Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás dando de lactar, es posible que tengas leche adicional guardada en el congelador. Si la descongelas de forma incorrecta, podrías arruinarla y tal vez poner a tu bebé en peligro. Es importante que la descongeles despacio. Puedes hacerlo durante toda la noche o por un par de horas durante el día. Si has preparado la leche de antemano, mantendrás a tu bebé a salvo y evitarás desperdiciar cualquier leche congelada.

Método 1
Método 1 de 4:

Congelar la leche

Descargar el PDF
  1. La leche materna solo es buena unas 24 horas después de descongelarla. Por lo tanto, no congeles una cantidad mayor de la porción de leche de un día en un solo recipiente. Puedes guardar tu leche en bolsas especiales para congelar o botellas congelables (60 ml a 120 ml o 2 a 4 onzas es lo mejor para cada recipiente).
    • Si vas a usar un recipiente, escoge uno de vidrio o de plástico sin bisfenol A con una tapa bien cerrada.
    • Si vas a usar bolsas, evita usar bolsas normales o bolsas desechables para biberón. Elige bolsas diseñadas para congelar la leche materna.
  2. Incluso congelada, la leche materna no durará para siempre. No uses leche materna que ha sido congelada por más de 3 a 6 meses. Etiquetar la leche te ayudará a asegurarte de que tu bebé reciba buena leche. [1]
  3. Guarda la leche nueva en la parte posterior del congelador donde la temperatura es más constante. Esto también te ayudará asegurarte de que la primera porción que uses siempre sea la más antigua. [2]
  4. Haz que el hecho de sacar la porción de leche del siguiente día para descongelarla sea parte de tu rutina nocturna. De esta manera, no te quedarás sin leche ni sentirás la tentación de descongelar la leche muy rápido. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Descongelarla toda la noche

Descargar el PDF
  1. Revisa la etiqueta para asegurarte de que no tenga más de unos meses de antigüedad. Asegúrate de que no haya ningún recipiente más antiguo en la parte posterior del congelador. [4]
  2. A veces, la leche puede demorar hasta 12 horas en descongelarse en la refrigeradora. Por lo tanto, asegúrate de darte suficiente tiempo. Si por lo general tu bebé lacta a las 7 a. m., la leche debe estar en la refrigeradora a más tardar a las 7 p. m. la noche anterior. [5]
  3. Asegúrate de que la leche se haya descongelado por completo antes de dársela a tu bebé. Si no puedes usarla 24 horas después de descongelarla, no corras el riesgo de echarla a perder: bótala.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Descongelarla el mismo día

Descargar el PDF
  1. Coloca el recipiente debajo de un grifo con agua tibia o ponlo en un tazón con agua tibia. Después de unos minutos, puedes cambiar el agua a temperatura ambiente por agua tibia hasta que la leche alcance la temperatura ambiente.
  2. 2
    Utiliza un calentador de biberones para calentarla. En vez de usar agua tibia, coloca un biberón con leche materna congelada en un calentador de biberones. Enciéndelo. El calentador descongelará la leche poco a poco. Cómpralo en una tienda para bebés o en línea. [6]
  3. Si guardas la leche en la refrigeradora, asegúrate de usarla en 24 horas. Puedes poner otra etiqueta de fecha para que no te olvides de usarla. No vuelvas a congelar la leche descongelada, pues puede incubar microbios dañinos que podrían ser peligrosos para tu bebé. [7]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Usar la leche materna descongelada

Descargar el PDF
  1. La leche se puede separar y formar una capa de grasa en la parte superior. Sacude o agita suavemente el recipiente para mezclar las dos capas de nuevo. [8]
  2. Si tu bebé prefiere la leche calentada, coloca el recipiente cerrado en un tazón de agua tibia hasta que llegue a la temperatura favorita de tu bebé. Nunca calientes la leche en el microondas, cocina o en agua caliente. Esto puede destruir los nutrientes de la leche y también puede escaldar a tu bebé. [9]
  3. Antes de dársela a tu bebé, prueba su temperatura poniendo unas gotas en tu muñeca. Si la sientes caliente, es muy caliente para tu bebé. Debes sentirla tibia. [10]
    • No toques la parte exterior del biberón para revisar la temperatura, pues esto podría ser engañoso. Siempre pruébala en la piel de la muñeca o del brazo.
  4. Si la leche huele o sabe ácida, bótala. Siempre revisa si se ha echado a perder , en especial si ha estado a temperatura ambiente por más de 1 hora o en la refrigeradora todo el día. [11]
    Anuncio

Consejos

  • Una vez que la descongeles, no es necesario que la calientes en absoluto. Algunas madres lo hacen, pero si tu bebé la prefiere a temperatura ambiente, está bien que la sirvas de esa manera.
  • Si produces demasiada leche como para que la consuma tu bebé, comunícate con organizaciones de lactancia locales y pregunta si aceptan donaciones de leche materna para padres que la necesitan.
Anuncio

Advertencias

  • No dejes que la leche descongelada repose en la refrigeradora más de 1 día o a temperatura ambiente por más de unas cuantas horas.
  • Nunca vuelvas a congelar la leche descongelada.
  • No mezcles la leche materna fresca con la congelada.
  • No calientes la leche en el microondas o en la cocina. Esto puede reducir sus nutrientes, y a la leche calentada muy rápido le pueden salir "puntos calientes" que podrían quemar a tu bebé.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 615 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio