Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cartas coleccionables se han vuelto más populares en todo el mundo. Hay diferentes tipos de cartas coleccionables, incluidas las de juegos como Pokémon, las de béisbol y las personalizadas. Hay muchas cartas coleccionables ya existentes, pero puede ser divertido tratar de hacer las tuyas propias. Esto te permitirá ser creativo y personal al crear algo que puedas disfrutar con tus amigos y familiares.

Método 1
Método 1 de 3:

Elegir qué cartas coleccionables hacer

Descargar el PDF
  1. Los juegos de cartas coleccionables (como Magic: The Gathering y Yu-Gi-Oh!) son populares, pero puede ser incluso más divertido crear tu propio juego. Puedes inventar a tus propios personajes, darles poderes y escribir tus propias reglas. Hacer tu propio juego de cartas coleccionables es una manera fantástica de usar la creatividad, y les dará a ti y a tus amigos un nuevo juego divertido que jugar.
    • Las cartas coleccionables suelen tener nombres de personajes únicos e incluyen detalles como los poderes, las habilidades, las fortalezas y otra información que quieras agregar sobre ellos.
  2. Coleccionar tarjetas de béisbol ha sido un pasatiempo divertido por muchos años, ¿pero si no tienes acceso a ellas? Sin importar si no tienes dinero para comprarlas o no puedes encontrarlas en tu ciudad, crear tus propias tarjetas de béisbol será una opción divertida y muy fácil de hacer. Incluye a algunos de tus amigos para divertirse con tus cartas coleccionables de béisbol.
    • Las tarjetas de béisbol suelen incluir el nombre del jugador, sus estadísticas, historial de equipos (en dónde ha jugado en la universidad y en la preparatoria) y algunos datos divertidos.
  3. Crear cartas coleccionables personalizadas con amigos o familiares es una manera divertida de conectarte con las personas que quieres, y puede ser una manera de crear regalos grandiosos para las festividades. Imprime tus fotos favoritas de familiares (incluso puedes incluir mascotas si lo deseas) o usa las fotos del anuario con un grupo de amigos de la escuela.
    • Puedes agregar la información que gustes en estas cartas, pero por lo general tendrás que colocar el nombre de la persona, su ocupación o especialidad, quizás su alimento y color favoritos, y un par de datos divertidos. Estas serán las cartas coleccionables más personales, ¡así que diviértete con ellas!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer cartas coleccionables a mano

Descargar el PDF
  1. Para hacer tus propias cartas coleccionables, necesitarás papel, un lápiz, marcadores y tijeras. Puedes usar otros materiales (como calcomanías o fotos) si quieres usarlos como parte de la ilustración.
    • Elige un papel con una consistencia gruesa. Las fichas, la cartulina o el papel grueso para manualidades son buenas opciones. Las cartas deben ser resistentes, de modo que duren más tiempo y luzcan más profesionales.
    • Elige marcadores de colores vivos para darles a las cartas una apariencia vibrante.
  2. Por lo general, las cartas coleccionables miden 6,5 cm (2,5 pulgadas) de ancho y 9 cm (3,5 pulgadas) de alto, pero no tienes que hacerlas con estas medidas. Sin importar el tamaño que elijas, corta el papel de modo que todas las cartas sean lo más similares posible. [1]
    • Usa una regla para dibujar líneas guías en el papel. Esto hará que sea mucho más fácil cortarlas.
    • Traza varias veces una carta coleccionable que ya tengas (como una de Pokémon, béisbol, etc.) hasta que llenes el papel con el contorno de las cartas, y corta cada una con cuidado. Esto ayudará a que tengan un tamaño uniforme.
    • Usar fichas pequeñas como cartas coleccionables es una opción maravillosa que no requiere que cortes. Las fichas son un poco más grandes que las cartas coleccionables comunes, pero esta opción requerirá menos trabajo y te dará cartas totalmente uniformes con las cuales jugar.
  3. La ilustración dependerá de si vas a hacer un juego de cartas coleccionables, cartas de béisbol o cartas coleccionables personalizadas.
    • Crea un personaje único en cada carta si vas a hacer un juego de cartas coleccionables. Primero dibuja a cada personaje con lápiz, de modo que puedas corregir todo error que cometas. Cuando estés satisfecho con el dibujo, traza y colorea al personaje con un marcador para darle una apariencia más colorida y pulida. Si no te sientes cómodo dibujando, usa calcomanías como las imágenes de los personajes. Busca calcomanías que te gusten y tan solo pégalas en el centro de las cartas, en donde la ilustración por lo general iría.
    • Si vas a hacer cartas de béisbol, lo mejor será imprimir fotos de los jugadores que vas a poner en ellas. Luego pégalas con cinta o pegamento.
    • Si vas a hacer cartas coleccionables personalizadas, imprime imágenes de tus amigos y familiares, y pégalas con cinta o pegamento en las cartas. También puedes usar fotos de clase de tamaño pequeño si vas a hacer las cartas para un grupo de amigos en la escuela.
    • Debes dejar espacio en la parte superior y la inferior de la carta para escribir detalles sobre la persona o el personaje.
  4. Cada persona o personaje debe tener un nombre y detalles personales. La información que decidas incluir dependerá totalmente de ti.
    • Escribe el nombre del personaje o la persona en la parte superior de cada carta escribiendo con letra legible. Escribe el nombre pronunciado con un marcador, de modo que resalte.
    • Enumera los detalles sobre el personaje o la persona debajo de la imagen. Este es el punto en el que colocarás sus poderes, nivel de habilidad y otros detalles; las estadísticas de los jugadores de béisbol, su historial de equipos y otra información; o la comida y el color favoritos de la persona. Usa un marcador delgado o un bolígrafo muy oscuro para que estos detalles sean fáciles de leer.
  5. Este paso es opcional, pero si te gustaría conservar las cartas y hacer que duren más tiempo, considera laminarlas. Puedes hacerlo consiguiendo una máquina laminadora o llevándolas a una tienda especial para que las laminen.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar una computadora

Descargar el PDF
  1. Podrás usar Microsoft Word, Pages, Photoshop o cualquier otro programa que te permita crear formas, insertar imágenes y hacer cuadros de texto. Los procesadores de palabras como Microsoft Word y Pages son intuitivos y muy fáciles de usar, mientras que Photoshop es un poco más avanzado. Usa el programa con el que te sientas más cómodo.
    • Tu computadora también debe tener acceso a una impresora. Si no tienes una, puedes pagar para que impriman las cartas en una tienda que brinde servicios de impresión, como FedEx Office.
  2. El tipo de ilustración que uses dependerá del tipo de cartas coleccionables que vayas a hacer. Crea una carpeta en la computadora para guardar todas las imágenes. Usa esta carpeta para guardar las ilustraciones o fotos mientras creas la plantilla de las cartas.
    • Dibujar tus propias ilustraciones es una opción grandiosa si quieres crear un juego de cartas coleccionables único. Debes dibujar a los personajes con lápiz y colorearlos con marcador para darles una apariencia terminada. Luego de haber dibujado a los personajes, tendrás que escanear las imágenes en la computadora usando una impresora escáner o tomar una foto de cada personaje y subirlas a la computadora. Si optas por tomar fotos, asegúrate de tener una iluminación clara y sin sombras.
    • Usar fotos de tus amigos, familiares o incluso mascotas para los personajes es una manera fantástica de crear un juego de cartas coleccionables personalizado. Tan solo sube a la computadora las fotos de cada persona que quieras usar como personaje.
    • Descarga fotos de tus jugadores de béisbol favoritos para crear tus propias cartas de béisbol.
    • Recorta las fotos o ilustraciones en imágenes con forma de cuadrado. Esto hará que sea mucho más fácil agregarlas a las plantillas.
  3. Abre el programa de computadora que hayas elegido y crea un nuevo documento o proyecto. Imaginemos que vas a usar Pages, ya que es un programa simple. Usar Microsoft Word sería muy similar, pero los botones y comandos podrían tener nombres un poco diferentes.
    • Haz clic en “Insertar forma” para insertar un rectángulo en el documento. Arrastra las dimensiones del rectángulo, de modo que tenga el tamaño de la carta coleccionable que desees crear. Las medidas de tamaño aparecerán cuando arrastres el rectángulo. Por lo general, las cartas coleccionables miden 6,5 cm (2,5 pulgadas) de ancho y 9 cm (3,5 pulgadas) de alto.
    • Como referencia del tamaño, puedes sostener una carta coleccionable o un naipe frente a la pantalla de la computadora, y arrastrar las dimensiones del rectángulo para que tenga el mismo tamaño que la carta. Asegúrate de hacer un zoom del 150 % en el documento para garantizar la exactitud, si vas a usar este método.
    • Dale un borde grueso a la forma rectangular para cortar alrededor.
    • Una vez que hayas creado la forma de la carta, será el momento de insertar los cuadros de texto para el nombre y los detalles del personaje o la persona. Agrega un cuadro de texto delgado en la parte superior de la carta y escribe el nombre del personaje o la persona. Ahora agrega un cuadro de texto un poco más grande en la parte inferior de la carta. Este será el punto en el que colocarás los detalles del personaje o la persona.
    • Usa un tipo de letra legible para que el nombre y los detalles sean fáciles de leer.
    • Ahora tendrás un área cuadrada abierta en el centro de la carta. Este es el punto en el que irá la imagen o ilustración del personaje.
  4. ¿Recuerdas la ilustración o las fotos que has reservado hace un momento? Este será el momento de colocarlas en la plantilla. Abre la carpeta en la que has guardado las imágenes y arrastra al primer personaje o persona en la plantilla. Puedes arrastrar las dimensiones de la imagen para que encaje con el espacio cuadrado que has dejado abierto. Ahora la carta tendrá un nombre, una imagen y una descripción.
  5. Copia y pega la plantilla para que puedas hacer varias cartas en una sola lámina. Si has creado un tamaño de carta estándar, la plantilla de la carta deberá encajar en una lámina 9 veces. Si has usado un tamaño de carta más grande, coloca de 4 a 6 plantillas de carta en una lámina.
    • Para copiar y pegar toda la plantilla (la forma rectangular y los cuadros de texto juntos), haz clic en “Editar” en la esquina superior izquierda, luego en “Seleccionar todo”, y por último copia y pega.
    • Agrega los nombres y los detalles de cada persona en las plantillas, de modo que cada carta sea para un personaje o una persona diferente. Arrastra la imagen para cada uno de ellos en las plantillas y cambia el tamaño según corresponda.
    • Una vez que lo hayas hecho para cada plantilla de carta, deberás tener una lámina llena de cartas coleccionables individuales listas para imprimir.
  6. Usa un papel más grueso para darles la consistencia adecuada. Este tipo de material puede comprarse en todas las tiendas de suministros de oficina.
    • Si no puedes imprimir en casa, guarda los documentos en una memoria USB y llévalos a una tienda de impresiones local. Debes elegir un papel más grueso para la impresión.
  7. Una vez que hayas impreso las cartas, ¡tendrás que cortarlas! Corta con lentitud y cuidado por los bordes. Si eliges laminar las cartas, podrás comprar una máquina laminadora o llevar las cartas a una tienda especial para que las laminen. [2]
    Anuncio

Consejos

  • Dale un nombre al juego. Piensa en un nombre ingenioso y divertido para el juego de cartas coleccionables. Dales la vuelta a todas las cartas y escribe el nombre del juego en su parte posterior.
  • Crea un libro de reglas para el juego. Esto te ayudará a enseñarles a jugar a tus amigos y familiares.
  • Solicita un estampado personalizado para la parte posterior de las cartas. Es mucho más fácil hacerlo que dibujar el logo cada vez, pero podría costar mucho dinero (como alrededor de $23).
  • Una alternativa más barata al laminado es usar micas de cartas para las del tamaño que hayas elegido. Puedes conseguir las transparentes para cartas del tamaño de las de Pokémon en eBay o páginas similares por un precio muy bajo. Recuerda revisar algunas antes de comprar, ya que a veces las personas de estas páginas pueden estafarte. También lee revisiones del producto antes de comprarlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 060 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio