Descargar el PDF Descargar el PDF

La gente suele teñir los ladrillos por muchos motivos: para emparejar las reparaciones con el resto de la pared, para complementar con la decoración o solo para cambiar de color. A diferencia de la pintura, la tintura se filtrará y se adherirá al ladrillo, creando un color permanente y permitiendo que el ladrillo respire.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Primeros pasos

Descargar el PDF
  1. Vierte un vaso de agua sobre el ladrillo. Si el agua se derrama en forma de gotas y se corre, entonces no se puede teñir. [1] El ladrillo podría tener una capa de sellador, o quizás no sea absorbente. Lee el paso siguiente para más información.
  2. Si la superficie del ladrillo no absorbe el agua, tendrás que quitarle el sellador. Este procedimiento no siempre funciona y puede causar una decoloración. Prueba con el siguiente método: [2]
    • Aplica un diluyente de laca en una pequeña parte y déjalo actuar por diez minutos.
    • Retíralo con un trapo y prueba tirarle agua nuevamente. Si la absorbe, pon diluyente de laca en el resto.
    • Si el agua no se absorbe, inténtalo nuevamente con un ladrillo comercial o un sellador decapante de cemento.
    • Si el decapante comercial no funciona, no es posible teñirlo. Es mejor pintar todo el ladrillo.
  3. Limpia los ladrillos . En primer lugar, deberás empapar los ladrillos con agua, de modo que no pueda absorber la solución de limpieza. Restriega con un detergente suave diluido desde arriba hacia abajo para eliminar el moho, las manchas y la suciedad. Enjuaga completamente desde arriba hacia abajo, y luego deja que se seque por completo. [3]
    • En el caso de que los ladrillos estén muy decolorados, puedes llegar a necesitar limpiadores químicos, pero estos pueden dañar el ladrillo, la argamasa, o incluso interferir con la tintura. Busca opciones suaves sutiles, y, en especial, evita utilizar ácidos muriáticos no tamponados.
    • Si vas a trabajar sobre una superficie amplia, contrata a un profesional para realizar el lavado con una hidrolavadora. Utilizar la presión incorrecta puede hacer que el lavado deje marcas permanentes en los ladrillos.
  4. De ser posible, trata de ir una ferretería que te permita probar muestras de tinturas antes de comprarla. Si compras por Internet, elige un kit que incluya múltiples colores, de modo que puedas mézclalos para obtener el tono correcto. Elige entre los siguientes tipos:
    • Las tinturas de ladrillo a base de agua se recomiendan para casi todas las finalidades. Son fáciles de aplicar y permiten que el ladrillo “respire”, evitando la acumulación de agua.
    • Las tinturas premezcladas con sellador crean una capa hermética en los ladrillos. De hecho, esto puede provocar que el daño ocasionado por el agua sea aún peor en muchos casos. [4] Solo debes utilizar estas tinturas en pequeñas áreas con extrema exposición al agua o en ladrillos que estén muy dañados y porosos. [5]
  5. Utiliza guantes, ropa vieja y gafas de seguridad. [6] Utiliza cinta de pintor para sellar las áreas que no desees teñir, tales como las repisas de las ventanas, los marcos de las puertas, etc.
    • Si eres lo suficientemente cuidadoso, no seré necesario que selles las líneas de argamasa entre los ladrillos.
    • Ten cerca una cubeta de agua o un lavabo así puedes enjuagar rápidamente las salpicaduras. Si te salpica la piel, enjuágate con agua y jabón. Si te salpica los ojos, enjuaga durante diez minutos.
  6. La superficie del ladrillo debe estar completamente seca y limpia. Las superficies de los ladrillos de exterior no deben teñirse si hay viento para evitar que gotee o se tiña de manera despareja. Algunas tinturas no deben aplicarse en condiciones climáticas de mucho calor o frío, como se describe en la etiqueta.
    • La temperatura puede ser un problema en casos de frío o calor extremo. Dependiendo del producto, las temperaturas mínimas van de -4 a +4 °C (25 a 40° F). La temperatura máxima oscila generalmente alrededor de los 43 °C (110 °F).
  7. Lee cuidadosamente las instrucciones del tarro de tintura. Por lo general, el usuario mezcla la tintura con agua antes de utilizarla. Mide con cuidado la cantidad de agua para conseguir un color consistente. Revuelve bien en forma de ocho.
    • Utiliza un contenedor descartable en el que puedas poner tu pincel cómodamente.
    • Ante la duda, agrega menos tintura al agua. Es más sencillo agregar el color concentrado después, que rebajar una tintura una vez que ya fue aplicada.
    • Si mezclas varios colores al mismo tiempo, anota las cantidades exactas de cada color para poder utilizar la misma fórmula en la próxima mezcla.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Aplicar la tintura

Descargar el PDF
  1. Prueba la tintura en una esquina de la pared o en un ladrillo de repuesto. Déjalo secar por completo para poder ver cómo queda la mezcla. Guíate por los pasos que figuran a continuación para las instrucciones de aplicación.
    • Repite este paso cada vez que pruebes una nueva mezcla. Dado que las tinturas son permanentes, vale la pena tomarse el tiempo para lograr el color deseado. Si no puedes conseguir el color adecuado, pide asesoramiento en la tienda donde compraste el kit de tintura.
  2. Utiliza un pincel normal que tenga el mismo ancho que el ladrillo. Sumérgelo en la tintura, luego presiona contra el borde del recipiente más cercano a ti para poder escurrir el exceso de tintura. No utilices el lado del recipiente opuesto a ti, dado que podrías salpicar la pared. [7]
    • Si tienes miedo de gotear el ladrillo, practica esta técnica utilizando solo agua. La tintura a base de agua tiene la misma consistencia.
    • Para superficies muy grandes, utiliza un rodillo o un rociador. Estos métodos te darán mucho menos control e igualmente teñirán la argamasa.
  3. Para estructuras de ladrillos y argamasa, pasa el pincel por un solo ladrillo con un movimiento suave. Para baldosas de ladrillos o superficies de otro tipo de ladrillos que no tengan material entre sí, pinta con pinceladas superpuestas para cubrir cada superficie dos veces. En cualquier caso, retoca inmediatamente los pequeños huecos con el borde del pincel.
    • Realiza las pinceladas en dirección a la mano que estés utilizando (izquierda a derecha para diestros). [8]
  4. Sumerge y escurre el pincel cada tres o cuatro pinceladas, o cuando notes que está dejando una capa de tintura más fina. Revuelve con frecuencia para que el color sea siempre parejo. [9] No recargues el pincel hasta que no hayas terminado de pintar cada ladrillo, a menos que sea absolutamente necesario.
  5. Si tiñes los ladrillos de corrido, quizás quede más oscuro o más claro en los extremos cuando quede poca tintura en el recipiente. Pinta los ladrillos utilizando un patrón disperso para hacer que estas leves diferencias parezcan naturales.
  6. Las gotas pueden dejar manchas más oscuras que son difíciles de remover una vez que se sequen. Límpialas con un trapo húmedo inmediatamente. Escurre el pincel contra el borde del recipiente para prevenir el goteo.
    • Si tiñes accidentalmente la argamasa y no la puedes limpiar, rasquetea el color suavemente con un destornillador o alguna otra herramienta de metal. [10]
  7. Si quieres teñir la argamasa, utiliza un pincel angosto que pueda caber dentro de las líneas de la argamasa. Se recomienda utilizar un color diferente por cuestiones estéticas.
  8. Lava rápidamente todas las herramientas para evitar que los residuos se sequen. Desecha el recipiente de tintura y el exceso del mismo, según las indicaciones de seguridad de la etiqueta del producto.
  9. El tiempo de secado varía de manera significativa según la temperatura, la humedad y el producto. [11] Una buena ventilación hará que la superficie del ladrillo seque más rápido.
    Anuncio

Consejos

  • Por lo general, la tintura para ladrillos no implica ningún riesgo para la salud, ni es peligroso. Sin embargo, siempre es recomendable revisar la información sobre las medidas de seguridad en las etiquetas del producto, por si acaso.
  • Si utilizas una tintura a base de látex, elimina los restos o se podrían adherir a la superficie en lugar de filtrarse.
  • A diferencia de la pintura, la tintura se filtra al ladrillo y se funde con el color, en lugar de cubrirlo por completo. El color resultante será una mezcla entre el color del ladrillo y el de la tintura.
  • Utiliza una esponja o toalla para obtener un aspecto texturado y añejo.
Anuncio

Advertencias

  • La tinta para ladrillos es permanente. Una vez aplicada, ya no podrás volver al color anterior.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • guantes, anteojos de seguridad y ropa vieja
  • tintura para ladrillo
  • recipiente desechable
  • pincel (recomendado) o rodillos o rociador automático
  • cinta de pintor y tela para no manchar
  • vasos y cucharas medidoras
  • brocha ancha como los ladrillos
  • paños
  • agua

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 663 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio