodyboarding es la forma más antigua del surf. La mayoría de las personas montan su primera ola en unas vacaciones exóticas, mientras que los más avanzados en bodyboarding lo ven como un deporte serio, en el que tratas a la ola como una rampa para realizar trucos. ¿Quieres saber cómo practicar bodyboarding? Lee el paso 1 para empezar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Para empezar

Descargar el PDF
  1. Si quieres ser capaz de hacer bodyboarding, entonces ya deberías ser un buen nadador. Necesitarás usar muchas de las técnicas de natación para propulsar tu tabla, además necesitarás ser un buen nadador para nadar sin tu tabla si te caes. Adicionalmente, solo deberías intentar el bodyboarding si sabes que las condiciones marítimas son seguras y si hay un salvavidas de servicio. Deberías probar el bodyboarding con un amigo o un instructor en vez de hacerlo por tu cuenta. Una vez que te hayas acostumbrado, podrás hacerlo solo.
  2. Necesitarás sujetar la correa a tu brazo. Esto evitará que pierdas la tabla cuando te caigas. Sujeta la correa firmemente a tu brazo, pero lo suficientemente suelta para que tu brazo aún esté cómodo. La correa mantendrá tu brazo y la tabla juntos.
  3. Si estás nadando en agua más fría, necesitarás un traje de neopreno para mantener tu cuerpo caliente. Una camiseta de lycra también servirá, evitando que tu cuerpo se irrite mientras estés practicando bodyboarding y protegiéndote del sol. Estas camisetas hechas de lycra también se pueden usar debajo de tu traje de neopreno para minimizar fricciones y escaldaduras.
  4. Consigue unas aletas con cuerdas y sujétalas firmemente a tus tobillos. Necesitarás aletas para ayudarte a patalear a más velocidad, haciendo que te sea más fácil atrapar una ola. También deberías considerar conseguir un par de calcetines de natación para usar dentro de tus aletas y añadir una capa adicional de calor y comodidad para tus pies.
  5. Antes de intentar atrapar una ola, deberías tener un fuerte sentido de cómo deberías estar posicionado en la tabla. Ve a la arena y recuéstate sobre la tabla con tus manos en la parte delantera (nariz) de la tabla y la parte trasera (cola) bajo la parte baja de tu abdomen. Mantén tu peso centrado en la tabla. Una vez que estés en posición, puedes hacer una práctica de remo. Usa tus manos para remar por el lado de la tabla, como si estuvieras jalando agua hacia ti o como si estuvieras haciendo la brazada de estilo libre en natación. Usa tus pies y patalea por debajo del agua para obtener una mejor propulsión y un movimiento más rápido mientras practicas el bodyboarding.
  6. Camina hacia el agua con tu tabla hasta que te llegue a las rodillas. Levanta tus pies con cada paso para que no quedar atascado. Deberías comenzar a buscar olas de aguas rápidas que vayan directo a la playa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Atrapar una ola

Descargar el PDF
  1. Una vez que el agua te llegue a las rodillas, sube a la tabla en la posición correcta y empieza a remar hacia las olas. Usa el movimiento de remo con tus manos y patalea con ambos pies justo por debajo de la superficie del agua para una mayor propulsión. La nariz de la tabla debería estar aproximadamente 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) sobre el agua.
  2. Si recién estás empezando, deberías evitar cualquier ola que sea demasiado alta y rápida o fuera de tu zona de comodidad en general. Elige olas que se dirijan directamente hacia la playa y que no te hagan ir demasiado alto ni demasiado rápido. Una vez que hayas encontrado tu ola, deberías voltear hacia la playa y comenzar a patalear hacia ella, esperando que la corriente de la ola te empuje hacia delante. La ola debería ser lo suficientemente empinada para moverte hacia delante, pero no tiene que haberse roto aún.
    • Para mejorar tus probabilidades de encontrar una buena ola, observa el lugar en donde la mayoría de las olas rompen. Deberías esperar por las olas aproximadamente a 1,5 a 3 m (5 a 10 pies) de dicha ubicación.
  3. Watermark wikiHow to hacer bodyboard
    Una vez que la ola esté aproximadamente a solo un metro y medio (5 pies) detrás de ti, deberías comenzar a patalear lo más fuerte que puedas mientras remas. También puedes inclinarte hacia delante para ganar un poco de velocidad adicional y asegurarte de que realmente has atrapado la ola. Algunas personas prefieren no remar con ambas manos, sino mantener una mano en la tabla y remar con la otra para mantener más control.
    • Si quieres moverte a la derecha, puedes sostener la nariz de la tabla con tu mano derecha y remar con la izquierda; si quieres moverte a la izquierda, entonces puedes sostener la nariz de la tabla con tu mano izquierda y remar con la derecha.
  4. Deberías sentir que vas más rápido a medida que la ola se acerca a ti. Si quieres un poco de velocidad adicional, puedes presionar ligeramente la nariz de tu tabla para moverte aún más rápido. Si la ola se está moviendo demasiado rápido para tu comodidad, entonces puedes hacer lo contrario, levantar la nariz dos a cinco centímetros (una o dos pulgadas) para conseguir un poco de fricción y desacelerar. Sigue pataleando mientras desciendes por la cara de la ola. También puedes inclinarte ligeramente hacia la ola para mejorar tu velocidad.
    • Aquí también puedes decidir ir a la derecha o a la izquierda. Para ir a la izquierda, inclina tus caderas hacia el lado izquierdo de la tabla y coloca tu codo izquierdo en el lado izquierdo del deck de la tabla, mientras te sostienes al borde superior derecho de tu tabla con tu mano libre. Para ir a la derecha, haz lo contrario.
  5. Watermark wikiHow to hacer bodyboard
    Monta la ola hasta que llegues a la parte poco profunda del océano, es decir, cualquier lugar donde el agua esté por debajo de las rodillas. Puedes salir del océano y tomar un descanso o regresar y atrapar otra ola. Eres libre de seguir montando olas siempre y cuando no sientas frío o cansancio. Una vez que hayas atrapado tu primera ola, ¡la diversión recién habrá empezado!
    • Mientras montas la ola, recuerda que tu objetivo debería ser alcanzar un "trim" (corte), lo que quiere decir el punto en el que tu tabla está avanzando plana sobre la superficie con la mayor velocidad posible. Necesitarás inclinarte hacia delante lo suficiente para tomar impulso, pero no tanto para que tu tabla no se sumerja. Esto reducirá tu resistencia y te dará más espacio.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dar el siguiente paso

Descargar el PDF
  1. Entender las diferentes partes de una ola te ayudará a desarrollar habilidades y aprender maniobras, ya que sabrás qué buscar. Aquí te señalamos las partes de una ola que deberías saber:
    • Labio : la parte de la ola que se rompe y se mueve de arriba abajo. La inclinación de la ola determina la forma del labio.
    • Espuma : esta es la parte de la ola que ya se ha roto.
    • Cara : la parte de la ola sin romper y con forma de muro.
    • Brazo : la parte de la ola que está fuera de la sección de la rotura en la cara de la ola.
    • Zona baja : el agua plana que ves frente a la ola rompiente.
    • Tubo : el hueco entre la caída del labio y la pared de la ola.
  2. Necesitarás saber cuáles son las diferentes partes de la tabla para que puedas continuar y aprender varias habilidades y maniobras. Aquí te mostramos lo que necesitas aprender: [1]
    • Deck (cubierta) : la parte de la tabla sobre la que te echas.
    • Fondo : la base de la tabla que tiene una superficie suave o resbaladiza.
    • Nariz : el frente de la tabla que sostienes.
    • Nose bulbs : esos son los pequeños bultos en cada esquina de la tabla que sostendrás con tus manos.
    • Bumpers : la capa extra de espuma que pasa a través de la nariz y la cola, ayudando a evitar que el fondo resbaladizo se pele.
    • Riel : el lado de la tabla de bodyboard.
    • Cola : la parte trasera de la tabla.
    • Canales : las áreas en la base de la tabla que reducen la resistencia y dan velocidad.
    • Stringer : la varilla que mantiene la tabla rígida.
    • Plantilla : la forma de la tabla.
    • Rocker : el nivel de llanura de la tabla de bodyboard.
  3. Watermark wikiHow to hacer bodyboard
    Este es una de las primeras maniobras que aprenderás una vez que hayas dominado lo básico para atrapar una ola. Para hacer el 360º correctamente, tendrás que hacer un círculo completo sobre la ola en un solo movimiento fluido. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
    • Concéntrate en la dirección a la que quieres voltear.
    • Vuelve a subir por la cara de la ola en dicha dirección.
    • A medida que gires, suelta el riel interior deslizando tu peso hacia la nariz de tu tabla.
    • Mantén tu tabla plana en la superficie de la ola para reducir la resistencia.
    • Mantén tus piernas elevadas y cruzadas mientras volteas.
    • Una vez que hayas dado una vuelta completa, deslízate en tu tabla y vuelve a centrar tu peso, siguiendo en la ola.
  4. Watermark wikiHow to hacer bodyboard
    Esta es otra de las primeras maniobras que aprenderás. El "cut-back" es la manera más fácil de colocar tu tabla más cerca de la zona de poder de la ola, que es cerca al lugar donde el labio de la ola está rompiéndose. Esto es lo que tienes que hacer:
    • Muévete más rápido hacia la sección del brazo (la parte fuera de la sección de la rotura de la cara) de la ola, eligiendo un punto en el que tendrás suficiente tiempo para comenzar un giro redondo y lento.
    • Comienza el giro redondo y lento mientras inclinas tu tabla y cambias tu peso al riel interno de la tabla, comenzando a cortar un camino con el borde de la tabla.
    • Mantén ambas manos cerca de la nariz de la tabla, en cualquier riel.
    • Usa tus brazos para jalar, creando un arco perfecto.
    • Empuja hacia abajo con tus caderas mientras extiendes tus piernas para ayudarte a mantener tu equilibrio.
    • Una vez que la ola te alcance, vuelve a centrar tu peso y sigue montando la ola.
  5. Watermark wikiHow to hacer bodyboard
    Este es otro truco para los relativamente nuevos en el bodyboarding. Puedes realizar esta maniobra en olas de cualquier tamaño. Para hacer "El Rollo", tienes que bajar por la ola y hacer una vuelta completa con tu tabla, usando la fuerza de la ola para llevarte en un arco. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
    • Aléjate de la base de la ola, concentrándote en el labio rompiente más adelante.
    • Muévete hacia el labio de la ola.
    • Usa el poder de la ola para que te lance con el labio en un arco perfecto.
    • Deja que la ola te mueva en un rollo mientras manejas la tabla y trabajas en encontrar un lugar para caer.
    • Mientras caes, necesitas centrar tu peso sobre tu tabla, apoyando tus manos, brazos y codos para absorber la caída. Esto le quita un poco de presión a tu espalda.
    • Trata de caer horizontalmente en la espuma, no en la parte plana.
  6. Watermark wikiHow to hacer bodyboard
    Esto es más una habilidad que una maniobra, la cual te permite llevar tu tabla bajo una ola rompiente que no quieres atrapar. Te ayuda a atravesar toda la espuma hacia las olas que sí quieres atrapar. Una vez que lo hagas bien, serás capaz de llegar a la alineación, o a las olas, mucho más rápido. Esto es lo que tienes que hacer:
    • Rema hacia la ola para ganar más velocidad.
    • Cuando la ola esté aproximadamente a 1 o 2 metros (3 a 6 pies) lejos de ti, deslízate hacia delante y coge los rieles de la tabla, aproximadamente 30 cm (10 pulgadas) bajo la nariz.
    • Empuja la nariz de la tabla bajo la superficie arqueando tu espalda y empujando la nariz hacia abajo con tus manos. Ve lo más profundo bajo el agua que puedas.
    • Usa tus rodillas en el deck, cerca de la cola, para seguir yendo hacia abajo y adelante.
    • Sumérgete bajo la ola, llevando tu cuerpo cerca de tu tabla.
    • Mientras la ola pasa sobre ti, mueve tu peso hacia tus rodillas, jalando la nariz de tu tabla hacia arriba y afuera por detrás de la ola, hasta que te muevas hacia la superficie del agua.
  7. Frenar es una habilidad importante que todo practicante de bodyboard debe tener. Puedes utilizarlo en muchas situaciones, como cuando necesites desacelerar en el tubo de la ola. Aquí te mostramos dos formas de hacerlo:
    • Arrastra tus piernas en el agua para desacelerar o mueve tus caderas más adentro en el riel de la tabla.
    • Levanta la nariz de la tabla mientras aplicas presión hacia abajo en la cola con tus caderas. Sostén la tabla en un ángulo descendente de aproximadamente 30 a 45º hasta que alcances la velocidad que quieres.
    • Cuando termines de frenar, deslízate hacia el frente de la tabla para ganar velocidad y luego acomoda tu riel y sigue avanzando.
    Anuncio

Consejos

  • Para ir a la izquierda, pon tu mano izquierda en la parte delantera de la tabla y tu mano derecha en el costado y viceversa si quieres ir a la derecha.
  • No te frustres, toma un poco de tiempo.
  • Si tu tabla de bodyboard no tiene quillas, compra algunas. Puedes obtener un mejor control direccional con quillas.
  • Siempre usa una camiseta de lycra .
Anuncio

Advertencias

  • No te choques contra el arrecife o el banco de arena.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Tabla de bodyboard
  • Traje de neopreno o camiseta de lycra
  • Correa
  • Un par de aletas de natación
  • Un par de calcetines de natación
  • Un par de protectores para aletas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 216 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio