Descargar el PDF Descargar el PDF

La bandeja invertida y sus variaciones, como el movimiento de dedos o el tiro en suspensión, se ha hecho famosas gracias a estrellas de la NBA como Michael Jordan, Scottie Pippin y Stephen Curry. [1] Para conseguir este tiro, tendrás que atravesar la pista y tirar la pelota a canasta colocando la mano debajo de ella. [2] Puede parecer sencillo, pero conseguir realizarla de forma fluida llevará tiempo y práctica. Después de aprender a hacer la bandeja invertida, hay formas de mejorar la técnica y variaciones que puedes utilizar para que sea más versátil.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprender la bandeja invertida básica

Descargar el PDF
  1. Calienta . Tirar una bandeja invertida implica trasladarse de forma rápida y efectiva por la pista para llegar al lado de la canasta. Este tipo de actividad hará que notes presión en los músculos de las piernas. Para evitarlo, deberías calentar antes de intentar hacer una bandeja invertida. Para hacer calentamientos, haz lo siguiente: [3]
    • Haz estiramientos suaves. Tócate los dedos de los pies. Apóyate en una pared e inclina los pies, uno cada vez, para estirar la pantorrilla. Sigue estirando hasta haber calentado todos los músculos.
    • Haz calistenia suave, como estocadas , saltos de tijera, dar un par de vueltas corriendo alrededor de la pista, u otros tipos de ejercicio aeróbico ligero.
  2. Técnicamente, es posible realizar una bandeja invertida desde más cerca. Sin embargo, para conseguir dominar la mecánica de esta técnica, deberías realizar la aproximación para realizar este tiro desde fuera de la zona de tiro libre.
    • Hay muchos ángulos de ataque que se pueden utilizar para la bandeja invertida, pero las aproximaciones más tradicionales se realizan desde cualquiera de los lados de la zona de tiro libre hacia el lado opuesto de la canasta.
    • Los principiantes pueden encontrar el área en la pista buscando la zona creada por la pintura de la zona de tiro libre y el semicírculo sobre dicha zona. [4]
  3. Si el defensor ve tu aproximación, intentará bloquear tu entrada hacia la canasta y evitar que cruces hacia el lado opuesto del aro. Intenta que haya suficiente espacio entre ti y el defensor para tener un acceso claro hacia la línea de fondo.
    • La línea de fondo es la línea de fuera a ambos lados de la pista directamente bajo la canasta de cada zona.
    • Mientras te aproximas a la canasta para realizar la bandeja invertida, quizá quieras desviarte hacia afuera (alejándote de la canasta) para despistar al contrario, y luego entrar con potencia por dentro de la defensa al lado contrario de la canasta. [5]
  4. Ahora que has creado un hueco para tu entrada, dirígete a la línea de fondo de la canasta contraria. Cuando estés a unos dos pasos del lado contrario del borde, tendrás que conseguir la pelota y prepararte para tirar.
    • Quizá tengas que ajustar la defensa para hacer este tiro. Esto significa que puede que tengas que saltar para la bandeja invertida un paso antes o después y ajustar según convenga.
  5. En tu aproximación desde la zona de tiro libre hasta la línea de fondo, un lado de la pierna mirará hacia dentro (hacia la canasta) y el otro hacia afuera (hacia la pista). Dirígete hacia afuera con la pierna del interior y salta hacia el lado contrario de la línea de fondo.
    • Se puede tirar una bandeja invertida desde cualquiera de los dos lados de la zona de tiro libre. Independientemente de por qué lado te aproximes, salta siempre con la pierna del interior.
    • Mientras saltas, puede que instintivamente quieras mirar hacia abajo o a la pelota. Perder de vista la canasta solo puede hacer que falles el tiro. Inclina la cabeza ligeramente mientras saltas para seguir mirando la canasta. [6]
  6. En cuanto empieces a saltar, tendrás que tomar la pelota y tirar. Cuando tomes la pelota, reduce la aceleración ligeramente para tomarla en la parte alta del arco del bote. Sujeta la pelota a la altura del pecho antes de tirar. [7]
  7. En este momento, una de las manos debe estar mirando hacia dentro (hacia la canasta) y la otra hacia afuera (hacia la pista). Toma la pelota con la mano exterior mientras saltas, extiende el brazo y voltea la pelota sobre el tablero y dentro del aro. [8]
    • Al contrario que muchos tiros desde la distancia, no tienes por qué tirar la bandeja invertida desde las rodillas. Frente a ello, concéntrate para conseguir un movimiento de tiro fuerte, consistente y limpio. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mejorar la técnica de bandeja invertida

Descargar el PDF
  1. Cuanto más cerca de la línea de fondo tires, más te protegerá el tablero de cualquier posible bloqueo. Sin embargo, si te acercas a la línea de fondo, se reducirá tu ángulo de tiro. Esto puede hacer que el tiro sea más exigente.
    • En muchos casos, la defensa será la que determine cuánto puedes acercarte a la canasta. No siempre podrás tirar desde cerca de la línea de fondo.
    • Si los defensores son altos y agresivos, es posible que tengas que tirar desde muy cerca de la línea de fondo. [10]
  2. Al girar la pelota, aumenta la sujeción sobre el tablero, permitiendo que lo utilices mejor cuando tires. Cuando sueltes la bola, haz un golpe rápido con la muñeca para hacer girar la pelota.
    • Cada jugador de baloncesto es ligeramente diferente, así que puedes experimentar cómo hacer el golpe de muñeca y la intensidad del mismo para encontrar el modo que mejor funcione para ti. [11]
  3. Para poder tirar de forma inmediata en la pista, necesitarás que te resulte natural. Esto significa que tienes que practicar hasta que la mecánica esté arraigada en tu memoria muscular. Para practicar la bandeja invertida, puedes probar las técnicas siguientes:
    • Coloca cuatro conos en la zona de tiro libre. Coloca uno en cada ángulo y los otros en las cajas de tiro libre.
    • Empieza desde cualquiera de los conos del ángulo. Finta un tiro, como harías si quisieras hacer un bloqueo entre ti y el defensor para entrar. A continuación, da un paso con el pie derecho.
    • Pisa sobre el pie derecho y dirígete al aro desde fuera de los conos. Cuando estés cerca del cono de la segunda caja de tiro libre, dirígete a la línea de fondo.
    • Tira la bandeja invertida. Salta desde el pie interior, ralentiza la aceleración de la pelota ligeramente, y utiliza la mano exterior para girar con un movimiento rápido hacia el tablero y dentro del aro. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Practicar las variantes

Descargar el PDF
  1. Este tipo de tiro se eleva más en el aire que la bandeja tradicional, lo cual significa que puede superar a los defensores para que no puedan bloquearlo. Sin embargo, es difícil de conseguir y tiene la desventaja de ser un tiro con una sola mano, lo cual lo hace más vulnerable. Para hacer esta variante:
    • Cuando tomes la pelota para hacer una bandeja invertida tradicional, sujétala firmemente con la palma de la mano y empieza a extender el brazo hacia la canasta.
    • Cuando te acerques al tablero, entiende los dedos y deja que la pelota ruede de las puntas de tus dedos, lanzándola hacia el tablero y dentro de la canasta. [13]
  2. La principal característica de esta variante es que la pelota se suelta antes de que te alcance el defensor y bloquee el tiro. Puedes tomar al defensor por sorpresa y darte la apertura que necesitas. Para tirar en suspensión:
    • Aproxímate a la defensa y analiza la situación. Si te enfrentas a jugadores mucho más altos que tú que pueden bloquearte con facilidad, es un buen momento para utilizar el tiro en suspensión.
    • Realiza la aproximación como harías con una bandeja invertida tradicional, pero empieza el salto con la pierna del interior mientras aún estés en el borde o el centro de la zona de tiro libre. Inícialo cuando aún halla espacio entre ti y la defensa.
    • Eleva la pierna exterior mientras saltas siguiendo el movimiento de elevación del brazo exterior, que debería estar sujetando la pelota. Estira el brazo y la pierna cuando alcances la cima del salto y tira la pelota hacia la canasta.
    • Cuando tires, suelta la pelota en un arco alto con un toque suave, y reduce el giro de la pelota utilizando una presión más suave de la habitual. [14]
  3. La bandeja invertida tradicional, el movimiento de dedos y el tiro en suspensión tienen ventajas e inconvenientes. En función de las circunstancias, te servirá una variante u otra, así que poder alternar entre estos estilos con facilidad puede fortalecer tu juego ofensivo.
    Anuncio

Consejos

  • Elegir el momento justo es fundamental para encestar bandejas invertidas. Posiblemente necesites algo de tiempo para encontrar el momento más adecuado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 915 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio