Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer caballitos en moto puede ser divertido, pero debes asegurarte de hacerlo de manera segura. La mayoría de los expertos recomiendan aprender primero la forma básica de hacer un caballito, es decir, el caballito de potencia. El caballito de potencia no requiere usar el embrague ni los cambios, por lo que debes concentrarte en aprender cómo andar sobre la rueda posterior de la moto de manera cómoda. Recuerda que necesitas mucha práctica y debes estar preparado para sufrir algunas caídas.

Método 1
Método 1 de 3:

Practicar en una bicicleta

Descargar el PDF
  1. No vas a necesitar la misma protección si practicas en una bicicleta, pero siempre es bueno hacerlo de manera segura. Asegúrate de usar un casco, como mínimo, y rodilleras y coderas si quieres ser mucho más precavido. Aunque hacer caballitos en una bicicleta puede parecer totalmente inofensivo, de todos modos podrías sufrir algunas caídas y terminar lastimado. [1]
  2. Comienza en un cambio sencillo. Es probable que sea mejor poner segunda o tercera, de modo que no tengas que pedalear demasiado. La colina no debe ser demasiado empinada, pero aprender en una pendiente no tan empinada puede ayudarte a mantener el equilibrio y la rueda delantera en el aire. [2] Cuando quieras aprender a hacer un caballito, el pedaleo puede volverse espástico, lo cual te provocará una caída. La resistencia del pedaleo cuesta arriba contrarrestará esas fuerzas. De esta manera, cuando practiques en un terreno llano, mantendrás una trayectoria de movimiento más recta.
    • No es obligatorio, pero es más fácil practicar en una bicicleta de montaña, en lugar de una BMX. Sus ruedas traseras son mucho más estables y su parte delantera se elevará de forma más sencilla. La mayor distancia entre los ejes también te hará sentirte más poderoso.
  3. Esta velocidad puede variar dependiendo de la situación, pero lo ideal es mantenerte entre 8 y 16 km/h (5 a 10 mph). [3] Moverte demasiado rápido puede hacer que pierdas el control cuando vas sobre una sola rueda. Sin embargo, si vas a reducir la velocidad, es posible que no tengas el impulso necesario para levantar correctamente la parte delantera de la bicicleta en el aire.
  4. Necesitarás un poco de fuerza bruta de la parte superior de tu cuerpo, así como un pedaleo muy fuerte. Agáchate sobre el manubrio delantero y prepárate para jalar hacia arriba; no olvides mirar hacia adelante. Una vez que tengas el manubrio en el aire, inclina tu peso hacia atrás y sigue pedaleando. Es posible que pierdas el equilibrio o que no te puedas mantener así por mucho tiempo, pero poco a poco sentirás que logras hacer el caballito por más tiempo.
  5. Una vez que hayas logrado elevar la rueda delantera un par de veces, tendrás que empezar a mantener el caballito por más tiempo. Cuando estés en el aire, agarra el manubrio con más soltura y extiende los brazos. También debes usar el freno trasero para ajustar la palanca que haces mientras logras el caballito. Algunas personas presionan el freno trasero mientras mantienen el caballito; otros simplemente ajustan el agarre cuando sienten que la rueda delantera se eleva demasiado. Cuanto más duro presiones el freno, más fuerte tendrás que pedalear para mantener el neumático delantero en el aire.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantenerte seguro

Descargar el PDF
  1. No debes subirte a una motocicleta sin el equipo adecuado. Esto incluye un casco grueso de motociclista, guantes de cuero, pantalones vaqueros o pantalones de cuero y una chaqueta de cuero resistente. También debes usar unas botas resistentes, de preferencia de cuero, con un agarre adecuado. No es mala idea usar coderas, tobilleras o rodilleras la primera vez, ya que seguramente sufrirás varias caídas. [4]
  2. Recuerda que aprender te tomará bastante tiempo y es probable que sufras un par de caídas muy dolorosas. No querrás hacerle daño a los peatones a tu alrededor ni chocarte contra un automóvil, ya sea que esté en movimiento o estacionado. Tus intentos constantes también harán mucho ruido y lo último que quieres es perturbar a los que te rodean.
    • Técnicamente, es ilegal hacer un caballito sobre una moto pistera, por lo que encontrar un lugar apartado para practicar también te ayudará a evitar problemas con la ley.
  3. Si quieres aprender a hacer el caballito de potencia en una moto deportiva, es mejor usar una de 500 cc, como mínimo. Vas a elevar la rueda delantera únicamente por medio de la aceleración, de modo que debes asegurarte de que la moto tenga suficiente potencia para lograrlo.
    • También puedes aprender a hacer el caballito de potencia en una moto todo terreno. Si tienes acceso a una o quieres algo un poco más cómodo, podría ser una buena idea. Una moto de 100 o 150 cc debe tener suficiente potencia para practicar este truco.
  4. [5] Tendrás que pasar una buena cantidad de tiempo sobre este neumático si practicas caballitos, así que debes asegurarte de que esté en buen estado. No querrás que se tambalee. También es ideal poner la presión de los neumáticos un poco más baja de lo normal, ya que eso hará que tengas más estabilidad al hacer el caballito.
  5. Este puede hacer que se apague si se inclina demasiado hacia atrás. Tendrás que inclinarte hacia atrás y, debido a que eres un principiante, podrías inclinarte aún más que lo que te resulta cómodo. Elimínalo para asegurarte de que la moto no se apague en medio de la maniobra.
    • El escape posterior también podría chocar con el suelo, dependiendo de dónde se encuentre, así que asegúrate de que no toque el suelo mientras estás sobre una de las ruedas. Si lo hace, podrías arrastrarte en la carretera y caerte de la moto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprender a hacer el caballito de potencia

Descargar el PDF
  1. Puedes practicar en cualquier cambio que te guste, pero, por lo general, primera es más fácil para los principiantes. Si alguna vez dominas los caballitos de embrague, tendrás que saber cómo hacer los cambios mientras haces el caballito. Debido a que los caballitos de potencia solo usan la aceleración para jalar la parte delantera de la moto hacia arriba, no tendrás que preocuparte por los cambios.
    • El freno trasero, al igual que el freno de mano, te ayudará si en algún momento llegaras a inclinarte demasiado hacia atrás. Aunque los motociclistas a menudo no utilizan el freno trasero, este es muy útil cuando recién vas a aprender a hacer un caballito. [6] Si sientes que te mueves hacia atrás, puedes poner un poco de potencia en el freno trasero y así detener la rueda trasera. Esto llevará la rueda delantera hacia abajo rápidamente. No obstante, debes tener cuidado al bajar, ya que sentirás un poco de presión al momento de impactar.
  2. Se recomienda empezar a una velocidad entre los 10 y 20 km/h. Si vas demasiado rápido, es posible que pierdas un poco de control, haciendo que el escape gire de un modo nada seguro. Sin embargo, si practicas demasiado despacio, no serás capaz de jalar la rueda delantera hacia arriba con la fuerza suficiente.
  3. Lo ideal es no bajar demasiado la velocidad, pero te será útil reducirla justo antes de acelerar para hacer el caballito. Sentirás como una patada cuando toques el escape de gas y esta potencia adicional hará que la rueda delantera suba con más suavidad.
  4. Una vez que has bajado la velocidad un poco, presiona el acelerador con fuerza. Cuando lo hagas, jalarás la parte delantera de la moto, como si estuvieras haciendo un caballito en una bicicleta. [7] Al principio, estas elevaciones se sentirán muy ligeras, casi como saltos de conejo. Sin embargo, a medida que te sientas más cómodo levantando la parte delantera, podrás mantener la maniobra cada vez más tiempo.
    • Si levantas la moto del suelo y bajas demasiado pronto, el neumático delantero se sacudirá por el impacto. Si no bajas derecho, la moto se irá hacia adelante, lo cual también se conoce como "highside". Esto se puede producir cuando eres un principiante, así que asegúrate de que bajar el caballito lo más recto posible para evitarlo.
  5. Al encontrar tu punto de equilibrio, inclínate hacia atrás en la parte trasera de la moto, asegurándote de que el centro de gravedad de tu sistema (la moto y tú) se apoyen allí. Esto te ayudará a mantener caballito por un período de tiempo más largo. Cualquier inclinación hacia adelante o hacia atrás arruinará el centro de tu sistema, provocando que te vuelques.
    • Al principio, los principiantes podrían intentar abrazar el tanque con las rodillas, lo cual los ayuda a sujetarse cuando la rueda delantera de la moto se eleva. Esto evitará que te deslices hacia atrás, contra el asiento. Si te quedas abrazando el tanque, mientras que la moto va hacia atrás, entonces la gravedad del sistema no estará en equilibrio.
  6. Cuando te sientas más cómodo al mantener el equilibrio, podrás reducir la velocidad, solo un poco, de modo que no pierdas el control cuando lo mantengas en movimiento. Sin embargo, si la reduces demasiado, harás que tu motocicleta pierda todo su impulso.
  7. Cuando quieras terminar el caballito, tendrás que usar el freno trasero para bajar la parte delantera de la moto nuevamente. No obstante, si haces esta maniobra con demasiada fuerza, es probable que la parte delantera baje demasiado rápido y podrías terminar por tambalearte o caerte. Para remediarlo, puedes acelerar mientras la parte delantera baja, equilibrando así el movimiento.
    Anuncio

Consejos

  • Caballitos de pie. [8] Si pones los dos pies en los estribos traseros adicionales o, simplemente, el pie izquierdo en el estribo trasero adicional, podrás equilibrar un caballito con mucha más facilidad.
  • Después de dominar el caballito de potencia, podrás hacer la transición sin problemas para aprender el caballito de embrague.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre debes usar un equipo de protección.
  • Te equivocas si crees que se puede aprender a hacer caballitos en un día. Es probable que tengas que practicar todos los días por un par de semanas, como mínimo, para sentirte cómodo. Los profesionales que has visto en videos han hecho estas maniobras durante muchos años.
  • Podrías tener problemas con la policía si te atrapan haciendo caballitos en la vía pública, y hasta podrías perder tu licencia. Asegúrate de practicar caballitos en una zona aislada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 313 356 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio