Descargar el PDF Descargar el PDF

Los bebés recién nacidos son muy malos para alimentarse e ingieren grandes cantidades de aire al lactar. Si le das leche materna a tu bebé, esto puede disminuir la necesidad de eructar, pero aun así muchos bebés necesitarán ayuda para eliminar el exceso de gases después de comer. Para ayudar a tu bebé a sentirse mejor, será importante que conozcas los momentos en los cuales hacerlo eructar, las diversas formas en las que puede hacerlo, y la manera de ayudarlo con su digestión.

Método 1
Método 1 de 3:

Conocer las posiciones para hacerlo eructar

Descargar el PDF
  1. Apoya el mentón de tu bebé en tu hombro mientras lo apoyas en una mano y lo haces eructar con la otra. Dale golpecitos suaves o frótale la espalda. [1]
    • Siéntate erguido o párate mientras lo hagas eructar en esta posición. También puedes mecerte en una silla.
    • Debes cubrirte la espalda y el hombro con un paño para evitar que el bebé te vomite en la ropa.
  2. Apoya al bebé en tu pecho y tu hombro, pero debe estar lo suficientemente elevado como para que tu hombro presione un poco su estómago. Esto deberá ayudar a expulsar todo gas que tenga en el estómago. Frota su espalda suavemente usando una mano y sostenlo con la otra. [2]
    • Verifica que tu bebé no esté inclinado demasiado lejos y que pueda seguir respirando de forma apropiada.
    • Esta posición podría funcionar mejor si el bebé tiene al menos 4 meses de edad y posee un mayor control de la cabeza y el cuello.
    • Colócate un paño en el hombro y en la espalda para evitar que el bebé te vomite en toda la ropa.
  3. Haz que tu bebé se siente en tu regazo o tu rodilla y mire en dirección opuesta a la tuya. Sostén el mentón de tu bebé en la palma de una mano y apoya la base de dicha mano en el pecho del bebé. Usa la otra mano para darle palmadas suaves en la espalda hasta que eructe. [3]
    • Revisa la posición de tu mano. No debes sostener la garganta ni hacer que el bebé tenga dificultades para respirar.
    • Esta posición podría funcionar mejor cuando el bebé tenga aproximadamente 4 meses de edad y posea un mayor control de la cabeza y el cuello.
    • Coloca un paño en tu bebé y en tu regazo, así evitarás que vomite en todas partes.
  4. Colócalo boca abajo sobre tu regazo y cerciórate de que esté en sentido perpendicular con respecto a tu cuerpo. Apoya su mentón en una mano y dale palmaditas suaves en la espalda con la otra mano. [4]
    • Mantén la cabeza del bebé más elevada que el resto de su cuerpo, así la sangre no se dirigirá a su cabeza.
  5. Si tu bebé está quisquilloso, quizás también tenga que expulsar gases por el trasero. Para ayudarlo a hacerlo, recuéstalo boca arriba y dobla sus rodillas con lentitud hacia su pecho. Esto será de utilidad para expulsar el gas por ambos extremos, pero en especial por el trasero. [5]
  6. Si no tienes éxito usando una posición, usa otra. Debido a la anatomía de tu bebé, este podría responder mejor a uno de los dos métodos. Asimismo, su cuerpo cambiará conforme crezca; por ello, el método que has estado usando podría dejar de funcionar, y tendrías que usar otro. Afortunadamente, la mayoría de los bebés ya no requieren que los hagan eructar luego de los 4 a 6 meses de edad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Saber cuándo hacerlo eructar

Descargar el PDF
  1. Los bebés ingieren mucho cuando les dan de comer; por ello, es importante hacerlos eructar a la mitad de su comida. Esto les ayudará a expulsar el gas que se ha acumulado en el esófago. Además, esto les ayudará a comer mejor y evitar que más tarde estén quisquillosos. No obstante, debes seguir alimentándolo si luce cómodo y feliz. [6]
    • Si alimentas a tu bebé con biberón, hazlo eructar por cada 60 a 90 ml (2 o 3 oz) consumidos.
    • Si tu bebé consume leche materna, debes hacerlo eructar siempre que lo pases de un seno a otro.
    • En general, puedes hacer eructar a tu bebé cada 15 a 20 minutos. [7]
  2. Si tu bebé empieza a llorar o se rehúsa a comer, podrías tener que hacerlo eructar. Si lo haces eructar con frecuencia durante sus comidas, esto evitará que esté quisquilloso. Sin embargo, cada bebé sigue su propio ritmo y podrías tener que esperar a que te indique que necesita un poco de alivio. [8]
    • Si tu bebé llora cuando interrumpes su alimentación, debes dejar que siga lactando. Los bebés llorando ingieren aire, lo que puede hacerlos sentir más incómodos. [9]
  3. La mayoría de los bebés necesitarán una palmadita suave al final de la comida. Por lo general, habrán ingerido aproximadamente 180 ml (6 oz) de leche materna o leche en fórmula, además de mucho aire. Debes hacer que tu bebé eructe después de una comida, incluso si no luce quisquilloso. Esto le ayudará a eliminar todo gas que pueda acumularse más tarde. [10]
    • Si tu bebé no ha eructado en los 4 minutos posteriores a la comida, podrías tener que hacerlo eructar.
    • Tu bebé no necesitará que lo hagas eructar a partir de los 4 a 6 meses de edad.
  4. Si tu bebé está quisquilloso durante la noche, pero no desea comer, esto significa que podría tener gases. Podrías hacerlo sentir mejor si lo cargas y lo ayudas a eructar. [11]
  5. Esta enfermedad ocurre cuando el esfínter esofágico del bebé está débil o no funciona de forma adecuada, lo que hace que los jugos estomacales regresen a la boca. Esto puede provocar dolor e incomodidad, lo que hará que tu bebé esté quisquilloso. Si haces que tu bebé eructe con frecuencia, esto puede ser de utilidad para disminuir los síntomas de la ERGE. [12]
    • Si tu bebé sufre de ERGE, haz que eructe cuando se ponga quisquilloso.
    • Conversa con un doctor si los síntomas de tu bebé hacen que se sienta incómodo, que no quiera comer o que vomite mucho.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ayudar al bebé con la digestión

Descargar el PDF
  1. Uno de los aspectos clave para evitar que los bebés ingieran demasiado aire al comer es colocarlos en una posición que les permita apretar el seno con los labios cuando lacten para formar un sello. Intenta sentar al bebé erguido y aliméntalo en un ángulo aproximado de 45° o más. Asimismo, debes apoyar el peso del seno y dejar que el bebé te rodee en lugar de dejarlo colgando lejos del seno. Esto creará un sello firme y disminuirá el consumo de aire del bebé. [13]
  2. Los bebés que consumen leche materna tienen menos problemas con los eructos. Esto se debe en gran medida al hecho de que pueden controlar el flujo de leche, lo que les permite coordinar mejor la respiración y la ingesta. Los biberones generan un flujo de leche más rápido que los bebés no pueden controlar, lo que los obliga a ingerir aire entre sorbos rápidos. [14]
    • Usa diferentes biberones y tetinas, si es posible. Algunos biberones tienen una forma inclinada o una bolsa en su interior a fin de disminuir la cantidad de aire que tu bebé ingiera. Asimismo, diferentes tetinas pueden disminuir la ingesta de aire. Si tu bebé parece tomar leche demasiado rápido, también puedes usar tetinas con agujeros más pequeños para ralentizar el flujo de la misma.
  3. Si le estás dando de lactar a tu bebé y este se pone quisquilloso, podría ser mejor que dejes de alimentarlo. Si dejas que tu bebe esté quisquillo y siga alimentándose, esto hará que ingiera más aire, lo que solo lo incomodará más. [15]
    • Asimismo, tu bebé podría vomitar si ingiere demasiado aire.
  4. A algunos bebés se les tendrá que hacer eructar sin importar lo que hagas. Podrían comer rápido e ingerir mucho aire, o el flujo de la leche materna podría ser demasiado rápido como para que puedan controlarlo. Por ello, es importante que le prestes atención a lo que tu bebé hace. Si está quisquilloso, deja de alimentarlo y haz que eructe. No obstante, si no está quisquilloso, podría ser mejor que sigas alimentándolo. [16]
    • Si tu bebé está quisquilloso de forma crónica, podría sufrir de ERGE o cólicos. Debes consultar con un pediatra si crees que tu bebé tiene alguno de estos problemas.
    • Vomitar es normal en la mayoría de los bebés, y no suele ser un problema. No obstante, deberás comunicarte con un pediatra si crees que tu bebé vomita más de lo normal o parece estar más incómodo o comer menos. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 81 310 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio