Descargar el PDF Descargar el PDF

Así como algunas personas son naturalmente sociables y extrovertidas, otras son tímidas y reservadas. Si bien puede ser más difícil interaccionar con una persona que es tímida, hay algunas cosas sencillas que puedes hacer para entablar una conversación con ella. Abordándola primero y luego dándole confianza con respecto a tu interés, puedes sacarla de su caparazón y lograr que sea más locuaz.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer progresos por medio de conversaciones triviales

Descargar el PDF
  1. Antes de hacer contacto con la persona tímida, puedes hacerle saber que eres una persona amigable y acogedora mostrando una sonrisa sincera, como si sonrieras a un viejo amigo y no a un desconocido. Es un gesto simple y sencillo, pero puede hacer maravillas para abrir canales de comunicación y empezar a cultivar la confianza. Esto se debe a que, a diferencia de otros lenguajes corporales y gestos que varían a lo largo de culturas y periodos históricos distintos, sonreír representa una señal universalmente positiva.
    • Se ha demostrado que sonreír tiene efectos positivos psicológicos para la persona que sonríe, así que recuerda que un rostro amigable no solo es una buena herramienta para la conversación. [1]
  2. Lidiar con una persona tímida significa que probablemente tengas que dar el primer paso. Después de sonreír desde una cierta distancia, aborda a la persona con un saludo cálido. Preséntate y ten preparado un tema para que puedas hacer fluir la conversación inmediatamente. Por ejemplo, menciona un libro que hayas leído o una anécdota breve y divertida. [2] Tomar la iniciativa y acercarte primero quita la presión de la otra persona y hace que se tranquilice. [3]
    • Si bien debes tratar de evitar los comentarios clichés y aburridos acerca del clima, no es necesario que pienses en un saludo deslumbrante y original. Funcionará muy bien un simple "Hola, ¿cómo estás?". [4]
  3. La mejor manera de lograr iniciar una conversación y hacer que continúe es hacer preguntas. No obstante, no todas las preguntas son igualmente útiles. Las que se pueden responder con un “sí” o un “no” detendrán la conversación tan rápidamente como lo haría el silencio, así que asegúrate de que tus preguntas sean bien pensadas y abiertas. [5]
    • Por ejemplo, en vez de decir "¿Te gusta esta canción?" puedes decir "¿Qué tipo de música escuchas?".
    • Evita los temas controversiales con alguien que acabas de conocer. Por otra parte, mostrar interés en una persona es una buena forma de agradarle de inmediato.
  4. Ser un buen oyente es una de las habilidades interpersonales más importantes y también una de las más difíciles, de manera que demostrar que eres un buen oyente animará a la persona a abrirse y a confiar en ti. [6] Demuestra a la persona que la escuchas y que tienes interés haciendo contacto visual, manteniendo la cara en su dirección y asintiendo de vez en cuando. Haz preguntas de seguimiento o repite sus comentarios para confirmar que prestas atención. [7]
    • Por ejemplo, si la persona acaba de expresar una opinión o de explicar una idea compleja, parafrasea lo que ha dicho para aclarar que has entendido correctamente. Puedes decir algo como "Entonces, estás diciendo que…".
  5. Algunas veces, incluso tus mejores esfuerzos de entablar una conversación serán infructuosos. Si la persona con la que hablas te da respuestas cortas y de una sola palabra, evita el contacto visual y se aleja de ti, lo más probable es que no solo sea tímida, sino que tampoco tiene interés de hablar contigo. No te esfuerces si eso sucede. No podrás conectarte con todas las personas con las que hables, así que si no logras congeniar no debes tomarlo como un insulto personal o un fracaso. No pierdas más tiempo y habla con alguien que quiera hablar. [8]
    • Eso no significa que debas ser descortés o grosero. Sonríe, dile que ha sido un placer conocerla y discúlpate.
  6. La resistencia de una persona tímida puede hacer que sea tentador llenar el silencio con tu propia charla, pero trata de no ceder a este impulso. Hablar por periodos largos de tiempo puede aliviar la inseguridad y la ansiedad de la otra persona, pero es poco probable que logres que hable. Sigue haciendo preguntas acerca de la otra persona y dale tiempo para responder.
    • Esto puede ayudarte a recordar que, a pesar de lo que la cultura pop pueda decirte, el silencio no es necesariamente incómodo. Por el contrario, una pausa significativa puede indicar consideración y respeto, así que trata de no entrar en pánico en el momento en que se produzca una ola de silencio. [9]
    • Si sientes que es muy difícil hacer que la otra persona hable, es probable que debas pensar en terminar la conversación. Puedes hacerlo de una manera elegante disculpándote para ir por una bebida o saludando a un conocido y asegurándote de hacer contacto visual antes de irte. [10]
  7. Si sabes de algunas cosas que disfruta, orienta la conversación para hablar de estas preferencias personales. Puedes hacerlo fácilmente haciendo el papel de estudiante y pidiendo al interlocutor que explique o que detalle. [11]
    • Por ejemplo, si la persona te ha dicho que le gusta cocinar, puedes decir algo como "No sé mucho de cocina, pero siempre quise aprender. ¿Cómo puedo empezar? ¿Cuáles son algunas de tus recetas favoritas?". Estas preguntas centradas en el aprendizaje demostrarán tu interés y, al mismo tiempo, harán que la persona hable sobre algo que le gusta y de lo que se siente segura.
    • Si no compartes sus intereses, trata de no emitir juicios y evita hablar de tus gustos opuestos. Sin embargo, esto no significa que debas mentir o ser complaciente. Solo trata de mantener la mente abierta y de no hacer declaraciones fuertes de disgusto o de desaprobación.
  8. Una vez que la conversación haya concluido, asegúrate de que el interlocutor se vaya sintiéndose bien con respecto a la interacción. Puedes lograrlo diciendo que te gustó mucho hablar con la persona o expresando interés en seguir la conversación en otro momento. Si se va pensando que la valoras y que te agrada, será más probable que haga el esfuerzo para hablar en el futuro.
    • Si estás en un evento de negocios o de redes laborales, dale la mano antes de irte. Un contacto personal amigable es una buena manera de demostrar respeto y hospitalidad y, al mismo tiempo, te permite dejar una impresión profunda y duradera en tu pareja de conversación. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Lograr conocer a una persona tímida

Descargar el PDF
  1. Si tratas de acercarte a un conocido tímido y de cultivar una amistad, lo más probable es que tengas que tomar la iniciativa. Pregúntale si le gustaría reunirse contigo en algún momento o envíale un mensaje de texto preguntándole si está ocupado. Sé directo acerca de tu interés en cultivar su amistad y lo más probable es que se sienta halagado y que acepte la propuesta. [13]
    • Estar en la escuela o en la universidad puede permitirte encontrar una manera sencilla y sin presiones de preguntarle si le gustaría ir a tomar un café y estudiar, o ir a una actividad del campus.
    • Si se conocen mutuamente del trabajo, pregúntale si le gustaría salir después del trabajo a tomar una bebida de la hora feliz.
  2. Salir a comer, a beber o a tomar un café generalmente es una buena manera de conocer a alguien, pero este tipo de actividades en las que se habla mucho pueden ser intimidantes o de mucha presión para una persona tímida. Puedes aliviar esta presión planificando actividades para las primeras horas que salgan juntos. Una actividad compartida implica que ninguno de los dos deba esforzarse continuamente para poder mantener la conversación. Además, creará recuerdos compartidos que profundizarán y fortalecerán la amistad. [14]
    • Si ambos son deportistas, pueden hacer senderismo o montar bicicleta. Sin embargo, si uno o ambos se sienten incómodos con este tipo de actividades, decidan hacer algo más relajado, como ver una película o asistir a un evento de la comunidad.
  3. Una persona tímida es consciente de que es tímida, así que no servirá de nada mencionar y destacar más el problema. De hecho, solo harás que la persona se sienta incómodamente observada e incluso atacada por algo que ocurre de forma natural. [15] Debes demostrarle que te agrada y que tienes interés en ella tal y como es, no que tratas de cambiar su personalidad y su conducta para que se adapte a ti.
    • Por ejemplo, evita decir cosas como "Eres tan callado, ¿por qué no hablas?" o "Deja de ser tan introvertido. ¡Habla un poco!". Si quieres lograr que un amigo tímido se abra, di algo como "Siempre tienes historias muy interesantes, me gustaría escuchar más".
    • Si la persona tímida ha logrado mantener la conversación por un tiempo, dale un descanso. Toma el control de la conversación por un momento o trata de que la actividad sea breve y déjala ir.
  4. Puede tomar tiempo romper las barreras defensivas de una persona tímida, así que no apresures el proceso. Sigue hablando de cosas ligeras e impersonales hasta que se conozcan bien. En general, este es un buen protocolo que puedes usar con cualquier persona, pero especialmente al lidiar con una persona tímida. [16] Hablar de temas personales y delicados, o de cuestiones políticas controversiales puede hacer que la persona tímida se sienta vulnerable y que se repliegue de nuevo en su caparazón, deshaciendo cualquier progreso que hayas logrado en el pasado.
    • Una buena manera de fomentar la intimidad en una amistad es revelar un secreto o algo personal de tu vida, o reconocer que te sientes inseguro con respecto a algo. Esta vulnerabilidad revelada hará que la persona tímida sienta que confías suficientemente en ella como para contarle sentimientos íntimos y hará que sea más propensa a compartir algo personal contigo a cambio. [17] Revelar tu propia inseguridad puede hacer que la persona tímida se sienta bien con respecto a su propia ansiedad.
    • Además asegúrate de evitar el humor negro o subido de tono. Los chistes raciales, sexuales o extremadamente sarcásticos pueden ofender a la persona o hacer que se sienta incómoda, así que trata de hacer bromas ligeras y aptas para todos.
  5. Presentar a tus amigos entre sí puede ser algo difícil sin un protocolo establecido y es aun más difícil cuando se trata de una persona tímida. [18] Ya que conocer a una persona tímida es más complejo y toma más tiempo, es probable que deban seguir saliendo a solas hasta que se sientan más cómodos el uno con el otro. Dejar que otros amigos entren en la dinámica demasiado pronto puede hacer que el recién llegado se sienta presionado y tenga más dudas a la hora de abrirse, así que espera un poco antes de involucrar a toda la pandilla.
    • Puedes facilitar este proceso contándole a la persona acerca de tus amigos antes de que los conozca. Saber a qué atenerse puede ayudarla a sentirse más cómoda.
    • Trata de presentarla a la gente que te rodea con un poco de la información que hayas aprendido de la persona. Por ejemplo, “Juan, ¿conoces a Ana? Estábamos hablando de cuánto le gusta viajar”. Esta medida ayudará a la persona tímida a hacer más conexiones y a sentirse más cómoda.
    • Si conociste a la persona tímida por medio de un grupo más grande de amigos, esto es menos problemático. Sin embargo, de todos modos debes hacer tiempo para salir solo con ella a fin de cultivar una amistad especial.
  6. Si bien una persona tímida a menudo se abrirá luego de que empiece a sentirse cómoda con un nuevo amigo, es posible que vuelva a las costumbres antiguas y reservadas si algo malo sucede o si tiene problemas emocionales. Sé un buen amigo llamándola y ayudándola a expresar estos pensamientos y sentimientos.
    • La mejor manera de hacer que cualquier persona se abra es demostrarle que la escuchas. Escoge un momento en el que ambos estén solos y pregúntale algo como "¿Cómo has estado últimamente? ¿Qué novedades hay en tu vida?". Si has notado que tu amigo parece retraído o deprimido, puedes mencionarlo con delicadeza diciendo algo como "Me da la impresión de que has estado un poco desanimado recientemente. ¿Hay algo de lo que te gustaría hablar?". [19]
    • Asegúrate de que tu amigo sepa que estás disponible y que tienes interés en el futuro. Reconfórtalo diciendo algo como "Si quieres hablar, puedes contar conmigo".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 004 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio