Descargar el PDF Descargar el PDF

El estuco ha sido utilizado en construcción por siglos. Tradicionalmente, las paredes de estuco se hacían con cal, arena y agua u otras combinaciones que incluían caliza y sal. Hoy en día, el estuco se hace mezclando cemento Portland, arena, cal y agua. El tratamiento de la pared de estuco se aplica con frecuencia cuando las paredes o techos existentes se encuentran agrietados o dañados. La pintura se aplica de tal manera que cubre la superficie, generalmente de forma circular, ondeada o de rayas cruzadas. Necesitarás una gran cantidad de material y bastante tiempo para preparar y estucar una superficie. Este artículo te enseñará cómo hacer estuco.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepara la pared

Descargar el PDF
  1. Retira los cuadros, tapetes y cualquier cosa que no sea tan pesada como para cargarla y sacarla de la zona donde piensas estucar. Retira los muebles si vas a estucar un techo. Cubre todo con sábanas grandes y asegúralas con cinta adhesiva para pintar o cinta adhesiva común.
  2. Aplica el limpiador con una esponja, o con un rociador en paredes exteriores. Enjuaga completamente con agua tibia y deja que las superficies se sequen completamente.
    • El estuco no se adhiere tan bien a las paredes si hay polvo y suciedad en ellas.
  3. Protege los tomacorrientes, los elementos fijos, los alféizares de las ventanas y otros revestimientos con cinta adhesiva para pintar. Tómate tu tiempo para asegurarte de que la cinta quede derecha y así crearás una apariencia más profesional.
  4. Puedes aplicar este compuesto, el cual está disponible en ferreterías, utilizando una espátula o raspador de pintura. Deja que el compuesto seque durante por lo menos 8 horas antes de comenzar tu trabajo con estuco.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Elige el estuco

Descargar el PDF
  1. Si esperas cubrir bastantes marcas con acabado de estuco, entonces tendrás que comprar una mayor cantidad de pintura de estuco grueso. Para lograr una capa de estuco grueso, solo se aplicará aproximadamente 2.5 metros cuadrados (25 pies cuadrados) por 4 L (1 galón).
    • Consúltale al vendedor de pinturas lo que recomienda para el tipo de trabajo que vas a realizar. Probablemente te puedan recomendar las mejores opciones para tus necesidades en relación al estuco y te ayuden al proveerte las herramientas necesarias para completar tu trabajo, ya que el estuco requiere de más herramientas que la pintura tradicional.
    • Cuando compres pintura de estuco para superficies exteriores, puedes escoger estuco de arena de grano fino, medio o grueso. Consulta a los especialistas en pinturas sobre cuál sería la mejor opción para tu vivienda.
  2. El estuco se hace generalmente con cemento Portland, arena, cal hidratada y agua. [1] Aunque algunas recetas para preparar estuco varían, puedes hacer un buen trabajo mezclando una simple proporción de 4:12:1 (cemento, arena y cal) y luego agregando lentamente suficiente agua para que el estuco tenga la consistencia de una mantequilla de cacahuates húmeda.
    • Si así lo deseas, agrega mortero de color a la mezcla de estuco, para acercarte al color del estuco de los alrededores. Esto facilitará el hecho de darle color a la nueva textura del estuco y mezclarlo con el estuco existente, aunque luego tendrás que darle color a toda la pared si los colores no están perfectamente emparejados.
  3. Si vas a hacer un pequeño trabajo y solo tienes que arreglar el estuco, considera comprar un parchador de estuco premezclado. El parchador de estuco premezclado puede venir texturizado o no texturizado y viene listo para usar, para facilitar la aplicación. Si solo vas a parchar una zona pequeña y no quieres tomarte mucho tiempo mezclando, esta podría ser la forma de hacerlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aplica el estuco en la pared

Descargar el PDF
  1. Los siguientes son tipos comunes de acabado en estuco, los que podrías querer probar antes de decidirte:
    • Utiliza solo un rodillo para crear un efecto punteado. Esta no es la mejor opción si lo que necesitas hacer es cubrir irregularidades o marcas en las paredes.
    • Utiliza una pala para extender la pintura de estuco de forma gruesa e irregular. Esto se usa comúnmente para las paredes exteriores. Esta es la mejor opción si intentas cubrir una superficie muy dañada.
    • Utiliza una esponja para crear un patrón a cuadros, puedes remojar la esponja en la pintura y aplicarla directamente sobre la superficie, luego repite el proceso para lograr un diseño geométrico o aleatorio.
    • Utiliza una brocha rígida o un pincel para crear “dibujos” en el estuco o en la pintura texturizada una vez que se haya aplicado. Puedes dibujar ondas, franjas, grabados en cruz o círculos.
  2. Dale al estuco la mejor oportunidad de adherirse a la pared, preparando la superficie primero. Por supuesto, debes preparar la superficie dependiendo de qué tipo de pared tengas:
    • Para paredes de concreto, ladrillo o bloques: aplica una capa de agente adhesivo de concreto en la pared. Déjalo secar completamente antes de seguir con el siguiente paso.
    • Para paredes de madera: utiliza un fieltro para techos clavados arriba de la pared, también llamado “envoltorio para construcciones” o “envoltorio de estuco”. Luego, cubre con malla metálica #17, la cual viene en rollos de 45 m (150 pies). Clava la malla en el fieltro utilizando clavos para techos galvanizados.
  3. La capa de adherencia es la primera capa de estuco y generalmente se aplica a un pedazo de malla de alambre, el cual luego se raspa. Estos raspados serán como dientes de donde la siguiente capa de estuco se agarrará. Si decides empezar con una capa de adherencia depende principalmente de cuánta pared quieres estucar: Hacerlo en toda una pared probablemente requiera de una capa de adherencia, mientras que si son parches por separado, no requerirán de esto.
    • Ten como objetivo que tu capa de adherencia tenga un grosor de 1 cm (3/8 de pulgada).
    • Marca la capa de adherencia horizontalmente con una llana dentada de 1,3 centímetros (1/2 pulgada) cuando el estuco esté firme y aún no esté seco. [2] Esta marca es lo que le dará a la capa de adherencia su nombre distintivo y le permitirá sujetar a la siguiente capa de estuco apropiadamente.
  4. Una vez más, intenta que ésta también tenga un grosor de 1 cm (3/8 de pulgada). Si vas a trabajar bajo el sol, asegúrate de rociar la capa periódicamente con un poco de agua nebulizada para mantener la capa intermedia maleable.
  5. Primero moja el fratás. Luego nivélalo y aploma un punto uniforme en la pared (podrías usar tu plancha), y luego usa tu fratás para suavizar la superficie de la capa intermedia.
    • Una vez que la capa intermedia esté nivelada y aplomada, espera de 7 a 10 días para que la capa se seque. Cualquier grieta, reducción o imperfección se debe manifestar en este tiempo, brindándote la oportunidad de corregirla antes de aplicar la última capa de estuco.
  6. La capa final de una pared de estuco debe ser bastante delgada, medio centímetro (1/8 de pulgada) de grosor. Aquí es cuando mezclas la textura del nuevo estuco con la del viejo estuco, si es necesario, o crea toda una nueva textura si estás empezando a adherir. Puedes aplicar la capa final de diferentes maneras:
    • Mezcla la capa final con un poco más de agua para que se ponga espesa. Luego usa una brocha “arruinada” para rociar o echarle la capa final diluida sobre la capa intermedia.
    • "Pásale goma" a la capa final con una llana de goma dura. Mueve la goma de manera circular, presionando fuerte contra el estuco.
    • Dale al acabado de estuco un estilo que escojas utilizando una esponja, una pala, una brocha, etc., tiñendo la capa con tu propio patrón.
    Anuncio

Consejos

  • Si aplicas pintura de estuco premezclada, normalmente la tienda puede personalizar tu color, así como lo harían con pintura común y corriente. Esto no lo puedes hacer cuando mezclas el estuco en casa.
  • Considera contratar trabajadores para aplicar el estuco si vas a hacer un proyecto grande. Ellos podrán aplicar el estuco mucho más rápido que si lo haces por tu cuenta.
  • Para lograr un acabado suave en estuco para exteriores, espera hasta que el estuco esté casi seco. Remoja una esponja grande en agua y pásala por toda la superficie de esquina a esquina.
  • Es una buena idea usar pintura de estuco premezclada si no eres un pintor profesional. Mezclándola tú mismo puede ser difícil y resultar en un trabajo con un acabado pobre.
  • Si vas a aplicar estuco en exteriores, escoge un día nublado para aplicarlo a las paredes con poca exposición al calor.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Sábanas
  • Raspador de pintura
  • Pala
  • Brocha rígida
  • Peine
  • Escalera
  • Rodillo de pintor
  • Cinta adhesiva para pintar
  • Estuco o pintura texturizada
  • Cubeta
  • Detergente
  • Agua
  • Esponja
  • Masilla
  • Láminas de contrachapado
  • Espátula

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 182 850 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio